Formación Transexualidad Sevilla

12
 ORGANIZA PLAN DE FORMACIÓN 2015 DELEGACIÓN DE SEVILLA COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL Ref.: 2015SE39 COLABORA 1 Titulo CURSO “FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA EN TRANSEXUALIDAD”  Tipo de Ai!" CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Mod#lid#d SEMIPRESENCIAL Du$#i!" 120 horas %o$#& p$e&e"i#le& 70 h. %o$#& # di&t#"i# 50 h. P$o'i"i# SEVILLA N( Pl#)#& Mínio 17 ! M"#io $0 De&ti"#t#$io&*#&  Co%&'ia(os)as (&% COP An(a%*+ía O++i(&n,a%.  Pr&+o%&'ia(os)as (&% COP An(a%*+ía O++i(&n,a%.  Mi&-ros Aso+ia(os (&% COP An(a%*+ía O++i(&n,a%.  Co%&'ia(os)as o,ros COPs.  Es,*(ian,&s (& %,io +*rso (& Psi+o%o'ía.  Li+&n+ia(os (& Psi+o%o'ía No Co%&'ia(os)as. (Tendrán preferencia colegiados/as, Precolegiados/as y Miembros Asociados del COP Andalucía Occidental) Lu+#$ de ele,$#i!" &e&io"e& p$e&e"i#le& DELE/ACIÓN DE SEVILLA DEL COLE/IO OICIAL DE PSICOLO/A DE ANDALUCA OCCIDENAL C) Car%os (& C&3&(a4 n 24 26 D+ha.4 1005. S&8i%%a. Telfono de contacto! "#$ %% &' % Fe-# ele,$#i!" D&% 19 (& s&3,i&-r& 2015 a% 1 (& (i+i&-r& 2015.  Fe-# de ele,$#i!" .p#$te p$e&e"i#l/ Vi&rn&s4 19 (& s&3,i&-r& 2015. D& 1:;00 a 21;00 h. S"-a(o4 1< (& s&3,i&-r& 2015. D& <;00 a 1;00 = D& 1:;00 a 21;00 h. Doin'o4 20 (& s&3,i&-r& 2015. D& <;00 a 1;00 h. S"-a(o4 $ (& o+,*-r& 2015.D& <;00 a 1;00 = D& 1:;00 a 21;00 h. Doin'o4 (& o+,*-r& 2015. D& <;00 a 1;00 h. S"-a(o4 17 (& o+,*-r& 2015. D& <;00 a 1;00 h. = D& 1:;00 a 21;00 h. Doin'o4 19 (& o+,*-r& 2015. D& <;00 a 1;00 h. S"-a(o4 1 (& no8i&-r& 2015. D& <;00 a 1;00 h. a 1:;00 a 21;00 h. S"-a(o4 29 (& no8i&-r& 2015. D& <;00 a 1;00 h. = D& 1:;00 a 21;00 h. La confusión en torno a la transexualidad, no ha desaparecido con el paso de los años, sino que sigue siendo un tema vigente y a la espera de una atención adecuada libre de prejuicios e ideas sobre patologización, diagnósticos y tratamientos. Adems de la confusión conceptual tanto a nivel sociocultural como dentro de muchos mbitos profesionales y cient!ficos, hay que tener en cuenta la escasez de tiempo dedicado, en contextos formativos y acad"micos al estudio, la reflexión y la investigación en transexualidad. #n concreto, en la formación de profesionales de la $sicolog!a este tema sigue siendo un gran desconocido, casi anecdótico, a pesar de estar vinculado a aspectos bsicos del ser humano como es la sexualidad y la identidad.

Transcript of Formación Transexualidad Sevilla

7/23/2019 Formación Transexualidad Sevilla

http://slidepdf.com/reader/full/formacion-transexualidad-sevilla 1/11

 

ORGANIZA 

PLAN DE FORMACIÓN 2015

DELEGACIÓN DE SEVILLACOP ANDALUCÍA OCCIDENTAL

Ref.: 2015SE39 

COLABORA

1

Titulo

CURSO

“FORMACIÓN CONTINUA ESPECIALIZADA EN

TRANSEXUALIDAD” 

Tipo de Ai!"CURSO DEESPECIALIZACIÓN 

Mod#lid#d SEMIPRESENCIAL

Du$#i!" 120 horas%o$#&

p$e&e"i#le&70 h. 

%o$#&

# di&t#"i# 50 h.

P$o'i"i# SEVILLA  N( Pl#)#& Mínio 17 ! M"#io $0 

De&ti"#t#$io&*#&

 

Co%&'ia(os)as (&% COP An(a%*+ía O++i(&n,a%.

 

Pr&+o%&'ia(os)as (&% COP An(a%*+ía O++i(&n,a%.

  Mi&-ros Aso+ia(os (&% COP An(a%*+ía O++i(&n,a%.

 

Co%&'ia(os)as o,ros COPs.

 

Es,*(ian,&s (& %,io +*rso (& Psi+o%o'ía.

 

Li+&n+ia(os (& Psi+o%o'ía No Co%&'ia(os)as.

(Tendrán preferencia colegiados/as, Precolegiados/as y Miembros Asociados del COP Andalucía

Occidental) 

Lu+#$ deele,$#i!"

&e&io"e&

p$e&e"i#le&

DELE/ACIÓN DE SEVILLA DEL COLE/IO OICIAL DE PSICOLO/A DE ANDALUCA OCCIDENAL

C) Car%os (& C&3&(a4 n 24 26 D+ha.4 1005. S&8i%%a.

Telfono de contacto! "#$ %% &' %

Fe-#

ele,$#i!"D&% 19 (& s&3,i&-r& 2015 a% 1 (& (i+i&-r& 2015. 

Fe-# de

ele,$#i!".p#$tep$e&e"i#l/

Vi&rn&s4 19 (& s&3,i&-r& 2015. D& 1:;00 a 21;00 h.

S"-a(o4 1< (& s&3,i&-r& 2015. D& <;00 a 1;00 = D& 1:;00 a 21;00 h.

Doin'o4 20 (& s&3,i&-r& 2015. D& <;00 a 1;00 h.

S"-a(o4 $ (& o+,*-r& 2015.D& <;00 a 1;00 = D& 1:;00 a 21;00 h.

Doin'o4 (& o+,*-r& 2015. D& <;00 a 1;00 h.S"-a(o4 17 (& o+,*-r& 2015. D& <;00 a 1;00 h. = D& 1:;00 a 21;00 h.

Doin'o4 19 (& o+,*-r& 2015. D& <;00 a 1;00 h.

S"-a(o4 1 (& no8i&-r& 2015. D& <;00 a 1;00 h. a 1:;00 a 21;00 h.

S"-a(o4 29 (& no8i&-r& 2015. D& <;00 a 1;00 h. = D& 1:;00 a 21;00 h.

La confusión en torno a la transexualidad, no ha desaparecido con el paso de los años,sino que sigue siendo un tema vigente y a la espera de una atención adecuada libre deprejuicios e ideas sobre patologización, diagnósticos y tratamientos. Adems de laconfusión conceptual tanto a nivel sociocultural como dentro de muchos mbitosprofesionales y cient!ficos, hay que tener en cuenta la escasez de tiempo dedicado, encontextos formativos y acad"micos al estudio, la reflexión y la investigación en

transexualidad. #n concreto, en la formación de profesionales de la $sicolog!a este temasigue siendo un gran desconocido, casi anecdótico, a pesar de estar vinculado aaspectos bsicos del ser humano como es la sexualidad y la identidad.

7/23/2019 Formación Transexualidad Sevilla

http://slidepdf.com/reader/full/formacion-transexualidad-sevilla 2/11

 

ORGANIZA 

PLAN DE FORMACIÓN 2015

DELEGACIÓN DE SEVILLACOP ANDALUCÍA OCCIDENTAL

Ref.: 2015SE39 

COLABORA

2

0u&ti1i#i!"

La transexualidad tanto a nivel social como pol!tico est siendo considerada y debatida,no hemos de olvidarnos de la Ley %ntegral para la no discriminación por motivos deidentidad de g"nero y reconocimiento de los derechos de las personas transexuales quefue aprobada por unanimidad por el $arlamento Andaluz. &e ah!, que sea de granimportancia que los'las profesionales de la psicolog!a que realizan su trabajo tanto en elmbito p(blico como privado est"n formados para dar una correcta atención y realizarun acompañamiento eficaz a las personas transexuales, ya que la falta de formación ycualificación profesional, es lo que lleva a mantener discursos basados en prejuicios y aemitir juicios de valor sin prevalecer la escucha ni la empat!a.

)ediante esta formación pionera en el mbito andaluz y estatal desde el *rupo de+rabajo de exolog!a de la &elegación de evilla del -$ Andaluc!a ccidentalpretendemos crear un espacio para dar voz a qui"nes conocen la realidad, dar a conocerla realidad, aportar ideas y conocer los conceptos bsicos, hablar de problemticasreales y cercanas a la cotidianeidad, con el fin de incrementar la comprensión, abrir undebate y un consenso, un camino hacia la información y la formación. 

Metodolo+2#

La metodolog!a propuesta para la organización y desarrollo la acción formativa secaracteriza por ser realista y participativa. Las personas asistentes son agentes activosen la construcción del conocimiento y no puramente receptores.

#ste enfoque metodológico parte del supuesto que todas las personas participantesposeen una experiencia profesional, actitudes y prcticas que desarrollan en su labor

profesional y, expresadas en un espacio de encuentro, nos permiten iniciar laconstrucción de nuevos conocimientos y perspectivas desde las que acercarnos a latransexualidad. $or tanto/

o  e tendr en cuenta los conocimientos previos, las necesidades y motivaciones delalumnado.

o  e partir de la realidad y experiencia profesional de las personas participantes.

o  e procurar un proceso creativo de reflexión y anlisis sobre sus experiencias y lasdel contexto general de la comunidad.

0omentando de esta manera un espacio cercano de comunicación, tolerancia y respetoque permita la reflexión y la b(squeda de soluciones conjuntamente y la expresiónabierta de opiniones y emociones. La atención a estos aspectos sern considerados porel docente teniendo en cuenta que, de manera transversal, a lo largo de todo eltemario, el y la participante tendr que realizar un trabajo de clarificación personal entorno a la transexualidad. 

7/23/2019 Formación Transexualidad Sevilla

http://slidepdf.com/reader/full/formacion-transexualidad-sevilla 3/11

 

ORGANIZA 

PLAN DE FORMACIÓN 2015

DELEGACIÓN DE SEVILLACOP ANDALUCÍA OCCIDENTAL

Ref.: 2015SE39 

COLABORA

3

 

La intervención es grupal. e recurrir al uso de dinmicas y ejercicios que permitan laparticipación e interacción entre todas las y los integrantes del grupo.

 Aprovechando as! las ventajas y aportaciones que el trabajo en grupo conlleva/percepción de unidad, identificación, sentimientos de pertenencia, efectos sin"rgicos, lasy los individuos cambian tambi"n en función de los cambios producidos en el grupo...

#l enfoque es sist"mico puesto que considera todas las partes implicadas y relaciona

todos los elementos que intervienen en el proceso.

#l desarrollo de las sesiones incluir/ exposición magistral por parte del formador oformadora relativa a los contenidos teóricos, actividades prcticas, anlisis de casos,ejercicios vivenciales, espacios de puesta en com(n y debate.

La metodolog!a expuesta es al mismo tiempo flexible y abierta, pudi"ndose haceradaptaciones durante el transcurso de las sesiones formativas en función de lascircunstancias y desarrollo del trabajo por parte del grupo y la persona docente. 

PROGRAMA FORMATI3O

CONTENIDOS

INAUGURACIÓN PRESENTACIÓN DEL CURSO4 .5 %4 PRESENCIAL/ 

TEMA IPONENCIA INAUGURAL6 TRANSEXUALIDAD7 DISCURSO BIOM8DICO 9 MARCOLEGAL EN ANDALUC:A4 .; %4 PRESENCIALES/ 

CONTENIDOS:  -1-#$+ 23%-.   &#)1+A1& #L &%-45 2%)6&%-.   L#7 &# +5A1#84AL%&A& #1 A1&AL4-9A. 

OBJETIVOS:•  -onstruir un nuevo discurso de la transexualidad libre de prejuicios estigmatizantes y

patológicos.

PONENTE:&.: MAR CAMBROLLÉ JURADO. $residenta de la Asociación de +ransexuales de Andaluc!aylvia 5ivera e impulsora de la Ley +rans de Andaluc!a.

TEMA II FAMILIA 9 TRANSEXUALIDAD4 .; %4 PRESENCIALES/ 

CONTENIDOS:  5#AL%&A& &# L'A )#15# +5A1#84AL#.  &%0%-4L+A&# ;4# # #1-4#1+5A1 LA 0A)%L%A.  $5+-L &# A$7 A LA 0A)%L%A &# )#15# +5A1#84AL#.

OBJETIVO:

•   <isualizar la realidad de los'as menores transexuales.•  #xponer y debatir sobre las dificultades que se encuentran las familias de los'as menores

transexuales en el d!a a d!a cuando su hijo'a realiza el proceso de transición.•  #xplicar el $rotocolo de Apoyo y Ayuda a las familias de menores transexuales desde la

 Asociación -hrysallis.

PONENTE:&.: NATALIA AVENTÍN BALLARÍN. Presidenta de la Asociación de Menores Transexuales!r"sallis. 

7/23/2019 Formación Transexualidad Sevilla

http://slidepdf.com/reader/full/formacion-transexualidad-sevilla 4/11

 

ORGANIZA 

PLAN DE FORMACIÓN 2015

DELEGACIÓN DE SEVILLACOP ANDALUCÍA OCCIDENTAL

Ref.: 2015SE39 

COLABORA

4

TEMA III LA TRANSEXUALIDAD 9 EL DISCURSO BIOM8DICO4 .< %4 PRESENCIALES/ 

CONTENIDOS:

  &#0%1%-%=1 &# LA +5A1#84AL%&A&.  #+31&A5 &# L -4%&A&.  $5*5A)A &# 5#A%*1A-%=1 &# #8. 

L L9)%+# &#L &%-45 2%)6&%-.  &#)#&%-AL%>A-%=1 7 &#$A+L*%>A-%=1 &# LA +5A1#84AL%&A&.  LA &4AL%&A& #8'*61#5.  LA +5A1#84AL%&A& 7 #L +5A1*61#5.

OBJETIVO:•  $lantear desde la Antropolog!a una visión social y cultural de la transexualidad que le permita

al psicólogo'a visualizar la realidad de las personas trans y le facilite la tarea deacompañamiento propuesta en los estndares internacionales.

PONENTE:&. JUAN GAVILÁN MACÍAS. -atedrtico de 0ilosof!a. $rofesor de Antropolog!a de la 41#&.-olaborador de %nvestigación de Ling?!stica de la 4niversidad de )laga.

TEMA I3TRANSEXUALIDAD EN LA INFANCIA 9 ADOLESCENCIA4 .= %4 PRESENCIALES 9> %4 A DISTANCIA/ 

CONTENIDOS:

  +5A1#84AL%&A& 7 41A )%5A&A 25# #L &#A55LL %1+#*5AL &# LA %10A1-%A/o

 

 Adolescencia y transexualidad.o  %dentidades trans/ )adres y padres trans.o  0amilias con hijos'as trans y'o que no conforman las normas de g"nero.o

 

+ransiciones.o  4n poco de historia sobre la terminolog!a.o   Algunas teor!as y abordajes sobre la transexualidad/

  )anual &iagnóstico y #stad!stico de +rastornos )entales, &)@.   Acompañamientos.

o  %ntersexualidades.o  &erechos e inclusión social de las personas trans.o

  ituación legal de las niñas, niños y jóvenes trans.  0A-+5# &# AL4& 7 &# $5+#--%=1/

o  +5A102%A/o

  $revención de la transfobia.o  %ntervención social.o

   Apoyo a las familias.o

 

#spacios de socialización, ocio y tiempo libre.o  B-=) &#+#-+A5 LA +5A102%AC/ %deas para el acompañamiento psicosocial,

educativo y en el ocio y tiempo libre.  %1<#+%*A-%=1 5#-%#1+#/ D%+5%A #1 $5%)#5A $#51A/

o  %nfancia, juventud y v!nculos familiares.o

 

Eóvenes y personas adultas trans.o  $rofesionales que acompañan a las personas trans y que rompen las normas de g"nero.o   Algunos rectos actuales.

OBJETIVO:

•  Acercarnos a la realidad de las personas trans* y sus familias desde una óptica de la

psicología afirmativa 

• 

Adquirir herramientas para el pensamiento crítico sobre la realidad de las personastrans* así como el papel de las profesiones de ayuda.

7/23/2019 Formación Transexualidad Sevilla

http://slidepdf.com/reader/full/formacion-transexualidad-sevilla 5/11

 

ORGANIZA 

PLAN DE FORMACIÓN 2015

DELEGACIÓN DE SEVILLACOP ANDALUCÍA OCCIDENTAL

Ref.: 2015SE39 

COLABORA

5

PONENTE:

#.  LUCAS PLATERO. $icenciatura en Psicolo%&a. Master en E'aluación de Pol&ticas.Pro%ra(a de #octorado en Pers)ecti'a de *+nero en las iencias Sociales ,-ni'ersidadde Madrid. #esde 2003 for(a )arte de los )ro"ectos euro)eos MA*EE/ /-* "ERMES in'esti%ando so4re sexualidad e interseccionalidad en las )ol&ticas )4licas. Esdocente en educación secundaria " en 'arios )ro%ra(as uni'ersitarios de )ost%rado en%+nero e i%ualdad. Acti'ista )or los derec!os $*T6/ ,les4ianas %a"s transexuales4isexuales " 7ueer. 

TEMA 3 EL DEREC%O 9 LOS*AS MENORES TRANSEXUALES4 .< %4 PRESENCIALES/ 

CONTENIDOS:

  )A5- L#*AL &# L'A )#15# +5A1#84AL#/o

 

 3mbito registral.o   3mbito educativo.o   3mbito sanitario.

  )#&%&A ;4# -1+5%247#1 AL 5#$#+ &# L &#5#-D 041&A)#1+AL# &# L'A)#15#.

  #8$#5%#1-%A &# -D57ALL%.

OBJETIVO: -onocer el marco legal en el que se encuentran los menores transexuales

PONENTE:

#.  FRANCISCO JAVIER MALDONADO MOLINA. Profesor Titular de -ni'ersidad#e)arta(ento de #erec!o Mercantil " #erec!o Ro(ano. 8acultad de #erec!o.-ni'ersidad de *ranada. ocal de la unta #irecti'a de !r"sallis Asociación de 8a(iliasde Menores Transexuales. ice)residente de !r"sallis Andaluc&a. 8a(ilias de MenoresTransexuales. 

TEMA 3I TRANSEXUALIDAD 9 TRATAMIENTO ENDOCRINOLÓGICO4 .; %4 PRESENCIALES/ 

CONTENIDOS:  +5A+A)%#1+ D5)1AL#.   A+#1-%=1 #1&-5%1L=*%-A A L'A )#15# +5A1#84AL#. $L6)%-A ;4#

4-%+A1.

OBJETIVO:o  %nformar sobre los tratamientos hormonales tanto para hombres como para mujeres.o

 

%nformar sobre los bloqueadores hormonales.o  5esolver las dudas sobre los diferentes tratamientos y cirug!a.

PONENTE: #.; ROSARIO GUILLÉN BENZAL. Endocrina en consulta )ri'ada.

TEMA 3II CUERPO E IDENTIDAD4 .>%4 PRESENCIALES 9 > %4 A DISTANCIA/ 

CONTENIDOS:

  -4#5$ # %)A*#1 -5$5AL. A4+#8A-%=1.   A$#-+ #)-%1AL# 7 A4+#+%)A.  &%0%-4L+A&# 7 A25&AE# +#5A$64+%-.

OBJETIVO:o

  #xplorar las relaciones entre el cuerpo sexuado percibido, la imagen corporal y los aspectosrelacionados con la valoración personal, posibles dificultades y abordajes.

PONENTE:

#.; MERCEDES GARCÍA RUÍZ. #octora en Psicolo%&a )or la -ni'ersidad de <'iedo.Sexólo%a. #irectora del entro de Menores de illa Ale%re ,A'il+s de la onse=er&a de6ienestar Social " i'ienda del Princi)ado de Asturias. ola4ora con las asi%naturas denter'ención Psicosocial " Psicolo%&a de los Ser'icios Sociales de la 8acultad de Psicolo%&ade la -ni'ersidad de <'iedo. A()lia ex)eriencia en for(ación Sexoló%ica )onente endi'ersos con%resos " =ornadas. oordinadora de nu(erosos Pro%ra(as de EducaciónSexual. Pu4licaciones di'ersas. a reci4ido diferentes )re(ios en )ro"ectos den'esti%ación.

7/23/2019 Formación Transexualidad Sevilla

http://slidepdf.com/reader/full/formacion-transexualidad-sevilla 6/11

 

ORGANIZA 

PLAN DE FORMACIÓN 2015

DELEGACIÓN DE SEVILLACOP ANDALUCÍA OCCIDENTAL

Ref.: 2015SE39 

COLABORA

6

TEMA 3III PSICOEROTISMO 9 TRANSEXUALIDAD4 .> %4 PRESENCIALES/ 

CONTENIDOS:  $4L%1# #84AL# #1 LA %&#1+%&A&# +5A1#84AL#.  #5+%) 7 $53-+%-A #84AL# -1 4 $A5#EA 7' $A5+#1#1A%5#.   A13L%% &# -A/ 5#LA+ &# LA <%<#1-%A #5=+%-A 7 4 5#LA-%1# #84AL#.

OBJETIVO:

o   Anlisis, información y vivencia de la sexualidad en las identidades +ransexuales.o  #n este módulo lo que se pretende es una aproximación a las prcticas y vivencias sexuales de

las personas transexuales para romper el silencio, falacias y prejuicios que existen sobre elhecho sexual humano de estas personas. #l silencio sobre una realidad supone la no existenciade la mismaF respecto a la sexualidad de las personas transexuales, existen todav!a mucho

desconocimiento y prejuicios en los'as profesionales de la educación y las ciencias de la alud.o  e propone por tanto una información objetiva y posibilitar una vivencia de la sexualidad

tendente a desarrollar el autoconocimiento, el placer y el bienestar de las personastransexuales. e irn intercalando tanto información teórica como anlisis de casos.

PONENTE:

#. VICENT BATALLER i PERELLÓ. #octor en Medicina )or la -ni'ersidad de alencia.Sexólo%o l&nico. Psicotera)ia de <rientación Psicoanal&tica. Perito en Sexolo%&areconocido )or el ilustre ole%io de M+dicos de alencia. Mie(4ro titular del nstituto deEstudios Psicoso(>ticos " Psicotera)ia M+dica. Mie(4ro del Aula de dentidad Sexual dela -ni'ersidad de $as Pal(as de *ran anaria. oordinador del Es)ai de Sexolo%&a de la-ni'ersidad de *and&a. 

TEMA IXTRANSEXUALIDAD7 SEXOS 9 RELACIONES4 .> %4 PRESENCIALES 9 > %4 ADISTANCIA/ 

CONTENIDOS:

  +5A1#84AL%&A&. 5#LA-%1# #1+5# L #8. 5#LA-%1# &# $A5#EA.  +5A1#84AL%&A& 7 $A5+%-4LA5%&A&# #1 LA 5#LA-%1# &# $A5#EA.  1#-#%&A&#, &%0%-4L+A&# 7 5#$#5-4%1#.   A#5A)%#1+ 7 +#5A$%A 25# #84AL%&A& 7 5#LA-%1# #1+5# #8.

OBJETIVO:o  5eflexionar sobre las relaciones de pareja y sus particularidades teniendo en cuenta las

identidades sexuales.o   Adquirir estrategias de asesoramiento y terapia de pareja.

PONENTE:

#.; MERCEDES GARCÍA RUÍZ. #octora en Psicolo%&a )or la -ni'ersidad de <'iedo.Sexólo%a. #irectora del entro de Menores de illa Ale%re ,A'il+s de la onse=er&a de6ienestar Social " i'ienda del Princi)ado de Asturias. ola4ora con las asi%naturas denter'ención Psicosocial " Psicolo%&a de los Ser'icios Sociales de la 8acultad de Psicolo%&ade la -ni'ersidad de <'iedo. A()lia ex)eriencia en for(ación Sexoló%ica )onente endi'ersos con%resos " =ornadas. oordinadora de nu(erosos Pro%ra(as de EducaciónSexual. Pu4licaciones di'ersas. a reci4ido diferentes )re(ios en )ro"ectos den'esti%ación.

TEMA XLA ATENCIÓN SANITARIA DE LAS PERSONAS TRANSEXUALES4

.> %4 PRESENCIALES/ 

CONTENIDOS:

  $5+-L &# A+#1-%=1 A LA $#51A +5A1#84AL#.  )&#L &# A+#1-%=1 A1%+A5%A &# LA $#51A +5A1 &#&# LA A+#1-% 1

$5%)A5%A.  +5A1%+#5<%-% &# $5)-%=1 &# LA AL4& A $#51A +5A1 &# -A+AL417A.  AL4& #84AL 7 5#$5&4-+%<A.

7/23/2019 Formación Transexualidad Sevilla

http://slidepdf.com/reader/full/formacion-transexualidad-sevilla 7/11

 

ORGANIZA 

PLAN DE FORMACIÓN 2015

DELEGACIÓN DE SEVILLACOP ANDALUCÍA OCCIDENTAL

Ref.: 2015SE39 

COLABORA

7

OBJETIVO:

o  Dacer un recorrido histórico a los distintos modelos de atención sanitaria a las personas trans ypresentar experiencias de nuevos modelos de atención.

o  #xplicar la evolución de los protocolos de atención a las personas trans, desde GHIJKtandards of care para la reasignación sexual, hormonal y quir(rgica de las personas condisforia de g"nero hasta el MNGO Ktandards of care para la salud de las personastransexuales, transg"nero y g"nero disconformes.

o  $resentar algunos modelos de atención sanitaria a las personas trans, ms all de los tandardof care/ -anad MNNP, Australia MNNH.

o  $resentar +rnsit, ervicio de $romoción de la alud a personas trans -atalunya MNGM/objetivos, contacto, funcionamiento y cobertura territorial, personas atendidas y demandas

recibidas, atención m"dica y de promoción de la salud en los procesos individualizados detransición. oporte psicológico en función de las necesidades de cada persona o de laspersonas del entorno. 0acilitación de informes para su presentación en el mundo escolar,laboral, y para el cambio de nombre y sexo en &1%. 0ormación de profesionales de atenciónprimaria. $articipación en actos, sesiones y jornadas del colectivo trans.

PONENTE:#.; ROSA ALMIRALL. #octora en <4stetricia " *inecolo%&a. -ni'ersidad de 6arcelona.M>ster en Sexualidad u(ana. #irectora de distintos ser'icios de Atenció a la Salut Sexuali Re)roducti'a ,199?@2015. nstitut atal> de la Salut.

TEMA XIINTER3ENCIÓN SOCIAL 9 COMUNITARIA CON PERSONAS TRANSEXUALES4

.> %4 PRESENCIALES 9 5? %4 A DISTANCIA/

CONTENIDOS:

   A13L%% &# LA %+4A-%=1 &# LA $#51A +5A1#84AL# #1 #$AQA/ #+4&%$%--%AL.

  +6-1%-A &# A13L%% &# 1#-#%&A&# -%AL#/ #1+5#<%+A $%--%AL,

%105)A1+# -LA<# 7 #L )A$A &# 5#&.  #+5A+#*%A &# A+#1-%=1 # %1+#5<#1-%=1 -1 $#51A +5A1#84AL#/ *54$ &#

 A4+A74&A 7 $5*5A)A &# %1+#5<#1-%=1 -%-)41%+A5%.

OBJETIVO:

o  &otar de las competencias necesarias en la atención a las personas transexuales desde unaperspectiva psicosocial centrada en la intervención social y comunitaria.

o  -onocer la situación actual de las personas transexuales en #spaña/ aspectos sociales,familiares y laborales.

o  -onocer t"cnicas de anlisis de necesidades sociales y su aplicación a las personastransexuales.

o  &esarrollar estrategias de atención e intervención con personas transexuales.

PONENTE:

#. JUAN MANUEL DOMÍNGUEZ FUENTES. #octor en Psicolo%&a. Profesor del #e)arta(ento

de Psicolo%&a Social Antro)olo%&a Social Tra4a=ador Social " Ser'icios Sociales.-ni'ersidad de M>la%a. n'esti%ador so4re la situación de las )ersonas transexuales ennuestro )a&s. 

TEMA XIIPROCESOS 9 CONTEXTOS EDUCATI3OS DE ATENCIÓN A LA DI3ERSIDAD4

.> %4 PRESENCIALES/

CONTENIDOS:

  25# #L -1-#$+ &# #&4-A-%=1/

o  La educación desde una dimensión "tica.o  Los fines de la educación desde el punto de vista de los valores.o

 

La educación, los valores y la tolerancia.o  4na educación para el cambio/ la atención a la diversidad y a las necesidades

educativas.

7/23/2019 Formación Transexualidad Sevilla

http://slidepdf.com/reader/full/formacion-transexualidad-sevilla 8/11

 

ORGANIZA 

PLAN DE FORMACIÓN 2015

DELEGACIÓN DE SEVILLACOP ANDALUCÍA OCCIDENTAL

Ref.: 2015SE39 

COLABORA

8

 

  25# LA &%<#5%&A& D4)A1A 7 #&4-A-%=1/o

  Las categor!as de la diversidad humana.o  &esarrollo del concepto de RdiversidadS social y cultural/ uniformidad versus

diversidad. La diversidad como fuente de enriquecimiento y desarrollo.o  La diferencia individual y colectiva, diversidad y desigualdad.

  25# LA #&4-A-%=1 #1 LA &%<#5%&A&/o  -aracter!sticas de la educación en la diversidad.o  La educación comprensiva como atención a la diversidad.o  %nclusión y exclusión educativa y social.

 

Los centros educativos atienden a la diversidad.

OBJETIVO:

o   Analizar el concepto de educación inclusiva y comprensiva hasta el desarrollo actual de laatención a la diversidad social y educativa. $ara ello resulta imprescindible/

o  ratar la educación desde una dimensión "tica desde el punto de vista de los valoresy la tolerancia.

o   Atender a la diversidad y a las necesidades educativas teniendo como punto departida la diversidad en todas sus dimensiones como una fuente de enriquecimiento ymejora.

o  &esarrollar una Rcultura de la diversidadS la cual debe incluir a todos y todas, siendolos centros escolares los responsables de este trabajo para la aceptación de lasdiferencias en la comunidad educativa y social.

PONENTE:

#.; ELENA ERN!NDEZ DE LA TORRE. #e)arta(ento #id>ctica " <r%aniación Educati'ade la 8acultad iencias de la Educación. -ni'ersidad de Se'illa. Partici)a en diferentes)ro%ra(as de n'esti%ación " cuenta con nu(erosas )u4licaciones en li4ros ca)&tulos deli4ros " a)ortaciones a con%resos. 

TEMA XIIIBULL9ING 9 CIBERBULL9ING6 CÓMO ACTUAR ANTE ESTOS RIESGOS @UE NOS

%ACEN MS 3ULNERABLES4 .> %4 PRESENCIALES 9 > %4 A DISTANCIA/ 

CONTENIDOS:

  -A5A-+#5%+%-A &#0%1%+5%A &#L 24LL7%1* A- #-LA5.  -A5A-+#59+%-A &#0%1%+5%A &#L -%2#524LL7%1* 7 +5 5%#* A-%A& A

LA +%-s. 

-LA<# $A5A A051+A5 #L 24LL7%1*, #L -%2#524LL7%1* 7 +5A 05)A &# <%L#1-%A <%5+4AL.

  LA $53-+%-A 2AA&A #1 LA #<%&#1-%A, LA -LA<# $A5A #1-1+5A5 LA )#E5

5#$4#+A.

  L4-# 7 )25A &# LA %1+#5<#1-%=1 $%-#&4-A+%<A #1 LA )A+#5%A.

OBJETIVO:o  -onocer el bullying y las caracter!sticas que lo definen.o

  -onocer las diferentes formas de violencia virtual.o  5eflexionar sobre las distintas visiones e ideas para la mejora de la situación actual de

prevalencia del bullying, el ciberbullying y otras formas de violencia virtuales.

PONENTE:

#.; ROSARIO DEL RE" ALAMILLO. Profesora Titular del #e)arta(ento de Psicolo%&aE'oluti'a " Educación. Partici)ación en di'ersos )ro"ectos de in'esti%aciones nacionalese internacionales. icedecana de Pr>cticas Externas de la 8acultad de iencias de laEducación de la -ni'ersidad de Se'illa. Mie(4ro del co(it+ editorial de la re'istainternacional BPs"c!olo%" Societ" and EducationC. Mie(4ro de la o(isión de Ex)ertosdel Ministerio de Econo(&a " o()etiti'idad 2012 de Psicolo%&a )ara la E'aluación de los

Pro"ectos D#. E'aluadora de la Re'ista BPensa(iento Psicoló%icoC. Mie(4ro del<4ser'atorio Euro)eo de la iolencia Escolar. 

7/23/2019 Formación Transexualidad Sevilla

http://slidepdf.com/reader/full/formacion-transexualidad-sevilla 9/11

 

ORGANIZA 

PLAN DE FORMACIÓN 2015

DELEGACIÓN DE SEVILLACOP ANDALUCÍA OCCIDENTAL

Ref.: 2015SE39 

COLABORA

9

TEMA XI3TRANSEXUALIDAD 9 EDUCACIÓN SEXUAL4 .> %4 PRESENCIALES 9 > %4 A

DISTANCIA/ 

CONTENIDOS:

  -1-#$+ 23%-.  )&#L &# #&4-A-%=1 #84AL/ &# LA $5#<#1-%=1 AL -4L+%<.  #L )&#L -#1+5A& #1 #L 4E#+ #84A&/ -LA<# #$%+#)L=*%-A.  #L )&#L -#1+5A& #1 #L 4E#+ #84A&/ -LA<# $#&A*=*%-A.   A-+%+4&# DA-%A LA #84AL&%&A&.

OBJETIVO:o

  &istinguir los diferentes modelos de educación sexual que pueden desarrollarse en el aula.o

  5eflexionar sobre las posibilidades y l!mites de los diferentes modelos.o  $rofundizar en las caracter!sticas epistemológicas y pedagógicas presentes en el modelo

centrado en el sujeto sexuado.o   Adquirir las herramientas bsicas para llevar a cabo actividades enmarcadas en este modelo.

PONENTE:

#.; ALMUDENA ERRANZ ROLD!N. Educadora Social. Sexólo%a. Asesora t+cnica de!r"sallis. #irectora " cofundadora del entro Sexoló%ico Sexoru( en Madrid. Profesoradel M>ster de Sexolo%&a de SE. Profesora del Pro%ra(a de Sexolo%&a A'anada.Sexólo%a en la Asesor&a Sexoló%ica de Entre'&as F El Poo Ba4la(os. A()lia ex)erienciaen inter'ención en educación sexual. 

TEMA X3INTER3ENCIÓN EN EL AULA 9 ACOMPAAMIENTO EN LA CONSULTA4

.5? %4 PRESENCIALES 9 5> %4 A DISTANCIA/

CONTENIDOS:

  $5#)%A 23%-A A +#1#5 #1 -4#1+A #1 #L A-)$AQA)%#1+ &# LA $#51A+5A1#84AL#.

  %1+#5<#1-%=1 #1 #L A4LA. 

%1+#5<#1-%=1 -1 0A)%L%A 7 -1 $50#%1AL#.  #LA25A-%=1 &# 41 $5*5A)A &# %1+#5<#1-%=1.   A1AL%% &# %+4A-%1#.

OBJETIVO: o   Aprender estrategias de afrontamiento y resolución de conflictos.o  er capaces de buscar respuestas a las dudas que se les planteen en torno al tema.o  er cr!ticos con nuestras actitudes negativas y prejuicios, para no trasmitirlos a las personas

con las que trabajemos. )s bien, practicar actitudes tolerantes, respetuosas con laindividualidad y abiertas.

o

  &otar de herramientas necesarias para la intervención en el aula, familias y profesionales.o

  -onocer los recursos educativos y sociales existentes.

PONENTE:

#.; M# ISABEL GARCÍA CANTERO. Psicólo%a@Sexólo%a. #irectora ARTEA Psicolo%&a "Sexolo%&a. Res)onsa4le del *ru)o de Sexolo%&a del ole%io <ficial de Psicolo%&aAndaluc&a <ccidental. #ele%ación de Se'illa. Mie(4ro de la unta directi'a de laSociedad Es)aGola de nter'ención en Sexolo%&a. oordinadora (ie(4ro de la co(isiónAcad+(ica " docente del M>ster en Sexolo%&a de la -ni'ersidad de Se'illa. ola4ora conla Asociación de Transexuales de Andaluc&a " con la Asociación de (enores transexuales!r"sallis.

Ce$ti1i#i!"o1ii#l

El ole%io <ficial de Psicolo%&a de Andaluc&a <ccidental e(itir> un Di$%&'( ( )(*((%+',&-( 7ue !a"a su)erado %& )/i/i& * (%+()i3, *i/i4i*& (% (%+',(*&. 

C$ite$io& dee'#lu#i!"

Asistencia al H0I de las !oras )resenciales

Realiación de un tra4a=o final del curso 7ue consiste en una reflexión cr&tica de loa)rendido durante la for(ación. 

7/23/2019 Formación Transexualidad Sevilla

http://slidepdf.com/reader/full/formacion-transexualidad-sevilla 10/11

 

ORGANIZA 

PLAN DE FORMACIÓN 2015

DELEGACIÓN DE SEVILLACOP ANDALUCÍA OCCIDENTAL

Ref.: 2015SE39 

COLABORA

10

 

NORMAS DE INSCRIPCIÓN 

Reepi!" de&oliitude&

(( % * $i'6/ * 2015 7i,)%+i8

Soliitude&Di$&,i6% , %( $94i,( 6 *% C&%4i& O;i)i(% * Pi)&%&4<( A,*(%+)<( O))i*,(% : .)&$(&.

Cuot# deI"&$ipi!" 

C&%4i(*&-(= P/)&%4i(*&-(= Mi'6/& A&)i(*& *% COP A,*(%+)<(

O))i*,(%= E+*i(, * >%i'& )+/& * Pi)&%&4<(= Pi)3%&4&-()&%4i(*&-( , &/& COP ?@5  

Pi)3%&4&-( ,& )&%4i(*&-(: 5  

No$#& dei"&$ipi!"

$as )ersonas interesadas en inscri4irse en la acción for(ati'a de4er>n re(itir al ole%io <ficial dePsicolo%&a de Andaluc&a <ccidental a tra'+s del correo electrónico cor)orati'o de

*i$(%i)&$.: o  El ;&/'+%(/i& * i,)/i$)i3,  ,re(itido )or (ailin% a losJas cole%iadosJas del <P Andaluc&a<ccidental " u4icada en la Ke4 cor)orati'a )ara su descar%a.

o  El  +i;i)(, * i,4/& & /(,;/,)i( * %( (( * '(/<)+%(. $os in%resos realiados en'entanilla estar>n exentos de co(isiones en caso contrario co(unicar al 4anco la co()ro4acióndel con'enio del <P Andaluc&a <ccidental. Si )ersistiera la incidencia co(unicar al#e)arta(ento de onta4ilidad del ole%io.

o)ia del <+%& +,i/i(/i& 7ue acredite la condición de destinatarioJa de la acción for(ati'ao docu(entación acreditati'a de ser estudiante de Psicolo%&a. ,BSe considerar> alu(noJa delti(o curso de Psicolo%&a a7uel 7ue acredite !a4er su)erado el L0I de los cr+ditos totales del*rado en Psicolo%&aC.

o  o)ia de la *&)+',()i3, ()/*i(i( * (/ )&%4i(*&-( en al%n ole%io )ertenecienteal onse=o de <Ps.

o  $osJas )&%4i(*&-( $/,)i, (% COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL (/9, ,&  de)resentar el Bt&tulo uni'ersitarioC " la Bdocu(entación acreditati'a de estar cole%iadoJaC.

El =ustificante de in%reso o el co()ro4ante de la transferencia incluir> los si%uientes conce)tos:

A$%%i*& A$%%i*& - N&'6/ - TRANSEHUALIDAD 

de cuenta )ara el )a%o de (atr&cula: ES21 021@ 0?? 11 0@00@?1 7TARGO BANK

BANCO POPULAR8 

A*'ii3, * &%i)i+* $&/ /i4+/&& &/*, * i,)/i$)i3, (( )+6/i/ $%((.

nfor(ación de la acción for(ati'a dis)oni4le en la )>%ina Ke4: .)&$(&.

-na 'e reci4ida la inscri)ción co()leta ,for(ulario de inscri)ción " =ustificante de )a%o laor%aniación re(itir> al interesadoJa un e@(ail de confir(ación de la rece)ción de la inscri)ción. $aor%aniación finaliado el )lao de rece)ción de solicitudes se )ondr> nue'a(ente en contactocon elJla interesadoJa )ara infor(arle si est> ad(itidoJo. 

7/23/2019 Formación Transexualidad Sevilla

http://slidepdf.com/reader/full/formacion-transexualidad-sevilla 11/11

 

ORGANIZA 

PLAN DE FORMACIÓN 2015

DELEGACIÓN DE SEVILLACOP ANDALUCÍA OCCIDENTAL

Ref.: 2015SE39 

COLABORA

11

 

No$#&e&pe21i#&

p#$# &oliitudde ,e#

L&-( C&%4i(*&-( D'$%(*&-( *% COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL + *, &%i)i(/6)( DEBER!N MARCAR ESTA OPCIÓN EN LA SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN GENERAL /'ii/ %(*&)+',()i3, /+/i*(.

PLAZO DE SOLICITUD DE BECAS: (( % 002015

REUISITOS PARA LA CONCESIÓN DE BECAS:

•  S/ )&%4i(*&-( *% COP A,*(%+)<( O))i*,(%.

• 

E(/ *'$%(*&-( , % '&',& * %( &%i)i+*.

CRITERIOS PARA CONCESIÓN DE BECAS:

•  S (i4,(/9, %( 6)( $&/ /i4+/&& &/*, * %%4(*(= i'$/ + %( &%i)i+* )+'$%(,)&, %& /+ii& i4i*&.

•  S/ &%i)i(, * 6)( ,& i' *% $(4& <,4/& * %( (( * '(/<)+%( *% )+/&= ,i4(/(,i( %( &6,)i3, * 6)(. U,( (, (i4,(*( %( 6)( $&/ %( C&'ii3,)&//$&,*i,= % )&'+,i)(/9 (% C&%4i(*&-( 6)(*&-( $/&)*/9 ( %(*&%+)i3, *% 50Q *% i'$&/ * %( '(/<)+%( 7+,( ;i,(%i(*( %( ()ii*(* ;&/'(i(8.

•  N& $&*/9 / 6,;i)i(/i&-( * 6)( , '9 * 2 &)(i&, , % 'i'& (& ,(+/(%. S&%& ,%& )(& + +*, *i/( %( 6)( $&*/<( (%&/(/ %( $&i6i%i*(* * (i4,(/ +,(,+( 6)(.

•  E, )(& * + %-%( )&%4i(*&-( 6)(*&-( ,& )+'$%( %& )/i/i& * (%+()i3,

(6%)i*& , %( ())i3, ;&/'(i(= % COP A,*(%+)<( O))i*,(% //(/9 % */)&* (,+%()i3, * %( 'i'(.

DOCUMENTOS A PRESENTAR:

•  C/i;i)(*& * (/ D'$%(*&-( 'ii*& $&/ % S/i)i& A,*(%+ * E'$%& 3 Vi*(L(6&/(%.

78 E% C&%4i& O;i)i(% * Pi)&%&4<( * A,*(%+)<( O))i*,(% //( %( &$)i3, * ,& )&,)i3, *%( 6)( $/i( i ,& )&,i4+i/( % $+,& * +i%i6/i& )&,3'i)& * %( ()ii*(*.

O,&e$'#io"e&

F)( %<'i $(/( %( *&%+)i3, *% i'$&/ )&,3'i)&: 01-0-15 7i,)%+i8

No se recogerán solicitudes en mano, ni serán válidas aquellas enviadas por correo ordinario, fax olas enviadas a otro correo electrónico corporativo que no se el indicado en las normas deinscripción. 

Los/as colegiados/as que no tengan acceso a Internet tendrán a su disposición un ordenador con

conexión en su Delegación territorial para formalizar la inscripción. Si no se u!iera cu!ierto la totalidad de las plazas en los tiempos esta!lecidos, el "#$ %ndaluc&a#ccidental lo difundirá para la formalización de nuevas solicitudes de inscripción. Si no se o!tuvierala formalización del m&nimo de plazas, el "#$ %ndaluc&a #ccidental se reserva la opción de aplazarla acción formativa o proceder a su anulación. 

I"1o$#i!" de

i"te$&

#urante el acto se reco)ilar>n i(>%enes " audio con el nico fin de dar difusión a las acti'idadesor%aniadas o )ro(o'idas )or del ole%io <ficial de Psicolo%&a de Andaluc&a <ccidental ,tanto en4oletines infor(ati'os (e(orias de acti'idades co(o en su )>%ina Ke4 si%uiendo en todo(o(ento los criterios de calidad " confidencialidad (arcados )or la nor(ati'a 'i%ente. Si no da suconsenti(iento de=e constancia de ello )or fa'or. En nin%n caso este (aterial se utiliar> con finesco(erciales. En todo (o(ento )odr> acceder a dic!os datos )ara su anulación o (odificaciónsolicit>ndolo )or escrito al ole%io <ficial de Psicolo%&a de Andaluc&a <ccidental ,J Es)inosa ">rcel N3@N5 6a=o N1005 Se'illa.