Formante

4
Formante 1 Formante Mediciones de los primeros formantes de las vocales del español (Bradlow, 1995). Espectrograma de las vocales inglesas [i, u, ɑ]: f 1 , f 1 . Un formante es el pico de intensidad en el espectro de un sonido; se trata de concentración de energía (amplitud de onda) que se da en una determinada frecuencia. En el habla se determinan por el proceso de filtrado por resonancia que se produce en el tracto vocal por la configuración de los articuladores. Técnicamente los formantes son bandas de frecuencia donde se concentra la mayor parte de la energía sonora de un sonido. ¿Para qué sirven? Los formantes permiten distinguir los sonidos del habla humana, sobre todo las vocales y otros sonidos sonorantes. También sirven para los sistemas de reconocimiento de voz y las transposiciones de altura del audio digital. Esto es posible porque cada sonido del habla humana tiene una marca característica de formantes, es decir, hace un reparto diferente de la energía sonora entre los diferentes formantes, lo cual permite clasificarlos o categorizarlos. El oído humano puede hacer ese análisis de formantes de manera inconsciente, y es por eso que podemos distinguir los sonidos de nuestra lengua materna. Por ejemplo en muchas lenguas los dos formantes principales permiten distinguir la mayoría de sonidos vocálicos del habla. Típicamente el primer formante, el de frecuencia más baja está relacionada con la abertura de la vocal que en última instancia está relacionada con la frecuencia de las ondas estacionarias que vibran

Transcript of Formante

Page 1: Formante

Formante 1

Formante

Mediciones de los primeros formantes de las vocales del español (Bradlow, 1995).

Espectrograma de las vocales inglesas [i, u, ɑ]: f1, f1.

Un formante es el pico de intensidaden el espectro de un sonido; se trata deconcentración de energía (amplitud deonda) que se da en una determinadafrecuencia. En el habla se determinanpor el proceso de filtrado porresonancia que se produce en el tractovocal por la configuración de losarticuladores.

Técnicamente los formantes sonbandas de frecuencia donde seconcentra la mayor parte de la energíasonora de un sonido.

¿Para qué sirven?

Los formantes permiten distinguir lossonidos del habla humana, sobre todolas vocales y otros sonidos sonorantes.También sirven para los sistemas dereconocimiento de voz y lastransposiciones de altura del audiodigital. Esto es posible porque cadasonido del habla humana tiene unamarca característica de formantes, esdecir, hace un reparto diferente de laenergía sonora entre los diferentesformantes, lo cual permite clasificarloso categorizarlos. El oído humanopuede hacer ese análisis de formantesde manera inconsciente, y es por esoque podemos distinguir los sonidos denuestra lengua materna.

Por ejemplo en muchas lenguas los dosformantes principales permitendistinguir la mayoría de sonidosvocálicos del habla. Típicamente elprimer formante, el de frecuencia másbaja está relacionada con la abertura de la vocal que en última instancia está relacionada con la frecuencia de lasondas estacionarias que vibran

Page 2: Formante

Formante 2

Vocales de las vocales del galés.

verticalmente en la cavidad. El segundoformante está relacionado con lavibración en la dirección horizontal yestá relacionado con si la vocal esanterior, central o posterior.

¿Cómo se producen?

La mayoría de los formantes de lossonidos del habla se producen por laresonancia del tracto vocal (aunquealgunos tonos silbantes se derivan delcolpaso periódico de zonas de bajapresión debido al efecto Venturi). Lavibración de las cuerdas vocalesproduce ondas sonoras con un espectrode frecuencia bastante distribuido; estasson filtradas por el tracto vocal yalgunas frecuencias son reforzadas yotras atenuadas. Las frecuenciasfuertemente reforzadas sonprecisamente los formantes principalesde la emisión sonora.

El formante de frecuencia más baja sedenomina F1; el segundo, F2; el tercero, F3, etc. Normalmente sólo se necesitan los dos primeros para caracterizaruna vocal, sobre todo en las lenguas con menos de seis vocales; sin embargo, en ciertos casos pueden necesitarsehasta seis formantes para caracterizar adecuadamente una vocal. Los formantes posteriores determinan propiedadesacústicas como el timbre. Las consonantes aproximantes se caracterizan por variaciones dinámicas de la frecuenciade los formantes principales. En las oclusivas y fricativas, los formantes son menos claros y esos sonidos se percibenen gran medida gracias al efecto ejercido en las vocales adyacentes, donde los formantes involucran más energíasonora o sonoridad.

En las vocales, los dos primeros formantes se determinan principalmente por la posición de la lengua. F1 tiene unafrecuencia más alta cuanto más baja está la lengua; es decir, cuanta mayor abertura tenga una vocal, mayor es lafrecuencia en que aparece el F1. El F2 tiene mayor frecuencia cuanto más hacia delante está posicionada la lengua,es decir, cuanto más anterior es una vocal, mayor es el F2.No todos los sonidos humanos se componen de formantes definidos. Tan sólo aparecen en sonantes, que incluyen lossonidos pulmonares que incluyen vocales, aproximantes y nasales. Las nasales tienen un formante adicional (F3) entorno a los 1500 Hz. Las consonantes róticas, por su parte, presentan pequeñas oclusiones y, en el caso de la múltiple([r] como en río) aparecen formantes vocálicos.Si la frecuencia fundamental es mayor que la frecuencia de los formantes, entonces el carácter del sonido se perderá,de manera que, por ejemplo, en el canto de una soprano las vocales suelen ser difíciles de distinguir, tendiendo haciala vocal neutra.

Page 3: Formante

Formante 3

Centro formántico de las vocales

Vocal Formante F1 Formante F2

u 320 Hz 800 Hz

o 500 Hz 1000 Hz

å 700 Hz 1150 Hz

a 1000 Hz 1400 Hz

ö 500 Hz 1500 Hz

ü 320 Hz 1650 Hz

ä 700 Hz 1800 Hz

e 500 Hz 2300 Hz

i 320 Hz 3200 Hz

Formantes vocálicos

Vocal Región principal formántica

/u/ 200 a 400 Hz

/o/ 400 a 600 Hz

/a/ 800 a 1200 Hz

/e/ 400 a 600 y 2200 a 2600 Hz

/i/ 200 a 400 y 3000 a 3500 Hz

Enlaces externos• PRAAT, aplicación para análisis acústico [1] (en inglés)

Referencias[1] http:/ / www. fon. hum. uva. nl/ praat/

Page 4: Formante

Fuentes y contribuyentes del artículo 4

Fuentes y contribuyentes del artículoFormante  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=66394221  Contribuyentes: Davius, Emijrp, Juan Macedo, Juansorrentino, Peejayem, Quirís, Seanver, Skpearman, Tomatejc, 12ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Spanish Vowel Formants Bradlow1995.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spanish_Vowel_Formants_Bradlow1995.png  Licencia: Creative CommonsZero  Contribuyentes: User:DaviusArchivo:Spectrogram -iua-.png  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Spectrogram_-iua-.png  Licencia: Creative Commons Attribution 2.0  Contribuyentes: Ishwar,Mike.lifeguard, Moyogo, 2 ediciones anónimasArchivo:Welsh vowel chart.svg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Welsh_vowel_chart.svg  Licencia: Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported Contribuyentes: Angr

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0//creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/