FORMARSE, RECICLARSE, REINVENTARSE

3
FORMARSE, RECICLARSE, REINVENTARSE Como cuando la crisis aprieta conviene formarse, reciclarse e incluso reinventarse, los dos primeros meses del año han sido muy activos en ASPM lo que a la formación se refiere. Se inició el año con una ponente de altura, Marta Villén, Directora Seguridad de la Información y Prevención del Fraude en Telefónica de España quien en su conferencia "La Red: Medio para Delinquir", celebrada el pasado 17 de enero en el Colegio de Abogados que gentilmente cedió a ASPM el salón de actos para la ocasión. La Sra. Villén trató un tema tan difícil de forma sencilla y cercana. Realmente ha conseguido que todos seamos mucho más conscientes de la importancia de la seguridad en las redes, la necesidad de actualización del software, el uso de antivirus, los riesgos de dar información personal en entornos que no sean de confianza y de la necesidad del control parental en cuanto a los menores de edad, entre otros. Mil y mil gracias Marta. Como quiera que todos necesitamos actualizar los conocimientos de informática, el sábado 21 de enero un pequeño grupo se adentró en los misterios y entresijos del PowerPoint 2007, de la mano del Vocal de Formación, José Rus. Hacía frío y había que madrugar, pero daba igual. Todos estábamos ansiosos de adentrarnos en un mundo que intuíamos pero que desconocíamos.

Transcript of FORMARSE, RECICLARSE, REINVENTARSE

FORMARSE, RECICLARSE, REINVENTARSE

Como cuando la crisis aprieta conviene formarse, reciclarse e incluso reinventarse, los dos primeros meses del año han sido muy activos en ASPM lo que a la formación se refiere.

Se inició el año con una ponente de altura, Marta Villén, Directora Seguridad de la Información y Prevención del Fraude en Telefónica de España quien en su conferencia "La Red: Medio para Delinquir", celebrada el pasado 17 de enero en el Colegio de Abogados que gentilmente cedió a ASPM el salón de actos para la ocasión. La Sra. Villén trató un tema tan difícil de forma sencilla y cercana. Realmente ha conseguido que todos seamos mucho más conscientes de la importancia de la seguridad en las redes, la necesidad de actualización del software, el uso de antivirus, los riesgos de dar información personal en entornos que no sean de confianza y de la necesidad del control parental en cuanto a los menores de edad, entre otros. Mil y mil gracias Marta.

Como quiera que todos necesitamos actualizar los conocimientos de informática, el sábado 21 de enero un pequeño grupo se adentró en los misterios y entresijos del PowerPoint 2007, de la mano del Vocal de Formación, José Rus.

Hacía frío y había que madrugar, pero daba igual. Todos estábamos ansiosos de adentrarnos

en un mundo que intuíamos pero que desconocíamos.

La verdad es que de una forma muy amena nos fuimos adentrando en los trucos, usos, formas y maneras de utilizar el PowerPoint. Hay que decir que José Rus es un verdadero mago capaz de lograr resultados de lo más insólitos para que llegáramos a hacer unas presentaciones decentes. Ahora toca practicar para llegar a ser unos ases, o por lo menos eso pretendemos, del PowerPoint 2007 y apuntarnos al taller de PowerPoint Avanzado.

Este curso se celebró en el Centro de Estudios Adams que como siempre apoya a ASPM y sus asociad@s.

Evidentemente la formación y el reciclaje no pueden centrarse exclusivamente en la informática, por ello la Vocalía de Formación ha organizado dos cursos muy relacionados entre sí: la organización de eventos y el protocolo.

El primero de éstos, Organización de Eventos, tuvo lugar en el Hotel ABBA el pasado 28 de enero. Pilar de Torres compartió con todas las asistentes su valiosa experiencia en la materia. Cabe resaltar su visión de la celebración de eventos como una acción en la que el Marketing es de capital importancia, pero no solo,

puesto que trató también de manera extensa la importancia de los pequeños o no tan pequeños detalles. Respondió a esas preguntas que todos nos hacemos en algún momento ¿Qué tipo de carpeta utilizaré? ¿Colores corporativos o no? ¿Qué trato hay que dar a los VIPS? ¿Vale la pena externalizar todos los servicios o solo algunos?

Todas las asistentes, curiosamente a este taller no se inscribieron mas que chicas, contaban con bastante experiencia en la materia y sin embargo, expresaron al final su satisfacción por los conocimientos adquiridos.

Finalmente, el curso de Protocolo Empresarial tuvo lugar en el Hotel Silken Puerta de América, contó con doce asistentes quienes a pesar del madrugón en sábado, mostraron una una actitud altamente participativa. M. Claudia Londoño inició el curso analizado las diferencias y similitudes existentes en el

protocolo institucional y el empresarial, para a continuación examinar en profundidad los principales aspectos del protocolo empresarial como herramienta de comunicación, ilustrándolos con casos prácticos. Finalizó el curso con una breve revisión de las diferencias establecidas por la diversidad cultural y la globalización.

Evidentemente, el objetivo es facilitar el acceso a la formación y el reciclaje y hasta Junio ASPM continuará programando al menos dos talleres prácticos una conferencia al mes.

Cabe destacar que el 7 de Marzo a las 19:30 y en Colegio de Abogados, D. Juan de Dios Orozco, Socio Director de OGAZ & PROTOCOLLUM, que cuenta con más de 25 años de experiencia docente y de gestión, militar en activo y Titulado Superior en Protocolo de Estado e Internacional por la Escuela Diplomática Española y la Universidad de Oviedo disertará sobre PROTOCOLO Y GLOBALIZACION. Desde aquí queremos manifestar el profundo agradecimiento de la Asociación tanto a los formadores como a los conferenciantes su desinteresada colaboración.

Igualmente queremos agradecer al Ilustre Colegio de Abogados de Madrid Centro de Estudios Adams, Hotel ABBA Plaza de Castilla y SILKEN Puerta de América el apoyo prestado.