FODA.docx

4
“Universidad Andina del Cusco – Puerto Maldonado” AREA: ADMINISTRATIVA 1.- FORTALEZAS Apoyo del personal durante las matrículas de los ingresantes para el manejo del sistema 2.- OPORTUNIDADES Capacitación del personal administrativo. Aumentar personal administrativo. Mejorar el funcionamiento del sistema académico, sobre todo durante las matrículas. Descentralizar el sistema administrativo (tramite) para las filiales. 3.- DEBILIDADES Demora en los trámites administrativos (solicitudes) Mala atención del personal administrativo (secretaria) No tener una oficina especializada para tramitar bachiller y/o título profesional. Personal insuficiente para atención e información Todo trámite es centralizado en la ciudad del cusco 4.- AMENAZAS Días feriados o no laborables que no permita agilizar nuestros trámites No poder obtener el bachiller, título profesional y otros a tiempo Deficiente seguridad en el sistema de registro (notas y asistencia de los docentes) AREA: PROYECCION SOCIAL 1.- FORTALEZAS Profesionales competentes en múltiples disciplinas. Elaborar un plan general de extensión y protección social con la participación de los docentes. Liderazgo y capacidad de orientación académica de los directivos del programa. 2.- OPORTUNIDADES 1 Semestre XII

Transcript of FODA.docx

Universidad Andina del Cusco Puerto MaldonadoAREA: ADMINISTRATIVA1.- FORTALEZAS Apoyo del personal durante las matrculas de los ingresantes para el manejo del sistema2.- OPORTUNIDADES Capacitacin del personal administrativo. Aumentar personal administrativo. Mejorar el funcionamiento del sistema acadmico, sobre todo durante las matrculas. Descentralizar el sistema administrativo (tramite) para las filiales.3.- DEBILIDADES Demora en los trmites administrativos (solicitudes) Mala atencin del personal administrativo (secretaria) No tener una oficina especializada para tramitar bachiller y/o ttulo profesional. Personal insuficiente para atencin e informacin Todo trmite es centralizado en la ciudad del cusco4.- AMENAZAS Das feriados o no laborables que no permita agilizar nuestros trmites No poder obtener el bachiller, ttulo profesional y otros a tiempo Deficiente seguridad en el sistema de registro (notas y asistencia de los docentes)

AREA: PROYECCION SOCIAL1.- FORTALEZAS Profesionales competentes en mltiples disciplinas. Elaborar un plan general de extensin y proteccin social con la participacin de los docentes. Liderazgo y capacidad de orientacin acadmica de los directivos del programa.2.- OPORTUNIDADES Identificar organizaciones interesadas en organizar actividades de proyeccin social. Desarrollar eventos donde el alumnado manifieste su conocimiento acadmico en actividades de proyeccin social.3.- DEBILIDADES Falta de designacin a responsables para la organizacin de actividades de proyeccin social. Falta de presupuesto para desarrollar actividades de proyeccin social.4.- AMENAZAS Reduccin de inters del alumnado a participar en las diferentes actividades de proyeccin social. Falta de motivacin y reconocimiento a travs de incentivos a las actividades que realiza el alumnado en proyeccin social.AREA: ACADEMICO1.- FORTALEZAS Adquirir conocimientos idneos de parte de los docentes. Las investigaciones acadmicas.2.- OPORTUNIDADES Accede a participar en el programa de secigra. La de formarnos profesionalmente. Oportunidad de obtener otros ttulos de grados acadmicos. Oportunidad de contar con una biblioteca virtual.3.- DEBILIDADES Falta de inters por parte d la autoridad universitaria en realizacin de seminarios, talleres, etc. Constantes actividades de la universidad que acarrean suspensin de labores. Docentes no especializados en las materias que se les delega. Falta de consideracin en la asistencia con los alumnos que trabajan.4.- AMENAZAS Eliminacin de carreras profesionales. Falta de seguridad como cmaras de vigilancia. Falta de metodologa de enseanza por parte de los docentes. Carencia de material acadmico para realizar trabajos de investigacin. Horario de salida (muy peligroso para las mujeres) ya que es a las 11:00 pm Falta de presupuesto para trabajos de proyeccin social.

AREA: INFRAESTRUCTURA1.- FORTALEZAS Un pabelln de 5 niveles para los primeros semestres acadmicos. Por mantenimiento del pabelln por parte dl personal de limpieza. Pizarras inteligentes (12 unidades). Una pequea rea acondicionada para enfermera.2.- OPORTUNIDADES Nuevo campus universitario Presupuesto asignado para la mejora d la infraestructura.3.- DEBILIDADES 13 aulas no adecuadas para el alumnado. Un auditorio muy limitado (tamao). Falta de ventiladores (desuso) o que este acondicionado para la comodidad del alumnado. Falta de pizarras inteligentes y caones multimedia incorporados en las aulas. Aulas donde ingresa el sonido de la va pblica (transito).4.- AMENAZAS Aulas limitadas para el alumnado de un semestre acadmico. No se cuenta con un auditorio adecuado para seminario, talleres y conferencias solicitadas por alumnos del apropia universidad y por personas de las instituciones en general. Falta de ascensor. Inundaciones en las aulas. Falta de parqueo.AREA: INVESTIGACION1.- FORTALEZAS Disponibilidad de los alumnos para investigar. Incentivos de los docentes para realizar investigacin. Existencia de convenios con otras universidades para realizar investigacin.2.- OPORTUNIDADES La habilitacin de un centro de investigacin. Crecimiento de competitividad en el mercado laboral. Incentivos de investigacin por parte de empresas privadas a travs de concursos. Demanda de profesionales con capacidad investigativa.3.- DEBILIDADES Falta de equipamiento de laboratorios de investigacin. Falta de disponibilidad de tecnologa adecuada. Falta de personal docente capacitado en investigacin universitaria. Faltas de programas de investigacin.4.- AMENAZAS Necesidad de investigacin en la poblacin estudiantil. Constantes cambios en la curricula profesional que perjudica la investigacin.1Semestre XII