Formación de Grupos

38
Un grupo lo forman dos o más personas interactuando libremente con normas compartidas, una identidad común y objetivos colectivos.

description

Como se forman los grupos

Transcript of Formación de Grupos

Presentacin de PowerPoint

Un grupo lo forman dos o ms personas interactuando libremente con normas compartidas, una identidad comn y objetivos colectivos.

Por que estudiar los grupos

La formacin de grupos de trabajo es inevitable. Los grupos de trabajo influyen profundamente en la conducta y el rendimiento de sus integrantes. La participacin en un grupo puede producir consecuencias tanto positivas como negativas para la organizacin.

El objetivo de estudio de la dinmica grupalPor medio de la interaccin mejorar el rendimiento social de los individuos

Estructura de grupo: definiciones y componentes

es el modelo o patrn de relaciones interpersonales que le es propio Shaw (1979) seala que cada componente del grupo ocupa en el una posicion y la pauta de relaciones existente entre las posiciones dentro del grupo constituye una estructura de grupo no siempre estan claros los conceptos y relaciones que existen entre ellos.

Morton Deutsch (1979, pag. 217 y ss.), se hace ecode la dificultad para establecer que tipo de relacion se da entre aquellas variables utilizadas para caracterizar a los grupos, entre las cuales incluye las siguientes:

TamaoComposicin (caracteristicas individuales de los miembros, incluida su distribucion y configuracion )Estructura, definida (las caracteristicas de los miembros tal como son percibidas por ellos mismos )Criterios existenciales del grupo Cohesion grupalTarea y ambienteProceso de InteraccinCultura (normas, criterios, funciones y distribucion de funciones o papeles sociales, tradiciones y costumbres)eficiencia.

Deutsch habla de la imposibilidad de establecer a priori que tipo de relacion se produce entres esas variables y advierte que a menudo la relacion entre ellas no es de tipo unidireccional, sino bidirecional.

cmo se origina la estructura de un grupo?Por interaccin de sus miembrosLa interaccin produce roles y define un satusLas actividades de cada rol indican dos tipos de acciones a realizar por el miembro del grupo.La tareaLa relacin

cmo se define el grado de participacin de cada uno de los miembros ?

Factores internos: habilidades, temperamento, recursos..Factores externos: como el resto de los miembros evalan las habilidades (+ o -) de acuerdo a la situacin

Status Popularidad Poder

Relacionado mas a la SEGURIDAD

GRUPOS FORMALESSon definidos por la organizacin. Son creados para que ayuden a la organizacin a alcanzar sus objetivos. Pueden ser:Grupos de mando: Se presenta en el organigrama como el grupo de subordinados que informan directamente a un supervisor. Grupos laborales: Conjunto de empleados que trabajan juntos para terminar un proyecto o trabajo. Grupos especiales

Ejemplos de grupos especialesLos Comits: Es un grupo que coopera para alcanzar un objetivo Suelen utilizarse para resolver conflictos, sugerir acciones, generar ideas y tomar decisiones. Se recomienda que su tamao sea pequeo para favorecer la toma de decisiones y facilitar la comunicacin entre sus integrantes. Un presidente lo dirige

Los crculos de Calidad:

grupo de mando o de tarea diseado para lograr desarrollar una actividad que requiere gran participacin por parte de los integrantes. estudian el control de calidad y las tcnicas para mejorar la productividad, as como para identificar y resolver problemas relacionados con el trabajo.

Caractersticas:

de 4 a 15 integrantes aprox. integrantes se encuentran en la misma rea de trabajo.El supervisor del rea de trabajo es generalmente el lder.Son voluntarios.E) Se renen en horas de trabajo y, por tanto, estn pagados Se forman en tcnicas de solucin de problemas (p. Ej. Tormenta de ideas, anlisis de causa y efecto, diagramas, etc). Seleccionan problemas y proyectos en los que deben trabajar. existen mientras los integrantes deseen reunirse. Proceso:

El crculo de calidad identifica el problema y propone una solucin. La gerencia revisa la solucin propuesta y decide llevarla a cabo. La organizacin implanta la solucinLa organizacin y el crculo de calidad evala la eficacia de la solucin.

Grupos auto dirigidos:

Son grupos que se administran sin supervisin formal.Esta tcnica de autocontrol puede ser utilizada por individuos o grupos para lograr niveles aceptables de rendimiento, es decir, en lugar de utilizar un sistema de control originado en el exterior como pudiera ser un gerente para identificar y dirigir el comportamiento adecuado, la persona o el grupo pueden ejercer la influencia necesaria para lograrlo.

Grupos Informalesformados, fundamentalmente, por razones de amistad. No estn directamente controlados pero si de forma indirecta ya que al disear las reas de trabajo est condicionando su creacin sobre la base de la interaccin y comunicacin que se produce.

Son carentes de autoridad (mas bien no se les reconoce)Influyen: a) La eficiencia.b) La productividad.c) Al clima social.d) La satisfaccin laboral.e) Al rendimiento.f) Al comportamiento del individuo.

Pueden ser:

Grupos de inters: Surgen cuando los miembros se renen para afrontar un asunto especfico (un objetivo en comn). P.E. Grupos de activismo . Los grupos de inters desaparecen al alcanzar el objetivo.

Grupos de amistad: Tienen su origen en cuestiones comunes como la edad, el origen, las afiliaciones, etc. Suelen desarrollar actividades ajenas al trabajo.

MOTIVOS POR LOS QUE APARECEN LOS GRUPOS INFORMALES: Por el trabajo: El 60% de los contactos cara a cara estn relacionados con las tareas desempeadas (Conrath)El proceso de interaccin construye una relacion (Haley)

Por inters social: Las personas necesitan relacionarse entre s, tanto por razones de amistad como para descargar tensin. En estos casos la comunicacin informal puede desarrollarse en:

Independientemente del trabajo: P. Ej. Es como sucede con las frmulas sociales (buenos das, etc).Interfiriendo la realizacin del trabajo: P. Ej. En algunos casos las personas no hacen caso de los sistemas regulados y dan prioridad a sus necesidades personales (p. Ej. Revelando informacin significativa a personas de fuera, etc).

Tipo de Comunicacin utilizada por los grupos informalesLos grupos informales utilizan un sistema de comunicacin informal que dispone de mltiples y variadas vas. La red de comunicacin informal sirve para que los individuos puedan prescindir del sistema de autoridad formal y comunicarse directamente. P. Ej.

Ejemplos de grupos informales TipoTrabajoAmistad/afinidadIntersOcasionalCaractersticasa) Expresar exigencias personales que la organizacin formal no satisface. b) control sobre conducta de sus miembros. Entablar un contacto duradero, no sentirse solo.

Motivos de formacin: Amistad, simpata, ideas polticas, origen, nivel de estudios, edad, sexo, etc. intereses comunes determinan su aparicin . Son de aparicin deliberada.Miembros pueden no tener nada en comn Surgen ocasionalmente debido a un problema o emergencia concreta, crisis, etc. Una vez resuelta la situacin del grupo desaparece con la misma rapidez con la que apareci.

Funciones de los grupos informalesComunicacinSatisfaccin SocialControl socialConservacin de Status Quo

Complementan y permiten conseguir otro tipo de informacin. Consideran informacin que la organizacin ignora (lo que debe de ser). Traduce las ordenes emitidas por la estructura formal para ser comprendidas.Satisfaccin personal y reconocimiento.Se influye y regula la conducta del individuo mediante normas que garantizan su conformidad con el grupo (ejemplo John Lennon). Esta funcin va dirigida a mantener en equilibrio los esquemas de interacciones, valores, costumbres y normas.

24

RAZONES DE PERTENENCIA EN LOSGRUPOS

FSICASECONMICASSOCIO-PSICOLGICASSeguridadSocialesEstimaAutorrealizacin

Las organizaciones colocan juntos a los trabajadores que se dedican a las mismas tareas. Estas personas tienden a interactuar y a comunicarse entre s. Se forman los grupos porque los individuos creen que pueden obtener mayores beneficios econmicos de su trabajo si pertenecen a un grupo.

SEGURIDAD: los grupos de trabajo pueden proteger a sus integrantes de las presiones externas funcionando como moderadores de las exigencias de la gerencia.

b) SOCIALES: Los empleados forman grupos de trabajo con frecuencia debido a su necesidad de asociarse, la cual vara desde el deseo de interactuar y disfrutar con otros empleados hasta el deseo ms complejo de recibir el apoyo del grupo para mantener su autoimagen. c) ESTIMA: A algunos empleados les atrae un grupo de trabajo porque creen que obtendrn prestigio por pertenecer a l. d) AUTORREALIZACIN: El deseo del individuo de utilizar sus destrezas con la mxima eficiencia y de crecer y desarrollarse psicolgicamente en su trabajo se interpreta como la necesidad de autorrealizacin.

26

Carctersticas de los grupos

IDENTIFICACIN: Debe ser identificable por sus miembros y por los que no lo son. ESTRUCTURA: Cada integrante ocupa una posicin que se la relaciona con las posiciones de los otros. LOS ROLES: Cada miembro participa desempeando sus roles sociales. LA INTERACCION: Las acciones recprocas son las que permiten el funcionamiento del mismo. LAS NORMAS Y VALORES: Son ciertas pautas de comportamiento que regulan la relacin entre sus miembros. LOS OBJETIVOS E INTERESES: Todos los miembros participan movidos por intereses u objetivos y consideran que la relacin grupal favorece el logro de ellos. LA PERMANENCIA (LONGEVIDAD): Los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo.

27

Carctersticas del grupo laboralLos grupos de trabajo tienen caractersticas parecidas a las de las organizaciones formales. Nos centramos en tres de ellas:LA ESTRUCTURA Y LOS PAPELES DEL GRUPO LOS OBJETIVOS LA COHESIN

La estructura y los papeles del grupoCuando el grupo atraviesa por las diferentes fases del desarrollo va surgiendo la estructura, de forma que los integrantes representan sus papeles y asumen las conductas que los dems esperan. Se distinguen tres papeles principales que se concretan en un conjunto especfico de papeles o conductas. El lder que consiga un equilibrio adecuado para cada una de estas conductas puede formar parte de un grupo eficaz y eficiente.

Los objetivosGeneralmente tienen dos:Los establecidos por la gerencia. Los objetivos del grupo: Objetivos de logro: Proporcionan direccin y una meta como resultado final. objetivos de mantenimiento: Sostienen y mantienen la existencia del grupo.

El desacuerdo con los objetivos justifica las retiradas, la formacin de nuevos grupos o la incorporacin a otros.

1.- 31

Factores que aumentan el compromiso con estos objetivos: La participacin en las actividades del grupo.La conexin entre los incentivos y la consecucin de los objetivos. La obtencin de retroalimentacin una vez conseguidas las metas. La capacidad para participar en el establecimiento de objetivos

CohesinAtraccin de los integrantes hacia el grupo y las fuerzas ejercidas sobre los individuos para que permanezcan activos y resistan al deseo de abandonarlo. La cohesin afecta factores como: La satisfaccinLa motivacin

Es mayor en los grupos cohesionados debido a que sus integrantes estn ms satisfechos con las relaciones que mantienen con el grupo, en comparacin con quienes pertenecen a grupos no cohesionados. Esto no significa que estn ms satisfechos con su trabajo, sus jefes o la organizacin. Los grupos cohesionados estn ms motivados a alcanzar las metas, de manera que cuando esta metas coinciden con las expectativas y objetivos de la organizacin ( es decir, mantienen buenas relaciones con la gerencia) se consigue una mayor productividad. En cambio, si los grupos no tienen buenas relaciones con la gerencia su productividad ser baja.

33

Factores que influyen en la cohesin de un grupo:Tamao del grupo Dependencia de los integrantes hacia el grupo para satisfacer sus necesidades Acuerdo sobre las metas Logro de las metas El estatus del grupo Exigencias y presiones de la gerencia:

Relacin inversa entre tamao y cohesin. El tamao tambin incide en el esfuerzo que cada integrante realiza . PEREZA SOCIALTendencia a no trabajar mucho debido a que otros llevarn la carga de trabajo. Los grupos grandes parecen fomentar este fenmeno. En los grupos cohesionados la pereza social no es tolerada

Si el grupo satisface parte importante de las necesidades del individuo, a ste le resultar atractivo permanecer en l crendose mayores lazos de atraccin, y por tanto mayor cohesin.

Este acuerdo proporciona las bases para la cohesin. El desacuerdo provoca conflictos internos, falta de armona e insatisfaccin, etc. Cuando la cohesin del grupo disminuye, los resultados del grupo y el apoyo a las metas se ven afectados.

La consecucin de las metas fijadas influye en los integrantes del grupo. La cohesin y el xito estn interrelacionados: El xito al alcanzar las metas promueve la cohesin, y los grupos cohesionados suelen alcanzar las metas.

El que un grupo ocupe un mayor rango puede deberse a :Su rendimiento general. La exigencia de ciertos niveles de destreza para pertenecer al grupo. La realizacin de trabajos peligrosos (implica mayores remuneraciones). Si sus integrantes han sido considerados con mayor frecuencia para las promociones que los dems empleados. Cunto mayor es el rango de un grupo, mayor es su cohesin.

En ocasiones los integrantes de los grupos tienden a permanecer juntos cuando son presionados por los superiores. Esta cohesin puede ser a C/P o a L/P dependiendo de la duracin de dichas exigencia o presiones.

34

Diferencia entre un grupo y equipo Uso incorrecto de EQUIPO como sinnimo de GRUPO

Grupo= conjunto de personasEquipo= conjunto de personas que TRABAJAN en conjunto y COMPARTEN RESPONSABILIDADES.

35

La formacin de un equipo requiere:

experiencia ConocimientoTiempoCompromiso

Definicin de Equipo.Conjunto estructurado de relaciones en el que los integrantes tienen responsabilidades que deben cumplir juntos, un objetivo o, metas a fines productivos, etc. y en el que desde el principio se aclaran hasta cierto grado las relaciones de autoridad

Las redes sociales y su impacto en la formacin de grupos y equiposLas redes sociales no son (solo) tecnologas de comunicacin son (en si) sistemas culturales...dentro de estas tambien se forman grupos y equipos.