FLUIDOS

4
3. FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS Fluido newtoniano Un fluido newtoniano es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo. La curva que muestra la relación entre el esfuerzo o cizalla contra su tasa de deformación es lineal y pasa por el origen, es decir, el punto [0,0]. El mejor ejemplo de este tipo de fluidos es el agua en contraposición al pegamento, la mielo los geles que son ejemplos de fluido no newtoniano.Un buen número de fluidos comunes se comportan como fluidos newtonianos bajocondiciones normales de presión y temperatura: el aire, el agua, la gasolina, elvino y algunos aceites minerales Fluido no-newtoniano Un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica. Como resultado, un fluido no-newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano. Aunque el concepto de viscosidad se usa habitualmente para caracterizar un material, puede resultar inadecuado para describir el comportamiento mecánico de algunas sustancias, en concreto, los fluidos no newtonianos. Estos fluidos se pueden caracterizar mejor mediante otras propiedades reológicas, propiedades que tienen que ver con la relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo diferentes condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo cortante oscilatorio. VARIACIÓN DE LA VISCOSIDAD CON LA TEMPERATURA. Al aumentar la temperatura, aumenta la energía cinética de las moléculas, por lo tanto fluyen con mayor facilidad, debido a que la viscosidad disminuye

description

FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS

Transcript of FLUIDOS

Page 1: FLUIDOS

3.

FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS

Fluido newtoniano

Un fluido newtoniano es un fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo. La curva que muestra la relación entre el esfuerzo o cizalla contra su tasa de deformación es lineal y pasa por el origen, es decir, el punto [0,0]. El mejor ejemplo de este tipo de fluidos es el agua en contraposición al pegamento, la mielo los geles que son ejemplos de fluido no newtoniano.Un buen número de fluidos comunes se comportan como fluidos newtonianos bajocondiciones normales de presión y temperatura: el aire, el agua, la gasolina, elvino y algunos aceites minerales

Fluido no-newtoniano

Un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad varía con la temperatura y la tensión cortante que se le aplica. Como resultado, un fluido no-newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano. Aunque el concepto de viscosidad se usa habitualmente para caracterizar un material, puede resultar inadecuado para describir el comportamiento mecánico de algunas sustancias, en concreto, los fluidos no newtonianos. Estos fluidos se pueden caracterizar mejor mediante otras propiedades reológicas, propiedades que tienen que ver con la relación entre el esfuerzo y los tensores de tensiones bajo diferentes condiciones de flujo, tales como condiciones de esfuerzo cortante oscilatorio.

VARIACIÓN DE LA VISCOSIDAD CON LA TEMPERATURA.

Al aumentar la temperatura, aumenta la energía cinética de las moléculas, por lo tanto fluyen con mayor facilidad, debido a que la viscosidad disminuye

Page 2: FLUIDOS

ÍNDICE DE VISCOSIDAD Y MEDICIÓN DE LA VISCOSIDAD.

o Viscosidad índice es una escala utilizada para medir la cantidad de aceite de viscosidad uno, o resistencia a fluir, los cambios en función de su temperatura. En términos generales, menos cambios, a través de una gama de temperaturas, el mejor. La escala del índice de viscosidad numérica en la naturaleza, con el cero que es la más susceptible a los cambios en la viscosidad. Ejemplo: El índice de viscosidad de un aceite se basa en su viscosidad medida a 100 ° F (40 ° C) y 210 ° F (100 ° C), que se aproximan a las temperaturas presentes en un motor cuando se enciende por primera vez, y después de que se haya calentado. Cuanto menor sea la variación, a mayor puntuación en el índice. Desde el desarrollo del índice de viscosidad como una herramienta comparativa, la tecnología del petróleo ha mejorado y superado la escala original, que sólo corrió para 100

o La viscosidad es lo contrario de la fluidez: la resistencia que opone un líquido a su propia circulación. Se interpreta en relación a la viscosidad del aceite nuevo. Un buen lubricante

Page 3: FLUIDOS

debe contar con una viscosidad multigrado, es decir, que debe ser bombeable en frío (por tanto, bastante fluido) y, al mismo tiempo, resistir a temperaturas muy altas sin que su película se rompa. El grado de un aceite siempre se indica en el bidón (p. ej.: 5W40, donde el 5 representa el índice de viscosidad en frío y el 40 la viscosidad que se mide en caliente). El índice de viscosidad variará con el uso, y este test permite verificar su nivel de alteración. El análisis se realiza a una temperatura de 100°C y consiste en medir el tiempo que tarda el lubricante en fluir hasta un tubo graduado. Entonces se compara con el tiempo empleado por un aceite nuevo del mismo grado.El aumento de la viscosidad indica una excesiva temperatura de funcionamiento o una elevada presencia de partículas de carbono, a consecuencia de una mala combustión.La disminución de la viscosidad implica un cizallamiento del lubricante o una elevada presencia de combustible sin quemar.