Forma y Contenido de Las Imágenes

4
FORMA Y CONTENIDO DE LAS IMÁGENES El objetivo de este trabajo es de poder saber cómo podemos conseguir transmitir sensaciones de tranquilidad, agitación o quietud con una imagen tratando de combinar los elementos que configuran la forma de una imagen lo que nos permite darle un contenido determinado. Los elementos son: Relación entre forma y contenido Estos son conceptos que se pueden aplicar tanto a la animación como a la ilustración ya que ambas utilizan el dibujo como medio de representación. Forma: también llamado registro gráfico, son los aspectos formales del dibujo, lo forman el color, la línea, el trazo, la textura y el contraste. Contenido: es una propuesta personal, intención donde el ilustrador muestra al espectador. Puede ser: divertir, provocar, representar la sociedad, realista, etc. Además, el contenido tiene que ver con nuestra forma de ver las cosas, de pensar, nuestro mundo interior. Normalmente estos aspectos son permanentes en nosotros independientemente de la forma o técnica de representación que empleemos. Formalmente, debemos saber a que público nos dirigimos para: deformar, sintetizar, geométrico, abstracto. Para utilizar un lenguaje abstracto, nuestro publico tiene que tener una educación. 1.Sintetizado: Sin ornamentos, es la mínima expresión, puramente la forma pero reconocible. 2.Desproporcionado: No tiene coherencia formal con un entorno. -Por otro lado, podríamos utilizar la desproporcion como un recurso expresivo. En este caso, el personaje realmente no es inmenso (o si), pero la despropocion nos transmite su estado de ánimo.

description

forma y contenido de las imagenes

Transcript of Forma y Contenido de Las Imágenes

FORMA Y CONTENIDO DE LAS IMGENESEl objetivo de este trabajo es de poder saber cmo podemos conseguir transmitir sensaciones de tranquilidad, agitacin o quietud con una imagen tratando de combinar los elementos que configuran la forma de una imagen lo que nos permite darle un contenido determinado. Los elementos son: Relacin entre forma y contenidoEstos son conceptos que se pueden aplicar tanto a la animacin como a la ilustracin ya que ambas utilizan el dibujo como medio de representacin.Forma: tambin llamado registro grfico, son los aspectos formales del dibujo, lo forman el color, la lnea, el trazo, la textura y el contraste.Contenido: es una propuesta personal, intencin donde el ilustrador muestra al espectador. Puede ser: divertir, provocar, representar la sociedad, realista, etc.Adems, el contenido tiene que ver con nuestra forma de ver las cosas, de pensar, nuestro mundo interior. Normalmente estos aspectos son permanentes en nosotros independientemente de la forma o tcnica de representacin que empleemos.Formalmente, debemos saber a que pblico nos dirigimos para: deformar, sintetizar, geomtrico, abstracto. Para utilizar un lenguaje abstracto, nuestro publico tiene que tener una educacin.1.Sintetizado: Sin ornamentos, es la mnima expresin, puramente la forma pero reconocible.2.Desproporcionado: No tiene coherencia formal con un entorno.-Por otro lado, podramos utilizar la desproporcion como un recurso expresivo. En este caso, el personaje realmente no es inmenso (o si), pero la despropocion nos transmite su estado de nimo.

3.Deformado. Por ejemplo: alguien con una cabeza grande porque piensa mucho o con manos grandes porque se lleva algo entre manos. En la siguiente imagen hay una deformacin del brazo de un personaje para enfatizar que est sealando. Tambin podra haber una desproporcin, ya que el coche es demasiado pequeo para que quepan.4.Barroco Recargado de elementos decorativos.5.Esquematizado. Es un esbozo previo donde se ven las lneas de construccin, bolas para hacer las articulaciones, palos per les extremidades.6.Sugerido El trazo no est acabado o est abierto, pero an as el dibujo est sugerido para que lo entendamos o nos imaginemos su totalidad aunque no estn representadas todas sus partes .Contenido_____________________________________En la parte de contenido de un personaje se define la psicologa y el entorno. Su Carcter, el Fsico y su Historia. Cualquier mnimo detalle, como por ejemplo el peinado puede cambiar su psicologa.Segn el punto de vista de contenido que adoptemos podemos encontrar: Ilustracin introspectiva, donde su intencin es hacerte pensar. La imagen demuestra la realidad social, lo que se vive o lo que se vivi. Tambin connota un mal endmico. Ilustracin Analista. Son detallistas a la hora de representar el entorno, ha habido un estudio previo de la cultura que se dibuja y la poca en que transcurre. El entorno que se connota refleja el capitalismo en la sociedad. Dibujo Sugerente. Provoca pensamiento. Adems de un mensaje principal tiene elementos/mensajes secundarios como miradas, gestos, actitudes. Lo puede provocar la posicin de un personaje, al estar de espaldas, un punto de vista, una atmsfera. En la imagen muestra al grupo de la clase obrera con gestos deprimentes, tristeza, consternacin, frustracin, en busca de solucin a su realidad. Todo el grupo de la clase obrera dirige su mirada hacia el grupo de los burgueses, quienes demuestran con gestos sarcsticos su superioridad.

En primer lugar, la Composicin del espacio establece unas relaciones que no estn en los espacios de entrada: las piezas del ajedrez son fusionadas con seres humanos, y son estas piezas las que ganan o pierden el juego. Adems, se presenta una oposicin econmica entre las fichas blancas y negras que no existe en el espacio del ajedrez ni en el de la sociedad, pues sta no tiene piezas. En la imagen, el juego de ajedrez tiene nuevos elementos: el espacio es esttico pues, no parece haber movimiento por parte de las piezas, porque quien gana y quien pierde est definido desde siempre, pues las negras como lo indica el titulo dan jaque mate cuando les da la gana. el jaque mate parece que implica el dominio de las fichas blancas sobre las negras, pero si hablamos de dominio econmico las fichas negras aunque son notoriamente menos, son las que demuestran poder sobre ellas, generando un desequilibrio y no la muerte de un rey. Desde nuestra perspectiva Quino propone un ajedrez social, tratando de dar solucin al problema planteado de que las negras dan jaque mate cuando les da la gana, en este sentido puede significar que una elite con poder socio-econmico trata de oprimir a la clase obrera. Viendo asi las relaciones sociales entre burgueses y proletariados.

Lo peculiar y lo creativo de la imagen, est entonces ms all de la simple construccin visual, est en reconocer los nuevos espacios representativos de la sociedad, es decir lo que se comprende en el trasfondo de la imagen.