FOLLETO_01

32
 FASCÍCULO N  1 www.face book.com/snnae c www. snna. gob .ec www.youtube.com/snnaec CATÁLOGO DE OFERTA ACADÉMICA PRIMER SEMESTRE 2015 INSTITUTOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS UNIVERSIDADES EMBLEMÁTICAS

description

FOLLETO_01

Transcript of FOLLETO_01

  • FASCCULO N0 1

    www.facebook.com/snnaec www.snna.gob.ecwww.youtube.com/snnaec

    CATLOGO DEOFERTA ACADMICA

    PRIMER SEMESTRE 2015

    INSTITUTOS TCNICOS Y TECNOLGICOS

    UNIVERSIDADES EMBLEMTICAS

  • 2Oferta Acadmica

    La educacin superior ecuatoriana est atravesando un conjunto de transformaciones sustanciales, con la finalidad de generar un nuevo escenario que asegure a los jvenes bachilleres en particular, y a la ciudadana en general, igualdad de oportunidades, meritocracia y transparencia en el acceso a una educacin superior de calidad, entendida como espacio humano de encuentro para la reflexin, la verdad y el saber.

    El cumplimiento de este desafo histrico demanda un esfuerzo coordinado entre las instituciones y quienes desean vincularse con la educacin superior. De esta manera, la transformacin de la educacin potenciar el desarrollo del pas, a travs de un recurso inagotable: el talento humano de los ecuatorianos y ecuatorianas.

    Por esta razn, presentamos el catlogo de la oferta de educacin superior que consta en el Sistema Nacional de Nivelacin y Admisin (SNNA) para la convocatoria del primer semestre 2015. Esta herramienta ha sido construida con el convencimiento y esperanza de que el

    sueo de cada estudiante de acceder a una profesin sirva tanto al propsito personal de superarse y poner sus talentos al servicio de los dems como a la construccin de un pas ms justo al servicio del conocimiento, la tecnologa y la innovacin.

    La Secretara de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa, mediante un trabajo conjunto y articulado, ha recopilado la oferta de carreras definidas por las universidades e institutos tcnicos y tecnolgicos en ejercicio de su autonoma responsable, con la finalidad de que los y las aspirantes puedan tomar una decisin libre, responsable e informada sobre la carrera que van a escoger.

    Este documento adems brinda a la ciudadana la posibilidad de conocer datos relevantes de las cuatro universidades emblemticas: YACHAY, UARTES, UNAE e IKIAM, los institutos tcnicos y tecnolgicos, y del resto de las universidades pblicas. La informacin de las opciones de estudio est acompaada de las descripciones de las carreras, los perfiles ocupacionales y los datos de contacto de cada institucin.El proceso de transformacin universitaria ha demostrado hasta ahora con xito el gran nivel de capacidades que tenemos los ecuatorianos y ecuatorianas, as como los beneficios de apostar por una educacin enfocada al desarrollo socio-econmico del pas. En este sentido, este folleto presenta informacin pertinente que permitir a los y las estudiantes meditar sobre su futuro profesional, para unir el mundo acadmico y el cambio social a travs del conocimiento.

    Esperamos que este insumo sea de utilidad y motive a ms estudiantes, y a la ciudadana en general, a formar parte de la transformacin estructural del pas desde la educacin superior. Asimismo, les deseamos a todas y todos una exitosa trayectoria acadmica y personal, y tambin en beneficio de la transformacin de la sociedad del Buen Vivir que todos queremos.

    Ren Ramrez GallegosSecretario de Educacin Superior, Ciencia y Tecnologa

    INTRODUCCIN

  • 3Oferta

    Acadmica

    El proceso de postulacin a las distintas Instituciones de Educacin Superior (IES) del pas es una de las etapas ms importantes que enfrentan los estudiantes. La vocacin, la capacidad y la posibilidad de encontrar empleo son algunos de los factores que influyen en la construccin de su futuro profesional.

    La eleccin profesional es una de las tareas ms importantes que se debe enfrentar al terminar los estudios secundarios, por lo tanto debe ser el fruto de un proceso constante de reflexin e informacin.

    En el Ecuador, el Sistema Nacional de Nivelacin y Admisin (SNNA) es el organismo estatal encargado de garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a la educacin superior pblica; potenciando la pertinencia de la oferta acadmica y una adecuada ocupabilidad de las vacantes, mediante un proceso meritocrtico y transparente.

    El diseo e implementacin de dicho proceso comprende varias fases de Admisin, entre ellas: Registro, creacin de una cuenta en la pgina web del SNNA; Inscripcin, registro de los datos para rendir el Examen para la Educacin Superior (ENES); Aplicacin del ENES, evaluacin de aptitudes acadmicas; Postulacin, seleccin responsable y voluntaria de opciones profesionales; y Asignacin y Aceptacin de Cupos.

    Particularmente, la Postulacin es la oportunidad que brinda el SNNA a los aspirantes para escoger con total libertad las carreras universitarias de su inters y la universidad o instituto superior, entre otros aspectos.

    A continuacin 10 pautas que permitirn a los estudiantes ejecutar satisfactoriamente esta significativa etapa, en la cual tanto las preferencias vocacionales como las capacidades, aptitudes y fortalezas marcarn a largo plazo su trayectoria profesional.

    1. Recuerda que debes haber aprobado el ENES con un puntaje igual o mayor a 601. La calificacin obtenida en el ENES es el requisito que permite al aspirante iniciar su proceso de postulacin.

    El ENES evala las aptitudes bsicas para el aprendizaje, a travs de diversas preguntas de razonamiento verbal, nmerico y abstracto. Es decir, constituye un instrumento que explora hablidades necesarias para llevar a cabo estudios superiores, mas no es una prueba de conocimientos.

    As, si la nota es menor o igual a 600 puntos, el aspirante no podr postular y deber inscribirse para rendir el prximo ENES. Para ello, tendr a su disposicin un demo del examen, denominado plataforma JVENES, donde podr prepararse de forma gratuita, a travs de ejercicios reales del ENES.

    De la misma manera, cabe destacar que el puntaje de 601 habilita al aspirante para seleccionar sus opciones de carrera, pero no garantiza su ingreso en las mismas; puesto que los cupos son asignados meritocrticamente a las personas con los puntajes ms altos hasta completar el nmero de cupos vigentes de cada carrera.

    2. Conoce bien tus opciones acadmicas. Toda la Oferta Acadmica vigente a nivel nacional estar disponible en el sitio web del Sistema (www.snna.gob.ec). Existen ms de 1.800 carreras disponibles, revsalas con anticipacin previo a la postulacin.

    A partir de esta herramienta informtica los aspirantes fcilmente podrn visualizar el rea del conocimiento a la que pertenece cada carrera y filtrar su bsqueda por categoras: Instituto de Educacin Superior (IES), jornada, ubicacin del centro de estudio (provincia y cantn), entre otros.

    3. Evita postular a ltima hora. No es aconsejable realizar la postulacin a ltima hora, puesto que el sistema informtico puede congestionarse y ocasionar problemas para culminar la tarea.

    PostulacinEleccin de un futuro profesional con libertad y responsabilidad

  • 4Oferta Acadmica

    4. Elige slo las opciones de carrera de tu inters y en orden de preferencia. El SNNA permite seleccionar de 1 a 5 carreras de forma libre y voluntaria. Sin embargo, la seleccin de las 5 carreras no es obligatoria. Al momento de elegirlas se las debe priorizar, siendo 1 la ms importante y 5 la de menor preferencia.

    Es muy importante que los aspirantes elijan las carreras que realmente desean seguir con el fin de evitar inconformidad en el proceso de asignacin de cupos.

    5. Selecciona a conciencia el resto de parmetros adems de la carrera y la institucin. El sistema da la opcin de elegir tambin el nivel (tercer nivel proporcionado por universidades y escuelas politcnicas / tcnico y tecnolgico ofertado por institutos y conservatorios de nivel superior); la modalidad (presencial/ semipresencial/ distancia/ dual/ en lnea); la ciudad de la universidad o instituto (considera aspectos con relacin a la movilidad); y la jornada (matutina /vespertina/ nocturna/intensiva).El aspirante debe repetir este proceso por cada opcin de carrera que desee estudiar.

    6. Considera que cada parmetro de seleccin (nivel, institucin, etc.) individualiza una opcin. En caso de que el aspirante desee acceder a una sola carrera podr elegir la misma opcin con diferentes combinaciones en los 5 campos de postulacin.

    As podr seleccionar:

    La misma carrera en diferentes instituciones del pas. La misma carrera en la misma institucin, pero en diferentes jornadas. La misma carrera en la misma institucin, pero en diferentes modalidades. Varias carreras de la misma rea de conocimiento, en una sola institucin o en varias instituciones. Varias carreras de diferentes reas del conocimiento en una sola o varias instituciones. Varias carreras de diferentes niveles: tercer nivel o tcnicas y tecnolgicas.

    7. No olvides que para postular a las carreras de Medicina y Educacin requieres haber obtenido como mnimo 800/1000 puntos en el ENES. Los puntajes menores no sern tomados en cuenta para la asignacin. Por lo tanto, si el aspirante no alcanz este puntaje, es preferible que no desgaste sus posibilidades de seleccin.

    8. Lee detenidamente los TRMINOS Y CONDICIONES. La lectura reflexiva de este apartado del servicio es muy beneficiosa, en medida que ah constan las respuestas a todas las preguntas frecuentes sobre el proceso de postulacin y dems informacin de contacto en casos especiales.

    9. Revisa tu seleccin y gurdala en el sistema nicamente cuando ests completamente seguro. Antes de dar clic en el botn GUARDAR, el postulante deber asegurarse de haber seleccionado correctamente sus opciones. El sistema no permite realizar ninguna modificacin una vez guardada la postulacin.

    10. Imprime el comprobante de postulacin. Este documento dota al aspirante de un respaldo del proceso realizado.

    A continuacin revisa las instrucciones que debes seguir para postular!

  • 5Oferta

    Acadmica

    Asignacin de cupos: Un proceso meritocrtico y transparente

    La distribucin de los cupos para cada carrera se realiza de manera automtica en funcin de tres parmetros: 1) El puntaje obtenido en el ENES, 2) El nmero de cupos reportados por las intituciones de educacin superior, 3) El orden de seleccin de las opciones de carrera por parte de cada aspirante.

    El sistema informtico del SNNA ordena a los postulantes en funcin a las notas del ENES de mayor a menor y los va ubicando de acuerdo al nmero de cupos reportados por las IES y en funcin de sus preferencias. En otras palabras, a modo de ejemplo, si en una institucin existen 100 cupos disponibles en la carrera de Economa, obtendrn un cupo los 100 aspirantes mejor puntuados que seleccionaron entre sus opciones dicha carrera. En caso de que el postulante no sea admitido en la carrera elegida como primera opcin, podr ingresar a la segunda opcin, siempre y cuando cumpla con el puntaje requerido y existan cupos disponibles.

    La seleccin de las opciones de carrera de acuerdo a intereses reales de los postulantes y en estricto orden de preferencia es fundamental, porque de lo contrario podran acceder a un cupo en una carrera que no desean y perjudicaran a otra persona que s lo desea.

    La aceptacin de un cupo en una institucin de educacin superior implica el cumplimiento del curso de Nivelacin de Carrera o, a su vez, la posibilidad de rendir de forma voluntaria el examen de exoneracin Exonera para ingresar directamente al primer ao o semestre de la carrera aceptada.

    Al contrario, en caso de que el puntaje obtenido en el ENES no permita al aspirante acceder a un cupo, ingresar automticamente al periodo de Segunda Postulacin, para seleccionar nuevamente tres opciones de estudio. El pblico podr conseguir ms informacin sobre la lista de espera y otros mecanismos de esta fase en la pgina www.snna.gob.ec

    PostulacinSNNA

    Ingresa a tu cuenta del SNNA el da que le corresponda segn el

    noveno dgito de tu cdula

    Revisa las carreras disponibles a travs

    del buscador de oferta acadmicaPA

    SO 1

    Lee y acepta los trminos y condiciones

    PASO 2 Selecciona entre una y cinco opciones de carrera,

    en orden de prioridad para ti

    PASO 3

    La misma carrera en diferentes instituciones del pas La misma carrera en la misma institucin pero en diferentes jornadas La misma carrera en la misma institucin pero en diferentes modalidades Carreras de diferentes niveles: tercer nivel, tcnicas o tecnolgicas Carreras de la misma rea del conocimiento Carreras de diferentes reas del conocimiento

    Estratgias de postulacin

    Las carreras de Medicina y Educacin requieren como mnimo para postular 800/1000 800

    1000

    Revisa y asegrate dehaber seleccionado

    correctamente las opciones

    Los aspirantes con puntaje igual o mayor a 601 estn habilitados para postular

    Nota ENES

    PASO 4

    Recuerda seleccionar slo opciones de tu inters

    El SNNA realiza la asignacin en funcin de tus opciones de

    postulacin. Jams asigna un cupo fuera de tu seleccin Da clic sobre el botn Guardar

    opcin 1opcin 2opcin 3opcin 4opcin 5

    OK

    PASO 5

    Asignacin de cupos

    Imprime el comprobante de postulacin

    Tu puntaje del ENES El nmero de cupos disponibles La prioridad seleccionada en tu postulacin

    El proceso de asignacin de cupos se realiza en funcin de:

    Postulacin Responsable

    PASO 6

    1 2 3 4 5

    Una vez guardada la postulacin NO se podr realizar ningn

    cambio

  • 6Oferta Acadmica

    UNIVERSIDAD YACHAY TECH

    Oferta Acadmica Universidad de Investigacin de Tecnologa Experimental YACHAY

    La Universidad de Investigacin de Tecnologa Experimental Yachay tiene a su haber la enorme responsabilidad de potenciar la formacin de talento humano, de alto nivel acadmico, que se constituya en gestor de transformaciones significativas para la matriz productiva del pas, siempre enmarcado en la prctica de valores y responsabilidad social.

    El modelo educativo de la Universidad de Investigacin de Tecnologa Experimental Yachay responde a un enfoque constructivista-humanista, cuyos factores claves del proceso de interaprendizaje son: el desarrollo de pensamiento lgico, crtico, creativo y cientfico; el autoaprendizaje y la investigacin interdisciplinaria como eje articulador.

    El modelo enfatiza la transicin de la investigacin bsica a la aplicada y las interrelaciones del ciclo de investigacin, innovacin y transferencia tecnolgica. El soporte a los contextos de aprendizaje que articulan las actividades de desarrollo, generacin y difusin del conocimiento lo constituyen las tecnologas virtuales, las cuales permiten la conformacin de redes nacionales e internacionales en los mbitos acadmico y cientfico.

    NOMBRE DE LA UNIVERSIDADPGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTO

    Informacin

    YACHAY TECHwww.yachaytech.edu.ec(2) 3949100 ext. 2004SAN MIGUEL DE URCUQU 100119 UrcuquImbabura [email protected]

  • 7Oferta

    Acadmica

    Las nueve carreras que se encuentran en la etapa final de aprobacin ante el Consejo de Educacin Superior son:

    BiologaBilogo/a 10 semestres

    Ingeniera en Tecnologas de la InformacinIngeniero/a en Tecnologas de la Informacin10 semestres

    Ingeniera BiomdicaIngeniero/a Biomdico 10 semestres

    FsicaFsico/a 10 semestres

    Un profesional de biologa cuenta con una formacin slida en botnica, zoologa, ecologa, y evolucin, adems de reas relacionadas con la biologa celular y molecular como la microbiologa, la bacteriologa, la parasitologa, la bioqumica y la gentica. Su campo de actuacin abarca la investigacin y la innovacin industrial, empresarial y tecnolgica relacionada con los problemas ambientales y de gestin de recursos naturales, la biotecnologa, la salud pblica y las aplicaciones en medicina, entre otras. Este profesional detecta problemas biolgicos en reas de inters pblico y social, para plantearlos correctamente y abordarlos en funcin del mtodo cientfico.

    Un Ingeniero en Tecnologa de la Informacin est entrenado para la elaboracin, ejecucin y evaluacin de programas y proyectos relacionados a redes de informacin, energa y red elctrica, aprendizaje con mquinas, sistemas autnomos, satlite pequeos; estudios meteorolgicos, economa y computacin. El campo laboral se sita en la actualidad a proporcionar el manejo de informacin de las personas, ampliando herramientas informticas en diferentes mbitos como el de la medicina, la alimentacin, la sociologa, la psicologa, la educacin, varias ingenieras y ciencias fundamentales.

    Un Ingeniero Biomdico se encuentra en la interfaz entre la biologa y la ingeniera, con altos componentes de nanotecnologa, fisiologa, matemticas, qumica y ciencia de materiales. Su campo de actuacin est dirigido a la investigacin y la innovacin industrial, empresarial y tecnolgica, relacionada con la creacin de las tecnologas facilitadoras para la mejora y cuidado de la salud humana. Este profesional colabora con investigadores para la aplicacin de los principios y tcnicas de ingeniera para el campo mdico.

    Un profesional en Fsica trata de entender las leyes de la naturaleza y la relacin entre la energa y la materia. En su campo, hay colaboracin constante con la biologa, la qumica, la astronoma y la geologa para tener comprensin de las fuerzas de la electricidad, el magnetismo, la gravedad y en general, el nacimiento del universo.

    Un Ingeniero en Nanotecnologa es el profesional que se encuentra en la interfaz de la qumica, la fsica, la biologa, la fisiologa, la matemtica, la ciencia de materiales, la ingeniera mecnica y elctrica. Su campo de actuacin se dirige hacia la integracin y correlacin de las propiedades de los nanos sistemas de clulas, tejidos y circuitos electrnicos.

    01

    06

    02

    03

    04

    05

    Nombre de la CarreraModalidad

    JornadaPerfil Ocupacional

    Presencial

    Matutina

    Nombre de la CarreraModalidad

    JornadaPerfil Ocupacional

    Presencial

    Matutina

    Nombre de la CarreraModalidad

    JornadaPerfil Ocupacional

    Presencial

    Matutina

    Nombre de la CarreraModalidad

    JornadaPerfil Ocupacional

    Presencial

    Matutina

    Nombre de la CarreraModalidad

    JornadaPerfil Ocupacional

    Presencial

    Matutina

    Nombre de la CarreraModalidad

    JornadaPerfil Ocupacional

    Presencial

    Matutina

    OFERTA ACADMICA DE GRADO YACHAY

    Ingeniera en NanotecnologaIngeniero/a en Nanotecnologa 10 semestres

    MatemticasMatemtico/a 10 semestres

    El profesional de Matemticas aplica su campo de actuacin a la investigacin y a la innovacin con tecnologas informticas donde intervienen prominentemente los mtodos de simulacin, modelaje y control. La Carrera de Matemticas ha sido diseada para que el estudiante tenga una formacin slida en los campos del lgebra, geometra, clculo, lgica, anlisis, tratamiento de datos, mtodos computacionales de modelaje y simulacin y sepa aplicar los principios para desarrollar industrias de alta tecnologa que incluyan tanto la produccin de software y las aplicaciones informticas a la gestin pblica, de la banca, como la industria manufacturera y de procesos.

  • 8Oferta Acadmica

    QumicaQumico/a10 semestres

    PetroqumicaPetroqumico/a10 semestres

    El profesional en Qumica tiene formacin en qumica orgnica, inorgnica, fsico-qumica, qumica terica, qumica analtica, incluyendo el manejo de tcnicas avanzadas de sntesis, caracterizacin y anlisis. En el campo laboral, el profesional en Qumica tendr las habilidades necesarias para participar en grupos de investigacin que promuevan la innovacin y el desarrollo tecnolgico en productos qumicos farmacuticos, qumica para la nanotecnologa, el hardware electrnico, entre otro

    Un Petroqumico adquiere destrezas y habilidades tericas y prcticas en ramas fundamentales de Qumica, y conoce los principios fundamentales de la fsica y de las matemticas, la qumica computacional, anlisis y elucidacin de estructuras. Este profesional est capacitado para ejercer su profesin en el control de calidad de productos derivados del petrleo, creacin y modificacin de tecnologas para la investigacin y transformacin de hidrocarburos, control de procesos de plsticos, pinturas, fertilizantes, insecticidas, as como tambin los procesos de explotacin, separacin y transporte de petrleo.

    Un Ingeniero en polmeros tiene conocimiento de las caractersticas, propiedades, aplicaciones, desempeo y comportamiento de los polmeros como plstico, nylon y cauchos. Para cumplir con este objetivo, en la Carrera de Ingeniera de Polmeros, el estudiante recibe un entrenamiento en investigacin e innovacin para aplicar su carrera en las industrias de termoplsticos (polmeros que cambian de estado de lquido a base slida sobre la temperatura) o elastmeros (polmeros flexibles que se utilizan a menudo como sellos, las juntas o adhesivos).

    07

    08

    09

    Nombre de la CarreraModalidad

    JornadaPerfil Ocupacional

    Presencial

    Matutina

    Nombre de la CarreraModalidad

    JornadaPerfil Ocupacional

    Presencial

    Matutina

    Nombre de la CarreraModalidad

    JornadaPerfil Ocupacional

    Presencial

    Matutina

    Oferta Complementaria dentro de YACHAY TECH*

    Actualmente, Yachay Tech dispone de residencias estudiantiles, aulas adecuadamente equipadas, una biblioteca patrimonial, reas de recreacin, restaurantes, mini market, consultorio mdico, zona de lavandera, WIFI gratuito, cajero automtico, transporte, bicicletas pblicas, computadoras y tablets pblicas, seguridad, vigilancia, centros de fotocopiado y canchas deportivas.

    Adems, Yachay Tech cuenta con una planta docente de 38 docentes Ph.D y 15 tutores con maestra, un departamento de idiomas en convenio con Kansas State University y un departamento de bienestar estudiantil que ofrece psicologa, consejera y actividades extracurriculares.

    *Prximamente, se inaugurar el edificio de laboratorios de docencia con equipamiento de ltima tecnologa en todas las reas de conocimiento en las que se enfocan las carreras de Yachay Tech.

    Ingeniera en PolmerosIngeniero/a en Polmeros10 semestres

  • 9Oferta

    Acadmica

    UNIARTESwww.uartes.edu.ec023814550Malecn y Aguirre (Edificio de la Gobernacin)Guayaquil [email protected]

    UNIVERSIDAD DE LAS ARTES

    La Universidad de las Artes es un proyecto que formula una propuesta de excelencia acadmica destinada a sentar precedentes de calidad y compromiso social en el campo de la formacin artstica universitaria, aportando al fortalecimiento de su identidad plurinacional e intercultural, as como a su autoestima colectiva.

    La propuesta acadmica de la Universidad de las Artes incluye 3 programas de pregrado y de formacin artstica en Cine y Artes Audiovisuales, Artes Literarias Interculturales y Artes Musicales y Sonoras.

    Cine y Artes AudiovisualesBuscamos formar realizadores y realizadoras con amplio conocimiento en dispositivos y tcnicas de narracin audiovisual, aplicables a mbitos cinematogrficos, publicitarios y audiovisuales en general, a travs de una oferta acadmica que conjuga actividades de docencia, creacin y produccin artstica.

    Artes Literarias InterculturalesEl programa ofrecer al/la estudiante las herramientas conceptuales y metodolgicas necesarias para el anlisis crtico y comparativo de las diversas vertientes literarias desarrolladas en los mbitos ecuatoriano, latinoamericano y mundial. La carrera busca formar profesionales capaces de intervenir con excelencia acadmica, espritu crtico y compromiso social en la investigacin, valoracin, produccin, edicin y gestin de las ms diversas expresiones literarias.

    Artes Musicales y SonorasLa carrera busca formar intrpretes de diferentes instrumentos, maestros en la enseanza de la interpretacin y teora de la msica, y productores.

    NOMBRE DE LA UNIVERSIDADPGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTO

    Universidad de las Artes Informacin

  • 10Oferta Acadmica

    Esta formacin se dar mediante la prctica artstica, la apropiacin de saberes y la obtencin de conocimientos tericos, metodolgicos y humansticos, con el fin de garantizar profesionales msicos de alto nivel tcnico, con sentido de identidad y entendimiento del entorno.

    OFERTA ACADMICA DE GRADO UNIVERSIDAD DE LAS ARTES

    Cine y Artes Audiovisuales

    Licenciado/a en Cine y Artes Audiovisuales

    8 semestres

    Artes Literarias Interculturales

    Licenciado/a en Literaturas Latinoamericanas y del Ecuador

    8 semestres

    Artes Musicales y Sonoras

    Licenciado/a en Artes Musicales y Sonoras

    8 semestres

    La carrera busca formar realizadores y realizadoras, con amplio conocimiento de dispositivos y tcnicas de narracin audiovisual, aplicables al mbito cinematogrfico, a travs de una oferta acadmica que conjuga actividades de docencia, creacin y produccin artstica, investigacin y exploracin.

    El programa ofrecer al/la estudiante las herramientas conceptuales y metodolgicas necesarias para el anlisis crtico y comparativo de las diversas vertientes literarias desarrolladas en los mbitos ecuatoriano, latinoamericano y mundial. La carrera busca formar profesionales capaces de intervenir con excelencia acadmica, espritu crtico y compromiso social en la investigacin, valoracin, produccin, edicin y gestin de las ms diversas expresiones literarias.

    La carrera busca formar intrpretes de diferentes instrumentos, maestros en la enseanza de la interpretacin y teora de la msica y productores musicales. Esta formacin se dar mediante la prctica artstica, la apropiacin de saberes y la obtencin de conocimientos tericos, metodolgicos y humansticos, con el fin de garantizar profesionales msicos de alto nivel tcnico, con sentido de identidad y entendimiento del entorno

    01

    02

    03

    Nombre de la CarreraModalidad

    JornadaPerfil Ocupacional

    Presencial

    Matutina

    Nombre de la CarreraModalidad

    JornadaPerfil Ocupacional

    Presencial

    Matutina

    Nombre de la CarreraModalidad

    JornadaPerfil Ocupacional

    Presencial

    Matutina

  • 11Oferta

    Acadmica

    UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZNICA

    Servicios que ofertar IKIAM

    Equipamiento y materiales de ltima tecnologa, Laboratorios de investigacin, Bancos Genticos, Herbarios,Museos, Biblioteca, Centro de Sistema de Informacin, Comedor, Bienestar Estudiantil.

    IKIAM sobre los pilares de la calidad, democracia y pertinencia

    IKIAM al ser una universidad pblica garantiza estndares de calidad y facilitar el acceso democrtico y gratuito a travs de procesos de admisin y nivelacin, con una considerable mejora en la asignacin de recursos pblicos. IKIAM busca armonizar la explotacin de recursos naturales no renovables con procesos amigables con el medio ambiente (disminuir impacto ambiental con el desarrollo de nuevas tecnologas) e incidir en la investigacin cientfica para el desarrollo de nuevas formas de uso y manejo de la biodiversidad y el ambiente. Es un polo de desarrollo de vital importancia para la regin, el pas y la cuenca amaznica, su ubicacin estratgica facilitar la investigacin en dos de los ecosistemas ms ricos del Ecuador: bosque nublado y bosque tropical.

    El nfasis de IKIAM es generar conocimiento, investigacin e informacin que permita desarrollar alternativas tecnolgicas para llegar a un uso racional y responsable de los recursos naturales de la regin, en este sentido se han realizado contactos para el soporte de la oferta acadmica e investigacin con universidades de pases como Francia, Brasil, Canad, Alemania y Holanda.

    En la Amazona Ecuatoriana IKIAM

    Que significa selva en shuar, es una universidad de investigacin y formacin de profesionales especializados en las Ciencias de la Vida y Ciencias de la Tierra. IKIAM se crea como un sistema integrado de ciencia, tecnologa e innovacin que responde a las necesidades de cambio de la matriz productiva en el pas.

    Calidad Educativa IKIAM junto con la Ciudad del Conocimiento - YACHAY, la Universidad de las Artes y la Universidad Nacional de Educacin UNAE, son una propuesta del Gobierno que busca generar una oferta educativa pblica de calidad e incentivar la capacitacin del talento humano calificado que permita la utilizacin sostenible de los recursos endgenos para la investigacin y la generacin de conocimiento. Tres objetivos fundamentales se funden en la propuesta del IKIAM. El primer objetivo es generar procesos sistemticos de investigacin, desarrollar tecnologa de impacto en el sector productivo, y diseminar conocimiento cientfico. El segundo objetivo es desarrollar programas acadmicos con estndares internacionales de excelencia para la formacin de cientficos y profesionales con perfiles innovadores. El tercer objetivo es articular redes de investigacin nacionales, regionales e internacionales en reas estratgicas orientadas a la solucin de problemas que enfrenta la humanidad.

    IKIAMww.home.universidadikiam.com.ec(593-2) [email protected]

    NOMBRE DE LA UNIVERSIDADPGINA WEB NMERO DE TELFONO CIUDADPROVINCIA CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTO

    Universidad Regional Amazmica Informacin

  • 12Oferta Acadmica

    Enseanza Aprendizaje La formacin de profesionales en un mundo globalizado demanda de cambios de paradigmas en los procesos de enseanza-aprendizaje. IKIAM trabaja para generar un proceso de aprendizaje que desarrolle capacidades para enfrentar los retos que traer el futuro que queremos para el pas y el mundo. Las actividades de la Universidad IKIAM se iniciarn con el mdulo de nivelacin, con la asistencia 145 estudiantes provenientes de distintas provincias del Ecuador y una planta de 30 docentes-investigadores. Los servicios de IKIAM incluyen laboratorios, aulas, centro de internet, atencin mdica, odontolgica, bienestar estudiantil.

    Cooperacin Internacional

    IKIAM reconoce que este ambicioso proyecto de cambio estructural requiere de aliados. Es prioridad contar con socios internacionales estratgicos que respalden estas iniciativas y acompaen el proceso. El Ecuador requiere potenciar la gestin de la cooperacin internacional como un mecanismo complementario a la accin del Estado, con nfasis en el fortalecimiento del talento humano, la asistencia tcnica y la transferencia de conocimientos y tecnologas para el desarrollo de los proyectos nacionales estratgicos.

    La Reserva Biolgica Colonso Chalupas

    Ubicada en la provincia de Napo de la Amazona ecuatoriana, con una extensin de 93.264 hectreas que van desde el pramo andino hasta el bosque tropical hmedo, la Reserva Biolgica Colonso Chalupas, recientemente anexada por el Gobierno Nacional, ser el laboratorio vivo de la Universidad IKIAM. La reserva cuenta con 6 ecosistemas, cada uno con bosques y vegetacin nativa en su mximo estado de conservacin, encerrando un potencial biolgico y gentico propio, y garantizando el equilibrio de las funciones ecolgicas de los ecosistemas y la conservacin de los bienes y servicios ambientales.

  • 13Oferta

    Acadmica

    UNAEwww.unae.edu.ec(593)(7) 3701200Parroquia Javier Loyola (Chuquipata)Caar [email protected]

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIN

    NOMBRE DE LA UNIVERSIDADPGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTO

    Universidad Nacional deEducacin UNAE Informacin

    La Universidad Nacional de Educacin, ubicada en el sur del Ecuador en la provincia del Caar, se consolid como resultado de un proceso normativo establecido en la Constitucin (2008) y la Ley Orgnica de Educacin Superior (LOES), formando parte del Sistema Nacional de Educacin Superior.

    La Universidad Nacional de Educacin tiene como principal objetivo: formar profesionales de alto nivel, que tras cumplir con su formacin contribuyan con su conocimiento a consolidar el talento humano de las nuevas generaciones de estudiantes en el Ecuador. Asegurando una mejor formacin acadmica, lo que permitir contar con ms oportunidades, y sean generadores de conocimiento, bienes y servicios.

    La Universidad Nacional de Educacin tiene el compromiso de convertirse en un referente pedaggico de excelencia para universidades nacionales, internacionales e institutos dedicados a la formacin de docentes. Su modelo ser enriquecido y difundido mediante redes de construccin e interaccin de conocimiento. Objetivos de la Universidad Nacional de Educacin

    - Formar al talento humano del sector educativo (docentes, mentores, asesores, auditores, directivos, expertos en mallas curriculares, investigadores educativos, entre otros profesionales) con compromiso tico, capaces de participar en la transformacin del sistema educativo;

    - Desarrollar investigacin educativa para generar conocimiento pedaggico y fundamentar la poltica educativa y su gestin;

    - Ofertar programas de pregrado y posgrado de calidad en el rea de ciencias de la educacin y otras relacionadas. Carreras diseadas a ser ofertadas en la UNAE 2014:

    - Licenciatura en Ciencias de la Educacin con mencin en Educacin Inicial.- Licenciatura en Ciencias de la Educacin con mencin en Educacin General Bsica (EGB);- Licenciatura en Ciencias de la Educacin con mencin en Educacin Intercultural Bilinge.

  • 14Oferta Acadmica

    La educacin tcnica y tecnolgica constituye una herramienta de crecimiento personal y un impulso para forjar el desarrollo socio-econmico del pas. Formacin especializada, carreras cortas e innovadoras y mayores posibilidades de una rpida insercin en el mundo laboral son algunas de sus ventajas.

    El ritmo acelerado de los avances tecnolgicos y econmicos estimula el surgimiento de nuevos conocimientos, ocupaciones y profesiones. En este contexto, la Secretara de Educacin Superior, Ciencia, Tecnologa e Innovacin desarrolla el Proyecto de Reconversin de la Educacin Tcnica y Tecnolgica Superior Pblica.

    El objetivo es fortalecer el sistema de educacin superior de nivel tcnico y tecnolgico, a travs de la repotenciacin fsica y acadmica de 40 institutos pblicos a escala nacional.

    La dotacin de nueva infraestructura y equipamiento, y la creacin de una moderna oferta acadmica que responda a las necesidades de las industrias y los servicios estratgicos del Ecuador han sido las principales estrategias. Alrededor de 120.000 cupos se ofrecern hasta el ao 2017 entre los 40 institutos reconstruidos.

    Futuro profesional acorde a las necesidades del sector productivo

    La capacitacin tecnolgica de los diversos sectores de la sociedad apunta a crear innovaciones, as como a seleccionar, patentar, adaptar y perfeccionar tecnologas y productos con un mayor valor agregado. En definitiva, el proceso pretende impulsar la reindustralizacin del pas.

    Por esta razn, el nuevo sistema est conformado por 20 Institutos Tecnolgicos Sectoriales (INTES), especializados en reas especficas de la industria y la produccin; y, 20 Institutos Tecnolgicos Territoriales (INTTER), con capacidad de brindar una malla curricular de inters para el desarrollo territorial.

    Carreras cortas e innovadoras

    Los profesionales tcnicos y tecnlogos son actores claves para el progreso. Este tipo de educacin, por ser de corta duracin, contempla una rpida insercin laboral, con mayores oportunidades de empleo y en menor tiempo.

    Nuevas carreras como Desarrollo de Software, Mecnica Naval y Monitoreo Ambiental, entre muchas otras, permitirn a los jvenes acceder a una capacitacin de calidad con altas posibilidades de contratacin en sectores estratgicos.

    Adicionalmente, cabe destacar que el 85% de los graduados de carreras tcnicas y tecnolgicas encuentran trabajo, apenas culminados sus estudios.

    Aprender haciendo

    Una persona aprende el 20% de lo que ve, el 20% de lo que oye, el 40% de lo que ve y oye simultneamente y el 80% de lo que vive o descubre por s misma (National Training Laboratories Institute, 1977). En este sentido, la metodologa basada en la accin sugiere que las personas aprenden mejor cuando entran en contacto directo con sus propias experiencias.

    La nueva oferta acadmica tcnica y tecnolgica se presenta bajo la modalidad de formacin dual. Es decir, comprende un porcentaje de capacitacin tradicional en el aula y el restante en situaciones prcticas-laborales.

    INSTITUTOSFortalecer la educacin tcnica y tecnolgica superior: Una opcin nacional para lacompetitividad

  • 15Oferta

    Acadmica

    Informacin

    PGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA ENCARGADO DE ADMISIN CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTO

    N/A06 299 3701 / 0987790822Limoncocha LimoncochaSucumbosCesar Enrique Erazo (Rector)[email protected]

    Descripcin de la Carrera

    Descripcin de la Carrera

    Descripcin de la Carrera

    Descripcin de la Carrera

    Perfil Ocupacional

    Perfil Ocupacional

    Perfil Ocupacional

    Perfil Ocupacional

    Formar profesionales para realizar monitoreo de emisiones atmosfricas, efluentes, ruido ambiental, agua, suelos y sedimentos. Capacitados para tomar mediciones in-situ bajo parmetros fsico-qumico bsicos para la planificacin y preparacin del protocolo de muestreo para las matrices de aire, agua y suelo.

    Esta carrera involucra el desarrollo y gestin de proyectos de ensamble y mantenimiento de instalaciones automticas de medida, regulacin y control de procesos en sistemas industriales, as como supervisar o ejecutar el ensamblaje, mantenimiento y la puesta en marcha de dichos sistemas, respetando criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

    Optimiza los procesos mediante polticas que fortalecen las reas de seguridad industrial, salud ocupacional y prevencin de riesgos laborales. En esas ramas, la carrera ofertada busca formar profesionales capaces de hacer diagnstico, evaluacin, control y prevencin mediante la capacitacin al personal y prcticas empresariales para desarrollar brigadas conjuntas y planes de contingencia.

    Est tecnologa involucra la operacin, medicin y monitoreo de los equipos de produccin y refinacin de Petrleo. Tambin desarrolla capacidades de controlar y monitorear procesos de bombeo y transferencia de crudo y derivados, adems de realizar pruebas de laboratorio para el control de calidad, control y medicin de pruebas en puntos de fiscalizacin y cambio de custodia de hidrocarburos, respetando criterios de calidad, seguridad y respeto al ambiente y al diseo.

    Desempear en un universo limitado laboratorios

    ambientales, organismos de control ambiental, empresas

    consultoras e industrias y empresas que dispongan de un

    departamento de Control Ambiental.

    Ejercer actividades profesionales en empresas, pblicas o privadas, relacionadas con los sistemas automticos industriales.

    Mantener y reparar equipos de control, medida y precisin.

    Supervisar el montaje y mantenimiento de sistemas de automatizacin industrial.

    Capacitar al personal en temas relacionados con la

    seguridad y prevencin de riesgos.

    Aplicar las polticas y reglamentos de la empresa

    referentes a la seguridad y salud ocupacional.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnlogo/a en

    Operaciones Petroleras puede ocupar los siguientes

    cargos:

    Operador de facilidades de superficie petrolera.

    Operador de Planta de refinacin de petrleo.

    Realizar labores de muestreo de agua, suelo y sedimento,

    mediciones in-situ de parmetros qumico- fsico bsicos.

    Monitorear y medir efluentes, emisiones a la atmsfera y

    ruido ambiental.

    Verificar aparatos, cuadros y equipos elctricos.

    Dirigir un equipo de taller electromecnico.

    Organizar y mantener sistemas de automatizacin industrial.

    Disear redes de comunicacin de sistemas de automatizacin industrial.

    Ocupar varios cargos o puestos en funcin de las

    dimensiones de la empresa o rea de servicios, entre

    los cuales estn: Supervisor de Seguridad, Inspector de

    Seguridad y Prevencin de Riesgos, Miembro de la Comisin

    de Investigacin y Evaluacin de Accidentes Laborales, y

    Director del rea de Seguridad y Salud Ocupacional.

    Operador de planta de proceso Petroqumico.

    Supervisor de Produccin.

    Analista de produccin.

    Fiscalizador (en los entes gubernamentales de control de

    Hidrocarburos).

    Nivelacin Emblemtica Medicin y Monitoreo Ambiental*

    Nivelacin Emblemtica Automatizacin e Instrumentacin*

    Nivelacin Emblemtica Automatizacin e Instrumentacin*

    Nivelacin Emblemtica Operaciones Petroleras*

    6 semestres

    6 semestres

    6 semestres

    6 semestres

    Metodologa Dual

    Metodologa Dual

    Metodologa Dual

    Metodologa Dual

    Intensiva

    Intensiva

    Intensiva

    Intensiva

    Tecnlogo/a en Medicin y Monitoreo Ambiental

    Tecnlogo/a en Automatizacin e Instrumentacin

    Tecnlogo/a en Seguridad y Prevencin de Riesgos Laborales

    Tecnlogo/a en Operaciones Petroleras

    INSTITUTO SUPERIOR PEDAGGICO INTERCULTURAL BILINGE MARTHA BUCARAM DE ROLDOS

  • 16Oferta Acadmica

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Involucra procesos y conocimientos que permiten al profesional liderar y operativizar integralmente los procesos productivos de especies hidrobiolgicas de inters comercial y otras especies acuticas, que a futuro registren demanda de consumo en el mercado, o se enfoquen a atender la seguridad alimentaria en el marco de una acuicultura responsable y sostenible.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnologo/a en Acuicultura podra ocupar los siguientes cargos:

    Supervisor o jefe de operaciones en las reas de reproduccin, pre-cra, engorda y post-cosecha de organismos acuticos, en empresas de produccin acucola.

    Tutor/instructor en universidades o institutos superiores tecnolgicos de acuacultura.

    Supervisor o jefe de operaciones en empresas agroalimentarias del sector acucola.

    Supervisor o jefe de operaciones en empresas de procesamiento de productos pesqueros del sector acucola.

    Consultor tcnico o supervisor de reas de restauracin, recuperacin y repoblamiento de ambientes acuticos.

    Consultor tcnico en la elaboracin de proyectos acucolas y extensin rural.

    Nivelacin Emblemtica Acuicultura * 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Acuicultura

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Se orienta a la formacin para ejecutar, ensamblar, armar y montar bienes mecano-soldados mediante la aplicacin de procesos de por arco elctrico y regido por un contexto de control del proceso conforme los requerimientos de calidad del producto. Aborda tambin el conocimiento de la normativa de seguridad industrial y medio ambiental para disminuir los tiempos improductivos, incrementar la eficiencia del uso de la energa y de los consumibles, y reducir el desperdicio de materia prima.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnlogo/a en soldadura puede ocupar los siguientes cargos:

    Soldador lder de equipo.

    Supervisor de produccin de estructuras soldadas.

    Supervisor de montaje de estructuras soldadas

    Jefe de seccin (produccin, corte, ensamblaje, reparaciones).

    Jefe de planta de produccin de estructuras soldadas.

    Miembro de equipo de control y aseguramiento de la calidad (QA/QC) en soldadura.

    Nivelacin Emblemtica Soldadura * 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Soldadura

    PGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA ENCARGADO DE ADMISIN CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTO

    N/A042795258Va a Las MaravillasDaule Guayas

    [email protected]

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Ofrece formacin para realizar monitoreo de emisiones atmosfricas, efluentes, ruido ambiental, agua, suelos y sedimentos. Capacitando al profesional para tomar mediciones in-situ bajo parmetros fsicos-qumicos bsicos, obtencin de muestras. Con capacidad para preparar el protocolo de muestreo para las matrices de aire, agua y suelo. Adentrndose en la legislacin ambiental vigente y mtodos de monitoreo con aplicacin de los sistemas de informacin geogrfica para el anlisis de datos.

    Desempear funciones en laboratorios ambientales, organismos de control ambiental, empresas consultoras e industrias, y empresas que dispongan de un departamento de Control Ambiental.

    Desarrollar muestreos de agua, suelo y sedimento; mediciones in-situ de parmetros qumico- fsico bsicos y el monitoreo y medicin de efluentes, emisiones a la atmsfera y ruido ambiental.

    Nivelacin Emblemtica Medicin y Monitoreo Ambiental *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Medicin y Monitoreo Ambiental

    Informacin

    INSTITUTO TCNICO SUPERIORJUAN BAUTISTA AGUIRRE

  • 17Oferta

    Acadmica

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    El profesional de esta carrera reconoce los problemas que causan las congestiones y propone soluciones de movilidad, administrando de manera eficiente, los recursos y el espacio para enfrentar la demanda. Estudia el trfico y el transporte en determinadas reas, delimitndolas geogrfica, morfolgica y demogrficamente, desarrolla una simulacin de la demanda de transporte a corto, mediano y largo plazo, mediante el empleo de herramientas informticas.

    Controlar la necesidad de movilidad permanente de personas y cargas, las cuales deben ser transportadas.

    Gestionar eficientemente el transporte de las ciudades en trminos tcnicos y econmicos.

    Nivelacin Emblemtica Planificacin y Gestin del Transporte Terrestre *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Planificacin y Gestin del Transporte Terrestre

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Optimiza los procesos mediante polticas que fortalecen las reas de seguridad industrial, salud ocupacional y prevencin de riesgos laborales. En esas ramas, la carrera ofertada busca formar profesionales capaces de hacer diagnstico, evaluacin, control y prevencin, mediante la capacitacin al empresarial para desarrollar brigadas conjuntas como planes de contingencia.

    Capacitar al personal en temas relacionados con la seguridad y prevencin de riesgos.

    Aplicar las polticas y reglamentos de la empresa referentes a la seguridad y salud ocupacional.

    En el caso especfico de los cargos o puestos que puede ocupar en funcin de las dimensiones de la empresa o rea

    de servicios estos son: Supervisor de Seguridad, Inspector de Seguridad y Prevencin de Riesgos, Miembro de la Comisin de Investigacin y Evaluacin de Accidentes Laborales, en empresas e instituciones pequeas Director del rea de Seguridad y Salud Ocupacional.

    Nivelacin Emblemtica Seguridad y Prevencin de Riesgos Laborales *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Seguridad y Prevencin de Riesgos Laborales

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Forma profesionales para controlar una lnea de produccin, asistir en la direccin, manejo y control de plantas de produccin y envasado. Instruye sobre las normas industriales vigentes respecto al almacenamiento de ingredientes, aditivos, materias primas, productos finales y embalajes. Controla la limpieza, cuidados y mantenimiento de plantas de procesamiento, aplicando normativas de BPM y HACCP para determinar los parmetros de calidad de los productos.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnlogo/a en alimentos puede ocupar los siguientes cargos:

    Supervisor de Lnea de Produccin.

    Supervisor de Calidad.

    Supervisor de bodega (Materias Primas, Aditivos, Ingredientes, Producto final, Embalajes).

    Coordinador de Produccin.

    Lder de Turno.

    Asistente en departamento de I+D.

    Coordinador de trabajo del personal.

    Asistente de Laboratorio.

    Jefe de laboratorio.

    Nivelacin Emblemtica Procesamiento de Alimentos *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Procesamiento de Alimentos

    *Las carreras antecedidas por la frase nivelacin emblemtica hace referencia a oferta acadmica nueva de Institutos Tnicos y Tecnolgicos y a la oferta de Universidades Emblemticas : Universidad Nacional de Educacin

    UNAE, Universidad Regional Amaznica IKIAM y Universidad de las Artes. Los estudiantes que acepten cupo en estas carreras debern cursar la nivelacin emblemtica y luego de aprobarla, ingresar a primer ao.

  • 18Oferta Acadmica

    PGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA ENCARGADO DE ADMISIN CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTO

    PGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA ENCARGADO DE ADMISIN CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTO

    Informacin

    Informacin

    N/A0995645188 / 062956203Calle Jos Nicols Hidalgo S/N y Alfredo Gmez

    IbarraImbaburaAlba Mercedes Morales Andrade [email protected]

    N/A0991884111Bolvar 1945 Y QuirogaCotacachiImbaburaHctor Miguel Pinto Ypez [email protected]

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR17 DE JULIO

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIORCOTACACHI

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    El profesional en esta carrera se encarga de la instalacin, implantacin, configuracin y mantenimiento en base a una fundamentacin terica y prctica en internetworking con TCP/IP, sistemas de radiocomunicaciones, redes de banda ancha, infraestructura de red y planta externa, aplicaciones web, y servicios en telecomunicaciones; a partir de la documentacin tcnica y procedimientos establecidos asegurando la calidad del medio-ambiente.

    Ejercer actividades profesionales en empresas, pblicas o privadas, relacionadas

    con los sistemas computacionales y de

    telecomunicaciones.

    Trabajar en las reas de instalacin, operacin y mantenimiento de redes telemticas.

    Nivelacin Emblemtica Redes y Telecomunicaciones *

    4 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Redes y Telecomunicaciones

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    En esta carrera, el profesional desarrolla y gestiona proyectos de produccin textil, respetando criterios de calidad, y seguridad. Maneja materias primas efectuando un control de calidad y optimizando los procesos como los costos. Planifica tambin los procesos para la produccin de acabados en artculos textiles y el manejo de maquinaria.

    - Ejercer su actividad profesional en empresas, pblicas o privadas, relacionadas con la produccin de

    telas, hilos y artculos textiles.

    Nivelacin Emblemtica Textil * 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a Textil

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    El profesional en esta rea del conocimiento establecer procesos donde conocer los tipos de pieles crudas para su curtido, las mismas que sern posteriormente transformadas a zapatos, maletas o carteras, sillas de montar, muebles tapizados y prendas de vestir.

    Desempear su actividad profesional en empresas, pblicas o privadas, relacionadas con la produccin de artculos de cuero, talabarteras o curtiembre.

    Nivelacin Emblemtica Cuero * 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Cuero

    *Las carreras antecedidas por la frase nivelacin emblemtica hace referencia a oferta acadmica nueva de Institutos Tnicos y Tecnolgicos y a la oferta de Universidades Emblemticas : Universidad Nacional de Educacin

    UNAE, Universidad Regional Amaznica IKIAM y Universidad de las Artes. Los estudiantes que acepten cupo en

    estas carreras debern cursar la nivelacin emblemtica y luego de aprobarla, ingresar a primer ao.

  • 19Oferta

    Acadmica

    PGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA ENCARGADO DE ADMISIN CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTOInformacin

    N/A2827007 / 0987130960Av. Quito y Chorrera del NapaSanto DomingoSanto Domingo de los TschilasMximo Ortega Galarza [email protected]

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIORJULIO MORENO ESPINOZA

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Esta carrera implica la creacin, planificacin y desarrollo de proyectos audiovisuales para cine, medios de comunicacin y publicitarios con una perspectiva innovadora, artstica y tica, con colaboracin creativa y logstica en la produccin audiovisual de proyectos. El profesional realiza una reflexin crtica sobre los procesos creativos y artsticos audiovisuales ecuatorianos, latinoamericanos y mundiales.

    Desempear proceso de produccin audiovisual para cine o medios de comunicacin.

    Emprender, desarrollar y colaborar dentro de las reas de pre-produccin, produccin y/o post-produccin, tanto de titular como de asistente.

    Nivelacin Emblemtica Audiovisual * 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Audiovisual

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    En esta carrera el profesional estar en la capacidad de elaborar guiones e storyboards, animatics (storyboard animado), creacin de arte conceptual con tcnicas tradicionales y digitales; generar efectos visuales para productos audiovisuales integrando material 2D/3D; creacin de productos multimedia 2D y 3D para cine, televisin y publicidad.

    Trabajar activamente en empresas, pblicas o privadas, relacionadas con la produccin de contenidos audiovisuales y/o de animacin multimedia, en las reas de cine, televisin y publicidad.

    Nivelacin Emblemtica Animacin Multimedia *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Animacin Multimedia

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    El profesional de esta carrera reconoce los problemas que causan las congestiones y propone soluciones de movilidad, administrando de manera eficiente, los recursos y el espacio para enfrentar la demanda. Estudia el trfico y el transporte en determinadas reas, delimitndolas geogrfica, morfolgica y demogrficamente, desarrolla una simulacin de la demanda de transporte a corto, mediano y largo plazo, mediante el empleo de herramientas informticas.

    Controlar la necesidad de movilidad permanente de personas y cargas, las cuales deben ser transportadas.

    Gestionar eficientemente el transporte de las ciudades en trminos tcnicos y econmicos.

    Nivelacin Emblemtica Planificacin y Gestin del Transporte Terrestre *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Planificacin y Gestin del Transporte Terrestre

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Optimiza los procesos mediante polticas que fortalecen las reas de seguridad industrial, salud ocupacional y prevencin de riesgos laborales. En esas ramas, la carrera ofertada busca formar profesionales capaces de hacer diagnstico, evaluacin, control y prevencin, mediante la capacitacin al empresarial para desarrollar brigadas conjuntas como planes de contingencia.

    Capacitar al personal en temas relacionados con la seguridad y prevencin de riesgos.

    Aplicar las polticas y reglamentos de la empresa referentes a la seguridad y salud ocupacional.

    En el caso especfico de los cargos o puestos que puede ocupar en funcin de las dimensiones de la empresa o rea

    de servicios estos son: Supervisor de Seguridad, Inspector de Seguridad y Prevencin de Riesgos, Miembro de la Comisin de Investigacin y Evaluacin de Accidentes Laborales, en empresas e instituciones pequeas Director del rea de Seguridad y Salud Ocupacional.

    Nivelacin Emblemtica Seguridad y Prevencin de Riesgos Laborales *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Seguridad y Prevencin de Riesgos Laborales

  • 20Oferta Acadmica

    PGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA ENCARGADO DE ADMISIN CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTO

    PGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA ENCARGADO DE ADMISIN CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTO

    Informacin

    Informacin

    N/A062704976/ 0997216273/ km. 6 1/2 va a AtacamesEsmeraldasEsmeraldas Jaime Gustavo Figueroa Alvarado [email protected]

    N/A(03)2963807, 960390, 961120Av. La Prensa s/n y Cannigo RamosRiobambaChimborazoTania Leonor Parra Proao [email protected]

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIORLUIS TELLO

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIORRIOBAMBA

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Est tecnologa involucra la operacin, medicin y monitoreo de los equipos de produccin y refinacin de Petrleo. Tambin desarrolla capacidades de controlar y monitorear procesos de bombeo y transferencia de crudo y derivados, adems de realizar pruebas de laboratorio para el control de calidad, control y medicin de pruebas en puntos de fiscalizacin y cambio de custodia de hidrocarburos, respetando criterios de calidad, seguridad y respeto al ambiente y al diseo.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnlogo/a en Operaciones Petroleras puede ocupar los siguientes cargos:

    Operador de facilidades de superficie petrolera.

    Operador de Planta de refinacin de petrleo.

    Operador de planta de proceso Petroqumico.

    Supervisor de Produccin.

    Analista de produccin.

    Fiscalizador (en los entes gubernamentales de control de Hidrocarburos).

    Nivelacin Emblemtica Operaciones Petroleras *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Operaciones Petroleras

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Esta carrera involucra el desarrollo y gestin de proyectos de ensamble y mantenimiento de instalaciones automticas de medida, regulacin y control de procesos en sistemas industriales, as como supervisar o ejecutar el ensamblaje, mantenimiento y la puesta en marcha de dichos sistemas, respetando criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente.

    Ejercer actividades profesionales en empresas, pblicas o privadas, relacionadas con los sistemas automticos industriales.

    Mantener y reparar equipos de control, medida y precisin.

    Supervisar el montaje y mantenimiento de sistemas de automatizacin industrial.

    Verificar aparatos, cuadros y equipos elctricos.

    Dirigir un equipo de taller electromecnico.

    Organizar y mantener sistemas de automatizacin industrial.

    Disear redes de comunicacin de sistemas de automatizacin industrial.

    Automatizacin e Instrumentacin 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Automatizacin e Instrumentacin

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    En esta carrera el profesional desarrollar proyectos fotogrficos del alcance local y masivo, generar contenidos crticos y reflexivos desde la expresin artstica o editorial en la imagen fotogrfica para fortalecer el dilogo intercultural. Aplicar conceptos o ideas a travs de la fotografa en los diferentes canales de comunicacin que la industria la requiera, edita las fotografas y videos en formatos digitales en diferentes soportes informticos.

    Dirigir y colaborar con equipos profesionales en el marco de sus competencias en espacios como: peridicos, revistas, agencias de publicidad, pginas web.

    Nivelacin Emblemtica Fotografa * 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Fotografa

  • 21Oferta

    Acadmica

    PGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA ENCARGADO DE ADMISIN CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTOInformacin

    N/A0995790613 / 2439378Av. Jumandy y Gloria PalaciosTenaNapo Livan Aguirre Garca (Rector)[email protected]

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIORTENA

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    En esta carrera el profesional estar en la capacidad de elaborar guiones e storyboards, animatics (storyboard animado), creacin de arte conceptual con tcnicas tradicionales y digitales; generar efectos visuales para productos audiovisuales integrando material 2D/3D; creacin de productos multimedia 2D y 3D para cine, televisin y publicidad.

    Trabajar activamente en empresas, pblicas o privadas, relacionadas con la produccin de contenidos audiovisuales y/o de animacin multimedia, en las reas de cine, televisin y publicidad.

    Nivelacin Emblemtica Animacin Multimedia *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Animacin Multimedia

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Esta carrera implica la creacin, planificacin y desarrollo de proyectos audiovisuales para cine, medios de comunicacin y publicitarios con una perspectiva innovadora, artstica y tica, con colaboracin creativa y logstica en la produccin audiovisual de proyectos. El profesional realiza una reflexin crtica sobre los procesos creativos y artsticos audiovisuales ecuatorianos, latinoamericanos y mundiales.

    Desempear proceso de produccin audiovisual para cine o medios de comunicacin.

    Emprender, desarrollar y colaborar dentro de las reas de pre-produccin, produccin y/o post-produccin, tanto de titular como de asistente.

    Nivelacin Emblemtica Tecnologa Audiovisual *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Audiovisual

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    El profesional trabaja bajo el concepto de manejo forestal sostenible, promueve la produccin con visin de incrementar el valor agregado y de mayor tecnologa para las actividades de siembra, repique y propagacin vegetativa en viveros. Adems, dirige y controla actividades de preparacin de terreno, realiza la verificacin de elementos accesorios, caminos, rutas de extraccin y canchas de acopio, supervisando las condiciones de carguo y controlando el despacho de productos.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnlogo/a Forestal puede ocupar los siguientes cargos:

    Jefe de viveros.

    Supervisor de viveros.

    Jefe y/o supervisor de faenas forestales, ya sea, podas, limpiezas, raleos, explotacin.

    Cargos pblicos de mandos medios relacionados con la especialidad, ejerciendo funciones de supervisin, control,

    jefaturas.

    Jefe y/ o supervisor de patio de aserradero

    Jefe de calidad de madera en comercializadoras de maderas, aserraderos.

    Nivelacin Emblemtica Tecnologa Forestal *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a Forestal

    *Las carreras antecedidas por la frase nivelacin emblemtica hace referencia a oferta acadmica nueva de Institutos

    Tnicos y Tecnolgicos y a la oferta de Universidades Emblemticas : Universidad Nacional de Educacin UNAE,

    Universidad Regional Amaznica IKIAM y Universidad de las Artes. Los estudiantes que acepten cupo en estas carreras

    debern cursar la nivelacin emblemtica y luego de aprobarla, ingresar a primer ao.

  • 22Oferta Acadmica

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Est carrera involucra procesos en los cuales el profesional organiza el montaje de sistemas de generacin elctrica basados en energas renovables, definiendo los recursos, los tiempos necesarios y los sistemas de control de la ejecucin; gestiona la puesta en servicio, operacin y el mantenimiento de sistemas de generacin elctrica basados en energas renovables.

    Ejercer su actividad profesional en empresas, pblicas o privadas, relacionadas con la

    generacin elctrica.

    Aplicar la energa renovable y la aplicacin de la electricidad, en tareas de montaje, mejoramiento

    operacin y mantenimiento.

    Nivelacin Emblemtica Tecnologa Elctrica en Energas Renovables *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a Elctrico en Energas Renovables

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Esta carrera involucra procesos en donde el profesional ser capaz de impulsar la produccin agrcola aplicando tcnicas eficientes y amigables con el ambiente, que optimicen el uso de los recursos e incremente los rendimientos. Ofreciendo asistencia tcnica en el campo de la produccin agrcola al desarrollar estrategias de administracin, gerencia y liderazgo en los procesos de produccin agrcola.

    Supervisar los procesos de produccin en predios grandes.

    Trabajar en industrias qumicas y de fertilizantes, viveros, empresas distribuidoras de maquinarias e insumos agrcolas, cooperativas agrcolas,

    empresas exportadoras de productos hortofrutcolas e instituciones de fomento.

    Desarrollar las extensiones agrcolas pblicas y privadas.

    Nivelacin Emblemtica Agricultura * 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Agricultura

    PGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA ENCARGADO DE ADMISIN CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTOInformacin

    N/A0999524006Va A La MagdalenaChimbo BolvarCarlos Manuel Nuez Michuy [email protected] Pblico

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIORTRES DE MARZO

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Esta carrera est relacionada con el crecimiento ganadero en el que se aplican mtodos para producir y transformar eficientemente los alimentos de origen animal utilizando procedimientos modernos de cra, alimentacin, mejoramiento y manejo de animales. Ofrece asistencia tcnica especializada sobre produccin, manejo de ganado, alimentacin, sanidad, mejoramiento y cra de las especies de inters zootcnico as como de la produccin de pastos y forrajes.

    Administrar predios ganaderos como encargado del proceso de produccin de ganado en pie, como responsable de la ejecucin de etapas del proceso de

    produccin en predios grandes.

    Brindar asistencia al departamento o seccin de produccin agropecuaria.

    Promover alternativas sostenibles en la produccin pecuaria.

    Brindar asesoramiento a los departamentos o secciones de venta de insumos pecuarios.

    Desarrollar asistencia tcnica en empresas pblicas, privadas, ONGs nacionales e internacionales.

    Implementar la co-investigador en el rea de produccin agropecuaria.

    Nivelacin Emblemtica Pecuaria * 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Pecuaria

    *Las carreras antecedidas por la frase nivelacin emblemtica hace referencia a oferta acadmica nueva de Institutos

    Tnicos y Tecnolgicos y a la oferta de Universidades Emblemticas : Universidad Nacional de Educacin UNAE,

    Universidad Regional Amaznica IKIAM y Universidad de las Artes. Los estudiantes que acepten cupo en estas carreras

    debern cursar la nivelacin emblemtica y luego de aprobarla, ingresar a primer ao.

  • 23Oferta

    Acadmica

    PGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA ENCARGADO DE ADMISIN CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTOInformacin

    N/A072985317 ext. 102 / 072985351 Av. 13 de diciembre y calle 10ma, Coop. 12 de julio

    Valencia (Quevedo)Los RosXavier Lopez Meja (Rector) [email protected]

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIORCIUDAD DE VALENCIA

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Forma profesionales para controlar una lnea de produccin, asistir en la direccin, manejo y control de plantas de produccin y envasado. Instruye sobre las normas industriales vigentes respecto al almacenamiento de ingredientes, aditivos, materias primas, productos finales y embalajes. Controla la limpieza, cuidados y mantenimiento de plantas de procesamiento, aplicar normativas de BPM y HACCP para determinar los parmetros de calidad de los productos.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnlogo/a en alimentos puede ocupar los siguientes cargos:

    Supervisor de Lnea de Produccin.

    Supervisor de Calidad.

    Supervisor de bodega (Materias Primas, Aditivos, Ingredientes, Producto final, Embalajes).

    Coordinador de Produccin.

    Lder de Turno.

    Asistente en departamento de I+D.

    Coordinador de trabajo del personal.

    Asistente de Laboratorio.

    Jefe de laboratorio.

    Nivelacin Emblemtica Procesamiento de Alimentos *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Procesamiento de Alimentos

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Involucra procesos y conocimientos que permiten al profesional liderar y operativizar integralmente los procesos productivos de especies hidrobiolgicas de inters comercial y otras especies acuticas, que a futuro registren demanda de consumo en el mercado, o se enfoquen a atender la seguridad alimentaria en el marco de una acuicultura responsable y sostenible.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnologo/a en Acuicultura podra ocupar los siguientes cargos:

    Supervisor o jefe de operaciones en las reas de reproduccin, pre-cra, engorda y post-cosecha de organismos acuticos, en empresas de produccin acucola.

    Tutor/instructor en universidades o institutos superiores tecnolgicos de acuacultura.

    Supervisor o jefe de operaciones en empresas agroalimentarias del sector acucola.

    Supervisor o jefe de operaciones en empresas de procesamiento de productos pesqueros del sector acucola.

    Consultor tcnico o supervisor de reas de restauracin, recuperacin y repoblamiento de ambientes acuticos.

    Consultor tcnico en la elaboracin de proyectos acucolas y extensin rural.

    Nivelacin Emblemtica Acuicultura * 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    El profesional trabaja bajo el concepto de manejo forestal sostenible, promueve la produccin con visin de incrementar el valor agregado y de mayor tecnologa para las actividades de siembra, repique y propagacin vegetativa en viveros. Adems, dirige y controla actividades de preparacin de terreno, realiza la verificacin de elementos accesorios, caminos, rutas de extraccin y canchas de acopio, supervisando las condiciones de carguo y controlando el despacho de productos.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnlogo/a Forestal puede ocupar los siguientes cargos:

    Jefe de viveros.

    Supervisor de viveros.

    Jefe y/o supervisor de faenas forestales, ya sea, podas, limpiezas, raleos, explotacin.

    Cargos pblicos de mandos medios relacionados con

    la especialidad, ejerciendo funciones de supervisin, control,

    jefaturas.

    Jefe y/ o supervisor de patio de aserradero

    Jefe de calidad de madera en comercializadoras de maderas, aserraderos.

    Nivelacin Emblemtica Forestal * 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a Forestal

  • 24Oferta Acadmica

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Esta carrera est relacionada con el crecimiento ganadero en el que se aplican mtodos para producir y transformar eficientemente los alimentos de origen animal utilizando procedimientos modernos de cra, alimentacin, mejoramiento y manejo de animales. Ofrece asistencia tcnica especializada sobre produccin, manejo de ganado, alimentacin, sanidad, mejoramiento y cra de las especies de inters zootcnico as como de la produccin de pastos y forrajes.

    Administrar predios ganaderos como encargado del proceso de produccin de ganado en pie, como responsable de la ejecucin de etapas del proceso de

    produccin en predios grandes.

    Brindar asistencia al departamento o seccin de produccin agropecuaria.

    Promover alternativas sostenibles en la produccin pecuaria.

    Brindar asesoramiento a los departamentos o secciones de venta de insumos pecuarios.

    Desarrollar asistencia tcnica en empresas pblicas, privadas, ONGs nacionales e internacionales.

    Implementar la co-investigador en el rea de produccin agropecuaria.

    Nivelacin Emblemtica Pecuaria * 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Pecuaria

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Esta carrera involucra procesos en donde el profesional ser capaz de impulsar la produccin agrcola aplicando tcnicas eficientes y amigables con el ambiente, que optimicen el uso de los recursos e incremente los rendimientos. Ofreciendo asistencia tcnica en el campo de la produccin agrcola al desarrollar estrategias de administracin, gerencia y liderazgo en los procesos de produccin agrcola.

    Supervisar los procesos de produccin en predios grandes.

    Desarrollar las extensiones agrcolas pblicas y privadas.

    Trabajar en industrias qumicas y de fertilizantes, viveros, empresas distribuidoras de maquinarias e insumos agrcolas, cooperativas agrcolas, empresas exportadoras de productos hortofrutcolas e instituciones de fomento.

    Nivelacin Emblemtica Agricultura * 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Agricultura

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Esta carrera implica el proceso de elaboracin de muebles, elementos de construccin y de interiores, marcos en produccin en serie y superficies. Adems, tiene a su cargo el monitoreo y control de los procesos de produccin con el uso de herramientas, aparatos, mquinas y equipos tcnicos para luego continuar con el proceso de empaque y almacenamiento de productos.

    Laborar en empresas de la industria maderera secundaria, a nivel micro, pequea, mediana y gran empresa.

    La integridad de sus conocimientos facilita al egresado de esta carrera ocuparse como: Jefe de Grupo, Jefe de Seccin, Jefe de Fabricacin, Jefe de Produccin o Gerente Tcnico en empresas especialmente de fabricacin de muebles o

    productos de madera para la construccin.

    Nivelacin Emblemtica Madera * 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Madera

    PGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA ENCARGADO DE ADMISIN CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTOInformacin

    N/A072831389, 072829856, 072821064Hno. Miguel 1033 y Gran ColombiaCuencaAzuayN/[email protected]

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIORFRANCISCO FEBRES CORDERO

    *Las carreras antecedidas por la frase nivelacin emblemtica hace referencia a oferta acadmica nueva de Institutos

    Tnicos y Tecnolgicos y a la oferta de Universidades Emblemticas : Universidad Nacional de Educacin UNAE,

    Universidad Regional Amaznica IKIAM y Universidad de las Artes. Los estudiantes que acepten cupo en estas carreras

    debern cursar la nivelacin emblemtica y luego de aprobarla, ingresar a primer ao.

  • 25Oferta

    Acadmica

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    El profesional de esta carrera desarrolla y colabora activamente en la gestin proyectos de mecnica industrial, respetando criterios de calidad, seguridad y respeto al medio ambiente. Tambin domina la comunicacin tcnica industrial, diferencia, clasifica y maneja materiales y suministros. Adems, se encarga de producir elementos requeridos para las mquinas utilizadas en la industria, y determina la seguridad con respecto a la capacidad operativa de los sistemas tcnicos.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnlogo/a en Mecnica Industrial puede ocupar los siguientes cargos:

    - Asistente Tcnico de Gerencia de Planta.

    Supervisor de Mantenimiento Mecnico.

    Asistente de Jefatura de Mantenimiento.

    Supervisor de Produccin.

    Asesor Tcnico para la seleccin de equipo y maquinaria industrial.

    Asesor Tcnico de aplicaciones en empresas comerciales y de servicio.

    Supervisor de Control de Calidad.

    Dibujante Tcnico.

    Asistente en Proyectos de Investigacin y Desarrollo Industrial.

    Mecnico de Mantenimiento.

    Asistente o Planificador de Produccin Industrial.

    Nivelacin Emblemtica Mecnica Industrial *

    6 semestresMetodologa Dual

    Intensiva

    Tecnlogo/a en Mecnica Industrial

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    En esta carrera, el profesional desarrolla proyectos, gestiona, supervisa y ejecuta procesos de control, montaje y mantenimiento de instalaciones electrotcnicas, a partir de la documentacin tcnica, especificaciones, normativa y procedimientos establecidos; asegurando el funcionamiento, la calidad, la seguridad y la conservacin del medio ambiente. Planifica e implementa sistemas elctricos industriales en base a las caractersticas tcnicas de equipos, elementos y de las instalaciones, cumpliendo la normativa vigente y los requerimientos del cliente.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnlogo/a en Electricidad Industrial puede ocupar los siguientes cargos:

    Gestor tcnico en proyectos elctricos (construccin, supervisin y evaluacin tcnica de proyectos elctricos).

    Supervisor del departamento tcnico de mantenimiento elctrico.

    Supervisor del departamento de desarrollo de sistemas elctricos industriales.

    Administrador de sistemas elctricos industriales.

    Tcnico de Sistemas Elctricos Industriales.

    Tcnico electricista de mantenimiento y reparacin redes y sistemas elctricos Industriales.

    Tcnico de planificacin de sistemas elctricos industriales.

    Tcnico proyectista de sistemas elctricos industriales.

    Nivelacin Emblemtica Electricidad Industrial *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Electricidad Industrial

    Tecnlogo/a en Mecnica Industrial

    PGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA ENCARGADO DE ADMISIN CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTOInformacin

    N/A042451360 / 042451354Machala y Gmez RendnAmbatoTungurahuaGalo Florentino Rizzo Chunga (Rector)[email protected] Pblico

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIORGUAYAQUIL

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Esta tecnologa involucra el diseo y la produccin de calzado. Esto involucra el uso de software adecuados para la elaboracin del calzado, identificacin de los materiales e insumos a ser utilizados, regulacin de los parmetros tcnicos en la confeccin de muestras fsicas, enmarcado en normas tcnicas y especificaciones de calidad del producto que les permita identificar y corregir fallas en el calzado.

    Trabajar en empresas de la Industria del Calzado, a nivel de micro, pequea, y mediana empresa.

    Trabajar en talleres de muestras fsicas, o en laboratorios de desarrollo de producto.

    El tecnlogo/a en Fabricacin de Calzado est capacitado para desempearse en diferentes departamentos de

    produccin para ocupar los cargos de: supervisor de las reas, encargado de desarrollo de productos, comprador, jefe de bodega de materia prima o producto terminado, jefe de produccin, jefe de control de la calidad, encargado de control de tiempos y movimientos.

    Nivelacin Emblemtica Fabricacin de Calzado *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Fabricacin de Calzado

  • 26Oferta Acadmica

    PGINA WEB NMERO DE TELFONO DIRECCIN CIUDADPROVINCIA ENCARGADO DE ADMISIN CORREO ELECTRNICO FINANCIAMIENTOInformacin

    N/A052620216 / 052621879Avenida 30 y calle 17MantaManabEva Mieles Cedeo (Rectora)[email protected]

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIORLUIS ARBOLEDA MARTINEZ

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Se orienta a la formacin para ejecutar, ensamblar, armar y montar bienes mecano-soldados mediante la aplicacin de procesos de por arco elctrico y regido por un contexto de control del proceso conforme los requerimientos de calidad del producto. Aborda tambin el conocimiento de la normativa de seguridad industrial y medio ambiental para disminuir los tiempos improductivos, incrementar la eficiencia del uso de la energa y de los consumibles, y reducir el desperdicio de materia prima.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnlogo/a en soldadura puede ocupar los siguientes cargos:

    Soldador lder de equipo.

    Supervisor de produccin de estructuras soldadas.

    Supervisor de montaje de estructuras soldadas

    Jefe de seccin (produccin, corte, ensamblaje, reparaciones).

    Jefe de planta de produccin de estructuras soldadas.

    Miembro de equipo de control y aseguramiento de la calidad (QA/QC) en soldadura.

    Nivelacin Emblemtica Soldadura * 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Soldadura

    Tecnlogo/a

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Se centra en procesos operativos en puerto. Identifica requerimientos especficos de clientes, personal y proveedores dentro del proceso operativo. Tambin se enfoca en la identificacin de mejoras en procesos operativos que se miden mediante indicadores de gestin. El Tecnlogo/a estar en condiciones de identificar y gestionar conflictos de temas logsticos, salud ocupacional, seguridad y medio ambiente de corto, mediano y gran impacto para la organizacin.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnlogo/a en Logstica Portuaria puede ocupar los siguientes cargos:

    Supervisor de Operaciones.

    Jefe de Patio.

    Supervisor de Cargue Descargue.

    Jefe de Almacn.

    Coordinador de Operaciones.

    Jefe de Seguridad.

    Jefe de Calidad.

    Analista de riesgos.

    Nivelacin Emblemtica Logstica Portuaria *

    6 semestresMetodologa Dual

    Intensiva

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    El estudiante desarrolla habilidades de mantenimiento y control de equipos martimos, identifica los riesgos y desarrolla la capacidad de organizar equipos de trabajo y horarios para cumplimiento de tareas cotidianas. Distingue las mejoras que pueden aplicarse en procesos operativos para ser medidos a travs de indicadores de gestin, solventando los requerimientos especficos de clientes y proveedores dentro del proceso operativo.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnologo/a en Mecnica Naval puede ocupar los siguientes cargos:

    Supervisor del mantenimiento preventivo y correctivo de mquinas.

    Supervisor de Servicio o rea Tcnica en empresas navieras.

    Supervisor en mantenimiento mecnico.

    Asesor del Ingeniero en el rea tcnica.

    Investigador Tecnolgico.

    Empresario en Servicio Tcnico

    Nivelacin Emblemtica Mecnica Naval *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Mecnica Naval

    *Las carreras antecedidas por la frase nivelacin emblemtica hace referencia a oferta acadmica nueva de Institutos Tnicos y Tecnolgicos y a la oferta de Universidades Emblemticas : Universidad Nacional de Educacin UNAE,

    Universidad Regional Amaznica IKIAM y Universidad de las Artes. Los estudiantes que acepten cupo en estas carreras

    debern cursar la nivelacin emblemtica y luego de aprobarla, ingresar a primer ao.

  • 27Oferta

    Acadmica

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Involucra procesos y conocimientos que permiten al profesional liderar y operativizar integralmente los procesos productivos de especies hidrobiolgicas de inters comercial y otras especies acuticas, que a futuro registren demanda de consumo en el mercado, o se enfoquen a atender la seguridad alimentaria en el marco de una acuicultura responsable y sostenible.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnologo/a en Acuicultura podra ocupar los siguientes cargos:

    Supervisor o jefe de operaciones en las reas de reproduccin, pre-cra, engorda y post-cosecha de organismos acuticos, en empresas de produccin acucola.

    Tutor/instructor en universidades o institutos superiores tecnolgicos de acuacultura.

    Supervisor o jefe de operaciones en empresas agroalimentarias del sector acucola.

    Supervisor o jefe de operaciones en empresas de procesamiento de productos pesqueros del sector acucola.

    Consultor tcnico o supervisor de reas de restauracin, recuperacin y repoblamiento de ambientes acuticos.

    Consultor tcnico en la elaboracin de proyectos acucolas y extensin rural.

    Nivelacin Emblemtica Acuicultura * 6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Acuicultura

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Esta carrera abarca la formacin en reas como Logstica Internacional, Logstica Multimodal y Comercio Exterior. Estar ligada a actividades de exportacin e importacin, validacin y organizacin de la carga, desde el punto de origen hasta el punto de destino con todos los involucrados en la logstica, agente de carga, agente de aduana, transportistas, aseguradora y otros.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnlogo/a

    Jefe de Compras Internacionales.

    Jefe de Comercio Exterior y Logstica.

    Supervisor de Importaciones.

    Supervisor de Exportaciones.

    Coordinador de Seguridad Fsica.

    Coordinador de seguros y reclamos.

    Coordinador de contralora.

    Nivelacin Emblemtica Logstica Multimodal *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Optimiza los procesos mediante polticas que fortalecen las reas de seguridad industrial, salud ocupacional y prevencin de riesgos laborales. En esas ramas, la carrera ofertada busca formar profesionales capaces de hacer diagnstico, evaluacin, control y prevencin, mediante la capacitacin al empresarial para desarrollar brigadas conjuntas como planes de contingencia.

    Capacitar al personal en temas relacionados con la seguridad y prevencin de riesgos.

    Aplicar las polticas y reglamentos de la empresa referentes a la seguridad y salud ocupacional.

    En el caso especfico de los cargos o puestos que puede ocupar en funcin de las dimensiones de la empresa o rea

    de servicios estos son: Supervisor de Seguridad, Inspector de Seguridad y Prevencin de Riesgos, Miembro de la Comisin de Investigacin y Evaluacin de Accidentes Laborales, en empresas e instituciones pequeas Director del rea de Seguridad y Salud Ocupacional.

    Nivelacin Emblemtica Seguridad y Prevencin de Riesgos Laborales *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Seguridad y Prevencin de Riesgos Laborales

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Guarda relacin directa con los equipos y sistemas de refrigeracin y aire acondicionado mediante el mantenimiento apropiado de los mismos para permitir la deteccin y diagnstico de fallas y prevencin de posibles daos. Forma profesionales para la reparacin de estos sistemas y la instalacin de componentes elctricos y electrnicos en los sistemas de refrigeracin domsticos y comerciales.

    - Asistir y mantener el rea de los servicios relativos a la refrigeracin y el aire acondicionado.

    - Establecer y dirigir su propio taller de servicios de refrigeracin y acondicionamiento de aire.

    - Vender suministros de equipos y accesorios para refrigeracin y acondicionamiento de aire.

    - Laborar como dibujante tcnico de lneas de distribucin de

    aire acondicionado e instalaciones de tuberas de sistemas

    de refrigeracin.

    Nivelacin Emblemtica Refrigeracin y Aire Acondicionado *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Refrigeracin y Aire Acondicionado

    *Las carreras antecedidas por la frase nivelacin emblemtica hace referencia a oferta acadmica nueva de Institutos Tnicos y Tecnolgicos y a la oferta de Universidades Emblemticas : Universidad Nacional de Educacin UNAE,

    Universidad Regional Amaznica IKIAM y Universidad de las Artes. Los estudiantes que acepten cupo en estas carreras

    debern cursar la nivelacin emblemtica y luego de aprobarla, ingresar a primer ao.

  • 28Oferta Acadmica

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Forma profesionales para controlar una lnea de produccin, asistir en la direccin, manejo y control de plantas de produccin y envasado. Instruye sobre las normas industriales vigentes respecto al almacenamiento de ingredientes, aditivos, materias primas, productos finales y embalajes. Controla la limpieza, cuidados y mantenimiento de plantas de procesamiento, aplicando normativas de BPM y HACCP para determinar los parmetros de calidad de los productos.

    Dentro del perfil ocupacional, el Tecnlogo/a en alimentos puede ocupar los siguientes cargos:

    Supervisor de Lnea de Produccin.

    Supervisor de Calidad.

    Supervisor de bodega (Materias Primas, Aditivos, Ingredientes, Producto final, Embalajes).

    Coordinador de Produccin.

    Lder de Turno.

    Asistente en departamento de I+D.

    Coordinador de trabajo del personal.

    Asistente de Laboratorio.

    Jefe de laboratorio.

    Nivelacin Emblemtica Procesamiento de Alimentos *

    6 semestresMetodologa Dual

    IntensivaTecnlogo/a en Procesamiento de Alimentos

    Descripcin de la Carrera Perfil Ocupacional

    Ofrece formacin para realizar monitoreo de emisiones atmosfricas, efluentes, ruido ambiental, agua, suelos y sedimentos. Capacitando al profesional para tomar mediciones in-situ bajo parmetros fsicos-qumicos bsicos, obtencin de muestras. Con capacidad para preparar el protocolo de muestreo para las matrices de aire, agua y suelo. Adentrndose en la legislacin ambiental vigente y mtodos de monitoreo con aplicacin de los sistemas de informacin geogrfica para el anlisis de datos.

    Desempear funciones en laboratorios ambientales, organismos de control ambiental, empresas c