Folleto Semana 2 Salud Ocupacional

2
[Escriba un pie de foto para la imagen] Contratar con las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud Ocupacional, con Entidades Promotoras de Salud (EPS) o a médicos como personas naturales siempre y cuando quienes realicen las evaluaciones, sean médicos especialistas en medicina del trabajo o salud ocupacional con licencia vigente en salud ocupacional. ISSAL LTDA Contacto Teléfono: TEL: 312 987 0345 Correo electrónico: [email protected] Web: www.issalltda.rh.com.co ISSAL LTDA. CRA 23# 12-38 TEL: 312 987 0345 ISSAL LTDA. SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL UN COMPROMISO DE ISSAL LTDA PARA CON SUS EMPLEADOS

description

folleto semana 2 saludo ocupacional

Transcript of Folleto Semana 2 Salud Ocupacional

Page 1: Folleto Semana 2 Salud Ocupacional

[Escriba un pie de foto para la imagen]

• Contratar con las Instituciones Prestadoras

de Servicios de Salud Ocupacional, con

Entidades Promotoras de Salud (EPS) o a

médicos como personas naturales siempre

y cuando quienes realicen las

evaluaciones, sean médicos especialistas

en medicina del trabajo o salud

ocupacional con licencia vigente en salud

ocupacional. 

ISSAL LTDA

Contacto

Teléfono: TEL: 312 987 0345Correo electrónico: [email protected]: www.issalltda.rh.com.co

ISSAL LTDA.CRA 23# 12-38TEL: 312 987 0345

ISSAL LTDA.

SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL UN COMPROMISO DE ISSAL LTDA PARA CON SUS EMPLEADOS

Page 2: Folleto Semana 2 Salud Ocupacional

¿SABIAS QUE?

Con la Ley 100 de 1993 se introduce un nuevo esquema de seguridad social en Colombia que tiene como sus principales objetivos

Asegurar la cobertura universal mediante un sistema de seguro social para todos los colombianos,

Ofrecer a la población el acceso equitativo a un paquete básico de servicios de salud.

Mejorar la eficiencia del sector promoviendo una mejor utilización de los recursos y reorientándolos hacia la atención preventiva y primaria, especialmente en las áreas rurales y pobres, y

Garantizar que los servicios cumplan con unos estándares básicos de calidad.

¡Entérate!LA LEY 9 DE 1979

CODIGO SANITARIO NACIONAL

La ley 9 de 1979 en sí, dicta disposiciones reglamentarias y legales para lograr la sanidad de todo el territorio nacional, para la conservación y preservación del medio ambiente, para así asegurar las condiciones de sanidad y de bienestar para la calidad de vida humana y la mejora de la salud en todos sus estamentos.

[Escriba un pie de foto para la imagen]

Mientras que:LA RESOLUCION 2346 DE 2007

“Por la cual regula la práctica de evaluaciones médicas y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales”

Es responsabilidad de las Empresas o Empleadores:

• Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales, como mínimo: pre-ocupacionales, periódicas y de retiro.

• Elaborar los perfiles de cargos e informar sobre estos al médico que realice las evaluaciones pre-ocupacionales.

• Enviar al médico evaluador los indicadores epidemiológicos del factor de riesgo y condiciones de salud relacionadas con la exposición,