Flyer congreso

1
V CONGRESO ESCUELA SUPERIOR DE ESTUDIOS FRANCISCANOS EL TRABAJO DESDE LA PERSPECTIVA FRANCISCANA “QUIERO FIRMEMENTE QUE LOS HERMANOS TRABAJEN” (Test 20) El Pardo, Madrid, 21-22 de abril de 2015 Hace ya 50 años que el decreto Perfectae Caritatis dijo taxativamente a los religiosos que “cada cual en su oficio considérese sometido a la ley común del trabajo” (PC 13). Quizá sea hoy tiempo de retomar esa evi- dencia y llenarla de un contenido actualizado y adaptado a nuestras circunstancias reales. Efectivamente, la realidad sociológica de las comunidades religiosas, mayoritariamente jubiladas, exige una redimensión del tema del trabajo. Por otro lado, las nuevas vocaciones demandan una postura más clara a la que atenerse a la hora de orientar el contenido laboral de la vida en común. El Papa Francisco afirma contundente: «El problema es no llevar el pan a la casa, esto quita la dignidad. El problema más grave es la dignidad, por esto tenemos que trabajar y defender la dignidad que nos da el trabajo» (Encuentro con trabajadores y estudiantes del sector de la industria. Molise, 5 de julio 2014). Se trata de la dignidad. El anhelo de tal dignidad ha de presidir toda reflexión sobre el trabajo. Así se podrá poder carne a aquella fuerte cláusula testamentaria de san Francisco: “Quiero firmemente que todos los demás hermanos trabajen en algún trabajo humilde y honesto” (Test 20). Se precisa verificar la “humildad y honestidad” del trabajo franciscano y su correcta inserción en la economía moderna. OBJETIVOS 1. Acercarnos a la complejidad del mundo laboral contemporáneo 2. Pensar el trabajo desde la realidad concreta de nuestra vida franciscana 3. Recuperar la centralidad del trabajo en el carisma franciscano DESTINATARIOS - Capuchinos de la Península Ibérica - Familia Franciscana en general PROGRAMA 21 DE ABRIL, MARTES Presentación del Congreso Ponencia: “EL DERECHO A TRABAJAR, ¿UN DERECHO EN RETROCESO?”. Guillermo Fernández, Fundación FOESSA, Madrid. 1ª Comunicación: “Los franciscanos como contratadores: aspectos laborales y humanos”. Carlos Coca, ecónomo provincial, Madrid. 2ª Comunicación: “El trabajo por cuenta ajena. Posibilidades para los Franciscanos/as”. José Mª Lana, profesor de la ESEF, Madrid. 22 DE ABRIL, MIÉRCOLES Ponencia: "Los hermanos, dondequiera que se encuentren sirviendo o trabajando en casa de otros…" (RnB VII, 1). DEL TRABAJO ITINERANTE INESTABLE A LA ESPECIALIZACIÓN EN EL TRABAJO, PASANDO POR LA GRA- CIA DEL TRABAJO. José Ángel Echeverría, profesor de la ESEF, Roma-Pamplona. 3ª Comunicación: “El trabajo intelectual entre los franciscanos hoy”. Francisco Martínez Fresneda, pro- fesor del ITM, Murcia. 4ª Comunicación: “El trabajo de atención a los hermanos y hermanas mayores: problemas y posibili- dades”. Emilia Briones, Responsable de Enfermería provincial, Pamplona. Ponencia: “TRABAJOS NUEVOS PARA UN FRANCISCANISMO NUEVO”. Javier Morala, Equipo de Pastoral Ju- venil-Vocacional, Valladolid. 5ª Comunicación: “Formación para el trabajo”. Fidel Aizpurúa, profesor de la ESEF, Logroño-Madrid. 6ª Comunicación: “Un trabajo ministerial distinto”. Javier Baeza, cura diocesano, Madrid. PARA LA ORGANIZACIÓN Comienza: martes, 21 de abril, a las 16’30h Finaliza: miércoles, 22 de abril, a las 20’00h Matrícula: 50 euros Estancia completa (también incluye la noche del 22): Habitación individual…..100 euros Habitación doble…………..80 euros INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Secretaria de la ESEF De lunes a viernes [email protected] Tel. 913762012 Fecha límite: 19 de abril.

Transcript of Flyer congreso

Page 1: Flyer congreso

V CONGRESO ESCUELA SUPERIOR DE ESTUDIOS FRANCISCANOS EL TRABAJO DESDE LA PERSPECTIVA FRANCISCANA

“QUIERO FIRMEMENTE QUE LOS HERMANOS TRABAJEN” (Test 20) El Pardo, Madrid, 21-22 de abril de 2015

Hace ya 50 años que el decreto Perfectae Caritatis dijo taxativamente a los religiosos que “cada cual en su oficio considérese sometido a la ley común del trabajo” (PC 13). Quizá sea hoy tiempo de retomar esa evi-dencia y llenarla de un contenido actualizado y adaptado a nuestras circunstancias reales.

Efectivamente, la realidad sociológica de las comunidades religiosas, mayoritariamente jubiladas, exige una redimensión del tema del trabajo. Por otro lado, las nuevas vocaciones demandan una postura más clara a la que atenerse a la hora de orientar el contenido laboral de la vida en común. El Papa Francisco afirma contundente: «El problema es no llevar el pan a la casa, esto quita la dignidad. El problema más grave es la dignidad, por esto tenemos que trabajar y defender la dignidad que nos da el trabajo» (Encuentro con trabajadores y estudiantes del sector de la industria. Molise, 5 de julio 2014). Se trata de la dignidad. El anhelo de tal dignidad ha de presidir toda reflexión sobre el trabajo. Así se podrá poder carne a aquella fuerte cláusula testamentaria de san Francisco: “Quiero firmemente que todos los demás hermanos trabajen en algún trabajo humilde y honesto” (Test 20). Se precisa verificar la “humildad y honestidad” del trabajo franciscano y su correcta inserción en la economía moderna. OBJETIVOS

1. Acercarnos a la complejidad del mundo laboral contemporáneo 2. Pensar el trabajo desde la realidad concreta de nuestra vida franciscana 3. Recuperar la centralidad del trabajo en el carisma franciscano

DESTINATARIOS - Capuchinos de la Península Ibérica - Familia Franciscana en general

PROGRAMA 21 DE ABRIL, MARTES Presentación del Congreso

Ponencia: “EL DERECHO A TRABAJAR, ¿UN DERECHO EN RETROCESO?”. Guillermo Fernández, Fundación FOESSA, Madrid.

1ª Comunicación: “Los franciscanos como contratadores: aspectos laborales y humanos”. Carlos Coca, ecónomo provincial, Madrid.

2ª Comunicación: “El trabajo por cuenta ajena. Posibilidades para los Franciscanos/as”. José Mª Lana, profesor de la ESEF, Madrid.

22 DE ABRIL, MIÉRCOLES Ponencia: "Los hermanos, dondequiera que se encuentren sirviendo o trabajando en casa de otros…" (RnB VII, 1). DEL TRABAJO ITINERANTE INESTABLE A LA ESPECIALIZACIÓN EN EL TRABAJO, PASANDO POR LA GRA-CIA DEL TRABAJO. José Ángel Echeverría, profesor de la ESEF, Roma-Pamplona.

3ª Comunicación: “El trabajo intelectual entre los franciscanos hoy”. Francisco Martínez Fresneda, pro-fesor del ITM, Murcia.

4ª Comunicación: “El trabajo de atención a los hermanos y hermanas mayores: problemas y posibili-dades”. Emilia Briones, Responsable de Enfermería provincial, Pamplona.

Ponencia: “TRABAJOS NUEVOS PARA UN FRANCISCANISMO NUEVO”. Javier Morala, Equipo de Pastoral Ju-venil-Vocacional, Valladolid.

5ª Comunicación: “Formación para el trabajo”. Fidel Aizpurúa, profesor de la ESEF, Logroño-Madrid.

6ª Comunicación: “Un trabajo ministerial distinto”. Javier Baeza, cura diocesano, Madrid.

PARA LA ORGANIZACIÓN Comienza: martes, 21 de abril, a las 16’30h Finaliza: miércoles, 22 de abril, a las 20’00h Matrícula: 50 euros Estancia completa (también incluye la noche del 22):

Habitación individual…..100 euros Habitación doble…………..80 euros

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES Secretaria de la ESEF De lunes a viernes [email protected] Tel. 913762012 Fecha límite: 19 de abril.