FL Studio_ Conceptos Básicos I

1

Click here to load reader

Transcript of FL Studio_ Conceptos Básicos I

Page 1: FL Studio_ Conceptos Básicos I

Qué son Automation Clips y cómousarlos en FL Studio

Cómo crear un loop en Fruity loops 8 dedembow

Cómo hacer música en FL Studioutilizando el teclado de tu computadora

1 2 Siguiente »

Por M@U el 05 de Enero de 2009

Las imágenes no se pueden ver, debes quitarle antes el ?v=0 que esta al final.

BuscarBuscar

» Tutoriales / FL Studio: Conceptos básicos I

Envia un comentario (34)

FL Studio: Conceptos básicos IPor RattaMono el 05 de Enero de 2009 con 19,009 visitas

Tecnologia y otros Otros tutoriales por RattaMono.

Twittear

1

0

La primera impresión que nos llevamos al abrir un programa desconocido, es la de estar perdido en la nada. Explorando y encontrando cosas familiares

dentro de él, después de unos días lo manejamos.

¿Pero si ese programa solo tiene de familiar el botón cerrar?

Este pequeño "glosario" orientado a FL Studio, los ayudará con otras alternativas como Cubase, Ableton Live!, Sonar, etc.

Al abrir FL Studio 8 nos encontramos con algo como esto:

Navegador (Browser) [F8]: Aquí podemos buscar samples, VST, otros proyectos; en fin, todo lo que nos pueda servir para nuestro tema. Para

depositarlos en el secuenciador, drag&drop. Con ese mismo sistema se pueden añadir mas carpetas a este browser.

Secuenciador (Step sequencer) [F6]: Es en la práctica, una partitura. Lo que esté escrito en el secuenciador, será lo que se reproducirá. Cada

cuadro es una semicorchea, por lo que cada cambio de color es una negra. Útil para lo que no requiera grandes cambios de tiempo y altura, como los

beats.

Rodillo de piano (Piano Roll) [F7]: Muy parecido al secuenciador sólo que el piano roll permite establecer uno mismo la duración de las notas y

variando la altura de cada una. Está dividido en dos partes, la superior es para la inserción de notas, la inferior permite editar sus propiedades como

volumen, balance, etc. Útil para la instrumental.

Lista de reproducción (Playlist) [F5]: En ella van todos lo patrones (paterns) hechos en el secuenciador o el piano roll. Se divide en dos partes, en

la inferior se colocan los patrones a modo de bloques (pattern blocks); en la superior se colocan los clips y patterns también (pattern clips) siendo estos

últimos mas flexibles de manejar.

Mezclador (Mixer) [F9]: Contiene 64 insert tracks, 4 send tracks y una salida maestra. Los instrumentos van a los insert tracks, y estos a su vez

pueden dirigirse hasta los send tracks. El mixer es el paso final antes de la salida por el auricular. En él se pueden depositar diferentes efectos. Su

función es la de manejar la salida final de la canción. También se puede grabar a través de él usando Edison.

Cristalab te trae junto a Mejorando.la el Curso Profesional de PHP y Laravel. Online, a tu ritmo, con diploma de certificación y clases en vivo.

10

LikeLike

Foros Blog Tutoriales Cursos Videotutoriales Comic

Publica un tutorial ¿Qué es Cristalab? Tags Ejemplos Contáctanos Anime

o ¿Olvidaste tu usuario o clave? EntrarEntrar registrate

FL Studio: Conceptos básicos I http://www.cristalab.com/tutoriales/fl-studio-conceptos-basicos-i-c66544l/

1 de 4 26/05/2014 03:27 a.m.