Fluidez Lectora

9

Click here to load reader

Transcript of Fluidez Lectora

Page 1: Fluidez Lectora

Fluidez Lectora

Registro de lectura

Page 2: Fluidez Lectora

• El registro de lectura nos permite llevar un registro del desempeño de un niño o una niña al leer. Los registros de lectura pueden tomarse de cualquier libro nunca antes visto por el lector o bien, uno que se ha leído una o dos veces antes.

Page 3: Fluidez Lectora

• Simbología• Antes de utilizar el registro, familiarícese con los

siguientes términos:• • Error – (E) Se contabiliza cada vez que un

estudiante hace alguno de los siguientes:• Sustituye una palabra en el texto por otra• Omite una palabra• Inserta una palabra• Es necesario decirle la palabra (la profesora le

indica la palabra porque no la puede leer)

Page 4: Fluidez Lectora

• Autocorrección - (AC) Ocurre cuando el estudiante comete un error, lo realiza por sí mismo(a) y lo corrige. Cuando un niño o niña hace una autocorrección, no se toma en cuenta ese error.

Page 5: Fluidez Lectora

¿Con qué frecuencia administro el registro de lectura?

• Los registros de lectura son utilizados con mayor frecuencia durante las primeras etapas de la lectura. Los niños y niñas que no progresan al ritmo esperado deben ser evaluados con mayor frecuencia.

• • Lectores Principiantes – cada 2 a 4 semanas• Lectores Emergentes – cada 4 a 6 semanas• Lectores Autónomos (fluidos) – cada 6 a 8

semanas• ¿

Page 6: Fluidez Lectora

Cómo administro el registro de lectura

• Seleccione un libro apropiado para el nivel de lectura de cada niño o grupo.• Explíquele al niño que leerá en voz alta mientras usted escucha cómo lee y

que anotará algunas cosas mientras tanto.• Con el formulario en mano, siéntese junto al niño de manera que ambos

puedan ver el texto.• Pídale al niño que siga la lectura con su dedo y que apunte mientras lee.• Mientras el niño lee, marque la simbología en el registro. Puede hacer una

marca o check sobre cada palabra que se lee correctamente. • Si el niño lee incorrectamente, escriba sobre la(s) palabra(s) lo que el niño

leyó.• Si el niño lee muy rápido, pídale que lea más despacio o que se detenga

por un momento para que usted pueda registrar en el formulario. • Intervenga lo menos posible mientras el niño está leyendo.• Si el niño se queda “trabado” y no es capaz de continuar, espere de 5 a 10

segundos y dígale la palabra siguiente.

Page 7: Fluidez Lectora

¿Cómo puntuar el registro de lectura?

• La información recolectada al administrar el registro de lectura se utiliza para determinar el número de errores y la frecuencia de precisión. A continuación encontrará instrucciones para calcular estos números. Las frecuencias calculadas se utilizan para determinar el nivel de lectura de cada niño(a).

Page 8: Fluidez Lectora

• Errores: cantidad de errores cometidos durante la lectura del texto. Se calcula al dividir el número total de palabras por el número total de errores cometidos.

• Total de palabras / total de errores = Tasa de error• Ejemplo: • 120 / 6 = 20

Se expresa 1:20. Esto quiere decir que por cada error cometido, el niño lee 20 palabras correctamente.

Page 9: Fluidez Lectora

• Precisión: Se expresa como un porcentaje. Se calcula con la siguiente fórmula:

• (total de palabras – total de errores) / total de palabras X 100 = Precisión• Ejemplo:• (120 – 6) / 120 x 100 = Precisión• 114/120 x 100 = Precisión• .95 x 100 = 95%• También puede usar la frecuencia de precisión para determinar si un texto

es suficientemente sencillo para lectura independiente, suficientemente difícil para garantizar una instrucción eficiente que no provoque frustración, o si es demasiado difícil para el lector.

• Suficientemente sencillo para lectura independiente 95 – 100% • Nivel instruccional para uso en sesiones de lectura guiada 90 – 94% • Demasiado difícil 89% o menos