“FORMACIÓN DE GESTORES Y AUTOGESTORES PARA LA PROMOCIÓN, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS...

1
EL FONDO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD de la Organización de Naciones Unidas (DRF) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en coordinación con la Asociación Civil INTEGRA, CONVOCAN AL PROGRAMA DE “FORMACIÓN DE GESTORES Y AUTOGESTORES PARA LA PROMOCIÓN, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD” OBJETIVO GENERAL Proveer las herramientas que impulsen el cambio de Paradigma hacia una cultura de inclusión y plena participación de las Personas con Discapacidad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Brindar conocimientos sobre los Mecanismos Nacionales e Internacionales de derechos humanos para impulsar el pleno ejercicio de los derechos de las Perso- nas con Discapacidad. Inducir la capacidad de análisis crítico y aptitudes creativas para la identificación y solución de los asuntos y problemas públicos que inciden negativamente en la Inclusión Plena de las Personas con Discapacidad. Estimular la capacidad crítica y reflexiva para fortalecer la cultura en la partici- pación e incidencia pública directa de las Personas con Discapacidad. PERFIL DEL ASPIRANTE Personas con y sin discapacidad con interés en el tema. Disposición para invertir tiempo a las actividades del programa. Compromiso y actitud para generar nuevos cuadros de participación y liderazgo. Disposición para continuar su formación en temas vinculados a los Derechos Hu- manos y la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad. FECHAS DE LA CONVOCATORIA Entrega de documentación: A partir de la publicación de esta Convocatoria y hasta el 16 de diciembre de 2011 Inicio de cursos: 7 de enero de 2012 Conclusión de cursos: 9 de junio de 2012 Duración: 80 Horas Horario: Sábados de 9 a 13 horas. Sede del evento: Segundo Piso de la Biblioteca de la Facultad de Derecho y Contaduría, Centro de Información en Ciencias Sociales y Administrativas (CICSA). Av. Cuauhtémoc #148 Colonia Moderna, Zona Centro San Luis Potosí, S.L.P. REQUISITOS DE INGRESO Currículum Vitae o breve semblanza. Carta de exposición de motivos. Carta compromiso de dedicación al programa. Entregar debidamente llenado el formato de registro para ingreso al programa. Concertar entrevista personal, telefónica o electrónica 2 Fotografías tamaño infantil a color. Nota: Integra A. C. brinda el apoyo para facilitar el llenado de los formatos a petición de la persona interesada. EN LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE PROGRAMA, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ E INTEGRA A.C. OFRECEN: Formación adecuada a los requerimientos de las Personas con Discapacidades físicas, intelectuales, mentales y sensoriales, . Académicos con amplia experiencia en los temas a desarrollar. Adaptabilidad. Acceso a publicaciones sobre Derechos Humanos y Discapacidad. Servicios de cómputo con red interna e internet. Conferencias y actividades académicas con expositores Nacionales e Internacio- nales. Videoconferencias. Carta de certificación del Curso. INFORMES Y ENTREGA DE SOLICITUDES Comité Organizador del programa Integra A. C. 5 de mayo 1505 Niños Héroes, CP 78330 San Luis Potosí S. L. P. Tel. (444) 8 42 18 78 Correo electrónico: [email protected] Blog: www.integraacslp.blogspot.com Nota: En fecha anticipada se notificará la aceptación oficial de ingreso al programa. PROGRAMA Módulo Tema Expositor Fecha 1. Introducción General a los Derechos humanos y la Discapacidad. 1.1 Ámbito legal. Universidad San Pablo Enero 7 1.2 Derechos Humanos. CEDHSLP Enero 14 1.3 Las Personas con Discapacidad. Lic. Germán bautista y Lic. Ignacio Portillo, Integra A. C. Enero 21 1.4 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. María teresa Fernández: Asesora del Programa de Atención a Personas con Discapacidad, CEDHDF Enero 28 2. Derechos Humanos, Discapacidad y políticas públicas. 2.1. Derechos Humanos y no discriminación. CEDHSLP Febrero 4 2.2. La discapacidad como una cuestión de Derechos Humanos. Dra. Agustina palacios: Universidad Carlos III de Madrid Febrero 11 2.3. Participación ciudadana. Martín Faz Mora: Propuesta Cívica A. C. Febrero 18 2.4 Discapacidad y políticas públicas. Mtra. Patricia Brogna: CONAPRED y LRI. Francisco Cisneros: Secretario Técnico de CONADIS Febrero 25 3. Derecho Internacional de protección de la persona humana. 3.1. Protección Internacional de Derechos Humanos. Dr. Alejandro Rosillo: UASLP Marzo 3 3.2. Sistema Universal y Sistema Interamericano. Lic. Beatriz Gallegos: UASLP Marzo 10 3.3. Análisis del marco jurídico nacional e internacional en materia de Discapacidad. Lic. Karla Verónica Calcáneo Treviño: Directora de quejas CONAPRED Marzo 17 3.4 Armonizaciones y posibilidades nacionales legislativas Lic. Ernesto Rosas Barrientos: Director Jurídico CONADIS Marzo 24 4. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 4.1. Ejercicio y Protección de los Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las Personas con Discapacidad. Oficina del alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH) Marzo 31 4.2. Artículo 12: consecuencias en el Ámbito Jurídico Nacional, tras la reforma Constitucional sobre Derechos Humanos. Lic. Irasema Yazmín Zavaleta Villalpando: Directora de análisis Legislativo y Apoyo Técnico CONAPRED y Dra. Agustina Palacios Abril 21 4.3. Artículo 33: Mecanismos de monitoreo de aplicación de la Convención. Mtro. Stefan Tromel: Director Ejecutivo Alianza Internacional por la discapacidad Abril 28 4.4 Comités en materia de Discapacidad. Oficina del alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH) Mayo 5 4.5 Informe alternativo y construcción de indicadores de cumplimiento de DDHH. Mtro. Stefan Tromel: Director Ejecutivo Alianza Internacional por la discapacidad Mayo 12 5. Principios de acceso a la justicia. 5.1 Artículo 13: Garantía de acceso a la justicia para las Personas con Discapacidad. Lic. Mario Solórzano Betancourt: Director del Área de Litigio estratégico DOCUMENTA A. C. Mayo 19 5.2. Documentación de casos y estrategias de litigio internacional. Lic. Mario Solórzano Betancourt: Director del Área de Litigio estratégico DOCUMENTA A. C. Mayo 26 5.3. El papel de los Defensores de los Derechos Humanos. Martín Faz Mora: Propuesta Cívica A. C. Junio 2 “Cuando levantas tu voz y hablas por ti mismo, entonces eres un defensor personal. Cuando trabajas junto con otras personas, puedes lograr cambios.” ONU FONDO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ FACULTAD DE DERECHO UASLP

Transcript of “FORMACIÓN DE GESTORES Y AUTOGESTORES PARA LA PROMOCIÓN, DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS...

Page 1: “FORMACIÓN DE GESTORES Y AUTOGESTORES  PARA LA PROMOCIÓN, DEFENSA Y PROTECCIÓN  DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”.

EL FONDO POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD de la Organización de Naciones Unidas (DRF) y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en coordinación con la Asociación Civil INTEGRA, CONVOCAN AL PROGRAMA DE

“FORMACIÓN DE GESTORES Y AUTOGESTORESPARA LA PROMOCIÓN, DEFENSA Y PROTECCIÓNDE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”OBJETIVO GENERAL

Proveer las herramientas que impulsen el cambio de Paradigma hacia una cultura de inclusión y plena participación de las Personas con Discapacidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Brindar conocimientos sobre los Mecanismos Nacionales e Internacionales de derechos humanos para impulsar el pleno ejercicio de los derechos de las Perso-nas con Discapacidad.

• Inducir la capacidad de análisis crítico y aptitudes creativas para la identificación y solución de los asuntos y problemas públicos que inciden negativamente en la Inclusión Plena de las Personas con Discapacidad.

• Estimular la capacidad crítica y reflexiva para fortalecer la cultura en la partici-pación e incidencia pública directa de las Personas con Discapacidad.

PERFIL DEL ASPIRANTE

• Personas con y sin discapacidad con interés en el tema.• Disposición para invertir tiempo a las actividades del programa.• Compromiso y actitud para generar nuevos cuadros de participación y liderazgo.• Disposición para continuar su formación en temas vinculados a los Derechos Hu-

manos y la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad.

FECHAS DE LA CONVOCATORIA

Entrega de documentación: A partir de la publicación de esta Convocatoria y hasta el 16 de diciembre de 2011

Inicio de cursos: 7 de enero de 2012Conclusión de cursos: 9 de junio de 2012

Duración: 80 HorasHorario: Sábados de 9 a 13 horas.

Sede del evento: Segundo Piso de la Biblioteca de la Facultad de Derecho y Contaduría, Centro de Información en Ciencias Sociales y Administrativas (CICSA). Av. Cuauhtémoc #148 Colonia Moderna, Zona Centro San Luis Potosí, S.L.P.

REQUISITOS DE INGRESO

• Currículum Vitae o breve semblanza.• Carta de exposición de motivos.• Carta compromiso de dedicación al programa.• Entregar debidamente llenado el formato de registro para ingreso al programa.• Concertar entrevista personal, telefónica o electrónica• 2 Fotografías tamaño infantil a color.

Nota: Integra A. C. brinda el apoyo para facilitar el llenado de los formatos a petición de la persona interesada. EN LA EJECUCIÓN DEL PRESENTE PROGRAMA, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ E INTEGRA A.C. OFRECEN:

• Formación adecuada a los requerimientos de las Personas con Discapacidades físicas, intelectuales, mentales y sensoriales, .

• Académicos con amplia experiencia en los temas a desarrollar.• Adaptabilidad.• Acceso a publicaciones sobre Derechos Humanos y Discapacidad.• Servicios de cómputo con red interna e internet.• Conferencias y actividades académicas con expositores Nacionales e Internacio-

nales.• Videoconferencias.• Carta de certificación del Curso.

INFORMES Y ENTREGA DE SOLICITUDES

Comité Organizador del programa Integra A. C.5 de mayo 1505Niños Héroes, CP 78330San Luis Potosí S. L. P.Tel. (444) 8 42 18 78Correo electrónico: [email protected]: www.integraacslp.blogspot.com

Nota: En fecha anticipada se notificará la aceptación oficial de ingreso al programa.

PROGRAMA

Módulo Tema Expositor Fecha1. Introducción General a los Derechos humanos y la Discapacidad.

1.1 Ámbito legal. Universidad San Pablo Enero 71.2 Derechos Humanos. CEDHSLP Enero 141.3 Las Personas con Discapacidad. Lic. Germán bautista y Lic. Ignacio Portillo, Integra A. C. Enero 211.4 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

María teresa Fernández: Asesora del Programa de Atención a Personas con Discapacidad, CEDHDF

Enero 28

2. Derechos Humanos, Discapacidad y políticas públicas.

2.1. Derechos Humanos y no discriminación. CEDHSLP Febrero 42.2. La discapacidad como una cuestión de Derechos Humanos.

Dra. Agustina palacios: Universidad Carlos III de Madrid Febrero 11

2.3. Participación ciudadana. Martín Faz Mora: Propuesta Cívica A. C. Febrero 182.4 Discapacidad y políticas públicas. Mtra. Patricia Brogna: CONAPRED y LRI. Francisco Cisneros:

Secretario Técnico de CONADISFebrero 25

3. Derecho Internacional de protección de la persona humana.

3.1. Protección Internacional de Derechos Humanos. Dr. Alejandro Rosillo: UASLP Marzo 33.2. Sistema Universal y Sistema Interamericano. Lic. Beatriz Gallegos: UASLP Marzo 103.3. Análisis del marco jurídico nacional e internacional en materia de Discapacidad.

Lic. Karla Verónica Calcáneo Treviño: Directora de quejas CONAPRED

Marzo 17

3.4 Armonizaciones y posibilidades nacionales legislativas Lic. Ernesto Rosas Barrientos: Director Jurídico CONADIS Marzo 244. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

4.1. Ejercicio y Protección de los Derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las Personas con Discapacidad.

Oficina del alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH)

Marzo 31

4.2. Artículo 12: consecuencias en el Ámbito Jurídico Nacional, tras la reforma Constitucional sobre Derechos Humanos.

Lic. Irasema Yazmín Zavaleta Villalpando: Directora de análisis Legislativo y Apoyo Técnico CONAPRED y Dra. Agustina Palacios

Abril 21

4.3. Artículo 33: Mecanismos de monitoreo de aplicación de la Convención.

Mtro. Stefan Tromel: Director Ejecutivo Alianza Internacional por la discapacidad

Abril 28

4.4 Comités en materia de Discapacidad. Oficina del alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (OACNUDH)

Mayo 5

4.5 Informe alternativo y construcción de indicadores de cumplimiento de DDHH.

Mtro. Stefan Tromel: Director Ejecutivo Alianza Internacional por la discapacidad

Mayo 12

5. Principios de acceso a la justicia.

5.1 Artículo 13: Garantía de acceso a la justicia para las Personas con Discapacidad.

Lic. Mario Solórzano Betancourt: Director del Área de Litigio estratégico DOCUMENTA A. C.

Mayo 19

5.2. Documentación de casos y estrategias de litigio internacional.

Lic. Mario Solórzano Betancourt: Director del Área de Litigio estratégico DOCUMENTA A. C.

Mayo 26

5.3. El papel de los Defensores de los Derechos Humanos. Martín Faz Mora: Propuesta Cívica A. C. Junio 2

“Cuando levantas tu voz y hablas por ti mismo, entonces eres un defensor personal. Cuando trabajas junto con otras personas, puedes lograr cambios.”

ONU

FONDOPOR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON

DISCAPACIDADUNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE SAN LUIS POTOSÍFACULTAD DE DERECHO

UASLP