Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

22
Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26 Resolución Ministerial 182/03 G.C.B.A. Estados Unidos 3141 Capital Técnicos Superiores en Defensa Civil

description

Técnicos Superiores en Defensa Civil. Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26 Resolución Ministerial 182/03 G.C.B.A. Estados Unidos 3141 Capital. Equipo E.D.A.N. Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades. ¿Qué es un equipo EDAN?. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

Page 1: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

Formados en elInstituto de Formación Técnica Superior Nº 26

Resolución Ministerial 182/03 G.C.B.A.

Estados Unidos 3141 Capital

Técnicos Superiores en Defensa Civil

Page 2: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

Evaluación de Daños

y

Análisis de Necesidades

Page 3: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

¿Qué es un equipo EDAN?¿Qué es un equipo EDAN?

Es un equipo de trabajo constituido por personas cuya misión fundamental es evaluar

daños y analizar las necesidades luego de un evento adverso.

Page 4: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

¿Por qué equipo de trabajo?¿Por qué equipo de trabajo?

Nos referimos a un grupo donde las acciones son:

Participativas, Independientes, Coordinadas y Aditivas

Un equipo de trabajo es un sistema participativo en el que cada uno de sus miembros cumple funciones especificas interdependientes y convergentes orientadas hacia el cumplimiento de actividades de interés común.

Page 5: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

¿Para que sirve?¿Para que sirve?

Cuando acontece el evento adverso de magnitud en general, para poder atender las necesidades de la población afectada y regresar lo antes posible a la normalidad, es necesario saber que esta ocurriendo, donde, de que modo afecto, posible evolución, consecuencia, necesidades a atender inmediatas y posteriores, etc.

El equipo EDAN reúne la información segura y confiable para la toma de dediciones.

Page 6: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

¿Quién usa esta información?¿Quién usa esta información?

•El C.O.E. será el principal usuario de esta información para la toma de decisiones procesándola y difundiéndola a los demás efectores.

•Los equipos de Respuesta.

•Las ONGs Internacionales para efectuar el despacho de ayuda.

Page 7: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

¿Cuándo se pone en marcha el equipo?¿Cuándo se pone en marcha el equipo?

El EDAN es un equipo operativo y de su trabajo dependen muchos otros de equipos de respuesta los cuales actuaran en la respuesta reactiva que en muchos casos no es acorde a las necesidades y con un orden de prioridades establecidas.

Por otra parte la toma de decisiones necesita de información adecuada para poder operar organizadamente y en forma eficaz y eficiente.

Page 8: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

Los equipos EDAN deben:Los equipos EDAN deben:

Estar Preparados

Estar Entrenados

Estar Equipados

Estar Disponibles

Para actuar en forma inmediata con los

protocolos de actuación ya establecidos a fin de ponerse en marcha para

realizar la evaluación preliminar dentro de las

primeras 8 horas tendiendo al punto 0.

Page 9: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

¿Cuáles son misiones y funciones?¿Cuáles son misiones y funciones?

Misión: Evaluar los daños y analizar las necesidades.

Función: •Desplazamiento a la zona asignada.

•Recolección y registro de datos

•Elaboración de información en forma metódica con la mayor exactitud y objetividad posibles.

•Reportar al COE su posición y situación.

•Realizar el informe dentro de los tiempos asignados.

Page 10: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

¿Cómo se constituye un equipo EDAN?¿Cómo se constituye un equipo EDAN?

a)Personal de la localidad afectada o de localidades vecinas inmediatas.

b)Personal de la Dirección Provincial o de Nación.

c)Personal extranjero.

d)Equipo mixto.

Page 11: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

¿Cuántos deben ser los integrantes?¿Cuántos deben ser los integrantes?

Puede ser una evaluación individual, que es utilizado en situaciones puntuales por necesidades operativas de un equipo que en determinado momento se fracciona para cubrir un área o situación determinada, o una evaluación técnica especifica donde se necesita la evaluación puntual de un experto.

Equipos de 2 o más personal: Los más recomendables ya que cubre los aspectos deficitarios, pero la misión debe contar con un plan de acción previo y apoyo logístico adecuado a la tarea a realizar.

Page 12: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

Según el nivel de especialización, los equipos pueden ser:Según el nivel de especialización, los equipos pueden ser:

No especializados: Cuentan solo con entrenamiento EDAN, lo cual implica una mayor facilidad de reclutamiento conformación de equipos.

Especializados en diferentes disciplinas: implica una mayor evaluación técnica y posibilidad de recomendaciones especificas, con mayor riqueza cuanto mas interdisciplinario es el mismo, pero también es mas difícil de conformar y desplegar en el terreno.

Page 13: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

Evaluación de daños y análisis de necesidadesEvaluación de daños y análisis de necesidades

Es la identificación y registro cualitativo y cuantitativo de la localización, extensión, y gravedad o estabilidad de los efectos de un

evento adverso, y la verificación y registro de las necesidades de la población afectada en el

momento de la evaluación.

Hay 2 tipos de evaluación:

•General

•Específica

Page 14: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

General:

Consiste en una evaluación global de las consecuencias del evento, integrando todos los aspectos, con un análisis de las necesidades priorizando sectores y acciones.

Específicas:

Se realiza en un sector determinado con un análisis detallado de los daños ocasionados por el evento realizada por especialistas y profesionales con metodología puntual según sea el sector a evaluar.( Ej: estructural, ambiental, Etc.)

Puede ser : Inicial, Intermedia o Final.

Page 15: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

Inicial:

Primeras 48 hs. Post evento, se realiza para obtener un conocimiento amplio del evento (afectación en salud, líneas vitales, vivienda y edificios públicos). Detecta puntos críticos para la rehabilitación.

Intermedia:

Registra la evolución en forma continua, de los efectos directos e indirectos, así como también el cambio en las necesidades conforme evoluciona la situación.

Final:

Es el consolidado de las evaluaciones desde la etapa inicial. Desde el diagnostico inicial hasta una visión global y profunda por sectores.

No confundir EDAN con los informes operacionales que realizan los efectores respondientes.

Page 16: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

Concepto Operacional y Logístico del EDANConcepto Operacional y Logístico del EDAN

La conformación, convocatoria armado y despacho de los equipos EDAN debe ser planificada a priori y es parte del plan de emergencias local, pero importante al encarar un EDAN hacerlo con un concepto operativo y no administrativo, ya que es un proceso netamente operacional con consecuencias en las decisiones y acciones que se tomaran en forma inmediata.

Además la acción del EDAN se desarrolla en un ambiente de incertidumbre, caos, desconfianza, y contratiempos propios de un desastre, por lo cual se requiere un entrenamiento, preparación y planificación para el logro del éxito de la misión.

Page 17: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

Plan de AcciónPlan de AcciónEl Plan de Acción dispone el objetivo, la estrategia, recursos y acciones tácticas especificas para un periodo operacional dado.

Acorde a la situación presentada para un período operacional que no debe exceder las 24 a 48 hs. Acorde al tipo de evento adverso que se trate.

El mismo contiene:

Situación:

Información que se disponga sobre el evento, daños, víctimas, respondientes, acciones en desarrollo, riesgos secundarios y como se proyecta la evolución de la emergencia.

Page 18: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

Objetivos de la Misión:

Debe contener el principal objetivo de la misión y los secundarios a llevar a cabo que contribuirán con el objetivo principal.

Contraparte local:

Quien o quienes son las contrapartes locales y como se trabajara con ellas.

Organización de Equipo:

Debe incluir la organización de sus componentes, misiones y funciones de cada uno de ellos, programas de trabajo, como así también las asignaciones, responsabilidades, y lugares de trabajo.

Page 19: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

Programa de Trabajo:

Descripción de las actividades de trabajo de cada uno de los componentes del equipo y el tiempo para la ejecución de esas tareas.

Logística:

Incluye información sobre los arreglos logísticos para el Equipo, recursos alojamiento, equipamiento, comida, transporte, así como financieros respecto al tiempo de la misión.

Comunicaciones:

Incluye la comunicaciones ( canales, frecuencias, etc) y reportes que llevaran a cabo entre si, conjuntamente con los enlaces como apoyo permanente a la misión.

Page 20: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

Seguridad:

Incluye las medidas de seguridad que deben tomarse especialmente en la situación en que se desarrolle el evento.

Este es un aspecto que no debe descuidarse, ya que en situaciones de desastre las condiciones de seguridad no son las mismas que en condiciones normales y se deben seguir los procedimientos de seguridad establecidos con el monitoreo permanente de los equipos EDAN, ya que si e pone en riesgo un integrante o equipo, también se estará poniendo en riesgo la misión en sí.

Page 21: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

Logística de un equipo EDANLogística de un equipo EDANMateriales para el equipo•Indumentaria acorde a las condiciones climáticas del lugar a evaluar.

•Mapas de la región y del área asignada (a su escala correspondiente).

•Información previa sobre condiciones, población, cultura, servicios, producción, etc. De la zona e evaluar.

•Planillas con formatos de evaluación.

•Equipo de comunicación (radio) opcional celular.

•Brújula.

•GPS.

•Linternas.

•Mochila con equipo de dormir.

•Cámara digital.

•Opcional notebook.

Page 22: Formados en el Instituto de Formación Técnica Superior Nº 26

Presentación realizada por

Alberto H. RebagliattiTécnico Superior en Protección / Defensa Civil

Matrícula Nº 37002

Colegio de Técnicos de la Pcia. De Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Nextel 681*1773

Teléfono 15-68089866 / 15-63916413