FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal...

90
FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN TURISMO SECTUR-CONACYT PROYECTO: DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA PARA LA PLANEACIÓN, GESTIÓN Y MARKETING DEL TURISMO EN LA REGIÓN DE LOS VALLES CENTRALES DE OAXACA, REGISTRO SECTUR-2015-264661 ESTUDIO: “ESTUDIO DE INDICADORES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA TURÍSTICA DEL CONJUNTO DE CIUDADES COLONIALES DE MÉXICO” INVESTIGADORES PARTICIPANTES: DR. JULIO CESAR TORRES VALDEZ

Transcript of FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal...

Page 1: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL

DESARROLLO Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN

TURISMO SECTUR-CONACYT

PROYECTO:

DISEÑO Y APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN

TURÍSTICA PARA LA PLANEACIÓN, GESTIÓN Y MARKETING DEL

TURISMO EN LA REGIÓN DE LOS VALLES CENTRALES DE

OAXACA, REGISTRO SECTUR-2015-264661

ESTUDIO:

“ESTUDIO DE INDICADORES DE LA OFERTA Y LA DEMANDA

TURÍSTICA DEL CONJUNTO DE CIUDADES COLONIALES DE

MÉXICO”

INVESTIGADORES PARTICIPANTES:

DR. JULIO CESAR TORRES VALDEZ

Page 2: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 6

I. FASES DEL ESTUDIO .......................................................................................................... 7

II.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................. 7

II.1.2 Preguntas de investigación ........................................................................................ 9

II.1.3 Justificación ................................................................................................................. 9

II.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO ............................................................................................. 10

II.3 METODOLOGÍA .............................................................................................................. 10

II.3.1 Revisión teórica-conceptual ..................................................................................... 12

II.3.3 Análisis de la información ....................................................................................... 19

II.3.4 Conclusiones y recomendaciones ........................................................................... 73

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 74

Page 3: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Proceso metodológico del estudio. ............................................................................................... 11

Figura 3.1 Afluencia promedio total de visitantes segmentadas por periodos en destinos coloniales ........ 19

Figura 3.2 Precio promedio de habitaciones sencillas y dobles en hoteles de 5 estrellas. .......................... 25

Figura 3.3 Precio promedio de habitaciones sencillas y dobles en hoteles de 4 estrellas. .......................... 26

Figura 3.4 Precio promedio de habitaciones sencillas y dobles en hoteles de 3 estrellas. .......................... 27

Figura 3.5 Precio promedio de Las Entradas en menús de destinos coloniales. ......................................... 29

Figura 3.6 Precio promedio Mariscos y Pescados en menús de destinos coloniales. .................................. 29

Figura 3.7 Precio promedio de un Plato Fuerte en menús de destinos coloniales. ...................................... 30

Figura 3.8 Precio promedio de Carnes y Parrilladas en menús de destinos coloniales. .............................. 31

Figura 3.9 Precio promedio de Postres en menús de destinos coloniales. ................................................... 31

Figura 3.10 Precio promedio de Café y Té en menús de destinos coloniales. ............................................ 32

Figura 3.11 Precio promedio de bebidas en menús de destinos coloniales. ................................................ 33

Figura 3.12 Precio promedio de aperitivos en menús de destinos coloniales. ............................................ 33

Figura 3.13 Precio promedio de Agua y Jugos en menús de destinos coloniales. ...................................... 34

Figura 3.14. Precio promedio de vuelo sin escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de México

hacia destinos coloniales. ............................................................................................................................ 36

Figura 3.15 Tiempo promedio de vuelo sin escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de México

hacia destinos coloniales. ............................................................................................................................ 37

Figura 3.16 Precio promedio de vuelo con escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de México

hacia destinos coloniales. ............................................................................................................................ 38

Figura 3.17 Tiempo promedio de vuelo con escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de México

hacia destinos coloniales. ............................................................................................................................ 39

Figura 3.18 Precio promedio de vuelo sin escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de Monterrey

hacia destinos coloniales. ............................................................................................................................ 40

Figura 3.19 Tiempo promedio de vuelo sin escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de

Monterrey hacia destinos coloniales. .......................................................................................................... 40

Figura 3.20 Precio promedio de vuelo con escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de Monterrey

hacia destinos coloniales. ............................................................................................................................ 41

Figura 3.21 Tiempo promedio de vuelo con escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de

Monterrey hacia destinos coloniales ........................................................................................................... 42

Figura 3.22 Precio promedio de vuelo sin escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de

Guadalajara hacia destinos coloniales. ........................................................................................................ 43

Figura 3.23 Tiempo promedio de vuelo sin escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de

Guadalajara hacia destinos coloniales. ........................................................................................................ 44

Figura 3.24 Precio promedio de vuelo con escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de

Guadalajara hacia destinos coloniales. ........................................................................................................ 45

Figura 3.25 Tiempo promedio de vuelo con escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de

Guadalajara hacia destinos coloniales. ........................................................................................................ 45

Figura 3.26 Atractivos por clasificación de los destinos coloniales. ........................................................... 48

Figura 3.27 Total de atracciones turísticas de los destinos coloniales. ....................................................... 48

Page 4: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

Figura 3.28 Ferias y Atractivos de los destinos coloniales.......................................................................... 50

Figura 3.29 Índice de calidad de la oferta de cuartos correspondiente al año 2015. ................................... 59

Figura 3.30 Índice de calidad de la oferta de cuartos correspondiente al año 2016. ................................... 59

Figura 3.31 Fuentes de información consultadas por turistas nacionales. ................................................... 60

Figura 3.32 Internet. .................................................................................................................................... 61

Figura 3.33 Publicidad en medios masivos. ................................................................................................ 61

Figura 3.34 Familiares y amigos. ................................................................................................................ 62

Figura 3.35 Artículos y/o noticias. .............................................................................................................. 62

Figura 3.36 Folletos Turísticos. ................................................................................................................... 63

Figura 3.37 Personal de agencias de viajes. ................................................................................................ 63

Figura 3.38 Guías de viaje. .......................................................................................................................... 64

Figura 3.39 Libros y películas. .................................................................................................................... 64

Figura 3.40 Tour operadores catálogos. ...................................................................................................... 65

Figura 3.41 Compañías aéreas. .................................................................................................................... 65

Figura 3.42 Otra fuente. .............................................................................................................................. 66

Figura 3.43 Fuentes de información consultadas por turistas internacionales. ........................................... 66

Figura 3.44 Familiares y/o amigos. ............................................................................................................. 67

Figura 3.45 Internet. .................................................................................................................................... 67

Figura 3.46 Guías de viaje. .......................................................................................................................... 68

Figura 3.47 Libros y/o películas. ................................................................................................................. 68

Figura 3.48 Publicidad en medios masivos. ................................................................................................ 69

Figura 3.49 Folletos turísticos. .................................................................................................................... 69

Figura 3.50 Personal en agencias de viaje. .................................................................................................. 70

Figura 3.51 Artículos y/o noticias. .............................................................................................................. 70

Figura 3.52 Tour operadores catálogos. ...................................................................................................... 71

Figura 3.53 Compañías aéreas. .................................................................................................................... 71

Figura 3.54 Otra fuente. .............................................................................................................................. 72

Page 5: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 3.1 Componentes de la oferta turística ........................................................................................... 15

Cuadro 3.2 Clasificación de atractivos en los destinos coloniales ............................................................ 153

Cuadro 3.3 Porcentaje de oferta de cuartos por categoría de los destinos coloniales de México

correspondientes al año 2000. ..................................................................................................................... 51

Cuadro 3.4 Porcentaje de oferta de cuartos por categoría de los destinos coloniales de México

correspondientes al año 2005. ..................................................................................................................... 52

Cuadro 3.5 Porcentaje de oferta de cuartos por categoría de los destinos coloniales de México

correspondientes al año 2010. ..................................................................................................................... 53

Cuadro 3.6 Porcentaje de oferta de cuartos por categoría de los destinos coloniales de México

correspondientes al año 2015. ..................................................................................................................... 55

Cuadro 3.7 Porcentaje de oferta de cuartos por categoría de los destinos coloniales de México

correspondientes al año 2016. ..................................................................................................................... 56

Cuadro 3.8 Índice de calidad de la oferta de cuartos de los destinos coloniales de México. ...................... 58

Page 6: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

6

INTRODUCCIÓN

El presente estudio de indicadores de la oferta y la demanda turística del conjunto de ciudades

coloniales de México” se diseñó con el propósito de proporcionar al investigador y público

interesado, un documento que sirva de guía para la toma de decisiones y diseño de estrategias

turísticas, por consiguiente, este estudio permite identificar la competencia en los servicios y la

demanda turística de las ciudades coloniales en México.

El estudio está integrado por los recursos patrimoniales y culturales (los museos y monumentos,

atractivos arquitectónicos, zonas arqueológicas, ferias y eventos culturales) que se complementan

con la infraestructura turística (oferta de hoteles, vuelos aéreos y restaurantes) y atractivos naturales

constituyendo así, la base sobre la que se construyen algunos destinos turísticos, llegando a ser, el

elemento diferenciador que les ha permitido durante décadas una posición competitiva respecto a

otros lugares.

Para el mejor entendimiento de este documento se elaboraron dos apartados: el primero

conformado por la “información general” que indica el propósito del estudio, seguido por “el

contenido del mismo”. En el segundo apartado se detallan las fases del estudio, comprendidas por:

los antecedentes de la investigación, sus objetivos y la metodología.

El propósito de la investigación es conocer el comportamiento de la oferta y la demanda en: hoteles,

restaurantes, vuelos, atractivos naturales y culturales, eventos y afluencia de visitantes en museos

de 16 destinos de coloniales de México incluido el destino Oaxaca, haciendo un análisis de cada

variable.

Page 7: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

7

I. FASES DEL ESTUDIO

II.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

El turismo cultural, entendido como el movimiento de personas motivadas por la obtención de

información y experiencia para satisfacer sus necesidades culturales, es una actividad creciente y

de gran importancia desde el punto de vista social y económico (Richards, 1996; cit. en Mínguez,

2013). Esto se debe a que esta forma de turismo se ve favorecida por las nuevas tendencias de la

demanda, cada vez más interesada en la cultura y más segmentada en cuanto a conocimiento e

intereses, y también por el aumento de la oferta de recursos patrimoniales y acontecimientos

culturales.

Tanto la oferta, como la demanda de turismo cultural, han evolucionado en las últimas décadas. La

Organización Mundial de Turismo (OMT, 1993) estimó que el 37% de todos los viajes

internacionales tendrán un componente cultural, y que esta cifra irá creciendo del orden del 15%

cada año.

De acuerdo al Quinto informe de labores (Sectur, 2017) México cuenta con una gran diversidad de

recursos turísticos, que han hecho que el turismo se convierta en una de las principales actividades

económicas del país. De acuerdo con cifras de la Cuenta Satélite del Turismo de México, el

Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) tuvo una participación estimada del 8.7% en la economía

nacional a precios corrientes para el año 2015.

México cuenta con un importante patrimonio natural, histórico y cultural que lo sitúa como un

destino que ofrece una amplia gama de productos (Secretaría de Gobernación, 2013), desde el

clásico turismo de sol y playa, el turismo arqueológico que testimonia el devenir de avanzadas

civilizaciones precolombinas, el turismo cultural que refleja la conquista española manifestada en

sus ciudades coloniales y las obras del hombre contemporáneo, el turismo alternativo con fuerte

vinculación con la naturaleza, el turismo de compras localizado a lo largo de la frontera norte o

bien el turismo de cruceros (Bensey, 2007).

La ciudad de Oaxaca forma parte del proyecto básico de fomento a la cultura denominado

“Ciudades Coloniales” por su riqueza patrimonial arquitectónica que se combina con elementos

tangibles e intangibles que conforman el patrimonio cultural y natural del estado.

Oaxaca como ciudad colonial debe enfrentar diversos retos, particularmente, la afluencia de

visitantes a la entidad muestra tendencias que son importantes revertir: Oaxaca capta menos de 1%

Page 8: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

8

de los turistas internacionales que arriban a México, pese a ser uno de los estados con mayores

recursos turísticos a nivel nacional. En este contexto, existe una gran dependencia del turismo

doméstico, ya que sólo 3.7% de las y los visitantes corresponde al turismo internacional, y 96.3%

restante al turismo nacional (Plan de Desarrollo Estatal 2016-2022).

De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca

mostró un acusado declive en 2016, al tener un decremento de 3.39% en relación con las cifras

registradas en el año 2015. El gasto promedio que un turista realiza en la entidad se encuentra

estancado y no rebasa 2 mil pesos. En 2016, la derrama económica en el sector turístico alcanzó

los 12,859 millones de pesos (mdp), 5.53% menos que en 2015, con una estadía promedio del

turista de 1.55 días.

Además, el 74.14% de la demanda turística se concentra en cinco destinos de la entidad; de ellos,

las Bahías de Huatulco generan 42% de la derrama económica estatal, con tan sólo 11% de la

demanda turística, lo que refleja que los demás destinos no han logrado acceder a mercados de

mayor poder adquisitivo debido a la falta de niveles competitivos de consolidación de la oferta y

los servicios; esto refleja que no se ha trabajado de manera eficiente en una plataforma integral

turística que permita permear los beneficios del turismo a otros destinos estatales.

Con base a lo anterior, es necesario realizar un análisis de la oferta y la demanda turística que como

afirma el Instituto de Investigaciones Turísticas de la Universidad de La Salle (2004) permita

conocer la capacidad instalada actual, así como el comportamiento de la demanda. Este tipo de

estudio se centra en dar respuesta sobre la base de:

•Descripción de la oferta actual.

•Volumen y características del producto turístico puesto en el mercado por categorías.

•Hoteles.

•Establecimientos de alimentos y bebidas.

•Agencia de viaje y servicios complementarios.

•Volumen de la demanda actual del destino.

•Análisis de las variables que afectan la afluencia turística.

Page 9: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

9

II.1.2 Preguntas de investigación

Las principales preguntas de investigación que integran a este estudio son las siguientes:

• ¿Cuál es la posición que ocupa Oaxaca dentro del conjunto de ciudades coloniales?

• ¿Qué ciudades coloniales representan la principal competencia de la ciudad de Oaxaca?

• ¿Cuáles son los indicadores potenciales de la ciudad de Oaxaca entorno al conjunto de ciudades

coloniales?

II.1.3 Justificación

El Turismo cultural es una fuente importante para el desarrollo en México. Por lo que es

fundamental conservar y preservar el patrimonio con el que cuenta el país. Es por ello, que cada

vez es más importante que existan profesionales cualificados capaces de dar lo mejor de sí mismos

y de obtener a su vez lo mejor de esta industria. Tratándose de una actividad intensiva en recursos

humanos, la profesionalización del factor trabajo constituye una tarea prioritaria para la

configuración de un producto o servicio competitivo, adaptado a las necesidades de una demanda

cada vez más exigente.

Los destinos turísticos apuestan por una adecuada planificación y conceptualización de su

producto, utilizando aquellos recursos que permitan diferenciarse de sus competidores para atraer

el interés de su potencial turístico. El destino Oaxaca cuenta con condiciones muy positivas para

consolidar una actividad turística basada en el aprovechamiento de sus recursos naturales y

culturales, sin embargo, estas ventajas han sido desaprovechadas debido a que la oferta actual del

estado es pobre en la generación de experiencias turísticas y enfrenta una notable competencia

desleal, con base a lo anterior surge la necesidad de realizar una análisis de oferta y demanda

turística que sirva de guía para la toma de decisiones y diseño de estrategias turísticas. Por

consiguiente, este estudio permite identificar la competencia en los servicios y la demanda turística

de las ciudades coloniales en México.

Page 10: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

10

II.2 OBJETIVO DEL ESTUDIO

Objetivo general:

Analizar los indicadores de oferta y demanda turística del conjunto de ciudades

coloniales de México permitiendo identificar la posición del destino Oaxaca frente al

resto de los destinos coloniales de referencia.

Objetivos específicos:

Identificar los principales indicadores de la oferta y demanda turística del conjunto

de ciudades coloniales

Determinar la posición que ocupa la Ciudad de Oaxaca en el conjunto de ciudades

coloniales e identificar cuál es su competencia.

Detectar los elementos potenciales de la Ciudad de Oaxaca entorno al conjunto de

ciudades coloniales.

II.3 METODOLOGÍA

Para realizar el “Estudio de indicadores de la oferta y la demanda turística del conjunto de ciudades

coloniales de México” se recabó información secundaria de diversas fuentes para el análisis de

cada una de las variables durante los meses de julio - agosto del año 2017. Con relación a la

afluencia turística en zonas arqueológicas y Museos se utilizaron datos estadísticos mensuales del

Instituto Nacional de Antropología e Historia. Para el análisis de los atractivos turísticos se utilizó

información estatal de la Secretaria de Turismo y sitios oficiales de cada uno de los destinos

coloniales; con base a la información de TripAdvisor se integró una base de datos correspondiente

al precio de menú de comidas disponibles en restaurantes, así mismo se consultaron diversas

páginas de internet para realizar la base de datos de precios por habitación en hoteles, y de manera

similar se procedió a integrar la base de datos de precios de vuelos con escala y sin escalas de los

principales aeropuertos de las ciudades emisoras hacia los destinos coloniales considerados.

Page 11: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

11

Una vez integradas las bases de datos con la información disponible se procedió a calcular

promedios para cada variable, en el caso de la base de datos de Afluencia en zonas arqueológicas

y museos se calcularon los promedios por periodos del año 2000 al 2005 (primer periodo), 2006 al

2011 (segundo periodo) y por último del 2012 al 2016 (tercer periodo); de tal manera que, los

gráficos que se obtienen de esta información son fáciles de interpretar en el análisis de los

resultados.

El proceso metodológico de este estudio se muestra en la siguiente figura.

Figura 1. Proceso metodológico del estudio.

Fuente: Elaboración propia

Page 12: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

12

II.3.1 Revisión teórica-conceptual

3.2 Conceptualización de términos

Amparo Sancho (1998) menciona que la naturaleza de la actividad turística es un resultado

complejo de interrelaciones entre diferentes factores que hay que considerar conjuntamente desde

una óptica sistemática, es decir, un conjunto de elementos interrelacionados entre sí que

evolucionan dinámicamente. Concretamente, la autora distingue cuatro elementos básicos en el

concepto de actividad turística:

1. La demanda: formada por el conjunto de consumidores o posibles consumidores de bienes y

servicios turísticos.

2. La oferta: compuesta por el conjunto de productos, servicios y organizaciones involucrados

activamente en la experiencia turística.

3. El espacio geográfico: base física donde tiene lugar la conjunción o encuentro entre la oferta y

la demanda y en donde se sitúa la población residente, que si bien no es en sí misma un elemento

turístico, se considera un importante factor de cohesión o disgregación, según se la haya tenido en

cuenta o no a la hora de planificar la actividad turística.

4. Los operadores del mercado: son aquellas empresas y organismos cuya función principal es

facilitar la interrelación entre la oferta y la demanda. Entran en esta consideración las agencias de

viajes, las compañías de transporte y aquellos organismos públicos y privados que, mediante su

labor profesional, son artífices de la ordenación y/o promoción del turismo.

El análisis de la oferta y la demanda turística como elementos esenciales para realizar la actividad

turística constituyen un aspecto clave en todo proceso de planeación y gestión turística. Así mismo

estos dos elementos principales conforman parte de un mercado turístico, por lo cual es necesario

conceptualizar todos los términos que intervienen en este estudio.

Page 13: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

13

A) Turismo cultural

I. El turismo cultural puede ser entendido como el movimiento de personas hacia

atractivos culturales con el objeto de adquirir nueva información y experiencias para

satisfacer sus necesidades culturales y generar nuevos conocimientos, experiencias y

encuentros (OMT, 2005).

II. Richards (1996; cit. en Mínguez, 2013) lo define como “el desplazamiento de personas

desde sus lugares habituales de residencia hasta los lugares de interés cultural con la

intención de recoger información y experiencias nuevas que satisfagan sus necesidades

culturales”

B) Sistema Turístico

Las principales definiciones del sistema turístico son las siguientes:

I. Un sistema es un conjunto de recursos que interactúan entre sí para cumplir un objetivo

en común y que para el caso del turismo son todos los elementos que intervienen para lograr

satisfacer las motivaciones del turista. De esta forma, comprender el funcionamiento del

mercado turístico y la naturaleza de cada uno de sus componentes, equivale a entender la

dinámica del sistema turístico (Socatelli, 2013).

II. El sistema turístico es concebido por Boullón (2004) como “Conjunto de elementos

(infraestructura, superestructura, demanda, comunidad local, atractivos, planta turística,

producto turístico) interrelacionados que propiciarán satisfacción a las necesidades de uso

del tiempo libre”.

III. Para Romero Ternero (2014) El sistema turístico es un sistema abierto donde interactúa

una multiplicidad de elementos en un entorno concreto caracterizado por su dinamismo y

donde se afectan unos a otros en busca de equilibrio y unicidad. Es por ello que el sistema

turístico está dentro de lo que se conoce como una teoría de sistemas.

Page 14: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

14

C) Mercado Turístico

I. El mercado turístico constituye el lugar de encuentro entre consumidores y empresas. Se

define, por lo tanto, como un espacio físico en el que se realiza la transacción e intercambio

de bienes o servicios a cambio de una contraprestación económica (Vértice, 2007).

II. El mercado turístico puede ser entendido como “el espacio o lugar, donde coincide la

interacción entre la oferta o venta de productos, servicios y bienes de las empresas turísticas

y la demanda o compra de los mismos, por parte de los visitantes o consumidores (Guerrero

& Ramos, 2014).

III. Para los autores Lourdes Olmos y Rafael García (2016) el mercado turístico es el

“estado y la evolución de la oferta y la demanda del sector turístico”.

D) Oferta Turística

I. La oferta puede ser definida por como el conjunto de servicios presentados en el mercado

turístico con un precio concreto y en un momento determinado; pero la oferta turística

involucra otros elementos y actores por lo que una definición más completa es la siguiente

“ Es el total de servicios y productos turísticos disponible para ser facilitados por empresas

o profesionales del sector , los recursos turísticos utilizados como elemento de atracción

hacia una zona turística y las infraestructuras necesarias que permiten el desarrollo de la

actividad turística, todos ellos dispuestos para que puedan ser utilizados por el visitante”

(Olmos & García, 2016).

II. La oferta turística también puede ser definida como el conjunto de bienes y servicios

turísticos que los productores del sector están dispuestos a ofrecer a determinados precios

(Cabarcos, 2006).

Page 15: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

15

Las autoras Ibáñez y Cabrera (2011) identifican dos componentes principales de la oferta

turística que son los siguientes:

Cuadro 3.1 Componentes de la oferta turística

Componente Definición

Infraestructura Es la dotación de bienes y servicios con que cuenta un país para

sostener sus estructuras sociales y productivas. Forman parte de la

misma, la educación, los servicios sanitarios, la vivienda, los

transportes, las comunicaciones y la energía.

Superestructura La superestructura turística comprende todos los organismos

especializados, tanto públicos como privados, encargados de

optimizar y cambiar, cuando fuere necesario, el funcionamiento de

cada una de las partes que integran el sistema así como armonizar sus

relaciones para facilitar la producción y venta de los múltiples

servicios que conforman el sistema turístico.

Fuente: Ibáñez y Cabrera (2011)

E) Demanda Turística

La demanda turística es un elemento esencial del sistema turístico por lo que algunas

definiciones más relevantes son las que a continuación se definen:

I. Comprende el total de personas que viaja o desea viajar para usar las instalaciones y

servicios turísticos ubicados en lugares distintos al de residencia. Por lo tanto, está formada

por el conjunto de consumidores o posibles consumidores de servicios turísticos (OMT,

1998)

II. Es la suma de los bienes y servicios solicitados efectivamente por los consumidores en

cada uno de los sitios que se visitan (Ibáñez y Cabrera, 2011).

III. Para Lanquar (2001) es el volumen físico o monetario que de un producto o servicio

unos individuos están dispuestos a adquirir, en realidad ésta se compone de los individuos

Page 16: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

16

mencionados con sus características propias que van a consumir el producto y servicio

turístico o relacionados con el viaje y la estancia turística, así como su comportamiento

antes de tomar la decisión de compra, durante y después del viaje o estancia.

H) Producto Turístico

I. El producto turístico es una designación que expresa la calidad o el estado de una unidad

concreta en relación con el viaje o la estancia turística Lanquar (2001).

II. Cárdenas (2008; cit. en Ochoa et. al, 2012), lo define como el conjunto de bienes y

servicios que se ofrecen al mercado, para un confort material o espiritual, en forma

individual o en gama muy amplia de combinaciones resultante de las necesidades,

requerimientos o deseos de un consumidor al que llamamos turista. Se puede decir así,

que el producto turístico se conforma por la oferta turística de un destino, que a su vez la

componen el conjunto de atractivos, bienes, servicios y facilidades capaces de atraer al

visitante.

III. El producto turístico representa un conglomerado, una amalgama, una constelación de

elementos tangibles e intangibles en particular. Entre los elementos tangibles se hallan los

bienes, recursos, las infraestructuras y los equipamientos; entre los intangibles, se cuentan

los servicios, la gestión, la imagen de marcas y precios (Valls, 2003).

IV. Para Middlenton (cit. en Valls, 2003) es la suma de componentes tangibles e

intangibles, basados en una serie de actividades en destino, que es percibida por los

visitantes como una experiencia y que es valorada a cierto precio.

I) Atractivos turísticos

Son la materia prima del turismo, sin la cual un país o región no podrían emprender el

desarrollo. Ellos son los sitios naturales, museos y manifestaciones culturales

históricas, folklore, realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas,

y acontecimientos programados. OMT (1998).

Page 17: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

17

J) Herramientas de la Promoción

La mezcla promocional está formada por una serie de elementos que le permiten lograr los

objetivos de las entidades y organizaciones que la llevan a cabo. De acuerdo con Kotler &

Amstrong (2013) en la mezcla de comunicaciones de marketing o mezcla promocional total

consiste en cinco herramientas que marcan la pauta de la promoción, mismas que se enlistan a

continuación.

Herramientas de la Mezcla promocional

Herramienta Concepto Elementos

Publicidad: Cualquier forma pagada e impersonal de

presentación y promoción de ideas,

bienes o servicios por un patrocinador

identificado.

Impresión y transmisión de anuncios

Películas

Folletos, Carteles y volantes

Guías, Reimpresión de anuncios

Carteleras, Símbolos y logotipos

Material audiovisual

Promoción de ventas: Incentivos a corto plazo para fomentar la

compra o venta de un producto o

servicio.

Certámenes, juegos, apuestas, rifas

Premios y obsequios

Muestras, Ferias y muestras industriales

Exposiciones, Demostraciones

Cupones, Rebajas

Financiación de bajo interés

Entretenimientos/Espectáculos

Programas de continuidad

Ventas personales Presentación personal por la fuerza de

ventas de la empresa con el propósito de

realizar ventas y construir relaciones con

los clientes.

Disertaciones de ventas

Reuniones de ventas

Programas de incentivos

Ferias/ Muestras industriales

Relaciones Públicas: Forjar buenas relaciones con los diversos

públicos de la empresa al obtener

publicity (publicidad no pagada)

favorable, construir una buena imagen

corporativa

Reuniones de prensa

Conferencias, seminarios, Publicaciones

Donaciones de caridad

Patrocinios, Relaciones comunitarias

Práctica de Lobby

Medios de identidad

Revista de la compañía, Eventos

Marketing directo: Conexiones directas con consumidores

individuales cuidadosamente

seleccionados para obtener u una

respuesta inmediata y para cultivar

relaciones duraderas con los clientes

Catálogos

Mailing, Telemarketing

Compra electrónica

Compra por TV

Correo electrónico

Comunicación oral

Fuente: Elaboración propia a partir de Kotler & Armstrong (2013) & Kotler (1999)

Page 18: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

18

Publicidad

De acuerdo a Stanton (2007) la publicidad es concebida como: una comunicación no personal,

pagada por un patrocinador claramente identificado, que promueve ideas, organizaciones o

productos. Los puntos de venta más habituales para los anuncios son los medios de transmisión por

televisión y radio y los impresos (diarios y revistas). Sin embargo, hay muchos otros medios

publicitarios, desde los espectaculares, a las playeras impresas, y, en fechas más recientes, Internet.

Page 19: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

19

II.3.3 Análisis de la información

3.3.1 Indicadores de afluencia turística en museos y zonas arqueológicas

El presente análisis corresponde a datos de la afluencia de visitantes en los principales museos y

zonas arqueológicas de 16 destinos coloniales de México, las estadísticas fueron tomadas de la

página web del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) correspondiente al periodo

2000-2016. Se tomaron en cuenta los museos ubicados en el destino y las zonas arqueológicas más

cercanas, a no más de dos horas de distancia, dividiendo periodos de 5 años para un mejor análisis.

Es importante mencionar que cada destino tiene diversos números de museos y zonas arqueológicas

monitoreadas para este análisis, de manera que alguno tendrá solo un atractivo en análisis, mientras

que otros presentan una cantidad superior.

A continuación, se ilustran las gráficas consideradas para este análisis y se resumen los principales

indicadores y análisis de cada destino.

Figura 3.1 Afluencia promedio total de visitantes segmentadas por periodos en destinos coloniales

Fuente: Elaboración propia con datos de INAH

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

Afluencia promedio total por periodo

Periodo 2000-2005 Periodo 2006-2011 Periodo 2012-2016

Page 20: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

20

Como se aprecia en la figura anterior durante los tres periodos el destino de Mérida representa el

mayor flujo de visitantes muy por encima del resto de los destinos. A continuación, se realiza una

síntesis de cada destino con relación a la figura 3.1.

Aguascalientes:

El destino solo cuenta con un museo monitoreado, el Museo Regional de Historia de

Aguascalientes. Durante el Periodo 2000-2005 se ubicó en el lugar número 14 con la llegada

promedio de 32,379 turistas. Durante los periodos 2006-2011, 2012-2016 y 2000-2016 se mantuvo

en la misma posición, con un crecimiento del -1.6%.

Campeche:

Durante el Periodo 2000-2005 se ubicó en el lugar número 6 con un total de 258,586 turistas,

mismo lugar para el periodo 2006-2011 con la llegada de 251,022 visitantes, posterior en el periodo

2012-2016 bajó al lugar número 8 con la llegada de 235,700 y finalmente el análisis promedio total

del 2000-2016 lo posiciona en el lugar 6 con una afluencia de 249,185 visitantes. La tasa promedio

de crecimiento de los últimos 17 años es de 2.0%

Cuernavaca:

Este destino registró un promedio de afluencia de visitantes de 192,236 durante el periodo 2000-

2005 ocupando el sitio número 8 y el lugar 7 para el periodo 2006-2011 con la llegada de 229,016

visitantes, después durante el periodo 2012-2016 sube al lugar número 6 con un total de 271,967

visitantes. Finalmente, la afluencia total promedio del 2000-2016 lo posiciona en el lugar número

8 con un promedio total de 228,668 visitantes teniendo un crecimiento del 5.4% durante este

periodo.

Durango

Durante el periodo 2000-2005 ocupó el lugar número 15 con 14,690 llegadas de turistas, para el

periodo 2006-2011 bajó al lugar 16 con un promedio de visitantes de 14,509 visitantes, el mismo

lugar mantuvo durante el periodo 2012-2016 con una afluencia de 11,353 visitantes. Al final se

Page 21: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

21

concluye que la Afluencia promedio total del periodo 2000-2016 lo deja en el último lugar de la

gráfica con la llegada de 13,645 visitantes y con un crecimiento en este periodo del 3.0%.

Guanajuato

Durante el periodo comprendido del 2000-2005 se posicionó en el lugar número 5 con la llegada

de 276,539 visitantes y mantiene el mismo sitio durante los periodos siguientes. Para el periodo

2006-2011 contó con la llegada de 259,715 visitantes, para el periodo 2012-2016 la afluencia fue

de 323,966 visitantes y finalmente la afluencia del periodo promedio total del 2000-2016 fue de

284,550 visitante durante este mismo periodo se tiene una tasa de crecimiento del 3.0%.

Mérida

Este destino colonial se mantuvo durante los periodos 2000-2005, 2006-2011, 2012-2016 en el

lugar número 1 y se ha mantenido en esa posición durante el transcurso de 17 años. Durante el

periodo 2000-2005 la afluencia de visitantes fue de 1, 655,293, para el periodo 2006-2011 la

afluencia fue de 1, 716,700 visitantes y para el periodo 2012-2016 la afluencia fue de 2, 422,178

visitantes. Finalmente, para el periodo 2000-2016 el número promedio de visitantes es de 1,

902,520 donde la presencia de visitantes nacionales es poco superior a extranjeros teniendo un

crecimiento durante este lapso de tiempo del 4.5%.

Morelia

Este destino colonial se ubicó en el periodo 2000-2005 en el lugar número 9 con la llegada

promedio de 189,217 visitantes, posteriormente en el periodo 2006-2011 baja al lugar número 11

con una afluencia promedio de 138,352 visitantes, de igual manera durante el periodo 2012-2016

se posiciona en el lugar número 11 ahora con una afluencia promedio de 110,613 visitantes. Al

final del análisis de afluencia promedio total del 2000-2016 se concluye que se ha mantenido en el

lugar número 11 con un promedio total de visitantes de 148,146 y con un crecimiento del -0.3%.

Oaxaca

Este destino colonial presenta un fuerte flujo de visitantes en su mayoría nacionales, durante el

periodo 2000-2005 se posiciona en el lugar número 2 con la llegada de 983,170 visitantes. Para el

Page 22: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

22

2006-2011 sigue en la misma posición con la llegada de 752,015 pero con una baja considerable

en relación al periodo anterior, para el periodo 2012-2016 baja al lugar número 4 con la llegada de

718,505 visitantes, así estando solo por debajo de Mérida en los primeros años durante este nuevo

periodo se queda por detrás de Puebla y San Cristóbal de las Casas. Haciendo un análisis final de

la Afluencia promedio total del periodo 2000-2016 se obtiene que la llegada de visitantes promedio

es de 823,743 lo que lo ubica finalmente en el lugar número 2. Si bien el desempeño de este destino

se mantiene, la tasa promedio de crecimiento del 2000 al 2016 ha sido del -0.7%.

Puebla

Este destino en el periodo 2000-2005 se ubicó en el lugar número 3 dentro de los 16 destinos

coloniales en estudio con la llegada de 612,452 visitantes, para el periodo de 2006-2011 con

573,926 visitantes quedando en el lugar número 4, del periodo 2012-2016 1,319,954 visitantes

subiendo con esta cifra al lugar número 2.

Así la Afluencia promedio total del 2000-2016 con 806,943 visitantes lo posiciona en el lugar

número 3 muy de cerca del destino Oaxaca. El desempeño de este destino ha sido bueno con una

tasa promedio de crecimiento del 7.7%

Querétaro

Éste destino se ha mantenido con poco crecimiento en la afluencia de visitantes, durante el periodo

2000-2005 se ubicó en el lugar número 10 con la llegada de 164,750 visitantes, para el periodo

comprendido del 2006-2011 se posicionó en el lugar número 9 con 161,879 visitantes, para el

periodo 2012-2016 se ubicó a en el lugar número 10 con una afluencia de 183,423 visitantes.

Finalmente, la Afluencia promedio total del 2000-2016 lo ubica en el lugar número 9 con 169,229

visitantes promedio. El crecimiento de este destino se ha dado a una tasa del 2.7% en 16 años.

San Cristóbal de las Casas

Este destino es competitivo dentro de la muestra en estudio ya que durante el periodo 2000-2005

con la llegada de 468,249 visitantes se ubicó en el lugar número 4, después para el periodo 2006-

2011 sube al lugar número 3 con la llegada de 663,726 visitantes y para el periodo 2012-2016 sigue

en la misma posición con la llegada de 773,724 visitantes. Finalmente, la Afluencia promedio total

Page 23: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

23

del periodo 2000-2016 lo posiciona en el lugar número 4 con la llegada de 627,058 visitantes

promedio por año y con un crecimiento del 5.5% durante todo el periodo en análisis.

San Luis Potosí

Este destino se ha posicionado durante todos los periodos de análisis en el lugar número 13, con

un crecimiento del 2.7%. Durante el periodo 2000-2005 recibió 39,800 visitantes, para el periodo

2006-2011 45,271 visitantes, en el periodo 2012-2016 41,465 visitantes. Finalmente, la afluencia

total promedio del 2000-2016 es de 42,221 visitantes.

San Miguel de Allende

Éste destino a evolucionado de la siguiente manera: durante el periodo 2000-2005 se ubicó en el

lugar número 12 con la llegada de 131,758 visitantes, para el periodo 2006-2011 ocupó el lugar

número 10 con la llegada de 148,776 visitantes, para el periodo 2012-2016 se posiciona en el lugar

número 9 con la llegada de 213,219 visitantes. Finalmente, durante el periodo 2000-2016 con una

afluencia promedio total de 161,723 visitantes lo posiciona en el lugar número 10 de la lista. Y con

una tasa de crecimiento estimada del 7% durante el periodo total de análisis.

Tlaxcala

Durante el periodo 2000-2005 se ubica en el lugar número 7 con la llegada de 250,457 visitantes,

después para el periodo 2006-2011 con la llegada de 217,278 visitantes se posiciona del lugar

número 8, posteriormente para el periodo 2012-2016 sube al lugar número 7 con la llegada de

254,963 visitantes. Finalmente, el periodo de 2000-2016 muestra que la Afluencia promedio total

es de 240,072 visitantes lo que ubica al destino en la posición número 7, con un crecimiento del

periodo de un 2.2%.

Taxco

Éste destino obtuvo una afluencia durante el periodo 2000-2005 de 12,495 visitantes mientras que

para el periodo 2006-2011 la cifra fue de 18,686 ocupando el lugar número 16 de la lista de

ciudades coloniales, posterior a ello durante el periodo de 2012-2016 se posiciona del lugar número

15 con la llegada de 16,697 visitantes.

Page 24: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

24

Durante el periodo 2000-2016 la afluencia promedio fue de 15,916 y con una tasa de crecimiento

del 5.2%.

Zacatecas

Durante el periodo 2000-2005 este destino ocupó el lugar número 11 con una afluencia de 163,231

visitantes; en el segundo periodo de 2006-2011 ocupó el lugar número 12 con la llegada de 103,858

visitantes, durante el periodo 2012-2016 se mantuvo en el lugar número 12 con la llegada de 77,926

visitantes. Finalmente, la afluencia promedio total del periodo 2000-2016 fue de 117,186 ocupando

el lugar número 12 durante el transcurso de este periodo y con un crecimiento del -3.4%.

3.3.2 Indicadores de la oferta de cuartos en hoteles de 5, 4 y 3 estrellas (precio por habitación)

El presente análisis toma la muestra aleatoria de 230 hoteles distribuidos en los 16 destinos

coloniales en estudio con las categorías de tres, cuatro y cinco estrellas. En cada establecimiento

se cotizó el costo de las habitaciones sencillas y dobles durante el mes de julio -agosto del año en

curso, determinando el precio promedio con precios de hoteles por destino y por categoría. Se

identificó a los hoteles que estuvieran localizados en el centro de cada destino. Las fuentes que

proporcionaron la información son: los sitios web de los hoteles, Bestday.com, Hoteles.com,

Expedia.com, Reserveonline.com, Booking.com y Zonaturistica.com.

A continuación, se presenta los precios promedio por destino de las habitaciones sencillas y dobles

en los hoteles de 5 estrellas en los 16 destinos coloniales en estudio.

Como se aprecia en la siguiente figura los menores precios promedios de una habitación sencilla

se encuentran en los destinos de Querétaro ($1,164) y Tlaxcala ($1,269) mientras que los precios

más elevados están en los destinos de Mérida ($3,723) y San Miguel de Allende ($3,259). Oaxaca

ocupa el lugar número 7 de los destinos con precios más bajos y donde el precio de una habitación

doble o sencilla tiene un valor promedio igual. En relación a los precios de habitaciones dobles

Mérida ($3,948), San Miguel de Allende ($3,469) y Cuernavaca ($3,132) tienen los precios más

elevados. Querétaro ($1,300), Tlaxcala ($1,400), Durango ($1,702) y Oaxaca ($1,794) representan

los precios más bajos. (Figura 3.2)

Page 25: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

25

Figura 3.2. Precio promedio de habitaciones sencillas y dobles en hoteles de 5 estrellas.

Fuente: Elaboración propia con datos de sitios web de hoteles seleccionados.

La figura 3.3 detalla las diferencias en los precios promedio de habitaciones sencillas y dobles en

hoteles de 4 estrellas. San Miguel de Allende ($1,508), Cuernavaca ($1,378) y San Cristóbal de las

Casas ($1,377) ocupan los tres primeros lugares con los precios más altos en lo que respecta a las

habitaciones dobles, el resto tiende a ir a la baja hasta notar que Aguascalientes posee el precio más

bajo el cual es de $897.00. Respecto a las habitaciones dobles Cuernavaca es el destino con el

precio más elevado seguido de San Miguel de Allende ($1,629), Guanajuato ($1,468) y muy cerca

de este último San Cristóbal de las casas ($1,461), el resto de los destinos tienen precios más

económicos y muy semejantes señalando que las diferencias no son considerables. Oaxaca se ubica

en la posición número 5 dentro de los destinos más elevados en habitaciones sencillas y el lugar

número 6 en habitaciones dobles.

Page 26: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

26

Figura 3.3. Precio promedio de habitaciones sencillas y dobles en hoteles de 4 estrellas.

Fuente: Elaboración propia con datos de sitios web de hoteles seleccionados.

La figura 3.4 muestra que el destino de Guanajuato ($1,102) cuenta con el precio más alto por una

habitación sencilla seguido de Campeche ($831) y Puebla $(819), el resto de los destinos cuenta

con precios más bajos hasta Cuernavaca ($584) y Durango ($543) que se ubican al final.

Las habitaciones dobles son más elevadas en los destinos de Guanajuato ($1,275), Taxco ($1,002)

y San Miguel de Allende ($916), mientras el destino con los precios más bajo es Durango ($570).

Tal y como se observa en la figura el resto de los destinos tienen precios que varían muy poco entre

ellos. Oaxaca se mantiene en un lugar aceptable y competitivo con el resto de destinos una vez que

los precios son bajos, por una habitación sencilla el precio promedio es de $627 y una habitación

doble de $738.

Page 27: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

27

Figura 3.4. Precio promedio de habitaciones sencillas y dobles en hoteles de 3 estrellas.

Fuente: Elaboración propia con datos de sitios web de hoteles seleccionados.

Como resultado del análisis se puede concluir que según la categoría del hotel así tienden a cambiar

los precios, encontrándose más diferencias en los hoteles de 5 estrellas donde entran en juego los

servicios con los que cuenta el establecimiento y la calidad de las habitaciones, Mérida y San

Miguel de Allende tienen precios más elevados que el resto de los hoteles de esta categoría dentro

de los destinos en estudio.

Dentro de la clasificación de hoteles de 4 estrellas Cuernavaca y San Miguel de Allende sobresalen

en sus precios por encima del resto. Finalmente, los hoteles de 3 estrellas presentan precios más

similares a excepción de Guanajuato.

Una de las razones más de la realización de este análisis se debe a que posteriormente se hablará y

contrastará todo lo que concierna a la oferta y demanda, y en este caso el precio se consideró como

una variable muy importante para los turistas que visitan estos destinos.

Page 28: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

28

3.3.3 Indicadores de la oferta de restaurantes (precio por menú)

Durante esta recopilación de información se consultaron establecimientos de alimentos y bebidas

entre restaurantes de especialidad, cafeterías, cocina internacional y cocina típica, distribuidos entre

los 16 destinos base de este estudio durante los meses de julio y agosto del año en curso. Los sitios

que fueron de apoyo para la consulta de información son: sitios web de restaurantes y hoteles,

https://www.tripadvisor.com.mx y las redes sociales de los establecimientos de interés.

Muchos establecimientos de alimentos y bebidas no hacen público los precios de sus platillos

pudiendo identificar aquellos restaurantes que hacen público sus menús y precios.

Durante los siguientes párrafos se detallan los precios promedio como: entradas, mariscos y

pescados, plato fuerte, carnes y parrilladas, postres, café y té, refresco, cervezas, vinos, licores,

agua y jugos. Todo lo anterior se dividió con la finalidad de valorar los precios promedios de los

alimentos y bebidas más comunes y que se encuentran en todos los destinos. La finalidad de realizar

este análisis es fundamental para identificar y ubicar a cada destino colonial según su oferta en

menús y precios. Al final del estudio se agregan anexos de cada variable así las fuentes de

información de los establecimientos consultados.

La figura 3.5 detalla una lista de mayor a menor precio promedio de los destinos en estudio. Por

“entradas” se consideró: ensaladas, sopas y pastas. Ordenar una entrada en Campeche que su precio

promedio es de $161 sería muy elevado al compararlo con Taxco o Zacatecas donde los precios

son de $40 y $34 respectivamente. El resto de los destinos con un precio menor a $100 pesos son

de Cuernavaca hasta Taxco.

Page 29: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

29

Figura 3.5. Precio promedio de Las Entradas en menús de destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de tripadvisor y sitios oficiales de restaurantes.

La figura 3.6 muestra el precio promedio de mariscos y pescados. Los destinos de Querétaro con

un precio de $278 y San Miguel de Allende con $271 tienen los precios más elevados, Mérida con

$114 y Guanajuato con $113 tienen los precios más bajos. Oaxaca es un destino que se aprecia en

la media en relación a los demás destinos.

Figura 3.6 Precio promedio Mariscos y Pescados en menús de destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de tripadvisor y sitios oficiales de restaurantes.

161149

135116 111 108

99 91 83 80 71 68 65 5940 34

Pre

cio

Destino

Precio de entradas

278 271

217 207187 185 177 169 158 151 148 145 138 126 114 113

Pre

cio

Destino

Precio de mariscos y pescados

Page 30: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

30

En la siguiente 3.7 se muestra el precio promedio de un plato fuerte en los distintos destinos en

estudio, como plato fuerte se consideró todos los platillos hechos a base de pollo, res o cerdo. El

precio promedio más elevado de un plato fuerte se encuentra en los destinos de Querétaro con $247

y San Miguel de Allende con $237, mientras que Taxco con $87 y Zacatecas con $85.

Figura 3.7 Precio promedio de un Plato Fuerte en menús de destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de tripadvisor y sitios oficiales de restaurantes.

La figura 3.8 muestra el precio promedio de cortes o carnes y parrilladas, ésta última considerada

para dos personas. Durango es el destino con el precio más elevado con $679 considerando que se

refiere a “cortes”, en el caso de los destinos con precios menores a $100 se debe a que solo se

considera el precio de parrilladas. La información con la que se determinó los precios promedio

fue retomada de diversos sitios web de los establecimientos seleccionados donde se pudo tener

acceso a los precios del menú, los destinos con menor precio no quieren decir que en ese destino

no se oferten “cortes” sino más bien la información no es accesible en sus sitios web.

$247 $237

$199 $195 $194$175 $162 $151 $141

$122 $121 $119$91 $88 $87 $85

Pre

cio

Destino

Precio de plato fuerte

Page 31: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

31

Figura 3.8 Precio promedio de Carnes y Parrilladas en menús de destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de tripadvisor y sitios oficiales de restaurantes.

La figura 3.9 muestra los precios promedio de postres, para ello se consideró pasteles o pay, helados

y crepas. Cuernavaca tiene el precio más elevado de $86, mientras que San Cristóbal de las Casas

y Tlaxcala con $27 el menor precio.

Figura 2.9 Precio promedio de Postres en menús de destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de tripadvisor y sitios oficiales de restaurantes.

86

6963 59 58 58 58 56

47 47 4539 34 30 27 27

Pre

cio

Destino

Postres

$679

$401 $383 $354$308

$245$211 $207 $193

$143 $138 $84 $73 $53

Pre

cio

Destino

Carnes y Parrilladas

Page 32: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

32

Como se aprecia en la figura 3.10 los precios promedio de un café o té en los destinos coloniales

varían muy poco, excepto San Cristóbal de las Casas y Taxco que tienen los precios menores siendo

de $20.00 la taza de café y $22.00 la taza de té.

Figura 3.10 Precio promedio de Café y Té en menús de destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de tripadvisor y sitios oficiales de restaurantes.

Es común que en un destino se consuman bebidas embotelladas y enlatadas y es curiosa la tarea de

investigar el fenómeno de los precios de ellos, recordando que este análisis corresponde a

establecimientos de alimentos y bebidas que van desde un restaurante de especialidad hasta una

cafetería. Ahora bien, la figura 3.11 muestra que el precio más elevado de un refresco se encuentra

en San Cristóbal de las Casas con $38, Campeche con $14 y Querétaro con $15 son los precios

más bajos. El precio más alto de una cerveza se encuentra en San Miguel de Allende con $105 y

Tlaxcala con $75, mientras que el menor precio en Taxco con $20.

36 37 37 39 39 3732 34 36 37

20

3326

20

32 3024

30 30 30 30 30 28 3033

30

22

30 30

20

40

25Pre

cio

Destino

Precio de Café y té

Café Té

Page 33: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

33

Figura 3.11 Precio promedio de bebidas en menús de destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de tripadvisor y sitios oficiales de restaurantes.

La figura 3.12 corresponde a los precios de aperitivos. Los precios se consideraron por copa, tanto

de vinos como licores, tomando como aperitivos vino blanco, vino tinto y el licor “de la casa”. El

precio promedio mayor de una copa de vino se identificó en Puebla con un precio de $180 y el de

menor precio en Oaxaca con $51. La copa de licor con mayor precio se encuentra en San Luis

Potosí con un precio de $150 y el de menor precio en Cuernavaca con $38.

Figura 3.12 Precio promedio de aperitivos en menús de destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de tripadvisor y sitios oficiales de restaurantes.

2614

25 18 27 21 25 22 3215

38 31 203249 45 38 38

48 45 38 39 33

58

105

20

75

Pre

cio

Destino

Precio de bebidas

Refresco Cerveza

Page 34: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

34

La figura 3.13 detalla el precio promedio de bebidas que son muy consumidas en cualquier destino

y en todo momento. Así, un agua embotellada es más cara en el destino de San Cristóbal de las

Casas con un precio promedio de $27 y la más económica en Cuernavaca con $5. Un agua de frutas

es más cara en Guanajuato con un precio promedio de $47 mientras que en Taxco su precio

promedio es de $10 pesos. El precio promedio de jugos se eleva considerablemente en Tlaxcala

con $95 pesos muy por encima del resto de destinos, en Taxco se encuentra el precio promedio

más bajo de $15 pesos.

Figura 3.13 Precio promedio de Agua y Jugos en menús de destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de tripadvisor y sitios oficiales de restaurantes.

3.3.4 Indicadores de la oferta de vuelos sencillos directos y con escala de las ciudades de

México, Monterrey y Guadalajara hacia los destinos coloniales de México” (Precio y tiempo

promedio por vuelo)

Iniciando con el indicador precios promedio de vuelos sencillos directos y sin escalas a destinos

coloniales el presente análisis se realizó mediante un monitoreo comprendido durante el mes de

julio del año 2017 a una proyección al mes de diciembre del mismo año, el estudio es cualitativo y

partió de ingresar al sitio web de cinco aerolíneas que ofertan vuelos hacia los 16 destinos

1026

523 12 23 19 27 32

131724

18

47

22 24 18 22

30 39

30 10

4136 39

28 2336

50

3418 30 15

95

25

Pre

cio

Destinos

Precio de Agua y jugos

Agua embotellada Agua de frutas Jugos

Page 35: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

35

coloniales en estudio. Se tomó en cuenta tres regiones emisoras del turismo nacional como son La

ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, siendo éstas consideradas grandes ciudades. Las

aerolíneas son: Aeroméxico, Volaris, Viva aerobús, Interjet y Transportes Aeromar. En los destinos

donde no cuentan con aeropuerto se tomó como referencia al aeropuerto más cercano al destino,

como son los casos de: Cuernavaca (se tomó como referencia el aeropuerto de la cd. De México),

San Cristóbal de las Casas (se tomó como referencia el Aeropuerto Internacional Ángel Albino

Corzo de Tuxtla G. Chiapas), San Miguel de allende (aeropuerto de la cd. De México), San

Cristóbal de las Casas (Aeropuerto Internacional Ingeniero Fernando Espinoza Gutiérrez en

Querétaro), Taxco (Aeropuerto Internacional de Toluca) y Tlaxcala (Aeropuerto Internacional

Hermanos Serdán de Puebla), posteriormente en las figuras se identifican con un asterisco a los

destinos con aeropuerto propio y con dos asteriscos los destinos que tomaron como referencia el

aeropuerto más cercano. Durante el monitoreo de las tres ciudades emisoras se contemplan vuelos

sencillos (para una persona, sólo de ida) directos y con escala, el precio promedio de cada vuelo

con IVA incluidos y el tiempo promedio de vuelo.

Precios promedio de vuelos sin escala con origen en la ciudad de México hacia los destinos

coloniales

La figura 3.14 se muestra los precios promedios de vuelos y las aerolíneas que los ofertan.

Cuernavaca, Puebla, Taxco y Tlaxcala no presentan datos ya que por su cercanía a la ciudad de

México no existe una oferta de vuelos en las aerolíneas. Aeroméxico oferta vuelos a 12 destinos

de interés y los precios de un vuelo sencillo y sin escalas hacia los destinos ordenados de mayor a

menor precio son los siguientes: Durango con un precio promedio de $4,544 pesos, siguiendo

Aguascalientes ($4,241), Oaxaca ($4,148), San Luis Potosí ($4,160), Guanajuato ($4,149),

Campeche ($3.975), San Cristóbal de las Casas ($3,813), Morelia ($3,687), Mérida ($3,557),

Zacatecas ($3,364), Querétaro y San Miguel de Allende con $2,720. La aerolínea Volaris sólo

oferta vuelos a tres destinos los cuales son: Mérida, Oaxaca y San Cristóbal de las casas

(Aeropuerto de Tuxtla Gtz, Chiapas). El precio promedio más alto es para el destino de Mérida

Page 36: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

36

($1,279), después San Cristóbal de las Casas ($924) y por último el más económico es Oaxaca

($779).

Por su parte la aerolínea Viva Aerobús oferta vuelos solo para Mérida ($1,218) y a Tuxtla

Gutiérrez, Chiapas (San Cristóbal de las casas) por $ 790 pesos.

La aerolínea Interjet tiene presencia en 7 destinos coloniales, los destinos y precios promedio son

los siguientes: Mérida ($2,554), Campeche ($2,361), Oaxaca ($2,226), Aguascalientes ($2,035),

San Cristóbal de las Casas ($2,029), San Luis Potosí ($1,928) y Guanajuato ($1,848).

Transportes Aeromar sólo oferta vuelos hacia tres destinos, Morelia ($4,401), san Luis Potosí

($3,045) y Oaxaca ($2,450).

Figura 3.14. Precio promedio de vuelo sin escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de México hacia

destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de las aerolíneas seleccionadas.

En la figura 3.15 se puede apreciar el tiempo promedio de vuelo en relación a la gráfica anterior,

el mayor tiempo de vuelo es hacia Mérida, en la aerolínea Volaris el tiempo promedio de vuelo

de 2 horas 5 minutos, por Aeroméxico el tiempo promedio de 1 hora 54 minutos, Viva aerobús 1

hora 45 minutos e Interjet 1 hora 40 minutos. Los destinos con el tiempo promedio de vuelo más

bajo son: Guanajuato, Oaxaca, Querétaro y San Luis Potosí, la aerolínea Interjet tienen el mejor

Page 37: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

37

tiempo de viaje, sin embargo, el resto de destinos y aerolíneas presentan tiempos que no superan

las 2 horas de vuelo.

Figura 3.15 Tiempo promedio de vuelo sin escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de México hacia

destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de las aerolíneas seleccionadas.

Precios promedio de vuelos con escala con origen en la ciudad de México hacia los destinos

coloniales de México

En la figura anterior 3.16 se muestra el análisis de los precios promedio de vuelos con escala, sólo

tres aerolíneas ofertan vuelos, Aeroméxico oferta vuelos hacia los destinos de Puebla, pero las

horas de vuelo son mayores, Tlaxcala tiene el mismo precio que Puebla una vez que el aeropuerto

de puebla es el más cercano, sin embargo, el tiempo en llegar al destino será mayor una vez que se

tiene que tomar otro medio de transporte terrestre. Guanajuato $6,387 y con un tiempo promedio

de vuelo de 9 horas con 14 minutos.

Page 38: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

38

Figura 3.16 Precio promedio de vuelo con escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de México hacia

destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de las aerolíneas seleccionadas.

Volaris oferta vuelos a 8 destinos, teniendo el precio más elevado el destino de Durango ($3,179),

seguido de Guanajuato, San Luis Potosí, Oaxaca, San Cristóbal de las casas, Mérida, Querétaro y

san miguel de Allende comparten el mismo precio con $1,279 pesos representando el precio más

bajo.

Mérida y San Cristóbal de las Casas también están conectados por la aerolínea de transportes

Aeromar con los menores tiempos de vuelo y precios promedios de $4,788 para Mérida y $2,527

para San Cristóbal de las Casas. Todo lo anterior referente al tiempo se muestra a continuación en

la figura 3.17.

Page 39: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

39

Figura 3.17 Tiempo promedio de vuelo con escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de México hacia

destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de las aerolíneas seleccionadas.

Precios promedio de vuelos sin escala con origen en la ciudad de Monterrey hacia los

destinos coloniales de México

.

La siguiente figura muestra los vuelos ofertados desde la ciudad de Monterrey hacia los destinos

coloniales. Aeroméxico oferta vuelos a 6 destinos los cuales se enumeran a continuación desde el

precio más alto al menor, Cuernavaca es el destino con mayor conectividad debido a su cercanía

con el aeropuerto internacional de la ciudad de México y también con mayor precio de la aerolínea

Aeroméxico con $3,985, posterior a este es Guanajuato con $3,954, Querétaro con $3,948, Puebla

y Tlaxcala con $3,804, y Taxco con $2,803. (Figura 3.18).

Page 40: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

40

Figura 3.18 Precio promedio de vuelo sin escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de Monterrey hacia

destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de las aerolíneas seleccionadas.

De igual modo como se observa en la figura 3.19. El mejor tiempo de vuelo de Aeroméxico es

hacia el destino Guanajuato con 1 hora 14 minutos, Volaris hacia Querétaro 1 hora 33 minutos,

Viva aerobús Guanajuato 1 hora 15 minutos, Interjet Taxco 1 hora 25 minutos.

Figura 3.19 Tiempo promedio de vuelo sin escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de Monterrey hacia

destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de las aerolíneas seleccionadas

Page 41: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

41

Precios promedio de vuelos con escala con origen en la ciudad de Monterrey hacia los

destinos coloniales de México

La oferta de vuelos con escalas es mayor en comparación a los vuelos directos, con la oferta de

vuelos de tres aerolíneas: Aeroméxico, Volaris e Interjet. El precio más elevado de Aeroméxico

corresponde a San Luis Potosí con $7,461 y el menor precio en Zacatecas con $3,918. Volaris

oferta el vuelo más elevado en Durango y Guanajuato por $3,179 y el más bajo en Morelia con

$1,443. Interjet oferta para Mérida con un precio promedio de $3,945 y el precio más bajo en

Guanajuato $2,710, como se muestra en la figura 3.20.

Figura 3.20 Precio promedio de vuelo con escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de Monterrey hacia

destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de las aerolíneas seleccionadas.

En relación a la figura 3.21, que se muestra más adelante se aprecia el tiempo promedio de los

vuelos antes mencionados, los menores tiempos se observan hacia los destinos de Querétaro con 7

horas con 8 minutos por la aerolínea Aeroméxico, Oaxaca con 5 horas 59 minutos por la aerolínea

Volaris y Guanajuato 7 horas por la aerolínea Interjet.

Page 42: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

42

Figura 3.21 Tiempo promedio de vuelo con escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de Monterrey hacia

destinos coloniales

Fuente: Elaboración propia con datos de las aerolíneas seleccionadas.

Precios promedio de vuelos sin escala con origen en la ciudad de Guadalajara hacia los

destinos coloniales de México.

Guadalajara es una ciudad emisora del turismo nacional importante para los destinos coloniales, en

la figura anterior se puede apreciar la presencia de las aerolíneas que ofertan vuelos para algunos

destinos, la aerolínea de Transportes Aeromar oferta vuelos hacia Puebla con un precio promedio

de $3,835 mismo precio para Tlaxcala una vez que su aeropuerto más cercano es el de Puebla. Para

llegar al destino Cuernavaca tomando en cuenta que el aeropuerto más cercano al destino es el

aeropuerto internacional de la ciudad de México el vuelo tiene un precio promedio $2,503.

La aerolínea Aeroméxico solo oferta vuelos hacia la ciudad de México lo que representa una

ventaja para la persona que desee viajar a Cuernavaca esta con un precio de $3,459. Así las cinco

aerolíneas monitoreadas ofertan vuelos que facilitan el acceso hacia este destino, siendo el del

precio más bajo la que ofrece la aerolínea de Volaris con $730. Sin embargo, Volaris oferta el vuelo

más bajo hacia el destino Oaxaca por un precio de $699. Volaris y Viva Aerobús ofertan vuelos a

Mérida y San Cristóbal de las Casas, siendo San Cristóbal de las casas el más bajo. (Figura 3.22)

Page 43: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

43

Figura 3.22 Precio promedio de vuelo sin escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara hacia

destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de las aerolíneas seleccionadas.

En cuanto al tiempo promedio de vuelo la aerolínea de Volaris ocupa el mayor tiempo siendo de 2

horas con 25 minutos hacia Mérida y el más bajo hacia Cuernavaca con 1 hora con 29 minutos.

Aeroméxico solo oferta vuelos hacia la ciudad de México beneficiando a Cuernavaca con 1 hora

27 minutos de vuelo. El vuelo para el aeropuerto de Toluca beneficia al destino de Taxco con 1

hora de vuelo, sin embargo, es de recordar que para llegar al destino se tiene que llegar después

por otro medio de transporte terrestre. (Figura 3.23)

Page 44: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

44

Figura 3 Tiempo promedio de vuelo sin escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara hacia

destinos coloniales.

.

Fuente: Elaboración propia con datos de las aerolíneas seleccionadas.

Precios promedio de vuelos con escala con origen en la ciudad de Guadalajara hacia los

destinos coloniales de México

Los vuelos con escalas de la ciudad de Guadalajara hacia los destinos coloniales son mayores que

la oferta de vuelos directos y se elevan considerablemente los precios al igual que el tiempo

promedio de vuelo. Aeroméxico oferta vuelos a 13 aeropuertos en los destinos o bien cerca de

ellos. El precio más alto de Aeroméxico es hacia Querétaro con un precio promedio de $5,766 y

para Puebla el precio más bajo con $3,360. Volaris oferta el vuelo con el precio más alto para

Durango con $3,179 y el precio más bajo para Puebla con $1,279. La aerolínea Interjet oferta vuelos

a los aeropuertos de 8 destinos de interés, el precio más elevado es para Mérida, seguido de

Campeche y Oaxaca, el resto de los destinos presentan precios con poca diferencia. Como se

muestra en la figura 3.24

Como se muestra a continuación en la figura 3.25, los tiempos promedios de vuelo son prologados

debido a las escalas que por lo regular sólo son una antes de llegar al destino deseado. El tiempo

más largo es para Durango con 10 horas y 19 minutos, mientras que el más corto para Puebla con

4 horas y 42 minutos a través de la aerolínea Volaris. El resto de los destinos varían entre 5 horas

26 minutos hasta 9 y 10 horas.

Page 45: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

45

Figura 3.24 Precio promedio de vuelo con escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara hacia

destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de las aerolíneas seleccionadas.

Figura 3.25 Tiempo promedio de vuelo con escalas con origen en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara hacia

destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de las aerolíneas seleccionadas.

Page 46: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

46

3.3.5 Indicadores de atractivos en los destinos coloniales

Durante el trabajo de investigación se realizó una base con datos de los principales atractivos de

los destinos coloniales con la finalidad de conocer cómo está equipada su oferta turística,

identificando para ello, los atractivos más representativos de interés turístico de cada destino.

Posteriormente se categorizó la oferta según la clasificación de JICA (1997) en: Recursos

Naturales, Recursos Culturales, Atracciones turísticas, Festividades y Rutas (éstas dos últimas no

lo contempla la clasificación de JICA). A continuación, se muestra el siguiente cuadro con la

clasificación.

Cuadro 3.2 Clasificación de Atractivos en los destinos coloniales de México.

DESTINO Naturales Culturales Atracciones Festividades Rutas

AGUASCALIENTES 4 31 22 10 1

CAMPECHE 19 44 24 6 4

CUERNAVACA 6 35 20 6 1

DURANGO 8 27 16 5 2

GUANAJUATO 9 31 18 5 8

MERIDA 12 40 22 6 4

MORELIA 13 29 27 7 1

OAXACA 13 44 31 15 8

PUEBLA 16 47 32 8 8

QUERETARO 12 36 23 10 6

SAN CRISTOBAL 7 22 21 8 1

SAN LUIS POTOSI 6 32 25 9 3

SAN MIGUEL DE A 14 26 22 7 2

TAXCO 5 25 28 9 2

TLAXCALA 8 30 21 9 4

ZACATECAS 13 34 31 9 2

Fuente: Elaboración propia con datos de sitios web oficiales de cada destino.

El cuadro 3.2 concentra información que puede ser consultada en los anexos del presente trabajo

para conocer el atractivo específico que se desee.

Page 47: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

47

Los atractivos se representan en una tabla con los datos numéricos de cada destino colonial al final

se realiza una suma por destino para identificar la cantidad de recursos por clasificación y la suma

total de atractivos.

Como atractivos naturales se entienden a las áreas naturales protegidas, espacios naturales, parques,

playas, lagunas y presas. El destino con mayor numero de atractivos naturales es: Campeche (19),

Puebla (16), San Miguel de Allende (14), Morelia (13), Oaxaca (13), zacatecas (13), Mérida (12),

Querétaro (12), Gunajuato (9), Durango (8), Tlaxcala (8), San Cristóbal de las Casas (7),

Cuernavaca (6), San Luis Potosí (6), Taxco (5) y Aguascalientes (4).

Los atractivos culturales se refieren a museos, zonas arqueologicas, galerías, iglesias, El destino

con mayor numero de atractivos culturales: Puebla, Campeche, Oaxaca, Mérida, Querétaro,

Cuernavaca, Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Tlaxcala, Morelia, Durango,

San Miguel de Allende, Taxco y San Cristóbal de las Casas.

El destino con mayor numero de atracciones turisticas: Puebla, Oaxaca, Zacatecas, Taxco, Morelia,

San Luis Potosí, Campeche, Querétaro, Aguascalientes, Mérida, San Miguel de Allende, San

Cristóbal de las Casas, Tlaxcala, Cuernavaca, Guanajuato y Durango.

El destino con mayor numero de festividades: Oaxaca, aguascalientes, Querétaro, San Luis Potosí,

Taxco, Tlaxcala, Zacatecas, Puebla, San Cristóbal de las Casas, Morelia, San Miguel de Allende,

Campeche, Cuernavaca, Mérida, Durango y Guanajuato.

El destino con mayor numero de rutas turísticas : Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Querétaro,

Campeche, Mérida, Tlaxcala, San Luis Potosí, Durango, San Migeul de Allende, Taxco, Zacatecas,

Aguascalientes, Cuernavaca, Morelia y San Cristóbal de las Casas.

Page 48: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

48

Figura 4 Atractivos por clasificación de los destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de sitios web oficiales de cada destino.

Como se aprecia en la figura 3.26 los recursos culturales son dominantes frente a los demás recursos

entendiendo que son la esencia de los destinos coloniales. La oferta turística también se

complementa con atracciones, festividades y rutas. Oaxaca y Puebla encabezan la lista con el mayor

número de atractivos, siguiendo Campeche y así sucesivamente como se muestra en la figura

siguiente.

Figura 3.27 Total de atracciones turísticas de los destinos coloniales.

Fuente: Elaboración propia con datos de sitios web oficiales de cada destino.

111 11197

89 87 84 77 75 72 71 71 69 68 6859 58

Atractivos totales de los destinos coloniales

Page 49: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

49

3.3.6 Ferias y eventos culturales

Las ferias y los eventos son parte de la oferta complementaria de los destinos, creadas con la

finalidad de incentivar el turismo o bien como parte de las costumbres o tradiciones de cada región.

La estacionalidad afecta a los destinos de manera que como parte de la planeación buscan diversas

opciones para difersificar las actividades en sus destinos. Como se muestra en la figura siguiente

Oaxaca es el destino con mayores ferias y eventos dentro de los que destacan; la celebración de

Semana Santa, la guelaguetza y día de muertos.Querétaro ocupa la siguiente posicion con un total

de 10 ferias y eventos destacando por su temporalidad la exposicion del vino y el queso el cual

aproximadamente dura alredeor de 15 días, al igual que la feria internacional de Querétaro.

Tlaxcala ofrece durante 24 días “la feria de Tlaxcala”, la feria de Apizaco durante 18 días y la

temporada de luciérnagas con una duración de 35 días la cual es utilizado como un atractivo

turístico. Aguascalientes por su parte dentro de sus actividades programadas ofrece La feria

nacional de San Marcos la cual tiene una duración aproximada de 28 días, feria de la guayaba,

fiesta brava, festival de calaveras, charrería entre otros. Puebla ofrece dentro de éstos atractivos el

Carnaval poblano, Semana santa, el festival Estatal de las artes y culturas indigenas, día de

muertos entre otros. Dentro de las ferias y eventos más representativos de San Luis Potosí se

encuentran La feria nacional Potosina con una duración de 23 días, La feria de matehuala con 15

días, el festival del desierto con 10 días y las fiestas navideñas. Taxco ofrece dentro de estos

conceptos viernes de cuaresma, semana santa, festival de anarconianas, festival de la guitarra y día

del platero entre otros. En Zacatecas el Festival de la cultura Zacatecana es el evnto con mayor

duración ésta de 9 días. San Cristóbal de las Casas con la fiesta de la virgen de guadalupe 12 días,

fiesta de la fundación de la ciudad 10 días, la fiesta patronal de San Cristóbal con una duración de

9 días, entro otros. Morelia con la expoferia estatal con una duración de 24 días, festival

internacional de música con 16 días, carnaval de Morelia y día de muertos. San Miguel de Allende:

la feria de San Miguel de con una duración de 5 días, festival internacional de jazz, feria nacional

de lana y laton, semana santa y navidad. Campeche: Fiesta en honor al santo patrono Señor de San

Joaquin con una duración de 16 días, entre otros. Cuernavaca: La fiesta de San Lorenzo cona

duración de 12 días, el carnaval de Tepoztlan, festival de la primavera, etc. Mérida: feria Yucatán

Xmatkuil, Mérida fest con una duración de 16 días, Carnaval de Mérida, celebración de día de

Page 50: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

50

muertos. Durango: Feria nacional de Durango, festival de cine mexicano, día de muertos, feria

internacional revueltas entre otros. Guanajuato: el festival cervantino, festival de verano,

vendimias entre otros.Todo lo anterior se ejemplifica en la figura 3.28 que se muestra a

continuación.

Figura 3.28 Ferias y Atractivos de los destinos coloniales.

3.3.7 Indicador de calidad de oferta de cuartos por categoría.

Con base a la información de los anuarios estadísticos elaborados por el Inegi se determinaron los

porcentajes de cuartos de hospedaje por categoría (5 estrellas, 4 estrellas, 3 estrellas, 2 estrellas, 1

estrella) correspondientes a los años 2000, 2005, 2010, 2015 y 2016 del conjunto de ciudades

coloniales, ver cuadros de resumen por categoría [cuadro 3.2 – 3.6 ]. Posteriormente, con la

información obtenida se determina el índice de calidad de oferta de cuartos que indica la tendencia

central de los cuartos por categoría en relación a los años de estudio de cada uno de los destinos

coloniales [el índice de calidad es la suma total del porcentaje de cuartos multiplicado por cada

categoría], tal como se muestra en el cuadro 3.3.

Con referencia a la oferta de cuartos por categoría del periodo 2000 (véase cuadro 3.2) el destino

de Taxco ocupa la primera posición en la categoría 5 estrellas con un porcentaje de 34.52% seguido

Fuente: Elaboración propia con datos de la Sectur Federal y Estatal

Page 51: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

51

de los destinos de Mérida con un 31.23%, Puebla 30.44 %, San Luis Potosí 27.29% en contraste

con el destino de Oaxaca que ocupa la última posición en esta categoría con un 6.17%.

Cuadro 3.3 Porcentaje de oferta de cuartos por categoría de los destinos coloniales de México

correspondientes al año 2000.

En la categoría de 4 estrellas para este mismo año las primeras tres posiciones las ocupan los

destinos de San Cristóbal de las Casas con un 44.89%, Campeche 38.07% y Aguascalientes

35.11% sin embargo las dos últimas posiciones las ocupan los destinos de Puebla con un 20.75%

y Taxco con 16.34%.

En la categoría de 3 estrellas las primeras tres posiciones las ocupan los destinos de Durango con

un 38.02%, San Luis Potosí 30.05% y Taxco 28.99% mientras que las dos últimas posiciones las

ocupan los destinos de Mérida con un 16.07% y Campeche con 13.54%.

Fuente: Elaboración propia con datos de los anuarios estadísticos de INEGI

Page 52: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

52

Continuando con este año, en la categoría de 2 estrellas las primeras tres posiciones las ocupan los

destinos de Oaxaca con un 24.97%, Durango 19.42% y Taxco 16.95% teniendo en las dos últimas

posiciones los destinos de San Cristóbal de las Casas con un 10.49% y Puebla con 8.79%.

Finalizando con el año 2000 en la categoría 1 estrella, las primeras tres posiciones las ocupan los

destinos de Oaxaca con 16.73%, Campeche 15.65% y Puebla 13.82% mientras que las últimas

posiciones las ocupan los destinos de Aguascalientes con un 6.82%, San Luis Potosí con 4.78% y

Taxco con 3.19%.

Cuadro 3.4 Porcentaje de oferta de cuartos por categoría de los destinos coloniales de México

correspondientes al año 2005.

DESTINO

Cuartos de hospedaje 5

estrellas 2005

Cuartos de hospedaje 4 estrellas 2005

Cuartos de hospedaje 3

estrellas 2005

Cuartos de hospedaje 2

estrellas 2005

Cuartos de hospedaje 1

estrella 2005

Aguascalientes 10.92% 33.73% 26.19% 21.44% 7.72%

Campeche 16.34% 47.99% 9.80% 18.77% 7.10%

Cuernavaca n.d n.d n.d n.d n.d

Durango 5.91% 29.99% 36.08% 14.16% 13.86%

Guanajuato n.d n.d n.d n.d n.d

Mérida 35.54% 24.73% 19.22% 10.84% 9.68%

Morelia n.d n.d n.d n.d n.d

Oaxaca 7.61% 30.95% 23.83% 21.38% 15.84%

Puebla 31.64% 21.03% 26.14% 8.72% 12.47%

Querétaro n.d n.d n.d n.d n.d

San Cristóbal 5.45% 31.31% 29.09% 18.32% 15.83%

San Luis Potosí 37.13% 26.46% 23.34% 8.44% 4.64%

San Miguel A. n.d n.d n.d n.d n.d

Taxco 29.24% 15.50% 25.70% 15.71% 13.84%

Tlaxcala n.d n.d n.d n.d n.d

Zacatecas 25.06% 39.24% 22.74% 9.50% 3.45%

En el cuadro anterior 3.3 se muestra la oferta de cuartos por categoría del periodo 2005, el destino

de San Luis Potosí ocupa la primera posición en la categoría 5 estrellas con un porcentaje de

37.13% seguido de los destinos de Mérida con un 35.54%, y Puebla 31.64 %, en contraste con los

Fuente: Elaboración propia con datos de los anuarios estadísticos de INEGI

Page 53: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

53

destinos de Durango y San Cristóbal de las Casas que ocupan la última posición en esta categoría

con 5.91% y 5.45% respectivamente.

En la categoría de 4 estrellas las primeras tres posiciones las ocupan los destinos de Campeche con

un 47.99%, Zacatecas 39.24% y Aguascalientes 33.73% sin embargo las dos últimas posiciones lo

ocupan los destinos de Puebla con un 21.03% y Taxco con 15.50%.

En la categoría de 3 estrellas las primeras tres posiciones las ocupan los destinos de Durango con

un 36.08%, San Cristóbal 29.09% y Aguascalientes 26.19% mientras que las dos últimas

posiciones las ocupan los destinos de Mérida con un 19.22% y Campeche con 9.80%.

Continuando con este año, en la categoría de 2 estrellas las primeras tres posiciones las ocupan los

destinos de Aguascalientes con un 21.44 %, Oaxaca con 21.38% y Campeche 18.77% teniendo en

las dos últimas posiciones los destinos de Puebla con 8.72% y San Luis Potosí con 8.44%.

Concluyendo con el año 2005, para la categoría de 1 estrella, las primeras tres posiciones las ocupan

los destinos de Oaxaca con 15.84%, San Cristóbal 15.83% y Durango 13.86% mientras que las

últimas posiciones las ocupan los destinos de Campeche 7.10%, San Luis Potosí con 4.64% y

zacatecas con 3.45%.

Cuadro 3.5 Porcentaje de oferta de cuartos por categoría de los destinos coloniales de México

correspondientes al año 2010.

DESTINO

Cuartos de hospedaje 5

estrellas 2010

Cuartos de hospedaje 4

estrellas 2010

Cuartos de hospedaje 3

estrellas 2010

Cuartos de hospedaje 2

estrellas 2010

Cuartos de hospedaje 1 estrella 2010

Aguascalientes 18.03% 31.03% 27.41% 16.52% 7.01%

Campeche 14.20% 31.40% 25.28% 11.97% 17.15%

Cuernavaca 38.72% 25.78% 16.38% 14.02% 5.10%

Durango 11.28% 33.00% 28.59% 16.22% 10.91%

Guanajuato n.d n.d n.d n.d n.d

Mérida 33.71% 30.62% 20.29% 6.79% 8.60%

Morelia n.d n.d n.d n.d n.d

Oaxaca 7.34% 34.19% 22.48% 20.60% 15.38%

Puebla 22.60% 36.87% 26.74% 3.66% 10.13%

Querétaro 47.61% 32.83% 8.29% 7.41% 3.87%

San Cristóbal 5.36% 27.21% 24.91% 14.26% 28.26%

San Luis Potosí 26.60% 42.21% 17.47% 10.16% 3.57%

San Miguel A. n.d n.d n.d n.d n.d

Page 54: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

54

DESTINO

Cuartos de hospedaje 5

estrellas 2010

Cuartos de hospedaje 4

estrellas 2010

Cuartos de hospedaje 3

estrellas 2010

Cuartos de hospedaje 2

estrellas 2010

Cuartos de hospedaje 1 estrella 2010

Taxco 28.13% 17.86% 27.10% 20.02% 6.88%

Tlaxcala 0.00% 25.27% 44.98% 16.85% 12.90%

Zacatecas 22.36% 49.94% 20.50% 6.24% 0.95%

Con referencia a la oferta de cuartos por categoría del año 2010, como se muestra en el cuadro 3.4,

en la categoría 5 estrellas el destino de Querétaro ocupa la primera posición con un porcentaje de

47.61% seguido de los destinos de Cuernavaca con un 38.72%, Mérida 33.71 %, en contraste con

los destinos de que Oaxaca y San Cristóbal de las Casas ocupan la última posición en esta categoría

con un 7.34% y 5.36% respectivamente.

En la categoría de 4 estrellas las primeras tres posiciones las ocupan los destinos de Zacatecas con

un 49.94%, San Luis Potosí 42.21% y puebla 36.87% sin embargo las dos últimas posiciones las

ocupan los destinos de Tlaxcala con un 25.27% y Taxco con 17.86%.

En la categoría de 3 estrellas las primeras tres posiciones las ocupan los destinos de Tlaxcala con

un 44.98%, Durango 28.59% y Aguascalientes 27.41% mientras que las dos últimas posiciones las

ocupan los destinos de Cuernavaca con un 16.38% y Querétaro con 8.29%.

Continuando con este año, en la categoría de 2 estrellas las primeras tres posiciones las ocupan los

destinos de Oaxaca con 20.60 %, Taxco con 20.02% y Tlaxcala 16.85% teniendo en las dos últimas

posiciones los destinos de zacatecas con 6.24% y puebla con 3.66%.

Finalizando con el año 2010 en la categoría 1 estrella, las primeras tres posiciones las ocupan los

destinos de San Cristóbal con 28.26%, Campeche 17.15% y Oaxaca 15.38% mientras que las

últimas posiciones las ocupan los destinos de Querétaro con 3.87% y San Luis Potosí con 3.57% y

Zacatecas 0.95%.

En el cuadro 3.5 se muestra la oferta de cuartos por categoría del periodo 2015, en la categoría 5

estrellas el destino de Querétaro ocupa la primera posición con un porcentaje de 44.99% seguido

de los destinos de San Miguel de Allende con un 44.80%, Mérida 32.94 %, en contraste con los

destinos de Oaxaca y San Cristóbal que ocupan la última posición en esta categoría con un 8.73%

y 5.99% respectivamente.

Fuente: Elaboración propia con datos de los anuarios estadísticos de INEGI

Page 55: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

55

En la categoría de 4 estrellas las primeras tres posiciones las ocupan los destinos de San Luis Potosí

con un 51.81% Zacatecas con un 48.39%, y Cuernavaca 44.25% sin embargo las dos últimas

posiciones las ocupan los destinos de Tlaxcala con un 13.64% y Taxco con 13.59%.

En la categoría de 3 estrellas las primeras tres posiciones las ocupan los destinos de Tlaxcala con

un 46.17%, Durango 28.82% y Guanajuato 27.87% mientras que las dos últimas posiciones las

ocupan los destinos de Cuernavaca con un 17.36% y Querétaro con 11.70%.

Continuando con este año, en la categoría de 2 estrellas las primeras tres posiciones las ocupan los

destinos de Oaxaca con 19.38 %, Taxco con 19.20% y Tlaxcala 18.50% teniendo en las dos últimas

posiciones los destinos de zacatecas con 4.45% y San Miguel de Allende con 3.90%.

Cuadro 3.6 Porcentaje de oferta de cuartos por categoría de los destinos coloniales de México

correspondientes al año 2015.

DESTINO

Cuartos de hospedaje 5

estrellas 2015

Cuartos de hospedaje 4

estrellas 2015

Cuartos de hospedaje 3

estrellas 2015

Cuartos de hospedaje 2

estrellas 2015

Cuartos de hospedaje 1 estrella 2015

Aguascalientes 18.02% 31.79% 27.86% 16.05% 6.29%

Campeche 12.49% 33.82% 25.52% 12.08% 16.09%

Cuernavaca 21.40% 44.25% 17.36% 10.29% 6.70%

Durango 10.46% 36.39% 28.82% 15.04% 9.30%

Guanajuato 17.43% 32.54% 27.87% 15.79% 6.37%

Mérida 32.94% 34.52% 19.34% 4.98% 8.21%

Morelia 22.31% 37.11% 23.81% 11.05% 5.73%

Oaxaca 8.73% 36.14% 22.68% 19.38% 13.07%

Puebla 24.92% 39.34% 23.53% 5.75% 6.46%

Querétaro 44.99% 34.53% 11.70% 5.15% 3.64%

San Cristóbal 5.99% 27.70% 24.69% 15.13% 26.49%

San Luis Potosí 15.76% 51.81% 18.74% 9.42% 4.27%

San Miguel A. 44.80% 25.29% 21.77% 3.90% 4.23%

Taxco 28.80% 13.59% 27.63% 19.20% 10.78%

Tlaxcala 12.71% 13.64% 46.17% 18.50% 8.97%

Zacatecas 26.52% 48.39% 19.78% 4.45% 0.85%

Fuente: Elaboración propia con datos de los anuarios estadísticos de INEGI

Page 56: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

56

Finalizando el año 2015 en la categoría 1 estrella las primeras tres posiciones las ocupan los

destinos de San Cristóbal con 26.49%, Campeche 16.09% y Oaxaca 13.07% mientras que las

últimas posiciones las ocupan los destinos de San Miguel Allende con un 4.23%, Querétaro con

3.64% y Zacatecas con 0.85%.

Con referencia a la oferta de cuartos por categoría del periodo 2016 (véase cuadro 3.6) el destino

de San Miguel de Allende ocupa la primera posición en la categoría 5 estrellas con un porcentaje

de 43.43% seguido de los destinos de Querétaro con un 41.38%, Mérida 33.16 %, en contraste con

los destinos de Oaxaca y San Cristóbal que ocupan la última posición en esta categoría con un

8.69% y 5.95% respectivamente.

Cuadro 3.7 Porcentaje de oferta de cuartos por categoría de los destinos coloniales de México

correspondientes al año 2016.

DESTINO

Cuartos de hospedaje 5

estrellas 2016

Cuartos de hospedaje 4

estrellas 2016

Cuartos de hospedaje 3

estrellas 2016

Cuartos de hospedaje 2

estrellas 2016

Cuartos de hospedaje 1 estrella 2016

Aguascalientes 15.51% 33.52% 31.27% 14.66% 5.05%

Campeche 12.94% 33.11% 24.99% 11.83% 17.14%

Cuernavaca 20.85% 29.97% 28.71% 12.13% 8.34%

Durango 13.19% 29.75% 30.49% 14.71% 11.86%

Guanajuato 17.61% 34.87% 26.43% 15.47% 5.62%

Mérida 33.16% 34.79% 20.35% 5.06% 6.64%

Morelia 17.40% 41.86% 24.04% 12.36% 4.34%

Oaxaca 8.69% 35.93% 23.05% 19.30% 13.02%

Puebla 26.46% 38.63% 23.24% 5.49% 6.17%

Querétaro 41.38% 38.78% 11.69% 4.93% 3.23%

San Cristóbal 5.95% 29.04% 25.89% 15.39% 23.73%

San Luis Potosí 21.20% 51.45% 15.51% 7.81% 4.03%

San Miguel A. 43.43% 26.09% 22.92% 3.57% 3.98%

Taxco 28.51% 26.74% 20.71% 14.39% 9.66%

Tlaxcala 12.50% 20.40% 40.44% 15.81% 10.85%

Zacatecas 26.34% 48.53% 19.82% 4.46% 0.85%

Fuente: Elaboración propia con datos de los anuarios estadísticos de INEGI

Page 57: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

57

En la categoría de 4 estrellas las primeras tres posiciones las ocupan los destinos de San Luis Potosí

con un 51.45% zacatecas con un 48.53%, y Morelia 41.86% sin embargo las dos últimas posiciones

las ocupan los destinos de San Miguel de Allende con un 26.09% y Tlaxcala con 20.40%.

En la categoría de 3 estrellas las primeras tres posiciones las ocupan los destinos de Tlaxcala con

un 40.44%, Aguascalientes 31.27% y Durango 30.49% mientras que las dos últimas posiciones las

ocupan los destinos de San Luis Potosí con un 15.51% y Querétaro con 11.69%.

Continuando con este año, en la categoría de 2 estrellas las primeras tres posiciones las ocupan los

destinos de Oaxaca con 19.30 %, Tlaxcala con 15.81% y Guanajuato 15.47% teniendo en las dos

últimas posiciones los destinos de Zacatecas con 4.46% y San Miguel de Allende con 3.57%.

Finalizando con el año 2016 en la categoría 1 estrella, las primeras tres posiciones las ocupan los

destinos de San Cristóbal con 23.73%, Campeche 17.14% y Oaxaca 13.02% mientras que las

últimas posiciones las ocupan los destinos de San Miguel Allende con un 3.98%, Querétaro con

3.23% y Zacatecas con 0.85%.

Una vez analizados los porcentajes de la oferta de cuartos, se determina el índice de calidad de

oferta de cuartos que se muestra en el cuadro 3.7. Con referencia a este índice para el año 2000 del

conjunto de los destinos coloniales Taxco ocupa la primera posición con un valor del 3.6 seguido

de los destinos de Puebla 3.5, Mérida 3.5, Campeche 3.3, San Cristóbal 3.3, Aguascalientes 3.2 y

las últimas posiciones del índice para este año las ocupan Durango con 2.9 y Oaxaca con 2.8 cabe

destacar que los destinos con valor de 0 no cuentan con información disponible para algunos años.

Para el año 2005, las primeras 5 posiciones las ocupan los destinos de San Luis Potosí con un 3.8

del valor del índice, seguido de los destinos de Mérida y Zacatecas con un 3.7, Campeche y Puebla

con un 3.5, Taxco 3.3 y la quinta posición es para Aguascalientes con un 3.2 del valor del índice.

Los destinos de Oaxaca y San Cristóbal ocupan la última posición de este año con un valor de 2.9

del índice.

Continuando con el año 2010, Querétaro ocupa la primera posición con un valor de 4.1, la segunda

posición es para Zacatecas con un 3.9, la tercera posición la ocupa San Luis Potosí y Cuernavaca

Page 58: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

58

con un 3.8, la cuarta posición es para Mérida con un 3.7 y la quinta posición la ocupa el destino de

Puebla con un 3.6 del valor del índice.

Cuadro 3.8 Índice de calidad de la oferta de cuartos de los destinos coloniales de México.

Con referencia a los años 2015 y 2016, años que cuentan con toda la información disponible, se

muestra gráficamente en las figuras 3.29 y 3.30 como han variado las posiciones del índice de

calidad de la oferta de cuartos en el conjunto de los destinos coloniales.

Como se muestra en el cuadro 3.8 la primera posición para el año 2015 la mantiene el destino de

Querétaro con un valor de 4.1, colándose en el ranking San Miguel de Allende en la segunda

posición con un 4.0 que comparte con el destino de Zacatecas (4.0) y la tercera posición del índice

la ocupa Mérida con un valor de 3.8, en contraste las tres últimas posiciones para este año son

ocupadas por Campeche y Oaxaca con un valor del 3.1, Tlaxcala con un 3.0 y San Cristóbal con

un 2.7.

Fuente: Elaboración propia con datos de los anuarios estadísticos de INEGI

Page 59: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

59

Figura 3.29 Índice de calidad de la oferta de cuartos correspondiente al año 2015.

Figura 3.30 Índice de calidad de la oferta de cuartos correspondiente al año 2016.

4.1 4.0 4.03.8 3.7 3.7 3.6 3.6

3.4 3.4 3.3 3.2 3.1 3.1 3.02.7

Indice de calidad de oferta de cuartos del año 2015

4.1 4.0 4.0 3.8 3.8 3.73.6 3.5 3.4 3.4 3.4

3.2 3.1 3.1 3.12.8

Indice de calidad de oferta de cuartos del año 2016

Fuente: Elaboración propia con datos de los anuarios estadísticos de INEGI

Fuente: Elaboración propia con datos de los anuarios estadísticos de INEGI

Page 60: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

60

Para finalizar el análisis con el año 2016 cabe destacar que las primeras tres posiciones del año

2015 se mantienen para este año con el mismo valor del índice, siendo los destinos de Querétero

(4.1), San Miguel de Allende (4.0), Zacatecas (4.0), Mérida (3.8), San Luis Potosí (3.8) como se

muestra en la figura 5.5 y las tres últimas posiciones de igualmanera que en año 2015 las ocupan

los destinos de Campeche (3.1), Oaxaca (3.1), Tlaxcala (3.1) y San Cristobal (2.8).

Promoción

Fuentes de información consultadas por los turistas nacionales

En la figura 3.31 se observa que las fuentes más consultadas por este segmento son el internet, la

publicidad en medios masivos y las recomendaciones de familiares y amigos y las menos

consultadas son los tours operadores y compañías aéreas.

Figura 5 Fuentes de información consultadas por turistas nacionales.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

53.2

46.544.2

27.824.7

19.0

10.08.2

5.4 5.12.8

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

Internet Publicidad enmediosmasivos

"prensa, radio,cine,

televisión"

Familiares y/oamigos

Artículos y/onoticias

Folletosturísticos

Personal deagencias de

viajes

Guías deviajes

Libros ypelículas

Touroperadores"catálogos"

Compañíasaéreas

Otra

Page 61: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

61

Valoración de las fuentes de información consultadas por los turistas nacionales

En la valoración de los medios de promoción la recomendación de familiares y amigos es con

mucho la mejor valorada en el segmento nacional, seguido de las guías de viaje y de la red Internet.

Los artículos y noticias seguidas de las compañías aéreas son los medios con más baja valoración,

la cual se puede observar en las figuras 3.32 a 3.43.

Figura 3.32 Internet.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

Figura 3.336 Publicidad en medios masivos.

1.5 .5 .54.9

10.7

27.3

54.6

Muy negativa Negativa Poco negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Internet

2.2 1.16.1

13.3

28.327.2

21.7

Muy negativa Negativa Poco negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Publicidad en medios masivos

Page 62: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

62

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

Figura 3.34 Familiares y amigos.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

Figura 3.35. Artículos y/o noticias.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

.6 .6 4.217.9

76.8

Muy negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Familiares y/o amigos

5.6 1.96.5

14.0

31.829.9

10.3

Muy negativa Negativa Poco negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Artículos y/o noticias

Page 63: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

63

Figura 3.36 Folletos Turísticos.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

Figura 7 Personal de agencias de viajes.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

2.1 1.0 2.1 2.1

22.926.0

43.8

Muy negativa Negativa Poco negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Folletos turísticos

2.7 4.1 10.8

29.7

52.7

Muy negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Personal de agencias de viajes

Page 64: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

64

Figura 3.38 Guías de viaje.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

Figura 3.39 Libros y películas.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

7.7 5.1

28.2

59.0

Muy negativa Poco positiva Positiva Muy positiva

Guías de viaje

6.5 6.5

16.1

32.3

38.7

Muy negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Libros y películas

Page 65: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

65

Figura 3.4 0 Tour operadores catálogos.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

Figura 3.41 Compañías aéreas.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

15.0

10.0

5.0

20.0

25.0 25.0

Muy negativa Poco negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Tour operadores "catálagos"

15.0

5.0

20.0

40.0

20.0

Muy negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Compañías aéreas

Page 66: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

66

Figura 3.42 Otra fuente.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

Fuentes de información consultadas por los turistas internacionales

En este segmento, las recomendaciones de familiares y amigos es el medio de promoción más

frecuente seguido de la red Internet con casi igual frecuencia, siendo los más bajos los tours

operadores y las compañías aéreas como se observa en la figura 3.43.

Figura 8.43 Fuentes de información consultadas por turistas internacionales.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

20.0

80.0

Positiva Muy positiva

Otra

47.3 45.3

31.7

23.9 22.8 22.3 20.8 20.4

12.2 10.9

3.1

0.05.0

10.015.020.025.030.035.040.045.050.0

Familiaresy/o amigos

Internet Guías deviajes

Libros ypelículas

Publicidaden medios

masivos"prensa,

radio, cine,televisión"

Folletosturísticos

Personal deagencias de

viajes

Artículosy/o noticias

Touroperadores"catálogos"

Compañíasaéreas

Otra

Page 67: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

67

Valoración de las fuentes de información consultadas por los turistas internacionales

En la valoración de los medios de promoción en el segmento internacional las fuentes mejor

valoradas fueron familiares y amigos, el Internet y las guías de viaje. Son los medios con más

baja valoración son los folletos turísticos y los medios masivos de comunicación, la cual se

puede observar en las figuras 3.44 a 3. 54.

Figura 3.44 Familiares y/o amigos.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

Figura 3.45 Internet.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

.8 1.6 4.3 11.3

82.1

Poco negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Familiares y/o amigos

.8 2.0 13.517.6

66.1

Poco negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Internet

Page 68: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

68

Figura 93.46 Guías de viaje.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

Figura 3.107 Libros y/o películas.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

.6 1.7 2.9 14.018.6

62.2

Negativa Poco negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Guías de viaje

1.6 3.1 7.0

32.6

55.8

Poco negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Libros y/o películas

Page 69: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

69

Figura 3.48 Publicidad en medios masivos.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

Figura 3.49 Folletos turísticos.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

1.6 3.28.1

11.3

29.8

22.6 23.4

Muy negativa Negativa Poco negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Publicidad en medios masivos

.2 .6 1.53.5

5.9

10.7

Muy negativa Poco negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Folletos turísticos

Page 70: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

70

Figura 3.50 Personal en agencias de viaje.

Figura 3.51 Artículos y/o noticias.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

.9 .9 1.7 7.8

14.8

22.6

50.4

Muy negativa Negativa Poco negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Personal en agencias de viaje

6.33.6

8.1

30.6

21.6

29.7

Negativa Poco negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Artículos y/o noticias

Page 71: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

71

Figura 3.52 Tour operadores catálogos.

Figura 3.53 Compañías aéreas.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

3.0 1.5 3.0

9.0

23.9

31.3

28.4

Muy negativa Negativa Poco negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Tour operadores "catálogos"

1.7 6.8 6.8 1.7

20.3

33.9

28.8

Muy negativa Negativa Poco negativa Indiferente Poco positiva Positiva Muy positiva

Compañias aéreas

Page 72: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

72

Figura 3.54 Otra fuente.

Fuente: elaboración propia con información de las encuestas.

17.611.8

70.6

Poco positiva Positiva Muy positiva

Otra

Page 73: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

73

II.3.4 Conclusiones y recomendaciones

Como resultado del análisis de afluencia en museos y zonas arqueológicas se puede concluir que

el destino Oaxaca presenta un flujo de visitantes en su mayoría nacionales, posicionándose en

términos generales en el lugar número 2 después de Mérida, cabe mencionar que en los últimos 5

años ha tenido una baja considerable de llegadas de turistas al destino, y que la tasa promedio de

crecimiento dentro del periodo de análisis nos arroja un crecimiento negativo de -0.7 %.

Con respecto al análisis de precios en hoteles se puede concluir que los precios de las habitaciones

están en función de la categoría del hotel, encontrándose más diferencias en los hoteles de 5

estrellas donde los servicios con los que cuenta el establecimiento y las habitaciones, son de mejor

calidad. El destino Oaxaca en términos generales se encuentra en un lugar aceptable frente a los

demás destinos. La investigación realizada a establecimientos de alimentos y bebidas que va desde

un restaurante de especialidad hasta una cafetería se observa que el destino Oaxaca se encuentra

en cuanto a precios en la media en relación a los demás destinos coloniales. Con referencia a los

atractivos de las ciudades coloniales, el destino Oaxaca cuenta con 13 atractivos naturales

ubicándose en el quinto lugar después de Campeche, puebla, San Miguel Allende y Morelia, en

atractivos culturales se encuentra en tercer lugar , después de puebla y Campeche, y en segundo

lugar con mayor número de atractivos después de Puebla. La ciudad de Oaxaca ocupa el primer

lugar en número de festividades y segundo lugar con el mayor número de rutas turísticas a nivel

local.

Page 74: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

74

BIBLIOGRAFÍA

Bensey, G. (2007). El turismo en México. apreciaciones sobre el turismo en espacio litoral. (U.

N. Plata, Ed.) Aportes y Transferencias, 11(2). Recuperado el 23 de septiembre de 2017.

Boullón, R. C. (2004). Planificación del espacio turistico. México: Trillas.

Cabarcos Novas, Noelia (2006). Promoción y venta de servicios turísticos. España: Ideas propias.

Guerrero González, Perla Elizabeth & Ramos Mendoza, José Roberto (2014). Introducción al

Turismo. México: Patria S.A.

Hernandéz Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2009). Metodología de la

investigación. México: Mc Graw Hill.

Ibañéz Perez, R., & Cabrera Villa, C. (2011). Teoría General del Turismo: Un enfoque global y

nacional. La Paz, B.C.S: Serie didactica.

Lanquar Robert (2001). Marketing turístico, 1° Ed. Barcelona, España: Ariel

Mínguez García, María del Carmen (2013). La gestión de la oferta turístico-cultural en los

grandes hitos patrimoniales. Boletín de la asociación de geógrafos españoles. Vol. 63.págs 225-

248.

Ochoa Llamas, Ileana, Conde Pérez, Ernesto & Maldonado Himojosa, Elizabeth (2012).

Valoración de un producto turistico. TURyDES, Vol 5, N°12.

Olmos Juárez, L., & García, C. R. (2016). Estructura del mercado turístico 2°. Madrid, España:

Paraninfo.

OMT (2005). City tourism and culture. The European Experence. Edita: WTO, Madrid. P.3

Ramírez Blanco, M. (1992). Teoría General de Turismo. México: Diana.

Romero Ternero, M. J. (2014). Productos, servicios y destinos turisticos. Málaga, España: IC.

Sancho, Amparo et al. (1998). Introducción al Turismo. Organización Mundial de Turismo,

España: UNWTO

Socatelli P., M. (2013). La comercialización de servicios- Productos sostenibles. Costa Rica:

Universidad estatal a distancia.

Page 75: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

75

Valls, Josep-Frances (2003). Las claves del mercado turistico, como competir en el nuevo

entorno.España: Deusto, p 24

Veldez Muñoz, R. (2003). Turismo cultural: La experiencia mexicana. Cuaderno virtual de

turismo, 3(1), 18-33. Recuperado el 3 de octubre de 2017

Vértice (2007). Marketing Turístico Hostelería y Turismo. España: Vértice.p 21

Referencias Electrónicas

Instituto de investigaciones turísticas de la Universidad de la Salle (2004). Análisis de Demanda

y Oferta Turística. Artículo (en línea). Cl. Consultado el 5 de febrero de 2004. Disponible en:

http://www.touriststats.com/estudio.htm

Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022. http://www.oaxaca.gob.mx/wp-

content/uploads/2017/08/PED-2016-2022-Oaxaca.pdf

Secretaría de Turismo (2017).Quinto informe de labores 2016- 2017.

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/251590/QuintoInformeDeLaboresSectur2017.p

df

Secretaría de Gobernación (2013).Programa Sectorial de Turismo 2013-2018.

http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5326572&fecha=13/12/2013

Page 76: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

76

ANEXOS

Page 77: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

77

1. Afluencia de museos y zonas arqueológicas de los destinos coloniales en México

*Museos y Zonas arqueológicas

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Total de Visitantes 5,157,414 5,246,278 5,277,579 5,808,619 5,721,446 5,460,476 5,025,696 5,417,600 5,682,528 4,936,304 5,350,855 5,559,046 5,728,913 7,091,191 7,235,736 7,627,372 7,343,009

Total de Visitantes Nacionales 3,894,895 4,086,239 4,192,580 4,390,703 4,142,176 4,034,465 3,755,077 3,906,368 4,051,465 3,988,375 4,165,020 4,401,581 4,672,590 5,641,761 5,627,511 5,845,993 5,247,037

Total de Visitantes Internacionales 1,262,519 1,160,039 1,084,999 1,417,916 1,579,270 1,426,011 1,270,619 1,511,232 1,631,063 947,929 1,185,835 1,157,465 1,056,323 1,449,430 1,608,225 1,781,379 2,095,972

Aguascalientes 38,107 35,867 31,441 27,849 28,160 32,849 30,417 38,146 35,574 40,234 29,890 29,403 34,981 34,177 27,438 25,813 25,553

Visitantes Nacionales 37,254 35,116 30,867 27,130 27,565 32,079 29,453 37,254 34,783 39,505 29,410 28,934 34,789 33,962 27,158 25,533 25,214

Visitantes Internacionales 853 751 574 719 595 770 964 892 791 729 480 469 192 215 280 280 339

Campeche 214,226 263,557 244,506 279,042 284,007 266,180 252,546 245,249 266,024 253,460 257,313 231,537 247,305 219,214 198,534 242,509 270,939

Visitantes Nacionales 184,069 228,117 212,687 239,580 237,673 225,120 203,674 194,510 210,911 211,687 213,921 186,019 197,452 171,403 151,189 192,508 215,555

Visitantes Internacionales 30,157 35,440 31,819 39,462 46,334 41,060 48,872 50,739 55,113 41,773 43,392 45,518 49,853 47,811 47,345 50,001 55,384

Cuernavaca 156,726 169,231 185,748 201,687 221,605 218,419 218,920 251,978 247,360 222,754 197,671 235,415 228,012 225,842 264,412 301,729 339,841

Visitantes Nacionales 141,245 156,051 170,097 188,885 205,509 203,276 200,233 223,474 225,446 209,491 173,695 200,696 210,608 213,075 243,792 279,145 315,763

Visitantes Internacionales 15,481 13,180 15,651 12,802 16,096 15,143 18,687 28,504 21,914 13,263 23,976 34,719 17,404 12,767 20,620 22,584 24,078

Durango 11,072 11,729 11,478 19,229 17,543 17,087 18,706 18,733 18,946 13,754 9,642 7,275 8,981 11,483 11,584 12,299 12,417

Visitantes Nacionales 10,933 11,581 11,316 19,000 17,302 16,833 18,449 18,433 18,722 13,615 9,526 7,206 8,904 11,282 11,455 12,156 12,284

Visitantes Internacionales 139 148 162 229 241 254 257 300 224 139 116 69 77 201 129 143 133

Guanajuato 285,359 263,741 322,014 278,574 216,114 293,433 311,825 283,760 228,126 223,884 256,936 253,759 296,408 302,399 298,920 336,578 385,527

Visitantes Nacionales 273,629 254,838 312,304 270,835 211,024 285,606 303,203 276,864 221,466 217,494 251,995 248,763 290,973 294,295 290,033 325,902 371,194

Visitantes Internacionales 11,730 8,903 9,710 7,739 5,090 7,827 8,622 6,896 6,660 6,390 4,941 4,996 5,435 8,104 8,887 10,676 14,333

Merida 1,668,861 1,605,925 1,570,613 1,801,603 1,800,979 1,483,778 1,404,874 1,869,744 1,923,811 1,286,022 1,885,282 1,930,464 1,944,388 2,594,854 2,535,422 2,455,756 2,580,469

Visitantes Nacionales 989,280 997,672 1,020,610 1,011,252 818,927 692,483 721,397 940,819 880,520 770,922 1,085,444 1,154,488 1,240,783 1,498,039 1,286,584 1,091,340 876,267

Visitantes Internacionales 679,581 608,253 550,003 790,351 982,052 791,295 683,477 928,925 1,043,291 515,100 799,838 775,976 703,605 1,096,815 1,248,838 1,364,416 1,704,202

Morelia 174,561 182,445 156,009 191,092 207,525 223,670 189,707 176,736 155,682 109,240 98,212 100,535 97,947 99,449 96,421 118,168 141,078

Visitantes Nacionales 153,350 163,243 142,982 178,457 193,011 210,938 180,010 164,366 145,873 100,402 92,029 96,333 94,312 95,997 93,012 114,520 136,575

Visitantes Internacionales 21,211 19,202 13,027 12,635 14,514 12,732 9,697 12,370 9,809 8,838 6,183 4,202 3,635 3,452 3,409 3,648 4,503

Oaxaca 876,152 953,409 984,590 1,021,502 1,059,381 1,003,984 657,187 647,775 824,674 808,205 807,068 767,182 745,381 687,898 718,090 747,985 693,172

Visitantes Nacionales 624,852 697,334 733,685 762,615 832,036 788,870 509,600 515,127 652,187 683,985 701,243 669,831 643,041 589,220 630,839 654,185 600,926

Visitantes Internacionales 251,300 256,075 250,905 258,887 227,345 215,114 147,587 132,648 172,487 124,220 105,825 97,351 102,340 98,678 87,251 93,800 92,246

Puebla 567,237 603,986 626,088 661,372 633,855 582,176 616,843 492,100 538,930 610,936 560,053 624,691 751,530 1,531,863 1,458,340 1,591,066 1,266,969

Visitantes Nacionales 524,389 569,726 595,697 623,629 605,367 535,841 584,293 469,999 509,469 588,727 543,380 602,030 724,751 1,481,641 1,409,849 1,536,802 1,208,435

Visitantes Internacionales 42,848 34,260 30,391 37,743 28,488 46,335 32,550 22,101 29,461 22,209 16,673 22,661 26,779 50,222 48,491 54,264 58,534

Querétaro 126,186 151,139 141,038 179,035 192,381 198,722 148,528 151,057 163,160 161,215 172,153 175,163 172,131 196,092 203,688 173,449 171,753

Visitantes Nacionales 119,990 144,657 133,815 171,945 184,715 190,694 141,920 146,756 159,159 154,942 169,315 172,768 168,347 191,280 198,301 168,396 165,203

Visitantes Internacionales 6,196 6,482 7,223 7,090 7,666 8,028 6,608 4,301 4,001 6,273 2,838 2,395 3,784 4,812 5,387 5,053 6,550

San Cristobal de las Casas 415,229 393,064 397,676 538,231 508,969 556,323 631,724 744,049 817,707 668,601 479,008 641,264 638,127 653,372 824,897 1,016,303 735,920

Visitantes Nacionales 236,684 240,317 247,309 314,645 293,012 300,591 355,953 437,803 543,668 472,745 310,355 484,681 507,352 543,351 704,118 857,297 616,850

Visitantes Internacionales 178,545 152,747 150,367 223,586 215,957 255,732 275,771 306,246 274,039 195,856 168,653 156,583 130,775 110,021 120,779 159,006 119,070

San Luis Potosí 50,141 38,865 32,669 40,011 36,129 40,986 38,201 37,419 43,419 65,860 49,922 36,807 38,471 33,291 40,579 40,756 54,226

Visitantes Nacionales 48,506 37,554 31,660 38,922 34,933 39,413 36,786 37,061 42,953 64,745 49,600 36,648 38,332 33,176 40,456 40,425 53,606

Visitantes Internacionales 1,635 1,311 1,009 1,089 1,196 1,573 1,415 358 466 1,115 322 159 139 115 123 331 620

San Miguel de Allende 130,031 125,015 132,247 134,484 136,847 131,921 131,185 132,279 76,059 138,027 223,285 191,819 199,242 205,509 201,492 220,018 239,835

Visitantes Nacionales 126,858 121,801 128,412 128,738 128,534 123,683 123,122 128,957 74,846 134,342 218,508 187,156 192,845 195,347 191,186 209,563 230,680

Visitantes Internacionales 3,173 3,214 3,835 5,746 8,313 8,238 8,063 3,322 1,213 3,685 4,777 4,663 6,397 10,162 10,306 10,455 9,155

Tlaxcala 252,737 254,306 269,435 266,547 219,267 240,448 218,581 191,107 205,291 221,756 217,076 249,858 237,464 204,397 267,153 251,068 314,732

Visitantes Nacionales 240,593 242,640 256,411 255,179 202,816 229,627 199,069 183,489 198,176 216,030 211,634 244,571 233,413 201,351 264,125 247,925 311,892

Visitantes Internacionales 12,144 11,666 13,024 11,368 16,451 10,821 19,512 7,618 7,115 5,726 5,442 5,287 4,051 3,046 3,028 3,143 2,840

Taxco 11,424 15,750 12,939 11,822 12,280 10,757 13,418 16,894 26,566 19,677 17,612 17,947 15,642 15,672 16,854 16,493 18,823

Visitantes Nacionales 9,391 13,500 11,002 9,685 10,190 9,039 10,310 14,900 24,954 18,786 16,569 16,613 14,468 13,342 14,403 13,776 15,897

Visitantes Internacionales 2,033 2,250 1,937 2,137 2,090 1,718 3,108 1,994 1,612 891 1,043 1,334 1,174 2,330 2,451 2,717 2,926

Zacatecas 179,365 178,249 159,088 156,539 146,404 159,743 143,034 120,574 111,199 92,679 89,732 65,927 72,903 75,679 71,912 77,382 91,755

Visitantes Nacionales 173,872 172,092 153,726 150,206 139,562 150,372 137,605 116,556 108,332 90,957 88,396 64,844 72,220 75,000 71,011 76,520 90,696

Visitantes Internacionales 5,493 6,157 5,362 6,333 6,842 9,371 5,429 4,018 2,867 1,722 1,336 1,083 683 679 901 862 1,059

Fuente: *Elaboración propia con base a información del INAH

**La información de promedios y tasas de los destinos coloniales es calculada con base al INAH

w w w .estadisticas.inah.gob.mx

Page 78: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

78

2. Afluencia promedio de museos y zonas arqueológicas de los destinos coloniales

*Museos y Zonas arqueológicas

**Promedio de

llegadas 2000-

2005

Promedio de

llegadas 2006-

2011

Promedio de

llegadas 2012-2016

Promedio de

llegadas 2000-2016

Total de Visitantes 5,445,302 5,328,672 7,005,244 5,862,945

Total de Visitantes Nacionales 4,123,510 4,044,648 5,406,978 4,473,167

Total de Visitantes Internacionales 1,321,792 1,284,024 1,598,266 1,389,778

Aguascalientes 32,379 33,944 29,592 32,112

Visitantes Nacionales 31,669 33,223 29,331 31,530

Visitantes Internacionales 710 721 261 582

Campeche 258,586 251,022 235,700 249,185

Visitantes Nacionales 221,208 203,454 185,621 204,475

Visitantes Internacionales 37,379 47,568 50,079 44,710

Cuernavaca 192,236 229,016 271,967 228,668

Visitantes Nacionales 177,511 205,506 252,477 209,440

Visitantes Internacionales 14,726 23,511 19,491 19,228

Durango 14,690 14,509 11,353 13,645

Visitantes Nacionales 14,494 14,325 11,216 13,470

Visitantes Internacionales 196 184 137 174

Guanajuato 276,539 259,715 323,966 284,550

Visitantes Nacionales 268,039 253,298 314,479 276,495

Visitantes Internacionales 8,500 6,418 9,487 8,055

Merida 1,655,293 1,716,700 2,422,178 1,902,520

Visitantes Nacionales 921,704 925,598 1,198,603 1,004,519

Visitantes Internacionales 733,589 791,101 1,223,575 898,001

Morelia 189,217 138,352 110,613 148,146

Visitantes Nacionales 173,664 129,836 106,883 138,554

Visitantes Internacionales 15,554 8,517 3,729 9,592

Oaxaca 983,170 752,015 718,505 823,743

Visitantes Nacionales 739,899 621,996 623,642 664,093

Visitantes Internacionales 243,271 130,020 94,863 159,651

Puebla 612,452 573,926 1,319,954 806,943

Visitantes Nacionales 575,775 549,650 1,272,296 771,413

Visitantes Internacionales 36,678 24,276 47,658 35,530

Querétaro 164,750 161,879 183,423 169,229

Visitantes Nacionales 157,636 157,477 178,305 163,659

Visitantes Internacionales 7,114 4,403 5,117 5,570

San Cristobal de las Casas 468,249 663,726 773,724 627,086

Visitantes Nacionales 272,093 434,201 645,794 439,219

Visitantes Internacionales 196,156 229,525 127,930 187,867

San Luis Potosí 39,800 45,271 41,465 42,221

Visitantes Nacionales 38,498 44,632 41,199 41,457

Visitantes Internacionales 1,302 639 266 763

San Miguel de Allende 131,758 148,776 213,219 161,723

Visitantes Nacionales 126,338 144,489 203,924 155,563

Visitantes Internacionales 5,420 4,287 9,295 6,160

Tlaxcala 250,457 217,278 254,963 240,072

Visitantes Nacionales 237,878 208,828 251,741 231,702

Visitantes Internacionales 12,579 8,450 3,222 8,370

Taxco 12,495 18,686 16,697 15,916

Visitantes Nacionales 10,468 17,022 14,377 13,931

Visitantes Internacionales 2,028 1,664 2,320 1,985

Zacatecas 163,231 103,858 77,926 117,186

Visitantes Nacionales 156,638 101,115 77,089 113,645

Visitantes Internacionales 6,593 2,743 837 3,541

Fuente: *Elaboración propia con base a información del INAH

**La información de promedios y tasas de los destinos coloniales es calculada con base al INAH

w w w .estadisticas.inah.gob.mx

Page 79: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

79

3. Atractivos turísticos de los destinos coloniales en México (clasificación JICA)

N1 N2 N3 N4 N5 N6 C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 A1 A2 A3 A4 A5 A6 F1 F2 R1 R2

AGUASCALIENTES 0 2 1 0 0 1 7 7 4 6 7 0 0 5 9 1 3 2 2 6 4 1 0 68

CAMPECHE 1 1 5 11 1 0 5 3 4 7 7 1 17 6 7 3 4 2 2 4 2 4 0 97

CUERNAVACA 1 2 3 0 0 0 4 5 8 7 9 0 2 4 7 1 4 2 2 4 2 1 0 68

DURANGO 1 0 4 0 1 2 4 3 8 6 4 1 1 4 5 1 4 1 1 3 2 2 0 58

GUANAJUATO 3 1 3 0 0 2 9 7 4 3 5 1 2 5 5 1 5 2 4 1 4 4 71

MERIDA 1 4 3 4 0 0 9 3 4 8 4 2 10 7 6 1 3 3 2 4 2 4 0 84

MORELIA 1 6 5 0 1 0 6 2 5 5 5 1 5 8 9 1 6 1 2 5 2 1 0 77

OAXACA 4 1 5 0 1 2 9 3 7 9 5 4 7 7 10 1 4 7 2 8 7 8 0 111

PUEBLA 3 0 12 0 1 0 13 7 7 10 8 1 1 6 6 1 11 5 3 6 2 5 3 111

QUERETARO 3 0 7 0 1 1 7 5 8 4 8 1 3 8 6 2 5 1 1 5 5 6 0 87

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS 1 1 5 0 0 0 5 3 8 1 3 0 2 4 10 1 3 1 2 3 5 1 0 59

SAN LUIS POTOSI 1 0 3 0 1 1 8 7 8 4 2 1 2 6 7 1 7 3 1 3 6 2 1 75

SAN MIGUEL DE ALLENDE 3 4 4 0 0 3 5 3 6 1 9 1 1 9 6 1 4 2 0 5 2 2 0 71

TAXCO 1 2 2 0 0 0 4 3 7 5 5 0 1 8 5 8 5 1 1 6 3 2 0 69

TLAXCALA 1 1 4 0 1 1 11 2 5 3 4 0 5 5 10 1 2 2 1 7 2 4 0 72

ZACATECAS 1 2 7 0 2 1 10 4 5 9 2 1 3 8 13 2 4 2 2 4 5 2 0 89

TOTAL 26 27 73 15 10 14 116 67 98 88 87 15 62 100 121 27 74 35 26 77 52 49 8 1267

Nota: La nomenclatura se muestra acontinuaciónN1 C1 A1 F1

N2 C2 A2 F2

N3 C3 A3 R1

N4 C4 A4 R2

N5 C5 A5

N6 C6 A6

C7

DESTINORECURSOS NATURALES RECURSOS CULTURALES ATRACCIONES TURISTICAS FESTIVIDADES

TOTAL

AREAS PROTEGIDAS

ESPACIOS NATURALES

PARQUES

RUTAS

CIRCUITOS

SITIOS PATRIMONIO

ZONAS ARQUEOLOGICAS

ARTESANIAS

GASTRONOMIA

MIRADORES

ARQUITECTURA

LAGUNAS

PRESAS

GALERIAS

IGLESIAS

MONUMENTOS

TEMPLOS, EX CONVENTOS Y EX HACIENDAS

MUSEOS

PLAYAS

ECOTURISMO

OBSERVACION DE FLORA Y FAUNA

FERIAS Y EVENTOS

TRADICIONES O FESTIVIDADES

RUTAS TURISTICAS

Page 80: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

80

4. Precios promedio por habitación de hoteles en destinos coloniales de México.

Promedio

Habitación Sencilla

Promedio

Habitación Doble

Promedio

Habitación Sencilla

Promedio

Habitación Doble

Promedio

Habitación Sencilla

Promedio

Habitación Doble

AGUASCALIENTES 1909 2283 897 1007 622 691

CAMPECHE 1687 1974 1012 1273 831 905

CUERNAVACA 2709 3132 1378 1691 584 676

DURANGO 1588 1702 939 1039 543 570

GUANAJUATO 2608 2608 1188 1468 1102 1275

MERIDA 3723 3948 988 1062 697 795

MORELIA 2267 2459 1042 1110 668 740

OAXACA 1794 1794 1263 1360 627 738

PUEBLA 1782 1939 1276 1430 819 911

QUERETARO 1164 1300 1124 1273 603 739

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS 2498 2498 1377 1461 698 754

SAN LUIS POTOSI 2272 2391 1089 1255 748 829

SAN MIGUEL DE ALLENDE 3259 3469 1508 1629 713 916

TAXCO 1774 1912 1061 1210 762 1002

TLAXCALA 1269 1400 992 1056 691 846

ZACATECAS 2256 2502 1129 1347 663 802

FUENTES:*Bestday.com

**Hoteles.com,

***Expedia.com

****Reserveonline.com

*****Booking,com

******Zonaturistica.com

DESTINO

5 ESTRELLAS 4 ESTRELLAS 3 ESTRELLAS

Los hoteles de 2, y 3 estrellas fueron en su mayoría consultados en diversas páginas de internet debido a que no cuentan con un portal oficial del hotel.

Page 81: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

81

5. Precios promedio por menú de comida en restaurantes de los destinos coloniales de México (parte 1).

Ensaladas Sopas Pastas Pizza Pescado Marisco Res Pollo Cerdo

AGUASCALIENTES $101.00 $73.20 $158.33 $192.50 $156.25 $140.50 $186.30 $125.25 $213.60

CAMPECHE $194.33 $69.75 $219.50 $116.75 $205.75 $168.17 $110.83 $184.67 $158.83

CUERNAVACA $113.75 $74.38 $107.50 $145.00 $183.88 $153.13 $170.75 $149.75 $164.75

DURANGO $99.13 $79.17 $170.00 $72.50 $143.67 $133.25 $110.25 $145.50 $166.50

GUANAJUATO $78.33 $48.00 $68.75 $0.00 $111.25 $113.75 $133.33 $82.50 $47.50

MERIDA $96.33 $15.00 $92.50 $152.50 $80.00 $147.75 $114.50 $81.50 $78.00

MORELIA $107.33 $57.25 $108.67 $0.00 $182.50 $187.50 $231.25 $157.50 $197.50

OAXACA $69.40 $48.75 $121.25 $0.00 $136.25 $180.00 $138.13 $98.00 $131.25

PUEBLA $84.67 $72.50 $92.83 $50.00 $164.17 $190.00 $126.33 $119.33 $110.17

QUERETARO $150.67 $108.33 $144.50 $227.50 $332.50 $222.50 $250.67 $196.25 $293.75

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS $73.00 $0.00 $105.00 $30.00 $187.67 $65.00 $159.50 $106.17 $98.00

SAN LUIS POTOSI $107.00 $77.75 $139.50 $192.50 $204.33 $210.25 $246.50 $171.83 $177.75

SAN MIGUEL DE ALLENDE $143.13 $95.50 $208.75 $0.00 $261.88 $280.38 $248.50 $193.50 $269.13

TAXCO $50.50 $52.00 $0.00 $0.00 $290.00 $0.00 $0.00 $93.50 $167.50

TLAXCALA $71.33 $56.00 $84.50 $0.00 $325.67 $107.50 $110.75 $312.00 $160.00

ZACATECAS $47.25 $38.38 $35.00 $0.00 $83.13 $218.75 $164.25 $89.50 $0.00

Fuente : Elaboración propia con información de Tripavisor y s i tios oficia les de restaurantes

DESTINO

Entradas Mariscos y Pescado Plato Fuerte

Page 82: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

82

6. Precios promedio por menú de comida en restaurantes de los destinos coloniales de México (parte 2).

Cortes de

Carne Parrillada (2P) Pastel/ Pay Helado Crepa Americano Express Capuccino Frapuccino

Té Helado o

Caliente

AGUASCALIENTES $0.00 $421.67 $56.50 $60.00 $0.00 $33.25 $35.00 $39.50 $0.00 $23.60

CAMPECHE $146.00 $0.00 $80.00 $60.00 $0.00 $35.00 $35.00 $40.00 $0.00 $30.00

CUERNAVACA $0.00 $615.00 $80.00 $60.00 $116.50 $35.00 $35.00 $40.00 $23.00 $30.00

DURANGO $592.50 $765.00 $36.63 $60.00 $78.00 $41.00 $35.00 $40.00 $0.00 $30.00

GUANAJUATO $75.83 $200.00 $52.50 $60.00 $60.00 $45.00 $30.00 $42.50 $45.00 $30.00

MERIDA $0.00 $285.00 $80.00 $60.00 $0.00 $35.00 $35.00 $40.00 $0.00 $30.00

MORELIA $0.00 $167.50 $42.50 $22.33 $35.75 $24.33 $31.33 $41.33 $39.00 $28.33

OAXACA $128.13 $285.00 $71.00 $54.00 $42.50 $28.00 $35.00 $40.00 $36.67 $30.00

PUEBLA $490.00 $0.00 $80.00 $60.00 $35.00 $33.33 $34.00 $41.67 $30.00 $33.33

QUERETARO $326.25 $59.00 $69.67 $56.33 $0.00 $35.00 $35.00 $40.00 $0.00 $30.00

SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS $0.00 $0.00 $33.75 $21.00 $0.00 $20.00 $0.00 $0.00 $0.00 $22.00

SAN LUIS POTOSI $802.50 $0.00 $80.00 $52.00 $74.00 $23.33 $35.00 $40.00 $0.00 $30.00

SAN MIGUEL DE ALLENDE $310.00 $397.00 $85.00 $91.88 $0.00 $35.00 $35.00 $8.00 $0.00 $30.00

TAXCO $0.00 $0.00 $30.00 $30.00 $0.00 $20.00 $20.00 $0.00 $0.00 $20.00

TLAXCALA $105.00 $0.00 $0.00 $27.00 $0.00 $32.00 $31.00 $34.00 $0.00 $40.00

ZACATECAS $335.00 $431.67 $46.25 $60.00 $29.00 $27.67 $27.67 $33.33 $35.00 $25.00

Fuente : Elaboración propia con información de Tripavisor

y s i tios oficia les de restaurantes

Postres Café

DESTINO

Cortes de Carne y Parrillada

Page 83: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

83

7. Precios promedio por menú de comida en restaurantes de los destinos coloniales de México (parte 3).

-

Fuente: Elaboración propia con información de tripadvisor y sitios oficiales de restaurantes

Destino Refresco Cerveza Botella de

agua

Agua de

frutas Jugos Vinos Licores

AGUASCALIENTES $26 $32 $10 $17 $36 $80 $0

CAMPECHE $14 $49 $26 $0 $0 $0 $0

CUERNAVACA $25 $45 $5 $24 $39 $150 $38

DURANGO $18 $38 $0 $18 $0 $0 $50

GUANAJUATO $27 $38 $23 $47 $28 $70 $65

MERIDA $21 $48 $12 $22 $23 $58 $52

MORELIA $25 $45 $23 $24 $36 $80 $48

OAXACA $22 $38 $19 $18 $50 $51 $0

PUEBLA $32 $39 $0 $22 $34 $180 $46

QUERETARO $15 $0 $0 $0 $0 $0 $0

SAN CRISTOBAL DE

LAS CASAS$38 $33 $27 $30 $18 $53 $43

SAN LUIS POTOSI $31 $58 $32 $39 $0 $170 $150

SAN MIGUEL DE

ALLENDE$0 $105 $0 $30 $30 $153 $89

TAXCO $0 $20 $0 $10 $15 $0 $0

TLAXCALA $0 $75 $0 $41 $95 $100 $0

ZACATECAS $20 $0 $13 $0 $25 $0 $0

Page 84: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

84

8. RELACIÓN DE DESTINOS Y AEROPUERTOS RETOMADOS PARA EL ESTUDIO

DESTINO AEROPUERTO EN EL DESTINOAEROPUERTO MÁS CERCANO AL

DESTINO

AGUASCALIENTES Aeropuerto Aguascalientes

CAMPECHE Aeropuerto Internacional Campeche

CUERNAVACA

Aeropuerto Internacional de la

ciudad de México (distancia a 92.7

km)

DURANGOAeropuerto Guadalupe Victoria

Durango.

GUANAJUATOAeropuerto Internacional del Bajío,

León Guanajuato

MERIDA Aeropuerto Rejon, Mérida

MORELIAAeropuerto Francisco J. Mujica

Internacional, Morelia Mich.

OAXACA Aeropuerto Xoxocotlan Oaxaca, Oax

PUEBLA Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán de Puebla

QUERETAROAeropuerto Internacional Ingeniero

Fernando Espinoza Gutierrez QRO.

SAN CRISTOBAL DE LAS CASASAeropuerto Internacional Angel

Albino Corzo Tuxtla G. Chis. A 30

SAN LUIS POTOSI Aeropuerto San Luis Potosí

SAN MIGUEL DE ALLENDEAeropuerto Internacional

Ingeniero Fernando Espinoza

TAXCOAeropuerto Internacional de

Toluca a 2 hrs del destino

TLAXCALA Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán de Puebla

ZACATECAS Aeropuerto La Calera (ZCL)

Fuentes:

www.aeromexico.com

www.volaris.com

www.vivaaerobus.com

www.interjet.com

www.transportesaeromar.com

Page 85: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

85

9. PRECIOS PROMEDIO DE VUELOS SIN ESCALA CON ORIGEN EN LA CIUDAD DE MÉXICO HACIA DESTINOS

COLONIALES

AEROMEXICO VOLARIS VIVA AEROBUS INTERJETTRANSPORTES

AEROMARAEROMEXICO VOLARIS VIVA AEROBUS INTERJET TRANSPORTES AEROMAR

AGUASCALIENTES* 4241 0 0 2035 0 1.12 0.00 0.00 1.05 0.00

CAMPECHE* 3975 0 0 2361 0 1.45 0.00 0.00 1.35 0.00

CUERNAVACA** 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

DURANGO* 4544 0 0 0 0 1.47 0.00 0.00 0.00 0.00

GUANAJUATO* 4149 0 0 1848 0 1.35 0.00 0.00 1.00 0.00

MERIDA* 3557 1279 1218 2554 0 1.54 2.05 1.45 1.40 0.00

MORELIA* 3687 0 0 0 4401 1.50 0.00 0.00 0.00 1.15

OAXACA* 4178 779 0 2226 2450 1.15 1.16 0.00 1.05 1.20PUEBLA* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00QUERETARO* 2720 0 0 0 0 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00SAN CRISTOBAL DE LAS C.** 3813 924 790 2029 0 1.38 1.35 1.20 1.30 0.00SAN LUIS POTOSI* 4160 0 0 1928 3045 1.19 0.00 0.00 1.05 1.35SAN MIGUEL DE A.** 2720 0 0 0 0 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00TAXCO** 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00TLAXCALA** 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00ZACATECAS* 3364 0 0 0 0 1.27 0.00 0.00 0.00 0.00

Fuentes:

www.aeromexico.com

www.volaris.com

www.vivaaerobus.com

www.interjet.com

www.transportesaeromar.com

TIEMPO PROMEDIO DE VUELO ENTRE MÉXICO HACIA DESTINOS COLONIALES

DESTINO

AEROLÍNEA, VUELO SENCILLO Y PRECIO PROMEDIO IVA INCLUIDO CON ORÍGEN EN LA CIUDAD DE

MÉXICO HACIA DESTINOS COLONIALES

TIEMPO PROMEDIOPRECIO PROMEDIO

SIN ESCALA

Page 86: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

86

10. PRECIOS PROMEDIO DE VUELOS CON ESCALA CON ORIGEN EN LA CIUDAD DE MÉXICO HACIA DESTINOS

COLONIALES

AEROMEXICO VOLARIS VIVA AEROBUS INTERJETTRANSPORTES

AEROMARAEROMEXICO VOLARIS VIVA AEROBUS INTERJET

TRANSPORTES

AEROMAR

AGUASCALIENTES* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

CAMPECHE* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

CUERNAVACA** 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

DURANGO* 0 3179 0 0 0 0.00 9.38 0.00 0.00 0.00

GUANAJUATO* 6387 2544 0 0 0 9.14 10.24 0.00 0.00 0.00

MERIDA* 0 1279 0 0 4788 0.00 10.42 0.00 0.00 5.35

MORELIA* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

OAXACA* 0 2119 0 0 0 0.00 10.26 0.00 0.00 0.00

PUEBLA* 7006 0 0 0 0 8.29 0.00 0.00 0.00 0.00

QUERETARO* 0 1279 0 0 0 0.00 7.29 0.00 0.00 0.00

SAN CRISTOBAL DE LAS C.** 0 1344 0 0 2527 0.00 9.05 0.00 0.00 3.15

SAN LUIS POTOSI* 0 2199 0 0 0 0.00 11.23 0.00 0.00 0.00

SAN MIGUEL DE ALLENDE** 0 1279 0 0 0 0.00 7.29 0.00 0.00 0.00

TAXCO** 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TLAXCALA** 7006 0 0 0 0 8.29 0.00 0.00 0.00 0.00

ZACATECAS* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Fuentes:

www.aeromexico.com

www.volaris.com

www.vivaaerobus.com

www.interjet.com

www.transportesaeromar.com

DESTINO

TIEMPO PROMEDIO DE VUELO ENTRE MÉXICO HACIA DESTINOS COLONIALES

CON ESCALAS

TIEMPO PROMEDIOPRECIO PROMEDIO

AEROLÍNEA, VUELO SENCILLO Y PRECIO PROMEDIO IVA INCLUIDO CON ORÍGEN EN LA CIUDAD

DE MÉXICO HACIA DESTINOS COLONIALES

Page 87: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

87

11. PRECIOS PROMEDIO DE VUELOS SIN ESCALA CON ORIGEN EN LA CIUDAD DE MONTERREY HACIA DESTINOS

COLONIALES

AEROMEXICO VOLARISVIVA

AEROBUSINTERJET

TRANSPORTES

AEROMARAEROMEXICO VOLARIS VIVA AEROBUS INTERJET

TRANSPORTES

AEROMAR

AGUASCALIENTES* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

CAMPECHE* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

CUERNAVACA** 3985 725 857 2672 0 1.40 1.46 1.35 1.30 0.00

DURANGO* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

GUANAJUATO* 3954 0 692 0 0 1.14 0.00 1.15 0.00 0.00

MERIDA* 0 798 1023 0 0 0.00 2.17 2.00 0.00 0.00

MORELIA* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

OAXACA* 0 798 930 0 0 0.00 2.07 1.45 0.00 0.00

PUEBLA* 3804 699 677 0 0 1.26 1.35 1.25 0.00 0.00

QUERETARO* 3948 798 0 0 0 1.19 1.33 0.00 0.00 0.00

SAN CRISTOBAL DE LAS C.** 0 0 692 0 0 0.00 0.00 2.05 0.00 0.00

SAN LUIS POTOSI* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

SAN MIGUEL DE ALLENDE** 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TAXCO** 2803 779 0 1645 0 1.23 1.46 0.00 1.25 0.00

TLAXCALA** 3804 699 677 0 0 1.26 1.35 1.25 0.00 0.00

ZACATECAS* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Fuentes:

www.aeromexico.com

www.volaris.com

www.vivaaerobus.com

www.interjet.com

www.transportesaeromar.com

DESTINO

AEROLÍNEA, VUELO SENCILLO Y PRECIO PROMEDIO IVA INCLUIDO CON

ORÍGEN EN LA CIUDAD DE MONTERREY HACIA DESTINOS COLONIALES

PRECIO PROMEDIO

SIN ESCALA

TIEMPO PROMEDIO DE VUELO ENTRE MONTERREY HACIA DESTINOS

COLONIALES

TIEMPO PROMEDIO

Page 88: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

88

12. PRECIOS PROMEDIO DE VUELOS CON ESCALA CON ORIGEN EN LA CIUDAD DE MONTERREY HACIA DESTINOS

COLONIALES

AEROMEXICO VOLARISVIVA

AEROBUSINTERJET

TRANSPORTES

AEROMARAEROMEXICO VOLARIS VIVA AEROBUS INTERJET

TRANSPORTES

AEROMAR

AGUASCALIENTES* 4452 2999 0 3427 0 9.17 7.44 0.00 8.28 0.00

CAMPECHE* 4717 0 0 3752 0 8.08 0.00 0.00 8.45 0.00

CUERNAVACA** 0 1698 0 0 0 0.00 6.17 0.00 0.00 0.00

DURANGO* 4648 3179 0 0 0 9.14 7.30 0.00 0.00 0.00

GUANAJUATO* 7363 3179 0 2710 0 9.13 7.40 0.00 7.00 0.00

MERIDA* 4897 1659 0 3945 0 9.00 7.25 0.00 9.00 0.00

MORELIA* 5091 1443 0 0 0 9.05 0.00 0.00 0.00 0.00

OAXACA* 4509 1549 0 3617 0 7.20 5.59 0.00 8.00 0.00

PUEBLA* 0 1979 0 0 0 0.00 7.56 0.00 0.00 0.00

QUERETARO* 5498 0 0 0 0 7.08 0.00 0.00 0.00 0.00

SAN CRISTOBAL DE LAS C.** 4607 1579 0 3420 0 9.55 8.11 0.00 7.35 0.00

SAN LUIS POTOSI* 7461 0 0 3319 0 7.30 0.00 0.00 9.05 0.00

SAN MIGUEL DE ALLENDE** 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TAXCO** 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TLAXCALA** 0 1979 0 0 0 0.00 7.56 0.00 0.00 0.00

ZACATECAS* 3918 0 0 0 0 7.24 0.00 0.00 0.00 0.00

Fuentes:

www.aeromexico.com

www.volaris.com

www.vivaaerobus.com

www.interjet.com

www.transportesaeromar.com

CON ESCALA

DESTINO

AEROLÍNEA, VUELO SENCILLO Y PRECIO PROMEDIO IVA INCLUIDO CON ORÍGEN EN

LA CIUDAD DE MONTERREY HACIA DESTINOS COLONIALES

PRECIO PROMEDIO

TIEMPO PROMEDIO DE VUELO ENTRE MONTERREY HACIA DESTINOS

COLONIALES

TIEMPO PROMEDIO

Page 89: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

89

13. PRECIOS PROMEDIO DE VUELOS SIN ESCALA CON ORIGEN EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA HACIA DESTINOS

COLONIALES

AEROMEXICO VOLARIS VIVA AEROBUS INTERJETTRANSPORTES

AEROMARAEROMEXICO VOLARIS

VIVA

AEROBUSINTERJET

TRANSPORTES

AEROMAR

DESTINO

AGUASCALIENTES* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

CAMPECHE* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

CUERNAVACA** 3459 730 1938 2243 2503 1.27 1.29 1.20 1.15 1.40

DURANGO* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

GUANAJUATO* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

MERIDA* 0 1295 1217 0 0 0.00 2.25 2.15 0.00 0.00

MORELIA* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

OAXACA* 0 699 0 0 0 0.00 1.45 0.00 0.00 0.00

PUEBLA* 0 0 0 0 3835 0.00 0.00 0.00 0.00 1.50

QUERETARO* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

SAN CRISTOBAL DE LAS C.** 0 1109 1147 0 0 0.00 2.08 1.55 0.00 0.00

SAN LUIS POTOSI* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

SAN MIGUEL DE ALLENDE** 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TAXCO** 0 0 0 1595 0 0.00 0.00 0.00 1.00 0.00

TLAXCALA** 0 0 0 0 3835 0.00 0.00 0.00 0.00 1.50

ZACATECAS* 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Fuentes:

www.aeromexico.com

www.volaris.com

www.vivaaerobus.com

www.interjet.com

www.transportesaeromar.com

AEROLÍNEA, VUELO SENCILLO Y PRECIO PROMEDIO IVA INCLUIDO CON ORÍGEN EN LA CIUDAD DE

GUADALAJARA HACIA DESTINOS COLONIALES

TIEMPO PROMEDIO DE VUELO ENTRE GUADALAJARA HACIA

DESTINOS COLONIALES

PRECIO PROMEDIO TIEMPO PROMEDIO

SIN ESCALAS

Page 90: FONDO SECTORIAL PARA LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO Y … · De acuerdo a cifras del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 la afluencia de turistas a Oaxaca mostró un acusado declive

90

14. PRECIOS PROMEDIO DE VUELOS CON ESCALA CON ORIGEN EN LA CIUDAD DE GUADALAJARA HACIA DESTINOS

COLONIALES

AEROMEXICO VOLARISVIVA

AEROBUSINTERJET

TRANSPORTES

AEROMARAEROMEXICO VOLARIS

VIVA

AEROBUSINTERJET

TRANSPORTES

AEROMAR

DESTINOAGUASCALIENTES* 0 0 0 3430 0 0.00 0.00 0.00 9.58 0.00

CAMPECHE* 4798 0 0 3756 0 8.25 0.00 0.00 7.10 0.00

CUERNAVACA** 0 1166 0 0 0 0.00 5.38 0.00 0.00 0.00

DURANGO* 4196 3179 0 0 0 9.17 10.19 0.00 0.00 0.00

GUANAJUATO* 3849 0 0 3242 0 8.57 0.00 0.00 8.38 0.00

MERIDA* 4783 1409 0 3949 0 8.57 8.35 0.00 9.05 0.00

MORELIA* 4439 0 0 0 0 7.57 0.00 0.00 0.00 0.00

OAXACA* 4293 1549 0 3621 0 8.22 9.29 0.00 8.20 0.00

PUEBLA* 3360 1279 0 0 0 8.48 4.42 0.00 0.00 0.00

QUERETARO* 5766 0 0 0 0 9.22 0.00 0.00 0.00 0.00

SAN CRISTOBAL DE LAS C.** 4444 1409 0 3424 0 9.19 7.31 0.00 8.08 0.00

SAN LUIS POTOSI* 4018 0 0 3426 0 8.22 0.00 0.00 7.20 0.00

SAN MIGUEL DE ALLENDE** 0 0 0 0 0 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

TAXCO** 4852 1279 0 3163 0 5.30 5.26 0.00 9.13 0.00

TLAXCALA** 3360 1279 0 0 0 8.48 4.42 0.00 0.00 0.00

ZACATECAS* 3715 0 0 0 0 8.34 0.00 0.00 0.00 0.00

Fuentes:

www.aeromexico.com

www.volaris.com

www.vivaaerobus.com

www.interjet.com

www.transportesaeromar.com

AEROLÍNEA, VUELO SENCILLO Y PRECIO PROMEDIO IVA INCLUIDO CON ORÍGEN EN LA CIUDAD DE

GUADALAJARA HACIA DESTINOS COLONIALES

TIEMPO PROMEDIO DE VUELO ENTRE GUADALAJARA HACIA DESTINOS

COLONIALES

PRECIO PROMEDIO TIEMPO PROMEDIO

CON ESCALAS

9.17 9.22 9.198.57 8.57

10.00

AEROMEXICO