Fomación en Competencias, Diversidad y TICs

4
Formación a Docentes: Competencias Diversidad y TICs

Transcript of Fomación en Competencias, Diversidad y TICs

Page 1: Fomación en Competencias, Diversidad y TICs

Formación a Docentes:

“ Competencias Diversidad

y TICs”

Page 2: Fomación en Competencias, Diversidad y TICs

PRESENTACIÓN. La práctica educativa y los resultados de las investigaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje y sobre el cerebro humano han puesto de manifiesto que cada persona, además de ser diferente, tener gustos, preferencias y necesidades distintas, aprende de forma diferente. Los métodos constructivistas defienden que el conocimiento se construye, y que se realiza a partir de los esquemas previos que ya posee el ser humano. El profesor actúa como un mediador, facilitando los instrumentos necesarios para que el alumno construya su propio aprendizaje y desarrolle las competencias clave. Las nuevas tecnologías permiten un uso educativo constructivista de atención a la diversidad, estableciéndose como canales de comunicación, interacción social, participación, investigación, experimentación, creación, gestión, etc. Una de las propuestas más eficaces y motivadoras son los proyectos colaborativos donde los alumnos del centro o de diversos centros realizan proyectos conjuntos de generación de contenido. La finalidad del curso es desarrollar una visión global de proceso de enseñanza aprendizaje que permita incorporar métodos activos y colaborativos con ayuda de las nuevas tecnologías. Bajo la modalidad “Proyectos de formación en Centros” recogido en el art.6-4 de la Orden EDU/2886/2011, el curso tendrá una duración total de 30 horas y se desarrollará en el CENTRO en 10 sesiones de 3 horas cada una. OBJETIVOS

A. Identificar variables para desarrollo global del aprendizaje

B. Reflexionar sobre los procesos de Enseñanza-Aprendizaje

C. Identificar nuevos objetivos educativos (destrezas y habilidades).

D. Comprender y analizar las implicaciones educativas que supone abordar la diversidad en el aula.

E. Estructurar y organizar un aula inclusiva

F. Desarrollar metodologías activas y colaborativas

G. Utilizar nuevas tecnologías con base constructivista

H. Crear propuestas didácticas y nuevos sistemas de evaluación

CONTENIDOS SESIÓN 1. Educación en la sociedad del conocimiento

o Habilidades para el siglo XXI o Las competencias básicas: Nuestro horizonte

SESIÓN 2. El centro docente como unidad de cambio

o Estructura organizativa o La innovación en el aula o El rol del docente

SESIÓN 3. Desarrollo cognitivo, emocional y académico del alumno.

o Aprendizaje creativo o Solución de conflictos o Tipos de Pensamiento (analítico-sintético, convergente-divergente, crítico)

Page 3: Fomación en Competencias, Diversidad y TICs

SESIÓN 4. La organización del aula. o El agrupamiento

Reglas de agrupamiento

Formas de agrupamiento

Tipos de grupos

o El espacio físico y disposición de materiales

SESIÓN 5. Metodologías

o Didácticas

Proyectos

Basado en Problemas

Aprendizaje Cooperativo

o Heurísticas

Recogida y análisis de información y contenido

observación

grupos de discusión

SESIÓN 6-8. Herramientas TICs

o Proyectos colaborativos (Blogs, wiki, Drive, google+, redes sociales)

o Desarrollo cognitivo: Mapas conceptuales, líneas del tiempo, murales, carteles, cómics,

presentaciones (Dipity, CMapsTools, glogster, pixton, prezi,, wallwisher)

o Generador de conocimiento ( webquest, Khan academy, Youtube. Apps)

o En la Nube ( Dropbox, Sky, Drive)

SESIÓN 9. Escuela colaborativa y TICs o El papel de los padres o Proyectos colaborativos con centros europeos o Concursos

Modelo Flipped-Classroom

SESIÓN 10. Sistemas de Evaluación o Para qué evaluamos o Qué evaluamos o Cómo evaluamos o Con qué evaluamos

Cuadernos de anécdotas Listas de control Cuestionarios Portafolios Rúbricas Autoevaluación

METODOLOGÍA Tratando de contestar ¿Qué deben aprender los alumnos para nuestra sociedad actual, ¿Cuáles son los métodos más adecuados para desarrollar habilidades?, y ¿Cómo optimizamos nuestros recursos?, el seminario se convierte así, en una investigación-acción-participativa con el objetivo de convertir el aula de cada docente-participante en un grupo de investigación continuo, favoreciendo la diversidad, el aprendizaje cooperativo, participativo y el uso de TICs. Siguiendo los principios de complementariedad, el seminario combinará teoría y práctica. Las sesiones serán participativas, con espacio para la reflexión, propuestas y debate, actividades prácticas y el manejo de herramientas tecnológicas. También se verán videos de otras experiencias.

Page 4: Fomación en Competencias, Diversidad y TICs

HABILMIND -PEDAGOGÍA PARA EL ÉXITO

[email protected]

(+34) 618363933

FORMADOR

Déborah Martín Rodríguez. Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UCM. Psicóloga Forense por la UNED. Criminóloga por la UCM. Doctorando en Innovación Educativa UNED-UCM. Consultora Educativa. Asesora de empresas educativas y centros docentes en la implementación de innovación educativa. Formadora de docentes y asesoramiento a padres. Colaboradora de investigaciones en el ámbito educativo del grupo de investigación “Pedagogía Adaptativa” de la UCM. Autora del blog “Pedagogía para el Éxito” y escribe artículos para la revista e-innova de la UCM. HONORARIOS