Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene...

19
Formación de conductores Cada día un poco mejor.

Transcript of Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene...

Page 1: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

Formaciónde conductores

Cada día un poco mejor.

Page 2: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga
Page 3: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

E l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar,

concientizar y formar a los conductores a quienes otorga licencias de

conducir, brindándoles conocimientos imprescindibles que deben observar a

la hora de circular en la vía pública.

El conductor/a debe tener conciencia de su responsabilidad cuando se en-

cuentra al comando de un vehículo y debe asumir un compromiso personal

en la construcción de la seguridad vial de nuestros caminos. Ser conduc-

tor implica, al igual que ser ciudadano, el asumir una serie de obligaciones

como contrapartida del ejercicio responsable de nuestros derechos.

Respetar las normas de tránsito, cumplir con los requisitos para gestionar la

licencia y las exigencias mínimas obligatorias de seguridad para la circulación

de nuestros vehículos, es la única forma de garantizar el respeto por la segu-

ridad e integridad de los demás, de nuestras familias y de nosotros mismos.

Page 4: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

76

| Formación de conductores Formación de conductores |

Normativa legal vigeNte

• Ley Nacional de Tránsito y Transporte N° 24449 y su decreto regla-mentario 779/95.

• Ley Provincial de Tránsito N° 13927 y su decreto reglamentario N° 532/09• Resoluciones y disposiciones emanadas de la Dirección de Política

y Seguridad Vial.

autoridades de aplicacióN

• Gendarmería Nacional actúa en Rutas Nacionales y Autopistas.• Inspectores Provinciales intervienen en Rutas Provinciales.• Inspectores Municipales tienen injerencia dentro del ámbito municipal.

prioridad Normativa

En la vía pública, el conductor tiene la obligación de respetar las si-guientes prioridades:

1. En primer lugar, debe atenderse lo que indica la autoridad que se encuentre dirigiendo el tránsito.

Aunque haya correcta señalización vertical, horizontal y/o buen funcio-namiento de las señales luminosas, la obligación es actuar conforme a lo que indique la autoridad competente que se encuentra en el lugar (gendarmería, inspectores provinciales o municipales). 2. En segundo lugar, deben respetarse las señales existentes.

Si no hay un agente de contralor que indique lo contrario, las señales via-les son las que mandan (Sean estas luminosas, horizontales o verticales).

3. En tercer lugar, hay que respetar la normativa vigente.

Ante la falta de agentes de control, o señalización específica, se debe circular de acuerdo a las exigencias que dictan las normas imperantes.

RECORDAR QUE EL DESCONOCIMIENTO DE LA LEY NO ES EXCUSA OPONIBLE.

documeNtacióN exigible

Todo conductor debe portar la siguiente documentación: • licencia de conducir vigente: con datos actualizados. De no actua-

lizar datos dentro de un plazo de noventa (90) días, la licencia se encuentra caduca.

POR EjEMPLO, SI EN EL D.N.I fIgURA UN CAMBIO DE DOMICILIO, Y EL MIS-MO CORRESPONDE A OTRA jURISDICCIóN, SE DEBE ACTUALIzAR EL DATO. PARA ELLO,hAY QUE SOLICITAR UNA NUEvA LICENCIA DE CONDUCIR EN LA jURISDICCIóN CORRESPONDIENTE AL NUEvO DOMICILIO, YA QUE LA ANTERIOR, EMITIDA EN OTRO DISTRITO, CADUCA DENTRO DE LOS 90 DíAS.

• cédula de identificación vehicular (titular o autorizado)• verificación técnica vehicular (V.T.V.) Oblea en parabrisas y plani-

lla de verificación.• seguro vigente (tarjeta del seguro o comprobante de pago).• d.N.i. • comprobante de pago de patente (último vencimiento).

La falta y/o vigencia de algunos de los requisitos anteriores constituye una falta grave y, por lo tanto, la autoridad de aplicación está habilitada para la retención preventiva del vehículo y/o de la Licencia de Conducir.

Los conductores principiantes deberán exhibir el cartel de priNci-piaNte en parabrisas y luneta trasera no siéndoles permitido circu-lar por rutas y/o autopistas.

Page 5: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

98

| Formación de conductores Formación de conductores |

seguridad vial

El concepto de licencia de conducir o permiso habilitante está definido por la agencia Nacional de seguridad vial.

“Poseer una licencia de conducir implica que se reúnen las aptitudes, destrezas y conocimientos necesarios para conducir un vehículo sin riesgo para sí mismo ni para los demás.

También que se posee el conocimiento suficiente de las normas de conducción segura y la actitud social para cumplirlas y respetarlas.

Implica, además, el compromiso del titular de que aceptará y acatará las exigencias y órdenes de la autoridad y que se someterá a todos los controles establecidos en la vía publica en función de la seguridad vial.

ageNtes de FiscalizacióN y coNtrol

Los agentes que controlan la vía pública pueden desempeñar tareas de ordenamiento, prevención y control.

Los que pertenecen a instituciones policiales o de seguridad, poseen el uso legal de la fuerza; otros agentes, que pertenecen a organismos de la administración (Municipio, Transporte, Vialidad), tienen funcio-nes de comprobación de faltas y autoridad para demorar, secuestrar vehículos y licencias de conducir, según la gravedad de las faltas.

Estos agentes pueden ser identificados fácilmente por su uniforme, equipamiento y vehículos que utilizan, y deben ser respetados en su función dado que contribuyen a la seguridad en la circulación y la in-tegridad de las personas.

requisitos para obteNer la liceNcia de coNducir

• Ser mayor de 18 años o tener entre 16 y 17 años con autorización de ambos padres ante Escribano Público o Juzgado de Paz.

• Presentar el DNI con último domicilio dentro del partido, en nues-tro caso, de Lanús.

• Los extranjeros que NO posean D.N.I. NO podrán iniciar el trámite.• Aprobar los exámenes teóricos, prácticos, y psicofísicos.• Abonar las tasas correspondientes, las cuales tienen una validez

de 30 días. DE LOS EXáMENES PSICOfíSICOS SURgIRáN LAS RESTRICCIONES QUE DEBEN fIgURAR EN LAS LICENCIAS.

LA DESAPROBACIóN DE CUALQUIERA DE ESTOS EXáMENES IMPIDE LA OBTENCIóN DE LA LICENCIA DE CONDUCIR.

el vehículo elemeNtos de seguridad

Los vehículos están dotados de un sistema de seguridad, que se puede subdividir en:

Page 6: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

1110

| Formación de conductores Formación de conductores |

1. Sistemas de Seguridad Activos son los elementos que se utili-zan y se activan para evitar incidentes y, por supuesto, siniestros. Ellos son:

• Sistema de frenos. • Sistema de dirección. • Sistema de suspensión.• Adherencia de los neumáticos.• Sistema de luces (bajas, largas, giros, stop, baliza).• Sistemas de control de estabilidad.

2. Sistemas de Seguridad pasiva son los elementos que interviene cuando se produce un siniestro. Ellos son:

• Cinturones de seguridad. • Airbags.• Carrocería deformable.• Cristales inastillables.• Apoyacabezas.

ANTES DE COMENzAR A CIRCULAR EN LA víA PúBLICA, DEBE CONTRO-LARSE EL BUEN fUNCIONAMIENTO DE ESTOS ELEMENTOS.

NO DEBE CIRCULARSE SIN LA DEBIDA COLOCACIóN DE LOS CINTURONES DE SEgURIDAD (INCLUSO QUIENES vIAjAN EN EL ASIENTO TRASERO).

USO DE LOS CINTURONES DE SEgURIDAD

Los cinturones de seguridad son elementos de seguridad pasiva que poseen los automóviles. Su uso es obligatorio en nuestro país (Ley Na-cional de Tránsito N°24.449) así como en todos los países desarrolla-dos del mundo, el no usarlo constituye una falta grave.Está comprobado que los cinturones de seguridad preservan la integri-dad física y, en muchos casos, salvan vidas.

MITOS Y vERDADES ACERCA DEL USO DEL CINTURóN DE SEgURIDAD

IMPORTANTE: AL ASCENDER A UN vEhíCULO CUYOS CINTURONES NO CO-NOzCA, COLóQUESELOS Y APRENDA EL fUNCIONAMIENTO DEL DISPOSI-TIvO DE DESTRABE.

FALSO VERDADERO

En la ciudad no son necesarios

Aproximadamente el 50% de los siniestros ocurren dentro de

un radio de 40 km. de los hogares de las víctimas.

Si el automóvil se incendia o cae al agua la persona puede quedar

atrapada por el cinturón.

Se producen incendios en el 0,2% de los siniestros e inmersión en el agua

en un 0,5% de los casos.El uso de Cinturón de Seguridad

disminuye ostensiblemente la posibilidad de quedar inconciente y

estar impedido de reaccionar.

FALSO VERDADEROEn la ciudad no son necesarios. Aproximadamente el 50% de los

siniestros ocurren dentro de un radio de 40 km. de los hogares de las víctimas.

Si el automóvil se incendia o cae al agua la persona puede quedar atrapada por el cinturón.

Se producen incendios en el 0,2% de los siniestros e inmersión en el agua en un 0,5% de los casos.El uso de Cinturón de Seguridad dismi- nuye ostensiblemente la posibilidad de quedar inconsciente y estar impedi-do de reaccionar.

Page 7: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

1312

| Formación de conductores Formación de conductores |

AIRBAgS

El airbag es otro de los elementos de seguridad pasiva que, indefecti-blemente, deben poseer los vehículos que salen hoy al mercado.

El airbag no reemplaza al cinturón de seguridad.

Este dispositivo se activa en una décima de segundo después del im-pacto frontal o lateral, desinflándose en menos de un segundo.

Es importante saber que los niños menores de diez (10) años no de-ben viajar en los asientos delanteros.

los bebés deben viajar en los asientos traseros, instalados en siste-mas de retención infantil homologados que tienen que colocarse de manera tal que el niño quede mirando para atrás, ajustando entonces la silla con el cinturón trasero que trae el vehículo.

APOYA-CABEzAS

Es obligatorio que todos los asientos de un vehículo cuenten con un apoya- cabezas. Este elemento de seguridad pasiva protege a la cervi-

cal del efecto “látigo” teniendo en cuenta la velocidad y la violencia del impacto puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

seguridad duraNte la circulacióN eN la vía pública:

AUTOMóvILES TIPO SEDáN:

• Cantidad de pasajeros igual a la cantidad de cinturones de segu-ridad del vehículo.

• Colocación obligatoria del cinturón de seguridad en todos los pa-sajeros.

• Llevar Matafuego de 1 kg. tipo ABC. • Llevar 2 Balizas reflectivas. • Está terminantemente prohibido, durante la circulación, mante-

ner comunicaciones telefónicas (celular).

CAMIONETAS:

• Cantidad de pasajeros: En camionetas con cabina simple, hasta 3 personas, y con cabina doble, hasta 6 personas. En la caja abierta de una camioneta no pueden viajar personas, solamente cargas sujetas.

LOS PERjUICIOS DEL ALCOhOL

El alcohol es un factor determinante en la producción de siniestros viales en todos los caminos de nuestro país.

El conductor tiende a minimizar el efecto del alcohol ingerido debido, principalmente, a que éste produce una falsa sensación de seguridad acompañada de estado de euforia. Esta situación puede llevar a come-ter errores en la toma de decisiones que suelen terminar en incidentes.

En concordancia con otros países, el máximo de concentración de al-cohol por litro de sangre (CAS) permitido para automovilistas es:

Page 8: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

1514

| Formación de conductores Formación de conductores |

• Conductores particulares: 0,5 gramos por litro de sangre. • Conductores profesionales: 0 gramos por litro de sangre• Motociclistas: máximo de 0,2 gramos por litro de sangre.

Se considera que a partir de estos valores comienza la peligrosidad en el comportamiento, por los siguientes motivos y consecuencias:

• Falsa sensación de seguridad.• Estado de euforia.• Dificultad para percibir el color rojo (luz de freno, semáforos, se-

ñalización de obras, etc.).• Dificultad para acomodar la vista a la luz, a la oscuridad y a cam-

bios de luz (con las posibles consecuencias de adelantarse cuan-do no corresponde, no observar la entrada en curva, no respetar distancia de seguridad).

• Apreciación inexacta de distancias.• Disminución del campo visual. • Factibilidad cierta de errores en la toma de decisiones.

Debemos conocer que los factores que intervienen en la rápida absor-ción y permanencia del alcohol en el torrente sanguíneo son:

• La falta de comida.• La concentración alcohólica de la bebida consumida. • La tolerancia individual frente al alcohol: edad, peso, hábitos, etc.• El período de tiempo transcurrido desde que el alcohol ha sido

consumido.

El organismo trabaja por intermedio del hígado para metabolizar el alcohol y luego eliminarlo, por ello es imprescindible que para conducir un vehículo se espere un espacio de tiempo que no es igual en todas las personas. Las duchas frías, el café, ejercitarse, el aire fresco, pueden reanimar a la perso-na pero no lograrán que el alcohol desaparezca del organismo. Los resul-tados serán un ebrio despierto, un ebrio cansado pero siempre el corolario será un ebrio, y los factores de peligro al conducir no habrán disminuido.

IMPEDIMENTOS fíSICOS PARA UNA CONDUCCIóN SEgURASe consideran alterados los parámetros normales cuando existe som-nolencia fatiga o alteración de la coordinación motora, de la atención y la percepción sensorial, variación del pensamiento, ideación o razona-miento habitual y otras situaciones comprobables mediante pruebas realizadas por la autoridad correspondiente.

La variación de las condiciones de la salud implica, cuando es transito-ria, la imposibilidad de conducir. La autoridad puede retener al conduc-tor en esta condición hasta que su estado sea el óptimo nuevamente.

Si Ud. presenta somnolencia, adormecimiento de extremidades, se siente mareado, ceda la conducción a otro conductor o salga de la vía de circula-ción y estacione en lugar seguro hasta tanto se sienta bien nuevamente.

Page 9: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

1716

| Formación de conductores Formación de conductores |

iNdicacioNes de circulacióN eN la vía pública

Durante la circulación está prohibido lo siguiente:

• Efectuar maniobras zigzagueantes.• Circular marcha atrás (excepto para estacionar, entrada y salida

de vehículos).• Que los vehículos presenten elementos sobresalientes a las de-

fensas de fabricación (defensas adicionales, faros, enganches para trailer, etc.).

• Mantener comunicaciones telefónicas, inclusive “manos libres”.• Llevar auriculares colocados, Mp3, etc. mientras se conduce.• los menores de 18 años no podrán circular en ciclomotores por

calles céntricas, ni de gran congestión.• Girar a la izquierda en vías de doble mano, salvo que haya un se-

máforo que lo permita.• Iniciar el cruce de la bocacalle, aunque la luz verde lo permita, si

en la calle siguiente el tránsito está parado y no hay espacio sufi-ciente para avanzar.

• Avanzar hasta tanto finalice el cruce de vías que otro vehículo está realizando.

PRIORIDADES DE PASO EN LA víA PúBLICA intersecciones sin señalizar: Cuando no exista señalización que regule la preferencia de paso, el conductor está obligado a cederlo a los vehícu-los que se aproximen por su derecha, salvo en los siguientes supuestos:

• Tendrán derecho de preferencia de paso los vehículos que circu-len por una vía pavimentada frente a los procedentes de otra sin pavimentar.

• Los vehículos que circulen por carriles preferenciales (metrobus) tienen derecho de prioridad de paso sobre los demás usuarios.

• En las rotondas, los que se hallen dentro de la vía circular tendrán preferencia de paso sobre los que pretendan acceder a aquellas.

• Los vehículos que circulen por una autopista tendrán preferencia de paso sobre los que pretenden acceder a aquella.

EL SEMáfORO

LUZ

VERDE

ACCIÓN

AVANZAR.

PRECAUCIÓN - SÓLO AVANZAR SI EL VEHÍCULOSE ENCUENTRA SOBRE LA SENDA PEATONAL.

DETENERSE ANTES DE CRUZAR LA LÍNEA DEDETENCIÓN MARCADA.

ADVIERTE LA PRESENCIA DE UN CRUCE O CURVAPELIGROSOS. AVANZAR CON PRECAUCIÓN.

CRUCE MUY PELIGROSO O SALIDA DE VEHÍCULOSDE EMERGENCIA. DETENER LA MARCHA Y SÓLOREINICIARLA CUANDO SE COMPRUEBA QUE NOEXISTE RIESGO ALGUNO.

AMARILLA

ROJA

AMARILLAINTERMITENTE

ROJAINTERMITENTE

Page 10: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

1918

| Formación de conductores Formación de conductores |

LA vELOCIDAD DE MARChA

La velocidad es otro factor de suma importancia en la producción de siniestros, por eso es tan importante respetar los límites de velocidad establecidos.

CALLES

VÍAS MÁXIMA MÍNIMAZONAS

40 20

60 40

30

20

15

130 60

60

110

120

40

110 60

AVENIDAS

INTERSECCIONESZONAURBANA

ZONARURAL

AUTOPISTAS

RUTAS

SEMIAUTOPISTAS(AUTOS Y MOTOS)

SEMIAUTOPISTAS(CAMIONETAS)

ESCUELAS-CINES-ESTADIOS

EL ESTACIONAMIENTO

El respeto por las reglas viales, incide directamente en el respeto ha-cia el prójimo, por ello, cuando observamos una señal de parada de colectivo, escuela u hospital se debe estacionar 10 metros antes o 10 metros después de dicha señal.

RECORDATORIO

• Está prohibido estacionar en ochavas. • Sobre la senda peatonal. • Frente a un garaje (aunque sea por unos segundos!!!)• Sobre divisores de tránsito.

• Sobre una plaza.• Sobre la vereda. • Sobre las rampas para uso de discapacitados.

LAS SEñALES EN LA víA PúBLICA

El artículo nº 36 de la Ley 24.449 ordena que en la vía pública se debe circular, en primer lugar, respetando las indicaciones de la autoridad de comprobación y aplicación; en segunda instancia, atendiendo a las señales de tránsito y, por último, conforme a las normas legales vigentes.

Hay señales verticales y horizontales.

señales verticales

Están exhibidas a través de carteles y son:

reglamentarias o prescriptivas: de forma redonda, fondo blanco o azul y borde rojo. Se subdividen en:

• PROhIBICIóN (determinan acciones que no pueden realizarse)

PROHIBIDOADELANTARSE

PROHIBIDOCAMBIAR

DE CARRIL

PROHIBIDOGIRAR EN “U”

PROHIBIDOESTACIONAR

PROHIBIDOESTACIONARSEO DETENERSE

ESTACIONAMIENTOLIMITADO

PROHIBIDOGIRAR A LADERECHA

PROHIBIDOGIRAR A LAIZQUIERDA

PROHIBIDOCIRCULAR

AUTOMÓVILES

PROHIBIDOCIRCULAR

BICICLETAS

PROHIBIDO CIRCULARVEHÍCULOS DE

TRACCIÓN A SANGRE

PROHIBIDO CIRCULARMOTOS

PROHIBIDO CIRCULARPEATONES

NO RUIDOSMOLESTOS

PROHIBIDO CIRCULARVEHÍCULOS DE CARGA

NO AVANZARCONTRAMANO

PROHIBIDO CIRCULARMAQUINARIA AGRÍCOLA

PROHIBIDOCIRCULAR

CON ACOPLADO

Page 11: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

2120

| Formación de conductores Formación de conductores |

• RESTRICCIóN (indican los límites de la velocidad, peso y tamaño de los vehículos, uso de estacionamiento y carriles)

PROHIBIDOADELANTARSE

PROHIBIDOCAMBIAR

DE CARRIL

PROHIBIDOGIRAR EN “U”

PROHIBIDOESTACIONAR

PROHIBIDOESTACIONARSEO DETENERSE

ESTACIONAMIENTOLIMITADO

PROHIBIDOGIRAR A LADERECHA

PROHIBIDOGIRAR A LAIZQUIERDA

PROHIBIDOCIRCULAR

AUTOMÓVILES

PROHIBIDOCIRCULAR

BICICLETAS

PROHIBIDO CIRCULARVEHÍCULOS DE

TRACCIÓN A SANGRE

PROHIBIDO CIRCULARMOTOS

PROHIBIDO CIRCULARPEATONES

NO RUIDOSMOLESTOS

PROHIBIDO CIRCULARVEHÍCULOS DE CARGA

NO AVANZARCONTRAMANO

PROHIBIDO CIRCULARMAQUINARIA AGRÍCOLA

PROHIBIDOCIRCULAR

CON ACOPLADO

VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA

PUESTODE CONTROL

CIRCULACIÓNOBLIGATORIA

(DERECHA)

VELOCIDADMÍNIMA

PERMITIDA

FIN DEVELOCIDAD

MÍNIMA

CARRIL EXCLUSIVODE TRANSPORTE

PÚBLICOCIRCULACIÓN

EXCLUSIVADE JINETES

CIRCULACIÓNEXCLUSIVADE MOTOS

ESTACIONAMIENTOEXCLUSIVO

CIRCULACIÓNEXCLUSIVA

DE BICICLETAS

CIRCULACIÓNEXCLUSIVA

DE PEATONES

COMIENZODOBLE SENTIDO DE

CIRCULACIÓN

CONSERVESU DERECHA

TRÁNSITO PESADOPOR CARRIL DERECHO

PEATONES CAMINARPOR LA IZQUIERDA

LIMITACIÓNDEL LARGO

DEL VEHÍCULO

PESO MÁXIMOPERMITIDO

ALTURA MÁXIMAPERMITIDA

ANCHO MÁXIMOPERMITIDO

GIRO OBLIGATORIO(IZQUIERDA)

COMIENZOSENTIDO ÚNICO DE

CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓNOBLIGATORIA(IZQUIERDA)

GIRO OBLIGATORIO(DERECHA)

PASO OBLIGADO(IZQUIERDA)

PASO OBLIGADO(DERECHA)

PESO POR EJEMÁXIMO PERMITIDO

USO DE CADENASPARA NIEVE

SENTIDO DECIRCULACIÓN

(ALTERNATIVA)

VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA

PUESTODE CONTROL

CIRCULACIÓNOBLIGATORIA

(DERECHA)

VELOCIDADMÍNIMA

PERMITIDA

FIN DEVELOCIDAD

MÍNIMA

CARRIL EXCLUSIVODE TRANSPORTE

PÚBLICOCIRCULACIÓN

EXCLUSIVADE JINETES

CIRCULACIÓNEXCLUSIVADE MOTOS

ESTACIONAMIENTOEXCLUSIVO

CIRCULACIÓNEXCLUSIVA

DE BICICLETAS

CIRCULACIÓNEXCLUSIVA

DE PEATONES

COMIENZODOBLE SENTIDO DE

CIRCULACIÓN

CONSERVESU DERECHA

TRÁNSITO PESADOPOR CARRIL DERECHO

PEATONES CAMINARPOR LA IZQUIERDA

LIMITACIÓNDEL LARGO

DEL VEHÍCULO

PESO MÁXIMOPERMITIDO

ALTURA MÁXIMAPERMITIDA

ANCHO MÁXIMOPERMITIDO

GIRO OBLIGATORIO(IZQUIERDA)

COMIENZOSENTIDO ÚNICO DE

CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓNOBLIGATORIA(IZQUIERDA)

GIRO OBLIGATORIO(DERECHA)

PASO OBLIGADO(IZQUIERDA)

PASO OBLIGADO(DERECHA)

PESO POR EJEMÁXIMO PERMITIDO

USO DE CADENASPARA NIEVE

SENTIDO DECIRCULACIÓN

(ALTERNATIVA)

Page 12: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

2322

| Formación de conductores Formación de conductores |

• PRIORIDAD (cambian o refuerzan la prioridad respecto de a quién corresponde pasar primero en una esquina o tramo del camino)

PARE CEDA EL PASO PRIORIDAD DE PASOA TRÁNSITO DE

SENTIDO OPUESTO

BARRERAS FERROVIALES

preventivas o de advertencia. Se subdividen en:

• MáXIMO PELIgRO (indican que hay que conducirse con extrema precaución sobre determinados lugares).

• fíSICAS (simbolizan determinadas características de la ruta, por ejemplo: que se acerca una curva, un túnel o un puente).

CURVAPRONUNCIADA

BIFURCACIÓNEN “Y”

EMPALME EMPALMESCONTRARIOS

SUCESIVOS

ROTONTA

INCORPORACIÓNDE TRÁNSITO

LATERAL

INICIODOBLE

CIRCULACIÓN

ESTRECHAMIENTODE CALZADA

ESTRECHAMIENTODE CALZADA

EN UNA MANO

PUENTEMÓVIL

CALZADARESBALADIZA

PROYECCIÓNDE PIEDRAS

ZONA DEDERRUMBES

DEPRESIÓNTRANSVERSAL

(BADÉN)

ELEVACIÓNTRANSVERSAL

(LOMO DE BURRO)

CALZADAIRREGULAR

(SERRUCHO)

PUENTEANGOSTO

PENDIENTEPRONUNCIADA

(BAJADA)

PENDIENTEPRONUNCIADA

(SUBIDA)

COMIENZODE CAMINO

DIVIDIDO

FIN DECAMINO

DIVIDIDO

ALTURALIMITADA

ANCHOLIMITADA

ANIMALESSUELTOS

ANIMALESSALVAJES

CORREDORAÉREO

MAQUINARIAAGRÍCOLA

PREMETROSALIDA DEAMBULANCIAS

NIÑOSESCUELAVIENTOLATERAL

JINETES

CICLISTAS

FIN DE CALZADARESBALADIZA

FIN ZONA DEDERRUMBES

FIN DE CAMINOSINUOSO

DOBLE FLECHADIRECCIONAL

TÚNELVEHICULAR

PROXIMIDADDE SEMÁFORO

PROXIMIDADDE PARE

PROXIMIDADDE CEDA EL PASO

PROXIMIDAD DE LAPROHIBICIÓN DE

CIRCULAR CAMIONES

PASO A NIVELFERROVIARIO

SIN BARRERAS

PASO A NIVELFERROVIARIO

CON BARRERAS

CURVA CAMINOSINUOSO

CURVA YCONTRACURVA

MENOR

CURVAPRONUNCIADA

EN “S”

CRUCE DECAMINOS

A NIVEL

CAMINOLATERAL

BIFURCACIÓNEN “T”

CURVACERRADA

CRUCE FERROVIARIOA 100 METROS

CRUCEDE PEATONES

ATENCIÓN

CRUZ DESAN ANDRÉS

PANEL DEPREVENCIÓN

DE OBSTÁCULOS

PANEL DELINEADORDE CURVAS PELIGROSAS

CRUZ DE SAN ANDRÉSPARA DOS

O MÁS VÍAS

Page 13: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

2524

| Formación de conductores Formación de conductores |

CURVAPRONUNCIADA

BIFURCACIÓNEN “Y”

EMPALME EMPALMESCONTRARIOS

SUCESIVOS

ROTONTA

INCORPORACIÓNDE TRÁNSITO

LATERAL

INICIODOBLE

CIRCULACIÓN

ESTRECHAMIENTODE CALZADA

ESTRECHAMIENTODE CALZADA

EN UNA MANO

PUENTEMÓVIL

CALZADARESBALADIZA

PROYECCIÓNDE PIEDRAS

ZONA DEDERRUMBES

DEPRESIÓNTRANSVERSAL

(BADÉN)

ELEVACIÓNTRANSVERSAL

(LOMO DE BURRO)

CALZADAIRREGULAR

(SERRUCHO)

PUENTEANGOSTO

PENDIENTEPRONUNCIADA

(BAJADA)

PENDIENTEPRONUNCIADA

(SUBIDA)

COMIENZODE CAMINO

DIVIDIDO

FIN DECAMINO

DIVIDIDO

ALTURALIMITADA

ANCHOLIMITADA

ANIMALESSUELTOS

ANIMALESSALVAJES

CORREDORAÉREO

MAQUINARIAAGRÍCOLA

PREMETROSALIDA DEAMBULANCIAS

NIÑOSESCUELAVIENTOLATERAL

JINETES

CICLISTAS

FIN DE CALZADARESBALADIZA

FIN ZONA DEDERRUMBES

FIN DE CAMINOSINUOSO

DOBLE FLECHADIRECCIONAL

TÚNELVEHICULAR

PROXIMIDADDE SEMÁFORO

PROXIMIDADDE PARE

PROXIMIDADDE CEDA EL PASO

PROXIMIDAD DE LAPROHIBICIÓN DE

CIRCULAR CAMIONES

PASO A NIVELFERROVIARIO

SIN BARRERAS

PASO A NIVELFERROVIARIO

CON BARRERAS

CURVA CAMINOSINUOSO

CURVA YCONTRACURVA

MENOR

CURVAPRONUNCIADA

EN “S”

CRUCE DECAMINOS

A NIVEL

CAMINOLATERAL

BIFURCACIÓNEN “T”

informativas: Se subdividen en:

• NOMENCLATURA vIAL Y URBANA (informan el nombre y la altura de las calles o avenidas; identifican la ruta en las zonas rurales. Además, muestran la distancia que falta para llegar a una localidad o destino determinado)

CURVAPRONUNCIADA

BIFURCACIÓNEN “Y”

EMPALME EMPALMESCONTRARIOS

SUCESIVOS

ROTONTA

INCORPORACIÓNDE TRÁNSITO

LATERAL

INICIODOBLE

CIRCULACIÓN

ESTRECHAMIENTODE CALZADA

ESTRECHAMIENTODE CALZADA

EN UNA MANO

PUENTEMÓVIL

CALZADARESBALADIZA

PROYECCIÓNDE PIEDRAS

ZONA DEDERRUMBES

DEPRESIÓNTRANSVERSAL

(BADÉN)

ELEVACIÓNTRANSVERSAL

(LOMO DE BURRO)

CALZADAIRREGULAR

(SERRUCHO)

PUENTEANGOSTO

PENDIENTEPRONUNCIADA

(BAJADA)

PENDIENTEPRONUNCIADA

(SUBIDA)

COMIENZODE CAMINO

DIVIDIDO

FIN DECAMINO

DIVIDIDO

ALTURALIMITADA

ANCHOLIMITADA

ANIMALESSUELTOS

ANIMALESSALVAJES

CORREDORAÉREO

MAQUINARIAAGRÍCOLA

PREMETROSALIDA DEAMBULANCIAS

NIÑOSESCUELAVIENTOLATERAL

JINETES

CICLISTAS

FIN DE CALZADARESBALADIZA

FIN ZONA DEDERRUMBES

FIN DE CAMINOSINUOSO

DOBLE FLECHADIRECCIONAL

TÚNELVEHICULAR

PROXIMIDADDE SEMÁFORO

PROXIMIDADDE PARE

PROXIMIDADDE CEDA EL PASO

PROXIMIDAD DE LAPROHIBICIÓN DE

CIRCULAR CAMIONES

PASO A NIVELFERROVIARIO

SIN BARRERAS

PASO A NIVELFERROVIARIO

CON BARRERAS

CURVA CAMINOSINUOSO

CURVA YCONTRACURVA

MENOR

CURVAPRONUNCIADA

EN “S”

CRUCE DECAMINOS

A NIVEL

CAMINOLATERAL

BIFURCACIÓNEN “T”

CARRETERAPANAMERICANA

RUTANACIONAL

RUTAPROVINCIAL

RECORRIDOSA SEGUIR

INFORMATIVADE DESTINOS

RECORRIDOSA SEGUIR

INFORMATIVA DEDESTINOS YLOCALIDAD

COMIENZO O FINDE JURISDICCIÓN

SENTIDO DECIRCULACIÓN Y

NOMENCLATURA

MOJÓNKILOMÉTRICO

NOMENCLATURA DE AUTOPISTA

Page 14: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

2726

| Formación de conductores Formación de conductores |

• CARACTERíSTICAS DE LA víA (indica características de las ru-tas o calles, sobre todo las modificaciones que puede tener).

CARRETERAPANAMERICANA

RUTANACIONAL

RUTAPROVINCIAL

RECORRIDOSA SEGUIR

INFORMATIVADE DESTINOS

RECORRIDOSA SEGUIR

INFORMATIVA DEDESTINOS YLOCALIDAD

COMIENZO O FINDE JURISDICCIÓN

SENTIDO DECIRCULACIÓN Y

NOMENCLATURA

MOJÓNKILOMÉTRICO

NOMENCLATURA DE AUTOPISTA

VELOCIDADESMÁXIMAS

PERMITIDAS

CAMINOA PASO

ABIERTO

CAMINOA PASO

CERRADO

CAMINOO CALLE

SIN SALIDA

INDICADORDE RECORRIDO

RECORRIDOA SEGUIR

FIN DEAUTOPISTA

COMIENZO DEAUTOPISTA

INDICADORA DE UTILIZACIÓNDE CARRILES

DESVÍO POR CAMBIO DESENTIDO DE CIRCULACIÓN

PERMITIDO GIRAR A LAIZQUIERDA

PERMITIDO GIRAR A LADERECHA

CIRCULACIÓNOBLIGATORIA

DIRECCIÓNPERMITIDA

AMBAS DIRECCIONESPERMITIDAS

ESTACIONAMIENTOREGLAMENTADO

COMIENZO DEDOBLE SENTIDO

CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓNOBLIGATORIA

• INfORMACIóN TURíSTICA O DE SERvICIOS (brindan informa-ción útil para los conductores y peatones, como la cercanía de una estación de servicio, un teléfono público o un restaurante).

SEñALES hORIzONTALES

VELOCIDADESMÁXIMAS

PERMITIDAS

CAMINOA PASO

ABIERTO

CAMINOA PASO

CERRADO

CAMINOO CALLE

SIN SALIDA

INDICADORDE RECORRIDO

RECORRIDOA SEGUIR

FIN DEAUTOPISTA

COMIENZO DEAUTOPISTA

INDICADORA DE UTILIZACIÓNDE CARRILES

DESVÍO POR CAMBIO DESENTIDO DE CIRCULACIÓN

PERMITIDO GIRAR A LAIZQUIERDA

PERMITIDO GIRAR A LADERECHA

CIRCULACIÓNOBLIGATORIA

DIRECCIÓNPERMITIDA

AMBAS DIRECCIONESPERMITIDAS

ESTACIONAMIENTOREGLAMENTADO

COMIENZO DEDOBLE SENTIDO

CIRCULACIÓN

CIRCULACIÓNOBLIGATORIA

TAXI

DETENCIÓNDE TRANSPORTE

PÚBLICO DE PASAJEROS

TERMINAL DE OMNIBUS

CAMPAMENTO MUSEO LUGARPARA RECREACIÓN

Y DESCANSO

PLAYA AEROPUERTO

CORREO GOMERÍASERVICIOTELEFÓNICO

PUESTOSANITARIO

POLICÍA

BAR SERVICIOMECÁNICO

PLAZA HOTEL

PUNTOPANORÁMICO

ESTACIONAMIENTOPARA CASAS RODANTES

RESTAURANTE ESTACIONAMIENTOPERMITIDO

ESTACIÓNDE SERVICIO

TERMINALDE OMNIBUS

BALNEARIO

Page 15: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

2928

| Formación de conductores Formación de conductores |

Estas marcas que se encuentran aplicadas sobre el pavimento pueden ser de color blanco o amarillo. Su finalidad es regular, advertir, infor-mar y encauzar la circulación.

La ley de tránsito indica que: “Los vehículos deben transitar, obliga-toriamente, por sus respectivos carriles dentro de las líneas de de-marcación, y atravesarlos solamente para efectuar maniobras de adelantamiento o de cruce, siempre y cuando no esté expresamente prohibido realizarlas”.

línea transversal continua: es una marca que indica la obligación de detener el vehículo antes traspasarla, teniendo la obligación de ceder el paso. No se debe iniciar o continuar la marcha hasta haberse ase-

TAXI

DETENCIÓNDE TRANSPORTE

PÚBLICO DE PASAJEROS

TERMINAL DE OMNIBUS

CAMPAMENTO MUSEO LUGARPARA RECREACIÓN

Y DESCANSO

PLAYA AEROPUERTO

CORREO GOMERÍASERVICIOTELEFÓNICO

PUESTOSANITARIO

POLICÍA

BAR SERVICIOMECÁNICO

PLAZA HOTEL

PUNTOPANORÁMICO

ESTACIONAMIENTOPARA CASAS RODANTES

RESTAURANTE ESTACIONAMIENTOPERMITIDO

ESTACIÓNDE SERVICIO

TERMINALDE OMNIBUS

BALNEARIO

gurado de que ello no fuerza a modificar bruscamente la trayectoria, de los peatones o del conductor del vehículo que tienen la prioridad.

líneas longitudinales continuas: (simple o doble) son las que separan los sentidos en las calzadas de dos carriles o de doble sentido de cir-culación. Significa que ningún vehículo debe circular por la izquierda de la misma, atravesarla ni circular sobre ella.

líneas longitudinales discontinuas: separan carriles de igual sentido de circulación o los sentidos en las calzadas de dos carriles y doble sentido de circulación con posibilidad de adelantamiento. No se puede circular sobre esta marca. Sólo se podrá atravesar para cambiar de carril cuando sea necesario y la seguridad de la circulación lo permita.

doble línea longitudinal discontinua:  delimita un carril reversible, que puede utilizarse en un sentido o en el contrario, según lo regulado por semáforos de carril. No se puede circular sobre ellas y los con-ductores sólo podrán atravesarla para cambiar de carril, cuando sea necesario y la seguridad de la circulación lo permita. Cuando quedan a la izquierda del carril está prohibido el adelantamiento. En el sentido de circulación no habilitado, está prohibido utilizar este carril.

doble línea: compuesta por una continua y una discontinua: indica la prohibición del paso de la continua a la discontinua.

Flechas direccionales: indican la obligatoriedad del sentido que deben seguir los que circulan dentro del carril en que se encuentra la mis-ma. Salvo la combinada, que otorga la opción para continuar o girar.

colores de los cordones: cuando estén pintados de rojo indican que está prohibido estacionar o detenerse. El amarillo indica que está pro-hibido estacionar, aunque se pueden realizar detenciones para ascen-so o descenso de pasajeros o cargas.

Page 16: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

3130

| Formación de conductores Formación de conductores |

MUERTES POR SINIESTROS vIALES EN 2013

La Provincia de Buenos Aires es el sitio de mayor cantidad de sinies-tros en el país. Le siguen en orden decreciente las provincias de Santa Fé y Córdoba.

Jujuy

250Salta

289Santiago del Estero

353Tucumán

277Catamarca

131La Rioja

129Córdoba

553San Luis

85San Juan

231Mendoza

369Neuquén

122Río Negro

119

Formosa

134Misiones

396Chaco

236Corrientes

283Santa Fe

698Entre Ríos

309C.A.B.A

137Buenos Aires

2457La Pampa

120Chubut

131Santa Cruz

65Tierra del Fuego

22

Page 17: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

3332

| Formación de conductores Formación de conductores |

Factores productores de estos siNiestros

• FACTOR HUMANO 75 %• FACTOR VEHÍCULOS 20 %• FACTOR CLIMÁTICO 5 %

priNcipales causas de los siNiestros de tráNsito:

Entre las principales causas que originan los siniestros de tránsito, podemos enumerar las siguientes:

1. Exceso de velocidad.2. Imprudencia del conductor.3. Imprudencia del peatón.4. Ebriedad del conductor.5. Imprudencia del pasajero.6. Exceso de carga.7. Desacato a las señales de tránsito.8. Falla mecánica.9. Falta de luces.10. Mal estado de las vías.11. Mala señalización y otros.

LOS CONDUCTORES SON EL PRINCIPAL fACTOR DE RIESgO EN LA víA PúBLICA. NO fORMES PARTE DE LA ESTADíSTICA.

medicameNtos que aFectaN la coNduccióN:

si bien es muy amplio el listado de medicamentos potencialmente peligrosos para la conducción, y sus efectos pueden variar según la edad, sensibilidad, tolerancia, estado psico-físico, circunstancias de vida, etc., los expertos han realizado listados de diversos de productos especialmente peligrosos y potencialmente peligrosos. Sin agotar en los siguientes cuadros la totalidad de esos medica-mentos, resulta interesante comprender que el riesgo de ingerir fár-macos y sufrir alteraciones es alto.

Los efectos pueden ser diversos. Entre los más importantes figuran:

• Somnolencia y otros trastornos del sueño• Alteraciones del sentido de la vista• Alteraciones del sentido del oído• Alteraciones psíquicas• Alteraciones del sentido del equilibrio• Incoordinación motora• Modificaciones del nivel de glucosa en la sangre

ESPECIALMENTE PELIgROSOS

• Analgésicos narcóticos• Antiepilépticos (algunos• Antihistamínicos sistémicos• Antitusivos asociados al alcohol• Psicoestimulantes• Relajantes musculares centrales• Sedantes-hipnóticostranquilizante

POTENCIALMENTE PELIgROSOS

• Anorexígenos• Antidepresivos• Antidiabéticos• Antiepilépticos• Antiespasmódicos• Anticolinérgicos• Antiparquinsonianos• Antitusivos• Oftalmológicos• Hipotensores• Neurolépticos o antipsicóticos• Ansiolíticos

Page 18: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga
Page 19: Formación de conductores - lanus.gob.ar · PDF fileE l Municipio de Lanús tiene como objetivo y responsabilidad, informar, concientizar y formar a los conductores a quienes otorga

Cada día un poco mejor.

/LanusMunicipio

@lanusmunicipio

/lanusmunicipio

lanus.gob.ar

Lanus Municipio

El presente cuadernillo contiene la información básica exigida en el examen teórico que debe realizarse para la obtención de licencia original y/o su renovación en el Municipio de Lanús.