Formado de Materiales en Frio y Caliente

9
FORMADO DE METALES EN FRIO Y CALIENTE FORJA EXTRUSION LAMINADO AÑO 2013

description

Free

Transcript of Formado de Materiales en Frio y Caliente

  • FORMADO DE METALES EN FRIO Y CALIENTE

    FORJA

    EXTRUSION

    LAMINADO

    AO

    2013

  • 2

    INTRODUCCIN

    En el proceso de formacin de un Ingeniero Mecnico, es muy

    importante el conocimiento de la Ciencia de los Materiales, ya que

    esta proporciona las herramientas necesarias para comprender el

    comportamiento general de cualquier material, lo cual es necesario a

    la hora de desarrollar adecuadamente diseos de componentes,

    sistemas y procesos que sean confiables y econmicos.

    OBJETIVOS

    Los objetivos que persigue la correcta realizacin de esta prctica son:

    Conocer algunos procesos de conformacin de metales (forjado,

    laminado y extrusin), determinando sus generalidades,

    variables involucradas y aplicaciones de cada proceso

    estudiado.

    Conocer los dispositivos utilizados en los procesos: forjado,

    laminado y extrusin.

    Conocer aplicaciones importantes de los procesos de

    conformado de metales.

    Conocer la importancia de los instrumentos de seguridad para la

    prctica, de las herramientas y el uso adecuado de los mismos.

  • 3

    MARCO TEORICO

    1.- FORMADO DE METALES EN FRIO Y CALIENTE

    1.1.- Trabajo en fro.- Se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este trabajo ocurre

    al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original de

    metal, produciendo a la vez una deformacin. Las principales ventajas del

    trabajo en fro son: mejor precisin, menores tolerancias, mejores

    acabados superficiales, posibilidades de obtener propiedades de direccin

    deseadas en el producto final y mayor dureza de las partes. Sin embargo,

    el trabajo en fro tiene algunas desventajas ya que requiere mayores

    fuerzas porque los metales aumentan su resistencia debido al

    endurecimiento por deformacin, produciendo que el esfuerzo requerido

    para continuar la deformacin se incremente y contrarreste el incremento

    de la resistencia.

    1.2.- Trabajo en caliente.-

    Se define como la deformacin plstica del material metlico a una

    temperatura mayor que la de recristianizacin. La ventaja principal del

    trabajo en caliente consiste en la obtencin de una deformacin plstica

    casi ilimitada, que adems es adecuada para moldear partes grandes

    porque el metal tiene una baja resistencia de cedencia y una alta

    ductilidad. Los beneficios obtenidos con el trabajo en caliente son:

    mayores modificaciones a la forma de la pieza de trabajo, menores

    fuerzas y esfuerzos requeridos para deformar el material, opcin de

    trabajar con metales que se fracturan cuando son trabajados en fro,

    propiedades de fuerza generalmente isotrpicas y, finalmente, no ocurren

    endurecimientos de partes debidas a los procesos de trabajo.

  • 4

    2.- FORJADO El forjado fue el primero de los procesos del tipo de compresin indirecta y es probablemente el mtodo ms antiguo de formado de metales. Involucra la aplicacin de esfuerzos de compresin que exceden la resistencia de fluencia del metal. En este proceso de formado se comprime el material entre dos dados, para que tome la forma deseada. Existen tres tipos de operacin de forjado:

    Forjado a dado abierto.- El material se comprime entre dos planos,

    permitiendo que el material fluya sin restriccin es sus caras laterales.

    Forjado en dado impresor.- El dado de comprensin ejerce fuerza sobre

    la superficie de la pieza, haciendo que est tome la forma del dado. A pesar

    de que aumenta la restriccin en el metal, es posible que este fluya ms

    all del dado impresor lo que causa un exceso de material (rebaba).

  • 5

    Forjado sin rebaba.- El dado restringe completamente el material dentro

    de la cavidad y no se produce rebaba excedente.

    La mayora de operaciones de forjado se realiza en caliente, dada la deformacin

    demandada en el proceso y la necesidad de reducir la resistencia e incrementar la

    ductilidad del metal. Sin embargo este proceso se puede realizar en fro, la ventaja

    es la mayor resistencia del componente, que resulta del endurecimiento por

    deformacin.

    3.- EXTRUSION

    La extrusin es un procedimiento para conformar metales y aleaciones, haciendo

    que salgan esos metales a travs de una matriz mediante una presin aplicada al

    metal. Es un sistema muy utilizado para tuberas, perfiles y envases.

    El proceso comienza con el calentamiento del material. ste se carga

    posteriormente dentro del contenedor de la prensa. Se coloca un bloque en la

    prensa de forma que sea empujado, hacindolo pasar por el troquel. Si son

    requeridas mejores propiedades, el material puede ser tratado

    mediante calor o trabajado en fro.

  • 6

    Extrusin en frio.-

    En ella vamos a forzar al material para que fluya entre las paredes de la

    matriz y la de un punzn que lo est oprimiendo. Para que esa operacin

    sea correcta deben cumplirse dos condiciones:

    Habr que utilizar materiales muy dctiles.

    La presin del punzn ser enrgica y se aplicar por choque.

    Para la extrusin en fro se utilizan mquinas de gran potencia, siendo

    habitual el empleo de mquinas de punzn o de ballesta.

    Extrusin en caliente

    Tambin hacemos fluir el material que previamente hemos calentado hasta

    una temperatura entre la de recristalizacin y la de fusin. El sitio por donde

    fluye es la matriz, que tendr la seccin de la pieza.

    Se pueden usar metales bsicos o en combinacin de otros como aleantes,

    siendo los ms utilizados el aluminio, cobre, cinc, estao y nquel.

    Las prensas de extrusin en caliente son especficas para este proceso.

    Son de tipo horizontal y disponen de un cabezal fijo, un contenedor que es

    donde se pone el lingote, una matriz que es donde se prensa y un punzn

    que va a empujar a ese lingote.

    El material obtenido presenta unas buenas caractersticas mecnicas, a la

    altura de otros procesos, e incluso mejorando las propiedades de los

    materiales. Los perfiles obtenidos pueden ser redondos, ngulos, dobles

    tes. Adems, tambin se pueden obtener perfiles semiacabados si se

    desea.

    Extrusin directa.-

    Se deposita en un recipiente un lingote en bruto llamado tocho, que ser

    comprimido por un pistn. Al ser comprimido, el material se forzar a fluir

    por el otro extremo adoptando la forma que tenga la geometra del dado.

  • 7

    Extrusin indirecta o inversa.-

    Consiste en un dado impresor que est montado directamente sobre el

    mbolo. La presin ejercida por el mbolo se aplica en sentido contrario al

    flujo del material. El tocho se coloca en el fondo del dado contenedor.

    Defectos de extrusin

    Quebradura de superficie.- Cuando hay grietas en la superficie de

    extrusin. Esto se debe a la temperatura de extrusin, friccin, o velocidad

    muy alta. Esto puede pasar tambin a bajas temperaturas, si el producto

    temporalmente se pega al troquel.

    Defecto de tubo.- Se crea una estructura de flujo que arrastra los xidos

    de la superficie y las impurezas al centro del producto. Tales patrones que

    son frecuentemente causados por altas fricciones o enfriamiento de la parte

    externa de la barra.

    El agrietamiento interior o defecto Chevron.- Se produce cuando el

    centro de la expulsin desarrolla grietas o vacos. Estas grietas son

    atribuidas fuerzas de tensin hidrosttica en la lnea central en la zona de

    deformacin en el troquel. Aumenta al aumentar el ngulo de la matriz y la

    concentracin de impurezas, y disminuye al aumentar la relacin de

    extrusin y la friccin.

  • 8

    4.- LAMINADO

    Es un proceso en el que se reduce el espesor de una pieza larga a travs de

    fuerzas de compresin ejercidas por un juego de rodillos, que giran apretando y

    halando la pieza entre ellos.

    El resultado del laminado puede ser la pieza terminada (por ejemplo, el papel

    aluminio utilizado para la envoltura de alimentos y cigarrillos).

    Generalmente el laminado se realiza en caliente. Este proceso comienza con una

    colada continua en donde se recalienta el acero en un foso de termodifusin,

    luego el acero pasa por una serie de rodillos que desbastan el material (proceso

    laminado) y finalmente la lmina es almacenada en rollos.

  • 9

    TIPOS DE LAMINADORES

    Dos.- Estn formados por una caja con dos cilindros que pueden ser reversibles.

    Tros.- Estn formados por tres cilindros que se sitan sobre un mismo plano vertical.

    Dos alternativos.- En estos, a uno de los cilindros de los trenes.

    Tro.- Se le mete un rbol de transmisin.

    Doble do.- Son dos cajas do.

    Cuartos.- Son cuatro cilindros en un mismo plano vertical.