Focus Group

10
FOCUS GROUP- A. INKATERRA SAC Esta medición consistió en la realización de dos Focus Groups, instrumento metodológico de carácter cualitativo que permite profundizar en detalle tanto las fortalezas como los aspectos conflictivos de los servicios que participan de la medición de clima laboral y satisfacción laboral. Cada uno de los Focus Group llevó un tiempo de dos (2) horas cronológicas para su desarrollo, y requirió de la participación de Quince (15) personas (Colaboradores de la Empresa A. INKATERRA SAC). Los dos procesos fueron realizados en las instalaciones de la empresa A. INKATERRA SAC se llevaron a cabo en dos días. Luego de la aplicación los cuestionarios y cumplir con el levantamiento de datos cuantitativos, se realizó una selección de los colaboradores/as que serían citadas para participar de los Focus Group. Como criterio de selección se consideraron las siguientes variables demográficas: género, edad y area de desempeño. Se establecieron dos grupos, con Quince (15) integrantes cada uno, completando un total de veintisiete personas (30), pertenecientes a los diferentes departamentos de la empresa con el fin de contar con grupos heterogéneos. La citación a los Focus Group se realizó vía correo electrónico en coordinación con las jefaturas de cada uno de los departamentos, solicitando confirmación de asistencia. Al mismo tiempo se publicó

description

Focus Group INKATERRA SAC

Transcript of Focus Group

Page 1: Focus Group

FOCUS GROUP- A. INKATERRA SAC

Esta medición consistió en la realización de dos Focus Groups, instrumento metodológico de

carácter cualitativo que permite profundizar en detalle tanto las fortalezas como los aspectos

conflictivos de los servicios que participan de la medición de clima laboral y satisfacción laboral.

Cada uno de los Focus Group llevó un tiempo de dos (2) horas cronológicas para su desarrollo, y

requirió de la participación de Quince (15) personas (Colaboradores de la Empresa A. INKATERRA

SAC). Los dos procesos fueron realizados en las instalaciones de la empresa A. INKATERRA SAC se

llevaron a cabo en dos días.

Luego de la aplicación los cuestionarios y cumplir con el levantamiento de datos cuantitativos, se

realizó una selección de los colaboradores/as que serían citadas para participar de los Focus

Group. Como criterio de selección se consideraron las siguientes variables demográficas: género,

edad y area de desempeño. Se establecieron dos grupos, con Quince (15) integrantes cada uno,

completando un total de veintisiete personas (30), pertenecientes a los diferentes departamentos

de la empresa con el fin de contar con grupos heterogéneos.

La citación a los Focus Group se realizó vía correo electrónico en coordinación con las jefaturas de

cada uno de los departamentos, solicitando confirmación de asistencia. Al mismo tiempo se

publicó la lista de personas y horarios de realización de los Focus Group en los periodicos murals

de la empresa.

Del total de 30 colaboradores/as citados/as asistieron un total de 29, lo que corresponde al 96,6%

del total de citaciones.

La metodología de trabajo consistió en la discusión de aquellos temas que los participantes

consideraron de mayor relevancia, con respecto a ello describieron las condiciones actuales y

cómo desearían que se dieran esas mismas condiciones. Para finalmente establecer fortalezas que

consideraran que tiene A. INKATERRA SAC.

Page 2: Focus Group

Para resguardar la confidencialidad, las opiniones fueron de carácter anónimas, registrándose

solamente lo que planteaban.

Los resultados obtenidos de la medición cualitativa permiten por un lado complementar los datos

obtenidos a través de la encuensta de Clima Organizacional y Satisfacción Laboral, y por otro

conocer otros aspectos de interés de los colaboradores/as de la empresa.

Los temas que consideraron más relevantes de discutir fueron los que se señalan a continuación

en la Tabla Nº4:

Page 3: Focus Group

Tabla Nº4

FOCUS GROUP TEMAS ACORDADOS FORTALEZASNº1 Espacio Físico (*) Estabilidad laboral.

Relaciones Buen horario de trabajo.

Interpersonales Importante fuente de conocimiento.

MotivaciónLiderazgo

Liderazgo de jefatura inmediata Remuneraciones en la fecha que corresponde.

Infraestructura(*) Compromiso social y contacto con laNº2

Comunicacióncomunidad, por parte del personal.

RemuneracionesTrabajo en Equipo

La calidad y experiencia del personal. Colaboradores con ganas de desarrollarse. Recurso humano de gran calidad.

Estabilidad laboral.Compañerismo y colaboracion

(*) Temas repetidos en los dos grupos.

Un aspecto de relevancia que se menciona en los tres grupos y que aparece como crítica tanto en

la encuesta de Clima Organizacional y Satisfacción Laboral, es la Infraestructura en algunas areas

de la empresa (*). Los colaboradores manifiestan como principales falencias la antigüedad y

deterioro del inmueble, escases de materiales de trabajo, espacios inapropiados tanto para

colaboradores/as como para la atención de usuarios/as externos o internos.

‐ “En algunas areas estamos incomodos, muy apretados, trabajamos cinco o seis personas

en espacios para 4”

‐ “En algunas ocasiones los requerimientos de utiles de oficina no llegan o se retrasan, lo

cual perjudica las labores.”

La propuesta de mejora, establecida por los mismos participantes, es contar con materiales de

oficina y equipamiento apropiado, así como un espacio apropiado, en donde puedan desarrollar

Page 4: Focus Group

sus funciones adecuadamente.

‐ “Poder contar cada uno con un espacio físico que permita desarrollar las actividades

cómodamente, pensando en el tiempo que uno pasa diariamente en el trabajo y que sea

cómodo y seguro para el trabajador.”

Page 5: Focus Group

‐ “Queremos entregar una buena imagen a proveedores externos y clientes internos.”

Un segundo tema considerado de relevancia y que apoya los resultados obtenidos en la medición

cuantitativa, es la calidad de la comunicación, si bien ha mejorado mucho puede hacerlo aun mas,

la principal queja es que las vías no son adecuadas, argumentando que son algunas personas en

las que se concentra la información y existiría inequidad en la recepción de la información en los

diferentes areas.

‐ “A veces cuensta enterarse de las decisiones que toman los superiors.”

‐ “En ocasiones no sabemos lo que ocurre y eso permite que aun existan los comentarios de

pasillo mal intencionados”

Los funcionarios y funcionarias manifiestan, como una posible solución a los conflictos de

comunicación, el poder tener reuniones informativas semanales, a través de las cuales se

comparta la información a todos los funcionarios por igual, con la oportunidad de participar en la

proposición de estrategias para la toma de decisiones en cuanto a mejoras para aquellos aspectos

que consideran están deficientes.

‐ “Más preocupación por parte de los jefes inmediatos”

‐ “Información sobre qué es lo que se está haciendo en las distintas áreas y así poder

aportar”

En tercer lugar se encuentran tres temas relevantes para cada uno de los Focus Groups, estos son

las relaciones interpersonales, motivación, remuneraciones y el trabajo en equipo.

En cuanto a las relaciones interpersonales la mayor observacion de los participantes es la

cordialidad entre los colaboradores, manifestando que respecto a años anteriores han habido

cambios tangibles y existe un clima de respeto hacia el otro, además de conocimiento de las

jefaturas con su personal, habiendo una “conexión” entre los colaboradores de diferentes

Page 6: Focus Group

departamentos, como entre colegas de una misma unidad, y de estos con sus jefaturas.

‐ “El personal se siente en un ambiente cómodo y apoyado por las jefaturas, antes se les

daba más atención a ciertas personas y a otras se las dejaba de lado ahora eso ya casi no

existe”

‐ “En el ultimo año hemos compartido mucho mas tiempo entre areas y con los superiores,

eso hace sentir confianza y colaboracion entre nosotros.”

Page 7: Focus Group

Proponen continuar con la realización de actividades en conjunto fuera del espacio del municipio,

como forma de contribuir al esparcimiento y la oportunidad de conocerse e incrementar los

niveles de interacción entre los funcionarios y funcionarias.

‐ “Que se integren a todas las personas por igual independiente de su estado de contrato.”

‐ “Realizar actividades de recreación para que todo el personal de la mepresa se pueda

conocer”

Con respecto a la motivación, la principal opinion de los participantes es la existencia de

parámetros objetivos que permitan una adecuada evaluación y su consecuente oportunidad para

ascender en la carrera profesional. Del mismo modo, tienen una percepcion positive de las

evaluaciones de desempeño, siendo estas consecuentes con la realidad del trabajo realizado por el

colaborador. En consecuencia el personal manifiesta sentimientos de motivación ya que para ellos

el desarrollo de carrera es posible en su mayoría a partir de una nueva gestion de recursos

humanos.

‐ “Actualmente con la nueva gestion del area de RRHH hay posibilidades que una buena

calificación permita escalar profesionalmente”

‐ “Personal motivado en el trabajo, porque recibe recompensas de diversos tipos, no

necesariamente economicas o materiales, lo que importa es el reconocimiento a la Buena

labor”.

Los participantes manifiestan la importacia de continuar implementando las nuevas políticas de

los recursos humanos, donde existe una relación consecuente entre el adecuado desempeño y los

beneficios acordes a ello.

‐ “Se han tomado el tiempo y conocer quiénes somos y qué podemos lograr. Hasta dónde

somos capaces de resolver y salir adelante con el trabajo”

‐ “Existe objetividad en las calificaciones, así estas son reales, y se vé quién tiene buen o mal

desempeño”.

Page 8: Focus Group

Los colaboradores/as de la empresa, manifiestan en relación a las remuneraciones, que se ha

eliminado la desigualdad en la contratación de colaboradores nuevos en comparación con los que

tienen más antigüedad que antes existia. Del mismo modo, manifiestan mejoras respecto a la

autorización y posterior pago de horas extras. Ademas, mejores incentivos económicos

acompañados de un nuevo sistema de reajustes salariales.

‐ “En el pasado se contrataron trabajadores que ganan más que algunos que tienen mucho

más antigüedad, afortunadamente eso ha mejorado mucho”

‐ “Han mejorado las remuneraciones y los incentivos”.

Page 9: Focus Group

Plantean seguir brindando mayor transparencia en los contratos de las personas que se integran a

la organización, respetando el escalafón establecido, resguardando la equivalencia entre el cargo a

desempeñar y la remuneración a recibir.

‐ “Cuando se contrate gente se debe respetar el escalafón”

‐ “La nueva escala de remuneraciones tiene sueldos mas justos, deseamos que estas mejoras

se mantengan.”

Finalmente, se plantea la presencia de trabajo en equipo real, manifestando que se trabaja de

forma conjunta, con interés por las demás personas, lo que estaría mejorando considerablemente

la realizacion de las labores, existiendo colaboración entre los mismos trabajadores y sus areas

respectivas.

‐ “Ahora existe cultura de trabajo en equipo”

‐ “Se puede contar o confiar en los compañeros de trabajo”

‐ “Antes cada persona era una isla, ahora cada departamento es un área conectada”.

A modo de complementar los avances, plantean la creación en conjunto, de un diseño de

planificación común, en donde la información sea compartida, integrando a todos los

colaboradores dentro del proceso. Definiendo responsabilidades y funciones para cada persona.

‐ “Lo importante es que pensamos que nadie sobra, todos somos importantes, por lo tanto,

cada uno del equipo tiene sus objetivos y metas claras y hará que se llegue al objetivo

común”

‐ “Tener una mejor capacitación en ese aspecto, nos permite lograr desarrollar un buen

trabajo en equipo”.