Formaciondelprofesorado

44
Noelia Guerrero Bailez Marina Giraldo Jiménez Miguel Alfredo Alfonso Zaragoza Daniel Campoy Arruego La formación del profesorado en: Grupo: 1G

Transcript of Formaciondelprofesorado

Page 1: Formaciondelprofesorado

Noelia Guerrero Bailez

Marina Giraldo Jiménez

Miguel Alfredo Alfonso Zaragoza

Daniel Campoy Arruego

La formación del profesorado en:

Grupo: 1G

Page 2: Formaciondelprofesorado
Page 3: Formaciondelprofesorado
Page 4: Formaciondelprofesorado
Page 5: Formaciondelprofesorado

Debemos mejorar el saber interpretar de forma

eficiente la información y comunicación de todos los

contextos digitales

Page 6: Formaciondelprofesorado

Para mejorar nuestra práctica docente y aumentar nuestros conocimientos sobre nuestra materia es imprescindible

conocer y utilizar herramientas que filtren y clasifiquen información en la web.

Page 7: Formaciondelprofesorado

Las herramientas y servicios Web de trabajo colaborativo apoyan a este proceso que

debemos tener tan presente en la educación ya que fomenta el aprendizaje significativo.

Page 8: Formaciondelprofesorado

El docente debe mejorar la calidad de su trabajo a través del uso de herramientas TIC y fomenta así la motivación y

actitud positiva a los estudiantes.

Page 9: Formaciondelprofesorado

Los continuos cambios tecnológicos en la sociedad hace

que los docentes tengan la necesidad de aprender y utilizar los nuevos avances en las aulas para mejorar la calidad de su

enseñanza.

Page 10: Formaciondelprofesorado

En la llamada “Sociedad de la Información” en la que vivimos, donde las TIC tienen gran importancia, el conocimiento se ha

convertido en la mercancía más valiosa de todas. Solo a través de la educación y la formación encontramos la forma producirlo y adquiridlo

y, por este motivo, resulta imprescindible profundizar en el uso de las herramientas de la formación y comunicación tecnológica.

Page 11: Formaciondelprofesorado
Page 12: Formaciondelprofesorado
Page 13: Formaciondelprofesorado

Universidades Públicas Universidades Privadas Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Consejerías de Educación de las diferentes

Comunidades Autónomas Sindicatos

Page 14: Formaciondelprofesorado

UNIVERSIDAD PÚBLICA • Título Propio de Especialización de

Competencia Digital del Profesorado: Innovar y Mejorar la Práctica Docente con Nuevas Tecnologías

• Semipresencial

UNIVERSIDAD DE VALENCIA

• Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación y Formación

• Presencial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

MADRID

• Máster de entornos de enseñanza y Aprendizaje con Tecnologías Digitales

• No presencial

UNIVERSITAT DE BARCELONA

Page 15: Formaciondelprofesorado

Universidad Privada

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE

VALENCIA

• Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

• Semipresencial

UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA

• Máster Universitario Educación y TIC (eLearning)

• Online

BUREAU VERITAS CENTRO

UNIVERSITARIO

• Máster Oficial en eLearning y Tecnología Educativa

• Online

Page 16: Formaciondelprofesorado

GOBIERNO DE ESPAÑA M

INIS

TER

IO D

E ED

UC

ACIÓ

N,

CU

LTU

RA

Y

DEP

OR

TE

Curso: Dale la vuelta a tu clase (Flipped Classroom) ONLINE

Curso: Creación de Recursos Educativos Abiertos para la

Enseñanza ONLINE

Curso: Pensamiento Computacional en el aula con

Scratch ONLINE

Page 17: Formaciondelprofesorado

CONSEJERÍAS DE EDUCACIÓN

Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE) de la Comunidad Valenciana • Curso de Herramientas para la

docencia a distancia • Online

Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid

• Curso Online Masivo “Uso seguro

y responsable de las TIC” • Online

Xarxa Telemàtica Educativa de Catalunya (XTEC)

• Curso de Uso didáctico de los dispositivos móviles

• Presencial

Page 18: Formaciondelprofesorado

SINDICATOS Curso: Internet como recurso didáctico

Online

Curso: Las Nuevas Tecnologías en la Educación

Online

Curso Práctico de Pizarras Digitales

Online

Page 19: Formaciondelprofesorado
Page 20: Formaciondelprofesorado

5. Las horas de realización del curso son cuantificables para el profesorado en su formación permanente de cara a la Consejería de Educación

1. Permiten la creación de un curso a medida y adaptado a las necesidades reales del Centro

2. Los ponentes del curso son docentes en activo que aportan vivencias y experiencias educativas enriquecedoras para el profesorado

3. El curso no tiene ningún coste económico para el profesorado

4. El curso no tiene ningún coste económico para el Centro

Page 21: Formaciondelprofesorado
Page 22: Formaciondelprofesorado
Page 23: Formaciondelprofesorado

Cercanía entre profesor y alumno

Flexibilidad en el acceso al conocimiento

Page 24: Formaciondelprofesorado
Page 25: Formaciondelprofesorado
Page 26: Formaciondelprofesorado

4

*Se reservan 4 horas para la realización de la evaluación final

Page 27: Formaciondelprofesorado

Para su interiorización se requiere un periodo de desarrollo mínimo

que permita su adquisición, comprensión

y uso y que, además, permita subsanar

los diversos problemas que vayan surgiendo a medida que avance

el curso.

tema que necesita tiempo y

dedicación

Page 28: Formaciondelprofesorado

ASIGNATURAS FECHA ACTIVIDADES

Asignatura 1: Introducción a las Competencias

Digitales. Importancia del desarrollo 1 semana

- Autoevaluación personal de Competencias Digitales - Introducción a las Competencias Digitales. - Debate

Asignatura 2: Aprender de (y con) tecnologías

digitales 3 semanas

- Presentación del tema - Actividades - Debate - Entrega TI-1

Asignatura 3: Filtración y Clasificación en la

Web 3 semanas

- Presentación del tema - Actividades - Debate - Entrega TI-2

Asignatura 4: Herramientas para el trabajo

colaborativo 3 semanas

- Presentación del tema - Actividades - Debate - Entrega TI-3

Asignatura 5: La creatividad con las TIC

3 semanas - Presentación del tema - Actividades - Debate - Entrega TI-4

Asignatura 6: Los códigos propios de contextos

digitales 3 semanas

- Presentación del tema - Actividades - Debate - Entrega TI-5

Evaluación final Último día

- Entrega del diario de clase - Prueba escrita final (30’) - Exposición trabajos colaborativos - Autoevaluación personal (repetida) de Competencias Digitales

Page 29: Formaciondelprofesorado
Page 30: Formaciondelprofesorado
Page 31: Formaciondelprofesorado
Page 32: Formaciondelprofesorado
Page 33: Formaciondelprofesorado

Hemos expresado seis criterios de evaluación del curso relacionados con las competencias digitales

que hemos decidido que sean los objetivos a desarrollar.

1. Ser conocedor de la existencia de las competencias digitales y su dominio sobre ellas.

2. Reconocer los códigos propios de los contextos digitales y usarlos de forma eficiente.

3. Conocer y utilizar herramientas para filtrar y clasificar información de la Web.

4. Utilizar las diversas herramientas que encontramos en la Web para trabajar de forma colaborativa. 5. Mostrar creatividad a través del uso de las

herramientas TIC. 6. Aprender de (y con) tecnologías digitales.

Page 34: Formaciondelprofesorado
Page 35: Formaciondelprofesorado

Instrumentos de evaluación:

Autoevaluación inicial

Observación directa y sistemática

Participación en debates

Realización de actividades en el aula

Etc.

Tareas de investigación individual

Rúbricas de evaluación

Diario de clase

Trabajo colaborativo final

Prueba escrita final

Page 36: Formaciondelprofesorado
Page 37: Formaciondelprofesorado
Page 38: Formaciondelprofesorado
Page 39: Formaciondelprofesorado

Vamos a tener muy presente la idea de recopilar información pertinente en los distintos

momentos del proceso de aprendizaje.

Page 40: Formaciondelprofesorado
Page 41: Formaciondelprofesorado

• Álvarez, D (2013): Rúbrica de autoevaluación de Competencias Digitales [online]. Obtenido el 16 de febrero de 2017 de: http://estebanromero.com/wpcontent/uploads/2013/04/R%C3%BAbrica_PLE.pdf

• Anpe Sindicato Independiente (2017). Curso de Internet como recurso didáctico. Obtenido de http://www.anpecv.es/ir.php

• Bureau Veritas Centro Universitario (2017). Máster Oficial en eLearning y Tecnología Educativa. Obtenido de http://www.bureauveritasformacion.com/

• Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE) de la Comunidad Valenciana (2017). Curso de Herramientas para la docencia a distancia. Obtenido de https://cefire.edu.gva.es/sfp/index.php?seccion=edicion&id=6533550

• Coll, C. (2014): “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potenciales. Universidad de Barcelona. Recuperado el 7 de febrero de 2017 de http://www.ub.edu/ntae/dcaamtd/Coll_en_Carneiro_Toscano_Diaz_LASTIC2.pdf

• Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid (2017). Curso Online Masivo “Uso seguro y responsable de las TIC”. Obtenido de http://formacion.enlinea.educa.madrid.org/index.php?option=com_content&view=article&id=1641:convocatoria-curso-online-masivo-moc-quso-seguro-y-responsable-de-las-ticq&catid=1:novedades&Itemid=91

• CSI-F Educación (2017). Curso: Las Nuevas Tecnologías en la Educación. Obtenido de http://campuseducacion.csif.es/FCCCurso.aspx?IDAreaTematicaPrincipal=&IDAreaTematica=&IDCurso=167&IDConvocatoria=3179

Page 42: Formaciondelprofesorado

• Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2017). Curso: Creación de Recursos Educativos Abiertos para la Enseñanza. Obtenido de http://www.mecd.gob.es/mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/educacion/201533/ficha/201533-2016-1/4_Ficha_INTEF_REA_FRED61.pdf

• Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2017). Curso: Dale la vuelta a tu clase (Flipped Classroom). Obtenido de http://www.mecd.gob.es/mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/educacion/201533/ficha/201533-2016-1/8_Ficha_INTEF_Flipped_Classroom_FRED61.pdf

• Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2017). Curso: Pensamiento Computacional en el aula con Scratch. Obtenido de http://www.mecd.gob.es/mecd/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/educacion/201533/ficha/201533-2016-2/4-pensamiento-computacional-Scratch-FRED62.pdf

• UGT Portal Formativo de los Profesionales de la Enseñanza (2017). Curso Práctico de Pizarras Digitales. Obtenido de http://www.feteform.com/index.php?secc=curso&idcurso=13858

• Universidad Autónoma de Madrid (2017). Máster Universitario en Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación y Formación. Obtenido de http://www.uam.es/ss/Satellite/es/1242670751438/1242662139792/masteroficial/masterOficia/Master_Universitario_en_Tecnologias_de_la_Informacion_y_la_Comunicacion_en_Educacion_y_Formacion.htm

Page 43: Formaciondelprofesorado

• Universitat de Barcelona (2017). Máster de entornos de enseñanza y Aprendizaje con Tecnologías Digitales. Obtenido de http://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/master_universitari/fitxa/E/M130B/index.html

• Universidad Católica de Valencia (2017). Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación. Obtenido de https://www.ucv.es/oferta-academica/postgrados/ciencias-de-la-educacion-y-psicologia/master-universitario-en-innovacion-tecnologica-en-educacion

• Universitat Oberta de Catalunya (2017). Máster Universitario Educación y TIC (eLearning). Obtenido de http://estudios.uoc.edu/es/masters-universitarios/educacion-tic/presentacion

• Universidad de Valencia (2017). Título Propio de Especialización de Competencia Digital del Profesorado: Innovar y Mejorar la Práctica Docente con Nuevas Tecnologías. Obtenido de http://postgrado.adeit-uv.es/es/cursos/ciencias_de_la_educacion-4/innovacion-mejora-docencia/objetivos.htm#.WJRlRfJ5Kkx

• Xarxa Telemàtica Educativa de Catalunya XTEC (2017). Curso de Uso didáctico de los dispositivos móviles. Obtenido de http://xtec.gencat.cat/ca/formacio/formacio-permanent-professorat/cercador-activitats/

Page 44: Formaciondelprofesorado