Flash Over. " Traducción de un artículo francés en la que se realiza una comparación entre dos...

download Flash Over.  " Traducción de un artículo francés en la que se realiza una comparación entre dos fenómenos del fuego muy peculiares, Flashover y Backdraft"

of 40

Transcript of Flash Over. " Traducción de un artículo francés en la que se realiza una comparación entre dos...

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    1/40

    2011-

    2012

    OPOSICIONES BOMBERO

    JORGE CILLEROS

    FLASHOVER & BACDRAFT[ ]Diferencias entre ambos fenmenos, estudio de los mismos y tcnicas a tener en cuenta paraprevenir su aparicin.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    2/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a1

    PREMBULO

    La mayora de los incendios que enfrentan los bomberos se producen enedificios o, ms generalmente, en el volumen cerrado o semiabierto.

    Varios accidentes se produjeron durante las operaciones de reconocimiento oextincin de los incendios, que la necesaria adaptacin de los conocimientos ytcnicas de intervencin.

    El uso de nuevos materiales sintticos en los edificios, y la mejora del aislamiento delos efectos locales de manera significativa en la forma los incendios se comportan enun lugar cerrado o semiabierto.

    Por lo tanto, estos incendios, algunos de pequea escala inicialmente, se

    puede desarrollar muy rpidamente, produciendo una gran cantidad de humo yprovocando, como consecuencia de l calor, la destilacin de gases combustibles porla descomposicin qumica de los materialescontenida en el volumen (pirlisis).

    Esto puede llevar:- Cualquiera de la explosin, con la introduccin de aire, humo y gases combustiblesacumulada en el volumen si est cerrada;- O hasta la inflamacin y el presente inmediato los materiales combustiblesen el volumen si est parcialmente abierta.

    Los humos y gases de unael fuego se considere que no lolos residuos de una o subproductosde combustin, pero en realidad sonuna mezcla de combustible real.Son cruciales en el desarrollo deestos fenmenos que los anglo-sajonesllaman "Backdraft" (explosin humo)y "flashover" (incendio Flash generalizada).

    Las situaciones de riesgoexplosin de humo y fuegoFlash es particularmente extendidadifciles de identificar.Pueden estar en el las diferentes fases del fuego yinters en muchas reas adyacentes adentro de la misma viviendabtimentaire: el riesgo delos bomberos son por lo tanto una funcinla hora y el lugar de intervencin.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    3/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a2

    EXPLOSIN DE HUMO

    Frente a estos fenmenos trmicos extremadamente peligroso, a menudo fatal,tanto, es necesario proporcionar al personal de los departamentos de bomberos y de

    emergencia todos los elementos que les permita evaluar los riesgos y proponerlneas operativas adaptadas a prevenir su aparicin o al menos limitar sus efectosdestructivos

    Esta gua es:

    formulardefiniciones precisas de la explosin de humo y la quema de larayo generalizada;

    Proporcionarconocimientos sobre el medio ambiente y las condiciones bajo lasque pueden ocurrir;

    Identificarlas seales de advertencia de su ocurrencia y las tcnicasoperativos y equipos para combatir al frente;

    proponer una adaptacin del curso general de las operaciones;

    definir una direccin de actores para la vida cotidiana de estos riesgos.

    Las disposiciones de esta gua de referencia nacionales adoptadas en virtud delDecreto N 97-1225 de 26 de diciembre de 1997 sobre la organizacin de losdepartamentos de bomberos y de emergencia, se aplicar en el contexto desapeurspompiers de capacitacin y misiones en los incendios en el volumen cerrado osemiabierto.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    4/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a3

    RESUMEN pgina

    MEDIO AMBIENTE1 sobre btimentaire 7

    2 elementos necesarios para el desarrollo de incendios 73 Escenario de un incendio en un volumen de 8

    EXPLOSIN DE HUMO1 Definicin 132 Parmetros de la ocurrencia del fenmeno de la 133 Escenario el tipo y la descripcin del fenmeno 154 Las seales de advertencia 17

    FLASHOVER1 Definicin 212 Parmetros de la ocurrencia del fenmeno 213 Escenario el tipo y la descripcin del fenmeno 224 Las seales de advertencia 285 Prueba el techo

    RESUMEN DE LOS FENMENOS DE EXPLOSIN DE HUMO Y FLASHOVER

    1 Una comparacin de los dos fenmenos 332 La aparicin de dos fenmenos en el tiempo 353 Tipologa incierta4 La conjugacin de los fenmenos de flashover rayoy la explosin de humo 36

    CMO ABORDAR EL RIESGO DE EXPLOSIN Y HUMO Y EL FLASHOVER

    1 Lectura precisa de incendios 412 El progreso tcnico (T. O. O. T. EM) 42

    3 Acciones tcticas 433.1 Explosin de humo 433. 2 Flashover3. 3 Introduccin 51

    4 Reglas de Seguridad 52

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    5/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a4

    ESCENARIO

    El fenmeno de la explosin de humo y un relmpago de inters flashoveresencialmente un btimentaire del medio ambiente. Cualquiera que sea el accidente ysus causas, que puede ser generado por muchos elementos en un escenario tpico.

    1 ESTANQUEIDAD DE LAS ESTANCIAS

    Una casa, un edificio, un establecimiento pblico, independientemente de cualquier leylocal su actividad puede ser, se ha diseado con el mismo principio: para proporcionaruna estancia en el que las actividades humanas pueden desarrollarse.

    El material de cerramiento tiene una doble funcin:

    - Proteger a los ocupantes y / o la propiedad contra los elementos, las intrusiones, elruido;- Controlar el intercambio de calor entre el exterior y el interior de lade la construccin. Edificios modernos, por su diseo, se"Trampas" en el cual el calor se reduce.

    2 - ELEMENTOS NECESARIOS PARA INICIAR EL FUEGO2.1 - CombustibleLos avances tecnolgicos y la evolucin del confort domstico aumentar el potencial el

    calor presente en el local.El suministro de combustible una demanda est constituida por los muebles,diseo de interiores, decoracin, etc,.

    Junto con este potencial de calor, los elementos son qumicamente complejos(por ejemplo, plsticos). Su degradacin trmica, a menudo rpido presencia delfuego, la liberacin de humo y gases sobrecalentados que se mezclas altamentecombustibles.

    Durante un desastre, el potencial de calor se incrementa por salida de humos y gasesde combustin de altainflamable

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    6/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a5

    2.2 - Comburente

    Por un incendio, un oxidante es necesario en este caso el oxgeno el aire ambiente.Se necesita una gran cantidad de oxgeno que se mantiene ardiendo a la luzmateriales involucrados.

    2.3 - Activacin de la Energa

    La fuente de ignicin se supone que existe. Puede ser debido a la inflamacin ouna lmpara incandescente.

    3 - ESCENARIO DE FUEGO TIPO EN VOLUMEN

    Es el estudio de la interaccin de varios elementos antes mencionados durante losprimeros momentos del desarrollo del fuego.Por alguna razn, un volumen de materiales combustibles en contacto con una fuentede ignicin y encenderse.

    3.1 - Combustible

    Slo una quema de objetos, otros elementos de combustible no se vern afectados.La cantidad de gas de pirlisis no es significativa.

    3.2 - Comburente

    El fuego consume oxgeno que, en este momento es suficiente para mantener laReaccin de combustin.

    3.3 - La energa liberada por el fuego

    El fuego es de poca importancia, la energa transportada por conveccin hastase acumula en el techo.La radiacin calienta los objetos de combustible justo al lado del fuego.

    3.4 - Escenario de crecimiento

    Objetos afectados por el calor de la radiacin inicial, encender, y se destila a partir de paso a paso. El hogar se convierte en ms importante. La cantidad de calor liberado y el aumento de la temperatura ambiente se eleva poco a poco. Al mismo tiempo, la cantidad de humo que se produce es msms importantes y se acumula en el volumen superior.

    Escenario de crecimiento

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    7/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a6

    Para crecer ms, el fuego requiere el establecimiento de un ciclo deintercambioentre dentro y fuera del volumen.

    3.5 - Cambio durante un incendioEl desarrollo del incendio, se debe establecer:- Intercambio de materiales (oxidante y el combustible) de aire fresco (oxidante) parallegar a los hogares para mantener los gases de reaccin de combustin pirlisis de la materia se calienta (de combustible);- Los intercambios de energa (calor) como consecuencia de la conveccin, los gasescalientesacumulando en el techo, transmitiendo su calor a las paredes que se calientan. la la temperatura del volumen aumenta ms rpidamente.Los intercambios estn determinados por las normas y mtodos de construccin quesepone de manifiesto dos parmetros importantes:

    - Aislamiento trmico que retrasa la prdida de caloras, lo que ayuda a concentrarsecalor en el volumen;

    - El flujo de aire que, por la renovacin, ayuda, por un lado, llevar unaire fresco en el hogar y en el otro lado, esparciendo humo y gases calientes enotros volmenes.

    Ronda del volumen de comercio semi-abierto: puertas y ventanas abiertas

    Ahora es el flujo de aire fresco (presencia y el tamao deaberturas) que puedenorientar la evolucin del incendio: ser un humo situacin explosiva; ser una situacin de flashover .

    La situacin aparentemente banal encontrado puede ser engaosa:tamao deledificio, y la importancia del fuego, no senecesariamente relacionados con losriesgos para personalcometido.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    8/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a7

    EXPLOSIONES DE HUMO(BACKDRAFT)

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    9/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a8

    1 - DEFINICIN

    Gases sobrecalentados acumulados en un volumen cerrado, explotando en unsuministro de aire.

    2 - PARMETROS DE APARICIN DEL FENMENO2.1 - LocalizacinEl fuego se desarrolla en un volumen cerrado:

    Intercambios de Entrada / Salida son casi inexistentes:el aire fresco es muy baja, lo que genera una combustin muy incompleta;ahogando el fuego;humo y el calor producido por el foco inicial evacuados difcil volumen;

    como resultado de la acumulacin de humo y el calor, la presurizacinocurre.

    2.2 - CombustibleLos vapores estn muy ocupados en los gases no quemados, holln y gases de la

    pirlisis. La mezcla se acerca a su lmite superior de inflamabilidad (LSI).

    2.3 - ComburenteEl oxgeno se consume en gran parte en la fase inicial y el suministro de airefuera insuficiente, la velocidad de reaccin es ms lento: se apaga el fuego de unardiendo en una combustin lenta.

    2.4 - CalorEl calor no haber evacuado la temperatura ambiente es muy importante. el volumense sobrecalienta, lo cual tiene el efecto de aumentar la presin en la parte superior devolumen.La combustin se reduce a que los elementos incandescentes que seguir paraidentificaruna cierta cantidad de calor para mantener o aumentar el nivel de temperatura,As que la energa ambiental contenida en el volumen.

    2.5 - HumoLa composicin exacta de estos gases es difcil de determinar, pero las constantesaparecen: la tasa de monxido de carbono (CO) es importante y muchasricas en carbono, molculas, ms o menos oxidados, estn presentes.

    Fase de combustin denominado un "humo", el volumen involucrado est lleno deun denso humo, grasa, varios colores.

    El color del humo que se puede aprender, por lo que cualquier relacin de los

    compuestos presentes en el volumen y la inflamabilidad:

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    10/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a9

    El humo negro (por ejemplo, la pirlisis de las corrientes de hidrocarburos) en elaltamente cargado energa; El humo de color amarillo (pirlisis de polmeros de nitro y azufre) muestran una aumento significativo de la temperatura; El humo blanco y fro (pirlisis de espuma de ltex): No neutral puede ser peligroso(inflamabilidad, toxicidad); y as sucesivamente. Humo y el gas caliente

    Inicial de incendios: puertas y ventanas cerradas

    Humos y gases de un incendio no son simples residuos o subproductos de lacombustin: Se trata de un la mezcla de combustible.

    3 - ESCENARIO DE TIPO Y DESCRIPCIN DEL FENMENO

    El intenso calor que prevalece en el interior del volumen. Uno o ms puntos deignicin todava, en esta etapa, causan la inflamacin de la mezcla de combustible quesin embargo, toma la forma de una reaccin explosiva.A continuacin, el volumen de humo aument, el lmite superior de inflamabilidad de lamezcla combustible se excede.Todos los elementos necesarios para la combustin estn presentes, con excepcindel comburante, el oxgeno del aire en este caso.Slo una toma de aire se produce de manera que la mezcla de combustible paraentrar en su rango de inflamabilidad, acercndose a las condiciones ideales para lamezcla (estequiometra).

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    11/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a10

    El inicio del fenmeno: la puerta cerrada y las ventanas abiertas

    El suministro de aire pueden ocurrir de diferentes maneras. Por ejemplo: El cristal cedi bajo el efecto del calor, la presin o la dilatacin marcos; los bomberos abrieron una puerta, romper una ventana o, ms esquemticamente,por ciento de la envolvente de volumen para efectos de su reconocimiento;

    Al abrir el volumen, una gran cantidad de aire es succionado produciendo unruido caracterstico que recuerda de un silbato.Este oxgeno se enriquecen con la mezcla oxidante combustible volumen.En un instante, esta mezcla hacia abajo por debajo de su LSI y encuentra en elrango de inflamabilidad.

    El resultado es deslumbrante: en contacto con puntos de ignicin (carbn) en elvolumen, un violenta explosin ocurre: la habitacin en llamas y una bola de fuegoaparece en la abertura que se crea debido a la relajacin de la presin.

    Al igual que con cualquier explosin, una explosin aumenta los efectos trmicosel encendido: las estructuras son sometidas a una onda de presin que puede causardaos y poner en peligro la estabilidad del edificio.

    El personal est expuesto a los efectos acumulativos de las quemaduras, la explosin,lesiones por las proyecciones y la cada de materiales.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    12/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a11

    Fuera de la contencin de humo y explosiones

    4 - SEALES DE ADVERTENCIA

    La observacin de las seales de aviso de la ocurrencia de una explosin de gas decombustin la cubierta exterior del volumen daado.

    En presencia de un volumen cerrado, es posible observar desde el exterior: humos son gordos, cargados, teniendo en cuenta la fase de produccin aen el rea afectada.

    Vienen en bocanadas de intersticios, con una apariencia similar a la del pulsola de una vlvula de vapor: el fuego "respira".

    Se puede salir por la parte inferior de las puertas que por lo general entre aire fresco.Una caracterstica tambin se observa en tales situaciones: Humo

    externalizada se puede volver a aspirar a intervalos irregulares.Esto se debe a un sistema de tipo de flujo de aire turbulento en el interior del volumen

    que se traduce en zonas muy localizadas de la depresin, que, cuando se producencerca de los intersticios de las aberturas, producir esta aspiracin desde el exterior a el

    interior.

    Los vapores son ms colores inusuales, por lo general oscuros: de acuerdo conmateriales se descomponen, que puede ser amarillento, marrn o verdoso, a vecesms ligero, de color gris o blanco.

    no llama o la luz es visible desde el exterior: la luz roja slo brasas o combustinpequea llama azul de CO puede ser visto; las ventanas son de color negro y opaco, como cubierta de un depsito de partculasfinas de carbono (holln).Se puede vibrar ligeramente debido al calor y la presurizacin.El calor es palpable y por la radiacin.

    Las puertas, marcos de puertas y manijas de las puertas estn calientes al tacto;

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    13/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a12

    Los sonidos suelen ser amortizado y no crepitante fuego libre es notable.

    Todos estos signos muestran una alta intensidad de calor en el interiorel volumen.

    Las seales de advertencia de alerta de la explosin de humo

    Para resumir todos estos signos de advertencia de un posibleexplosin de humo, dejando el volumen cerrado: "sudar" una sensacin de calor intenso; escapar como "pulso" de un denso humo, grasa ycolorido.

    NO HAY LLAMA VISIBLE.

    Slo el humo expulsado y las impresiones de calor externalizado indican que unincendio "latente".La atencin de los participantes para estar al frente con signosAlarma resultando difcil de localizar.

    Estos signos pueden aparecer ms pronunciada cuando las luces se encuentranmuytarde (fin de semana, la noche, que se encuentra en los stanos, ...).

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    14/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a13

    INCENDIO EXPONTNEO GENERALIZADO

    (FLASHOVER)

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    15/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a14

    1 - DEFINICIN

    Volumen en un semi-abierto, pasar instantneamente de una situacin de un incendiolocalizado flashover materiales combustibles no.

    2 - PARMETROS DE APARICIN DEL FENMENO2.1 - LocalizacinEl fuego crece en un volumen semi-abierto: Intercambios de E / S existentes; el fuego es suficiente con suministro de aire se expande y la cantidad de humoproducido aumenta rpidamente; gases se acumulan en la parte superior del volumen y hace que el calor de unaaumento de la produccin de los gases de destilacin; las llamas son brillantes.2.2 - CombustibleBajo el efecto del calor irradiado por el fuego, el humo y las paredes, los materialespresentes en el volumen se degradan rpidamente mediante la emisin de los gases

    de pirolisis combustibles.2.3 - ComburenteEl oxidante se encuentra disponible en cantidad suficiente para la combustin en vivo.Lo es llevado a la casa a travs de las aberturas que promueven la toma de aire.2.4 - CalorUn calor se genera importantes que se acumula en la parte superior del volumen en lacapa de humo, y provoca un calentamiento muy significativo de las paredes.

    Calefaccin del volumen

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    16/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a15

    2.5 - HumoAunque el escape de humo a travs de aberturas en la parte local se encuentraatrapados en el alto volumen de aumentar el potencial calorfico.Se acumulan en el techo y estratificar, la creacin de un "colchn de humo".La interfaz entre el humo y el aire est claramente marcada.

    3 - ESCENARIO DE TIPO Y DESCRIPCIN DEL FENMENODurante la fase de crecimiento, el sorteo se establece. Los principios bsicos de laaerodinmicaidentificar los siguientes fenmenos: La presin local se encuentra en la parte superior, debido al aumento de calordebido a la pirlisis y la liberacin de productos de la combustin; El aire entra por el vaco creado en la parte inferior, alimentando el fuego(Concepto de transferencia de masa); en presencia de la apertura, el comercio establecido: los humos y gasescaliente a cabo en la parte superior, mientras que el aire fresco de la parte inferior.Como se muestra en la siguiente figura, un gradiente de presin permite el intercambioesencial para el fuego.

    Distribucin de los campos de presin

    El fuego sigue creciendo, pero su tamao es proporcional al volumen que lo contiene.La energa liberada por el fuego, el humo y los gases calientes, se absorbeprincipalmente por las paredes y el techo de que la temperatura sigue en aumento porlo consistente.

    Este aumento de temperatura provoca la emisin de radiacin trmica por las paredesy la capa de humo a la base del volumen.

    Todo el cuerpo se calienta a su vez emite la radiacin trmica.Una concentracin de la energa se crea en el volumen.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    17/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a16

    Las aberturas permiten la continuidad local de las tomas de aire de ventilacincostes mientras que proporciona el oxidante (oxgeno) es necesario en el hogar.

    Durante esta fase, el combustible inicial (mobiliario, equipamiento interior,

    decoracin, etc.) distribuidos en la parte inferior del volumen y el nmero se calientafuertemente aumenta la pirlisis de gas.La capa estratificada de combustible de humo, que fue creado por el techo a partir dela fase de crecimiento, jugar un papel clave en el desencadenamiento se generalizel incendio rayo.

    Pirlisis de los elementos combustibles en el volumen puertas y ventanasabiertas

    Suministro de aireFuera de los gases calientes y el humo

    3.1 - CAPA DE HUMO

    Es importante entender lo que est ocurriendo en la capa de humo por encima delhogar. De hecho, la reaccin de combustin produce "nuevo combustible".

    Como se mencion anteriormente, los elementos de combustible calientan elvolumen del efecto de los incendios por la liberacin de los gases de pirlisis y elfuego est bien ventilada, el cantidad de aire fresco que entra al volumen slo estlimitado por la seccin de las aberturas.

    Si el flujo de gases de pirlisis liberados es demasiado grande para que la llama paraquemar completamente (ventilacin de exceso de capacidad de combustible), la

    atmsfera de volumen va a la concentracin de combustible (gas + holln) aumentan.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    18/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a17

    Desarrollo de la capa de humo

    El aumento de la capa de humo y la estratificacin trmica.

    Dependiendo de la temperatura, el humo y los gases de estratificar las capasms clido en la parte superior, el ms fro en la parte inferior.

    La composicin qumica de esta capa depende de:

    el tipo de fuego; Los productos que participan en la combustin; la tasa de ventilacin.

    El rango de inflamabilidad de la mezcla de gas hecha de humo varan dependiendo

    de los productos involucrados.

    La ignicin del gas libera ms energa, lo que intensifica su combustin. Loimportante es el humo altamente inflamables y gases del fuego.

    Humos y gases de un incendio no son simples residuos o subproductos de lacombustin. Ellos forman una mezcla de combustibles que ocupa toda la partesuperior de la de su volumen las partes interesadas.

    Es importante integrar a la naturaleza peligrosa de esta capa de humo y gases que laliteratura tcnica que se describe como comparable a la de combustible.

    El colchn de humo, una capa real de los combustibles inflamables, y se enriquecese convierte, paso de los minutos, cada vez ms peligroso.No se olviden de la presencia, entre otros gases, el monxido de carbono en la capade humo, elemento especialmente peligroso particularmente en trminos de lacombustin.

    3.2 - SISTEMA DINMICO

    En esta etapa, la situacin es la siguiente: Los locales donde comenz el incendio de algn tiempo hacia el exterior, que permite

    la ventilacin de la chimenea, pero es insuficiente para eliminar toda la energa y losmateriales producidos.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    19/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a18

    Pirlisis de los elementos combustibles presentes en el volumen siguey aumentar a su vez crea el combustible. La capa de humo y gases calientes desde el techo y las paredes recalentadaemiten radiacin trmica.

    La energa liberada aumenta la accin del foco original y aumenta a su vez lael calor de pirlisis y ambiente.

    Hay, pues, la transferencia de calor por radiacin induce un ciclo "aumento detemperatura" de todo el sistema "volumen de fuego".

    El flujo de radiacin trmica esta alrededor de 30 kW/m2 a 600 C. Porejemplo, combustibles celulsicos pueden encenderse de 20 kW/m2.

    Los diferentes experimentos llevado a cabo antes del inicio de la combustin fugazgeneralizada revel la presencia de una capa de humo y gases con la temperaturaest entre 500 C y 650 C.

    El fuego contina degradndose, pero la eliminacin de calor no es suficiente.La cada es mxima y puede cambiar en cualquier momento para la quema de

    combustibles de todo el volumen brutal (muebles y humos).

    PREFLASH OVER

    Numerosos parmetros que rigen la combustin y expansin: el papel de monxido de carbono (CO); la inflamabilidad de la capa de humo; la tasa de pirlisis; La temperatura de ignicin de los gases de la pirlisis; La radiacin trmica de la capa de humo y las paredes.

    3.3 - EL INICIO DEL FENMENO

    En ese momento, el volumen de gas atmsfera es altamente inflamable y el calorarriba.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    20/40

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    21/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a20

    Combustin fugaz generalizada

    Anlisis de los accidentes relacionados con este fenmeno muestra que una persona

    expuesta rara vez se sale indemne.

    4 - SEALES DE ADVERTENCIA

    Los siguientes signos de alarma, anunciando un flash flashover inminente se puedeobservar: El volumen tiene las aberturas para la entrada de aire; La casa se encuentra y produce llamas brillantes; la capa de humo se vuelve ms denso y grueso con rapidez;

    el calor de la capa de humo es intenso y abrumador, la imposicin deque agacharse; pequeas llamas aparecen en la capa de humo, seguido por el rodillollama a la interfaz de humos / aire.

    Los rollos de las llamas son los precursores de la combustin fugazgeneralizada

    5 - TEST DEL TECHO

    Adems de la observacin de las seales de advertencia, hay una manera deevaluar el peligro a travs de la estimacin de la actual energa potencial en la capa dehumo en la parte superior del volumen.

    La evaluacin de la temperatura de la capa de humo se realiza utilizando el principiode vaporizacin del agua.En la prctica, la accin es simplemente abrir y cerrar rpidamente la lanza, sprayataque1 de apuntar hacia la densa capa de humo en la parte superior del volumen.De hecho, el agua finamente proyectada en un ambiente lo suficientemente calientepara se vaporiza mediante la absorcin de una gran cantidad de energa.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    22/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a21

    En presencia de una energa ms baja, cae rpidamente sin vaporizarse.Este fenmeno es simple y fcil de observar que se utilizarn en la operacin.

    Prueba de techo

    Por lo tanto, si una parte del agua pulverizada se convierte en vapor: el peligro estpresente y el riesgo de flashover es real.La orden de retirada est latente, sin aumento se llevar a cabo en el volumen daado

    sin una accin por la capa de humo.

    1) ataque distribuido de chorro: chorro lanzado para lograr un hogar lejos decompletar la doble funcin de lucha contra el fuego y proteccin de los lancerosde la radiacin trmica. Ofrece un rango ptimo durante la pulverizacinsuficiente agua para absorber caloras.

    Si la cada de gotas: el ambiente trmico del volumen no es muy alta ya que elagua no se roca. La progresin del ataque del binomio se puede hacer poretapas de 1 a 2 metros.

    La proyeccin de un pequeo volumen de chorro de agua "abierto / cerca de "ataque de inyeccin libera en la capa de humo ubicado en la parte superior delvolumen utilizado para determinar el riesgo inmediato de flashover : Si la temperatura es muy alta el agua se evapora sin caer en el peligro esinminente; Si la temperatura es baja: el agua cae en forma de gotas, sin aerosol, el riesgoest presente, pero menos.

    La prueba de techo se debe repetir a cada paso en la progresin y cada cambioen el volumen.

    La mayor vigilancia es necesaria.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    23/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a22

    RESUMEN DE LOS FENMENOS EXPLOSIN DEHUMO ( BACKDRAFT) Y COMBUSTIN FUGAZ

    GENERALIZADA (FLASHOVER)

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    24/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a23

    1 - Comparacin de los dos fenmenos:

    1.1 TIPOS DE ESCENARIOS:

    BACKDRAFT

    Fase inicial

    Situacin de explosin de humo

    Inicio del fenmeno

    EXPLOSIN DE HUMO

    FLASHOVER

    Pirlisis

    Desarrollo de la capa de humo

    Pre-combustin generalizada

    ROLLOVER

    FLASHOVER

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    25/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a24

    1.2 PARMETROS:

    CARACTERSTICAS BACKDRAFT FLASHOVER

    Estanqueidad de laestancia

    CERRADA SEMIABIERTA

    Factor detonante Aporte de aire ( O2 ) Calor

    Humo Muy denso, untuoso

    Al salir a presin (pulsos)

    En colores inusuales(amarillento, marrn,verde, etc.)

    DensO, creando una capahumo

    Al salir fcilmente, En colores clsicos

    LlamaNingunaRayos de colores

    Visible (a pesar de amarillo) llamas vivas, muy pocovisibles Rueda de fuego

    Calor Importante Distribuido

    Importante y abrumadorProveniente del volumen

    SonidosSordos Netos

    Estructura Ventanas ennegrecidas y calientes

    Las paredes y los componentescalientes

    Vibracin de puertas, ventanas

    Las grandes aberturasalimentan el fuego

    aire fresco

    Tipo de fuego Latente Brillante

    Principales riesgosExplosinColapso

    QuemadurasPropagacin

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    26/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a25

    2 - LA APARICIN DE FENMENOS EN EL TIEMPO

    Es fcil ver que el fenmeno de la explosin de humo y combustin fugazgeneralizada puede ocurrir durante las diferentes fases del mismo fuego interspara varias reas adyacentes. El riesgo para los bomberos est en funcin del

    tiempo y el lugar de su intervencin.

    El flashover aparece en la fase de crecimiento del fuego. Esto es cuandoel fuego localizado se generaliza.

    La explosin de humo puede ser ms insidiosa y se produce tanto enfase de crecimiento en fase de declive. La atencin de los intervinientesse puede relajar por lo que hace que esta fase an ms difcil y peligrosa.

    La mayor vigilancia es necesaria durante toda la duracin de laintervencin.

    Grfico temperaturas de un incendio:Posibilidad de ocurrencia de fenmenos

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    27/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a26

    3 - TIPOLOGA INCIERTO

    Si la explicacin terica de estos fenmenos con diferentes signos estnestablecidos, su proceso de identificacin puede ser complicado.

    Su deteccin requiere una vigilancia en todo momento, asociadas con elreconocimiento empuje de la construccin.

    De hecho, la realidad de la intervencin es lamentablemente nunca hizo casoexperimental puro, como se puede observar experimentalmente y describede laboratorio o incluso reproducidos artificialmente en el simulador.

    Las partes intervinientes, especialmente el personal superior, debe siempretener en cuenta que frente a los peligros descritos en esta gua de referencia

    nacional de vigilancia individuales y colectivos, junto con un anlisis detallado,se con rigor.

    4 - La conjugacin de los fenmenos de flashover y explosin de humo

    Sitios con estancias de configuraciones complejas, especialmente en el si lashabitaciones estn acopladas, debe alertar a los intervinientes sobre el riesgo deexplosin de humo y flashover que puede generar.

    Ejemplo de locales de anidacin:

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    28/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a27

    Grandes cantidades de humo y gases de combustin pueden haber escapado arecuperacin del volumen inicial de las reas adyacentes contenida en el mismoestado de ventilacion, sobre todo debido a la presencia de los conductos de VMC oel aire acondicionado o el uso de tcnicas de ventilacin controlada.

    Por las transferencias de humos o gases de escape de un local de daado,siempre es posible, en un edificio que las reas cercanas estn implicadas enun riesgo de explosin de humo o de flashover sin uno de estos fenmenos

    se produce en el volumen original.Adems, la ocurrencia de una explosin de humo no excluye de un flashover

    y viceversa.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    29/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a28

    TCNICAS DE ACTUACIN ANTE ESTOS FENMENOS

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    30/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a29

    En todos los casos, los trabajadores necesitan para hacer una lectura exactadel fuego antes de tomar cualquier accin y, despus de la penetracin en el volumen,un progreso tcnico adaptado.

    1 - LECTURA CORRECTA DEL FUEGO

    Para el xito del rescate y la lucha contra el fuego, la lectura del mismo es esencialpara asegurar que el personal que participa para una evaluacin ms precisa delriesgo.

    Los cinco elementos a observar son:

    EL HUMO: color, estratificacin de la densidad, ellugar y cmo entrar o salir;

    LLAMAS: color, forma, posicin, la intensidad;

    CALOR: Las capas de la temperatura en elvolumen;

    LAS ABERTURAS: es imprescindible paraidentificar aberturas existentes abierto o cerrado:

    - La opacidad de las ventanas debido a losdepsitosel calor de holln, radiante en la carrera ocontacto ...

    - Puertas: calor radiante a la aproximacin ode contacto, posicin abierta, la apariencia ...

    - Claraboyas: abierto o cerrado

    SONIDOS: origen y la intensidad (neto, sordo,etc) ..

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    31/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a30

    La lectura exacta del fuego puede: evaluar el riesgo de explosin de humo o combustin fugaz generalizada; decidir sobre las acciones tcticas a seguir.2 - DEL PROGRESO TCNICO (T.O.O.T.EM.)

    Antes de la entrada en un volumen y una vez dentro del mismo mientras losintervinientes avanzan por las distintas estancias debern a intervalos regulares detiempo y en cada cambio de la relacin de locales ir realizando el procedimientodesignado por el acrnimo TOAT C.M. :

    Tocar la manija de la puerta y la estimacin decalor radiante;

    Observe todas las seales de advertencia deimportantes puede predecir una explosin de humoo flashover ;

    Abrir el volumen, si las conclusiones extradas dedos acciones anteriores permiten, lo que garantizaprotegerse a s mismos;

    Testear la temperatura del humo en el techovolmenes medios de agua pulverizada en chorrolanzado de ataque.Si el agua cae en forma de gotas, la temperatura esconvencional y el riesgo fuego lento.Si el agua se evapora, la temperatura es importante

    y el riesgo MXIMO: refrescar la capa de humoslanzando chorros de ataque;

    El COMPROMISO MNIMO de ataques personalesen los volmenes afectados por el desastre.

    La progresin se debe hacer de dos en dosen etapas de 1 a 2 metros despus de que unnueva prueba del techo se haya realizado.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    32/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a31

    3 - ACCIONES TACTICAS A SEGUIR POR LOS BOMBEROS

    Cuando la penetracin de la pareja de ataque en el volumen es posible, las normasgenerales de seguridad (estabilidad del edificio, posicionamiento de los actuantes, la

    presencia de una instalacin y se alimenta permanencia del agua, la proteccin delbinomio, ...) se deben aplicar permanentemente.

    3.1 - EL HUMO DE EXPLOSIN

    Ante el peligro de explosin, mucho cuidado debe ejercerse, la ausencia de llamas nosignifica que no hay peligro (actitud defensiva): Llevar a cabouna "lectura del fuego" en las seales de advertencia de la explosinde humo:- Localizar y observar el humo;

    - Para los signos de una gran riqueza energa en el local: los rayos, manijas de laspuertas y ventanas de los sonidos calientes sordo, el holln en las ventanas ...

    Organizar la evacuacin de los ocupantes deledificio en cuestin y edificios vecinos; Estableceruna zona de acceso controladopara las partes interevinientes; No entrar en los locales y mantenerse en lamedida de lo posible fuera del cono de apertura

    y expansin de una posible explosin que puedeescapar a travs de estasaberturas;

    Asegrese de que todos los bomberos que participanen la rea de proteccin tienen el equipo de proteccinpersonal completo y correctamenteajustado; Prevenir la entrada de aire y, ms concretamente:- Que sea imposible la apertura accidental de laspuertas;

    - Prohibir cualquier otro mtodo de ventilacin forzada;

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    33/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a32

    Tenga mucho cuidado con el estallido o rotura de ventanas: el peligro de explosinhumo es inminente partir de ese momento;

    Usar o crear una salida en la parte superior (en el superior) para evacuar los gases calientes yde presin;

    Llevar a cabo el enfriamiento de humo despus desu escape a travs de la salida por medio de unalanza, spray ataque, para evitarinflamacin externalizados de la mezcla de gas;

    No dirigir el chorro a la apertura, hacerloligeramente por encima, para no molestar ala evacuacin de humos y facilitar la ventilacin; Garantizar la proteccin del personal enmaniobras en las proximidades de una abertura en el techo;

    Si el gas de combustin en la parte superior no es posible de evacuar,deben ser inertes directamente en el volumen (actitud ofensiva):

    hacer una lanza a un ritmo de unos 500 l / min;

    encontrar o crear, en la parte superior del volumen, un orificio de restriccin (tipo deagujero, el dimetro de la cabeza de la lanza), dando el interior del volumen daado enpreviamente humedecido con el entorno inmediato (puertas, paredes,humo, ... );

    inmediata introduccin en el orificio de la boquilla a una velocidad de liberacin decerca de 500 l / min, para que el agua proyectada a "inerte" el volumen y absorber las

    caloras;

    la aplicacin de la lanza debe continuar hasta la desaparicin designos externos de la explosin de humo (humo, llamas, calor, ventanas,sonidos);

    gases inertes restantes y ventilar la habitacin.

    El riesgo se puede considerar una sola vez reduce la eficacia deinertizacin (control de la reduccin de la presin interna, la disminucin decambio de temperatura en la aparicin de humo, vapor de agua, etc) ..

    Debe existirla posibilidad de fracaso de estas acciones mediante el fortalecimiento

    de la capacidad de control en el lugar y la preparacin del personal disponible paraluchar contra un posible extensin de un desastre repentino.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    34/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a33

    3.2 - FLASHOVER

    En una situacin en la que es posible que se produzca un Flashover, esimprescindible:

    limitar el potencial de calor de los humos mediante el uso de tcnicas de ventilacin;

    fortalecer los medios hidrulicos de ataque en su lugar;

    Progreso en etapas y en el plan local de evacuacin de emergencia;

    neutralizar esta energa mediante el uso de tcnicas refrigeracin y extincin deincendios con una lanza, spray ataque a una velocidad de 500 l / min.

    3.2.1 Limitacin del potencial calorfico de los humos

    La ventilacin permite una evacuacin del potencial calorfico del gas en el local,incluida la creacin trabajo o la creacin de puntos de ventilacin situados en la partesuperior del volumen de fuego.

    Esta aplicacin permite a los focos de escapar por la parte superior, mientras que laparte inferior izquierda ms posible a la intervencin de lanceros.

    Todo esto debe hacerse en un reflexivo, orden,requiere una formacin coordinada yadecuada a tcnicas de ventilacin.

    La extraccin de humos debern estar absolutamente en la parte superior. Los medios de ventilacin en la parte inferior despus de que la salida se hizoen la parte superior.

    El humo y los gases calientes que se transfieren hacia el exterior y elriesgo de la aparicin de una combustin sbita generalizada se reduce por ladesaparicin de gran parte del combustible (gases calientes y humos).

    3.2.2 - Fortalecimiento de agua

    Los medios hidralicos establecidos a priori sobre un incendio con volumensemiabierto debe permitir un flujo mnimo de 500 l / min, spray de ataque.Tan pronto como el peligro de combustin sbita generalizada se

    identifica como inminente, el fortalecimiento inmediato de los recursoshdricos debe ser ordenado (actitud defensiva).

    En el caso del fenmeno, el personal expuesto debe ser protegido y el riesgo depropagacin del fuego debe ser detenido, especialmente en direccin de las rutas deretirada y ayuda.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    35/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a34

    3.2.3 La progresin a travs del volumen

    Ninguna accin debe llevarse a cabo sin que cada binomio de ataque lleve una una

    instalacin de agua con un caudal mnimo de unos 500 l / min que le permita realizarun chorro de difusin de ataque;

    Antes de cualquier avance por el local la accin a llevar a cabo es una realizar unaevaluacin de la temperatura de la capa de gases y humo mediante la tcnica deprueba de techo (ver pgina 29);

    En presencia de signos de alarma, la pareja de ataque debe entrar como mximo2 m en la sala del siniestro que les permita realizar una evacuacin urgente en caso de

    empeoramiento brutal de la circunstancias ;

    La progresin debe hacerse en l etapas de 1 a 2 metros, con un seguimientosistemtico de las seales de advertencia.

    2 m mximo

    Progresin del binomio de ataque por el local siniestrado con signos de alarma

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    36/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a35

    Los interesados deben prestar especial atencin a las cuestiones de laidentificacin de posible evacuacin de emergencia en caso de inminente ocurrenciade una combustin expontnea generalizada:

    la ruta de retorno: la ruta consiste en el acceso; la ruta de regreso: mirando a la llegada a la escena.

    La pareja de ataque se pliega para protegerse a s mismos, garantizando un chorro deataque distribuido en la capa de humo.

    Un flujo continuo de informacin entre el personal de dentro y el resto que estafuera debe estar garantizado para tener una coordinacin perfecta en el desarrollo dela operacin.

    3.2.4 - La neutralizacin de la energa

    El agua permite su aplicacin razonada:

    evaluar la temperatura, especialmente en la capa caliente de humo, por"la prueba de techo" que permita evaluar el riesgo de flashover;

    inertizar la mezcla de gas por vaporizacin;

    para absorber parte de la energa en el volumen;

    para extinguir el material en combustin o de ignicin.

    La neutralizacin de la energa se obtiene por medio de una lanza de ataque, endifusin de 500 l / min como mnimo:

    est proyectando volmenes de chorro de agua "abrir / cerrar" en elcapa de humo, en la parte superior del volumen, hasta que el agua ya no se vaporice;

    Neutralizacin de la energa por medio de una lanza de ataque en difusin

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    37/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a36

    ya sea en "lpiz" para cubrir un rea ms amplia. Los garabatos pueden sersegn la tcnica de las letras: el titular de la lanza debe "dibujar" las letrasT, Z, O.

    El punto de partida para la realizacin de las letras essiempre en la parte superior.

    La letra se realiza de una vez, entonces eltitular de la lanza se cierra la vlvula y la boquilla para volver aobservar la situacin de (re-lectura de los signos alarma).Sea cual sea la tcnica utilizada (pulso o lpiz), el agua debe seraplicado a una tasa ptima con el fin de abordar con eficaciael plan calorfico:

    El flujo de agua muy bajo puede dar como resultado la

    produccin de vapor sobrecalentado que pone en riesgo dequemar al binomio de ataque;

    El flujo de agua muy grande produce demasiadodao adicional y es muy perturbador el rgimen de fuertevolumen de flujo de aire y la estratificacin del humo, causandola liberacin gas caliente en todo el local: puede quemar el binomio de ataque;

    disminuir instantneamente las posibilidades de progresin

    para llegar al distribuidor.

    Un flujo ptimo del agua tratar la capa de humo con el fin deabsorber las caloras al mximo sin que el vapor de aguaproducido presente una temperatura que afecte en la interrupcinde la estratificacin trmica.

    El titular de la lanza, no hay que olvidar que la proyeccinagua en la capa de humo no es propsito de extinguir el fuego,pero si para evitar la aparicin de un fenmeno flashover. Hayque, por lo tanto, utilizar el volumen de agua estrictamente

    necesario.

    El agua proyectada en chorros de ataque en aplicaciones sucesivas sobre lacapa de humo permite controlar la formacin de una combustin expontnea

    generalizada.

    Despus de controlar el mayor peligro representado por el humo y el calor, el ataquese dirigir al foco principal en la base de las llamas (actitud ofensiva)

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    38/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a37

    3.2.5 - Caso crtico

    La combustin sbita generalizada se ha producido. Los intervinientes seencuentran directamente amenazadas por el fenmeno.

    Saltar al suelo con la cara contra el suelo, el binomio en conjuntososteniendo la lanza

    por encima de los cascoscon el chorro como proteccin2 a caudal mximo.

    Tcnica de proteccin del binomio en caso de ocurrencia de un flashover

    3.3 - Resumen de lo que debe hacer frente a un riesgo de explosin de humos ode flashover durante incendios en el volmenes cerrados o semi-abiertos.

    La siguiente tabla resume los elementos tratados anteriormente con el fin deidentificar el riesgo potencial de una explosin de humo o combustin expontneageneralizada y la aplicacin de medidas inmediatas que deben tomarse, adecuadas ala situacin encontrada.

    2) chorro pulverizado de proteccin: el chorro de proteccin de agua en la mayor

    apertura posible para la proteccin tanto del portalanzas como de otrosintervinientes de cara a una liberacin de calor de gran tamao.

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    39/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    Oposiciones Bombero 2011-2012

    Pgin

    a38

  • 8/3/2019 Flash Over. " Traduccin de un artculo francs en la que se realiza una comparacin entre dos fenmenos del fueg

    40/40

    Estudio de los fenmenos : BACKDRAFT & FLASHOVER xOtaKAbrAS.ediciones

    a39

    4 REGLAS DE SEGURIDAD

    Las siguientes reglas de seguridad deben de ser llevadas a cabo por elbinomio de ataque:

    1 Disminuir cualquier riesgo de explosin de humo o combustin sbita generalizadaen fuegos con volmenes cerrados o semiabiertos.

    2 Tener puestos todos los equipos de proteccin individual (epis)

    3 Compruebe cada elemento de la proteccin personal con su compaero de equipo.

    4Hacer una lectura cuidadosa del fuego.

    5 Permanecer en binomio indisociable durante toda la duracin del operativo.

    6Respetar las reglas de exploracin y reconocimiento.

    7Prevenir e identificar la ruta de retirada segura en caso de tener que utilizarla por

    una urgencia o imprevisto.

    8 Disponer permanentemente de una lanza con un caudal de 500 l/min en chorro deataque.

    9

    Comunicarse con su equipo, con los dems binomios intervinientese informar al comandante de la operacin o al Jefe del

    Sector.

    10Antes de realizar cualquier actividad operativa realice una evaluacin de su

    impacto en la seguridad.