Formación de las Rocas - cienciasdeliz.weebly.com³n... · Estructura cristalina •Los elementos...

37
Formación de las Rocas Prof. Juan L. Deliz Capitulo 3

Transcript of Formación de las Rocas - cienciasdeliz.weebly.com³n... · Estructura cristalina •Los elementos...

Formación de las Rocas Prof. Juan L. Deliz

Capitulo 3

Características de un mineral

• Para que un material sea considerado como un mineral tiene que:

– Ser sólido

– Ser inorgánico (no estar relacionado con la acción de un ser vivo o estar vivo)

– Poseer una estructura cristalina

– Ser formado por la naturaleza

Estructura cristalina

• Los elementos que están presentes en un mineral se unen para formar compuestos.

– La forma en que se ordenan estos forma una estructura geométrica definida que llamamos cristal.

Minerales cristalinos

¿Cómo se forman los minerales?

• Sus componentes deben estar en cantidades suficientes y la temperatura debe ser adecuada.

• Se pueden originar en tres tipos de lugar: – Dentro de una roca derretida

– En rocas ya formadas, peros sujetas a presión y temperaturas altas

– En la superficie terrestre cuando ocurre la cristalización de sustancias disueltas en el agua.

Cristalización

• Formación de un solido con una estructura interna ordenada geométricamente tridimensional.

Dos grupos de minerales

• Silicatos

– Contienen silicio y oxigeno que pueden combinarse con otros elementos.

– El 90% de los minerales terrestres son de este grupo.

• No silicatos

– No posee la combinación de silicio y oxigeno.

Silicatos

Cuarzo rosa

Cuarzo

Feldespato

Mica

Clases de no silicatos

• Elementos nativos – Se compone de un solo tipo de elemento – Ej. Oro, Cobre, Plata, etc.

• Carbonatos (CO3) – Compuestos de carbono, oxigeno y otro elemento.

• Haluros – Contienen Flúor, Bromo, Yodo y Cloro (Ej. Sal común)

• Óxidos – El oxigeno aparece combinado con hierro o aluminio principalmente.

• Sulfatos – Contienen el ion sulfato (SO4)

• Sulfuros – El azufre aparece combinado con otros elementos metalicos (no

oxigeno)

Clases de no silicatos

Elementos nativos Ej. Cobre

Carbonatos Ej. Calcita

Haluros Ej. Fluorita

Óxidos Ej. Corindón

Sulfatos Ej. Yeso

Sulfuros Ej. Galena

Características a observar al identificar minerales

• Color • Brillo o Lustre: como refleja la luz que incide sobre el

mineral (metálico, perlado, vítreo, sedoso o diamantino) • Veta: línea de color que deja un mineral al friccionarlo

contra una superficie plana (porcelana). • Fractura: se refiere a como el mineral se quiebra a lo largo

de superficies puntiagudas o curvas. • Exfoliación: como rompe el material al golpearse en

superficies planas. • Dureza: su resistencia a ser rayado • Densidad: cantidad de materia que posee en un volumen

dado (D= m/v)

Escala Mohs

¿Qué es una roca?

• Un solido natural compuesto por una mezcla de uno o mas minerales y materia orgánica.

¿Cómo se forma una roca ígnea?

• Cuando el magma se enfría. – Magma es otra forma de decir roca derretida.

– Puede formarse de tres formas: • Altas temperaturas

• Alta presión

• Cambio de composición que reduce su punto de fusión.

– A este magma se le cambia el nombre cuando aparece en la superficie terrestre y es conocido como lava.

– Curiosidad: • El agua se congela (solidifica) a los 0˚C, mientras el magma lo

hace entre los 700˚C a 1250˚C.

Magma

Tipos de rocas ígneas

• Intrusiva o plutónicas

– Se forman debajo de la corteza terrestre.

– Sus minerales son grandes

• Extrusiva o volcánicas

– Se forman cuando la lava se enfría.

– Como se enfría rápidamente los cristales son pequeños.

– Su abundancia reside cerca de los volcanes.

Ejemplos de rocas ígneas

Diorita Gabro

Obsidiana

Riolita Andesita

¿Por qué se ven diferentes las rocas ígneas?

• Por la velocidad de formación de minerales

– Mientras mas rápido enfríe, mas pequeños son los granos de minerales (textura afanitica o fina)

– Mientras mas lento enfríe, mas grandes los cristales (textura granular o áspera)

– Si se enfría mas rápido que las afaníticas, entonces no produce cristales (textura vidriosa o vítrea)

Otras texturas

• Porosa o vesicular

– Al endurecerse la lava deja escapar burbujas de gas, la roca se ve con muchos poros.

• Pórfido

– Cuando el magma asciende se enfría por momentos produciendo cristales de diferentes tamaños.

• Pegmatítica

– Sus cristales son extraordinariamente grandes, desde 1cm hasta 1m.

Tipos de rocas extrusivas o volcánicas

• Piroclásticas

– Se forman en las erupciones volcánicas.

– Otras en fisuras del fondo marino (coladas basalticas)

• Volcánicas

– De la lava

• Ejemplo: basalto, riolita, andesita y piedra pómez.

Rocas intrusivas o plutónicas

• Los mas famosos

– Granito: los mas abundantes de la corteza terrestre

– Batolito: el mas grande, hay en San Lorenzo.

– Diorita: se parece al granito, pero mas oscuro y con menos cuarzo.

¿Cómo se forma la roca sedimentaria?

• El viento, agua, hielo, luz solar y la gravedad pueden desgastar o fragmentar una roca (meteorización)

• Estos fragmentos se compactan y se unen formando la roca sedimentaria.

• Datos y conceptos relevantes relacionados a estas rocas:

– Erosión: así se le conoce al proceso a través del cual la roca se fragmenta o desgasta por la acción de fenómenos naturales y es transportado a otro lugar.

– El proceso de cementación (unir fragmentos) lo ejecutan los minerales calcita y cuarzo.

– La característica mas notable de esta roca es la formación de estratos (capas).

– En este tipo de roca es común hallar fósiles.

Erosión

Efectos de la erosión

Tipos de rocas sedimentarias

• Clásticas – Se forman de pedazos de otras rocas o minerales.

• Ejemplo: arcilla

• No clásticas – De materiales que se precipitaron en el mar

• Ejemplo: halita y yeso

• Bioclásticas – Surge de resto de animales y plantas

• Ejemplo: carbón de hulla

Ejemplos de rocas sedimentarias

Conglomerado

Arenisca

Arcilla

Carbón

¿Cómo se forma una roca metamórfica?

• Estas se forma cuando el calor y/o la presión transforman la composición original de la roca o su textura.

• Tipos de metamorfismo – Según área y volumen afectados

• Local (cien kilómetros cúbicos) • Regional (miles de kilómetros cúbicos) • Contacto, es local, y se afecta por las altas temperaturas

– Hidrotermal • Afectado por altas temperaturas y presión

– Dinámico • Ocurre en bajas temperaturas y a poca profundidad

Tipos de rocas metamórficas

• Foliadas

– Es notable la presencia de bandas o planos.

• No foliadas

– No poseen bandas o planos.

Corneana

Cuarcita

Gneiss

Mármol

¿Cómo se forma una roca metamórfica?

• Estas se forma cuando el calor y/o la presión transforman la composición original de la roca o su textura.

• Tipos de metamorfismo

– Contacto: la roca esta cerca del magma y las altas temperaturas transforman sus minerales.

– Regional: la roca esta en gran profundidad, la presión es alta así como la temperatura produciendo cambios químicos en la roca

Ciclo de la roca