flujo critico apa

6
MECANICA DE FLUIDOS II ING. MUÑIZ PAUCARMAYTA ABEL CONTENIDO RESUMEN....................................................1 TÍTULO DEL TRABAJO: ..................................... 1 FLUJO PERMANENTE EN TUBERIAS A PRESIÓN.....................2 OBJETIVOS: ............................................... 2 MARCO TEÓRICO..............................................2 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................4 BIBLIOGRAFIA:..............................................4 RESUMEN El flujo de canales abiertos tiene lugar cuando los líquidos fluyen por la acción de la gravedad y solo están parcialmente envueltos por un contorno sólido. En el flujo de canales abiertos, el líquido que fluye tiene superficie libre y sobre él no actúa otra presión que la debida a su propio peso y a la presión atmosférica. El flujo en canales abiertos también tiene lugar en la naturaleza, como en ríos, arroyos, etc., si bien en general, con secciones rectas del cauce irregulares. De forma artificial, creadas por el hombre, tiene lugar en los canales, acequias, y canales de desagüe. E n la mayoría de los casos. Los canales tienen secciones rectas regulares y suelen ser rectangulares, triangulares o trapezoidales. También tienen lugar el flujo de canales abiertos en el caso de conductos cerrados, como tuberías de sección recta circular cuando el flujo no es a conducto lleno. En los sistemas de alcantarillado no tiene lugar, por lo general, el flujo a conducto lleno, y su diseño se realiza como canal abierto. SUMMARY Open channel flow occurs when the liquid flows through the action of gravity and are only partially wrapped by a solid boundary. In the FLUJO CRITICO CHIPANA DE LA CRUZ JESSICA

description

ing. muñiz

Transcript of flujo critico apa

MECANICA DE FLUIDOS II ING. MUIZ PAUCARMAYTA ABELCONTENIDORESUMEN1TTULO DEL TRABAJO:1FLUJO PERMANENTE EN TUBERIAS A PRESIN2OBJETIVOS:2MARCO TERICO2CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES4BIBLIOGRAFIA:4 RESUMEN El flujo de canales abiertos tiene lugar cuando los lquidos fluyen por la accin de la gravedad y solo estn parcialmente envueltos por un contorno slido. En el flujo de canales abiertos, el lquido que fluye tiene superficie libre y sobre l no acta otra presin que la debida a su propio peso y a la presin atmosfrica. El flujo en canales abiertos tambin tiene lugar en la naturaleza, como en ros, arroyos, etc., si bien en general, con secciones rectas del cauce irregulares. De forma artificial, creadas por el hombre, tiene lugar en los canales, acequias, y canales de desage. E n la mayora de los casos. Los canales tienen secciones rectas regulares y suelen ser rectangulares, triangulares o trapezoidales. Tambin tienen lugar el flujo de canales abiertos en el caso de conductos cerrados, como tuberas de seccin recta circular cuando el flujo no es a conducto lleno. En los sistemas de alcantarillado no tiene lugar, por lo general, el flujo a conducto lleno, y su diseo se realiza como canal abierto. SUMMARY Open channel flow occurs when the liquid flows through the action of gravity and are only partially wrapped by a solid boundary. In the open channel flow, the flowing liquid surface is free and acts upon it no pressure other than that due to its own weight and air pressure. The flow in open channels also occurs in nature, as in rivers, streams, etc., but in general, with straight sections of irregular channel. Artificially created by man, takes place in the canals, ditches, and drainage channels. I n most cases. The channels have regular straight sections and are usually rectangular, triangular or trapezoidal. Open flow channels in the case of closed conduits, such as pipes of circular cross section also occur when the flow conduit is not full. Sewer systems does not take place, usually, full flow duct, and design is made as an open channel.

TTULO DEL TRABAJO:

FLUJO CRTICO

OBJETIVOS:

Conocer y aplicar los conocimientos del flujo crtico para la elaboracin de los canales. Investigar el flujo crtico para aplicarlo a nuestra carreara.

MARCO TERICO

FLUJO CRTICOEste tipo de flujo presenta una combinacin de fuerzas inerciales y gravitacionales que lo hacen inestable, convirtindolo en cierta manera en un estado intermedio y cambiante entre los otros dos tipos de flujo. Debido a esto es bastante inaceptable y poco recomendable, usarlo en el diseo de estructuras hidrulicas. Para ste tipo de flujo el nmero de Froude es igual a 1 y en esta condicin no se generan resaltos hidrulicos (disipadores de energa).REGIMEN CRITICO: Se dice que un canal, o alguna seccin de l, est trabajando bajo un rgimen crtico, cuando: Posee la energa especifica mnima para un caudal dado, o Posee el caudal mximo para una energa especifica dada. CAUDAL O GASTO CRITICO: Es el caudal mximo para una energa especifica determinada, o el caudal que se producir con una energa especifica mnima.TIRANTE CRITICO: Es el tirante hidrulico que existe cuando el caudal es mximo, para una energa especifica determinada, o el tirante al que ocurre un caudal determinado con la energa especifica mnima. VELOCIDAD CRTICA: Es la velocidad media cuando el caudal es el critico. PENDIENTE CRTICA: Es el valor particular de la pendiente del fondo del canal, para la cual ste conduce un caudal Q en rgimen uniforme y con energa especfica mnima.

RGIMEN SUBCRITICO: Son las condiciones en las que los tirantes son mayores que los crticos, las velocidades menores que las criticas y los nmeros de Froude menores que 1. Es un rgimen lento, tranquilo adecuado para canales principales o de navegacin. Rgimen supercrtico: Son las condiciones hidrulicas en las que los tirantes son menores que los crticos, las velocidades mayores que las criticas y los nmeros de Froude mayores que 1. es un rgimen rpido, torrencial pero perfectamente estable, puede usarse en canales revestidos.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Es importante el tema relacionado con la modelacin y anlisis dimensional; en esta teora se definen una serie de elementos conocidos como nmeros adimensionales, los que facilitan la comprensin y el anlisis de algunos fenmenos y la forma en cmo stos afectarn, en nuestro caso, alflujo de agua.

BIBLIOGRAFIA:

Villn Bjar, Mximo; Hidrulica de canales,

ANEXOS:

FLUJO CRITICO CHIPANA DE LA CRUZ JESSICA