Fitoquímica

32

Transcript of Fitoquímica

FITOQUÍMICA

“ TÉCNICAS DE EXTRACCIÓN E

IDENTIFICACIÓN DE

PRINCIPIOS ACTIVOS DE

PLANTAS MEDICINALES”

LA EXTRACCIÓN DEL MATERIAL

VEGETAL

Se puede dividir en:

Parte aérea

– (flores, fruto, semillas, hojas y tallo)

Raíz

El estudio fitoquímico, puede ser de la

planta en general ó en sus respectivas partes

que la constituyen, para un mejor análisis.

EXTRACTO ETÉREO

La planta seca y molida se extrae en un Soxhlet, con éter de petróleo o hexano durante 7 días a una temperatura de 20º-30ºC.

Al término de éste tiempo observarsi hay un precipitado, en caso detenerlo, filtrar inmediatamente yevaporar el filtrado.

ig1

El filtrado etéreo ya

evaporado:

1. Se refluja con metanol una hora (15ml de metanol por cada gramo de extracto)

2. Se deja enfriar

3. Separar el insoluble

4. Pesar lo insoluble y soluble

5. Si es posible tomar el punto de fusión al insoluble y sacar cromatografía.

6. Al soluble en metanol sacar cromatografìa y pesarlo.

De 3 a 4 gramos de extracto

soluble en metanol (ya

evaporado) montarlo en una

columna empacada con sílica

gel (35-70 mesh Astm), se

requiere 20 gramos de sílica

por cada gramo de extracto.

Extracto etéreo o hexánico soluble en

metanol mezclado con sílica gel

Silica gel tipo 60 (35-70 mesh Astm)

Algodón

Empezar a eluir la columna

ELUENTE PROPORCIÓNHEXANO

HEXANO-ACETONA 9.5 / .5

HEXANO-ACETONA 9.0 / 1.0

ACETONA

ACETONA-METANOL 9.5 / .5

ACETONA METANOL 9.0 / 1.0

METANOL

Recolectando fracciones de 125 ml

PRUEBAS PARA DETECTAR

TIPOS DE COMPUESTOS EN LOS

EXTRACTOS

Punto de fusión del precipitado.

Observar las cromatografìas al UV marcandolas manchas fluorescentes con un capilar.

Revelar con Yodo (revelador general)Observar.

Revelar con cloruro de cobalto.

Revelar con: Dragendorff modificado (si lamancha persiste más de 24 horas, es positivapara alcaloides).

Erlich (revelador, para compuestos con anillofuránico)

PRUEBAS QUÍMICAS

PRELIMINARES PARA TODO TIPO

DE EXTRACTO

Saponinas

Shinoda

Taninos

Antrona

Nitrato de plata

Liebermann-Burchard

EXTRACTO METANÓLICO

Después de haber extraído la planta con

éter o hexano se extrae ahora con metanol

durante 7 dìas, al término de este tiempo

observar si hay precipitado, en caso de

haberlo filtrar, pesar y al filtrado

evaporarlo y pesarlo.

Al filtrado metanólico (ya

evaporado), se extrae con

cloroformo y agua en una

proporción 3 / 1 en un embudo

de separación, agitar y dejar

reposar 20 minutos

En ocasiones se forman

tres capas, que son:

• Capa acuosa.-

Liofilizar, para sus pruebas químicas

preliminares.

• Capa intermedia.-

Filtrar a sequedad para sus pruebas

físicas y químicas

• Capa clorofórmica.-

Evaporar, para montarlo en la columna y

empezar a eluirla como lo descrito en el

extracto etéreo.

EXTRACTO ACUOSO

Después de haber extraído la planta en

Soxhlet con los solventes anteriores, toca el turno

ahora de hacer la extracción con agua (destilada),

durante 7 días.

La solución acuosa se le hace la extracción

con acetato de etilo en un embudo de separación,

para separar lo soluble e insoluble

A lo soluble en acetato de etilo

evaporarlo y pesar para montar

columna, empezando a eluir con

cloroformo, cloroformo-metanol 9.5 /

1.5 , 9 / 1 ......... hasta llegar a metanol.

Al insoluble (solución acuosa),

liofilizar

ARRASTRE POR VAPOR

Los aceites esenciales se obtienen poréste método con planta fresca y loscomponentes del aceite, se puedenseparar por medio de la columnacromatográfica, eluyendo primero con:

Éter de petróleo o hexano

y después se va aumentando lapolaridad.

El agua que quedó del arrastre por vapor se le hace la

extracción con cloroformo en un aparato líquido-líquido ,

durante 5 días a una temperatura de 30°- 40° C

Fig. 32. Extractor líquido-líquido

El extracto clorofórmico se

evapora y es lo que se montara

en columna, eluyendo con

solventes de polaridad creciente.

Material

Vegetal

Ins Acetato de

Etilo

Sol Hexano Ins Hexano

Sol Cloroformo Ins Cloroformo

Sol Metanol Ins Metanol

Sol Acetato de

Etilo

Metanol (Soxhlet)

Hexano

Cloroformo

Acetato de Etilo

REFLUJO 1 hr.

EXTRACTO METANÓLICO DIRECTO

LIXIVIACIÓN DE MATERIAL

VEGETAL

Es dejar el material vegetal fresco en un

recipiente (del tamaño que se requiera según la

cantidad de material vegetal) a temperatura

ambiente, durante tres dìas, con acetona, sín

ser necesario cortar en trozos dicho material.

Después de este tiempo se decanta y se

evapora la acetona.

BIOENSAYOS Y PRUEBAS

QUIMICAS

PRELIMINARES PARA

DETECTAR

ACTIVIDAD BIOLÓGICA EN

VARIAS PLANTAS.

Utilizando pequeñas cantidades de material

vegetal se pueden hacer extracciones, para

determinar mediante pruebas químicas

preliminares que tipos de compuestos puedan

contener, las diferentes plantas a examinar

Así también se obtienen pequeñas

cantidades de extracto en forma más rápida, para

realizar los bioensayos y determinar la actividad

biológica de cada una de las plantas.

Los compuestos puros se

someten

a diversos métodos para

elucidar su estructura.

Métodos Físicos

1.- Punto de fusión. 1.- Ultravioleta.

2.-Resonancia Magnética

Nuclear.

3.-Infrarrojo.

4.- Rotación Óptica.

5.- Espectro de Masas

6.- Espectro de Difracción

de Rayos X

Métodos

Espectroscópicos

Métodos Químicos

1.- Ignición

2.- Instauraciones.- Prueba de tetranitrometano (TNM).

3.- Prueba de bromo en tetracloruro de carbono

4.- Prueba de permanganato de potasio

5.- Grupo carbonilo.- Prueba de la 2, 4-dinitrofenilhidrazina

6.- Grupo carboxilo.- Prueba de bicarbonato de sodio.

7.- Oxhidrilos fenólicos, (Taninos).- Prueba de cloruroférrico

8.- Esteroides y triterpenos. Prueba de Liebermann-Burchard.

9.- Saponinas

10.- Flavonoides

11.- Carbohidratos.- Prueba de la Antrona

12.- Coumarinas.-

13.- Alcaloides.- Prueba de Dragendorff.

14.- Ehrlich.-

15.- Prueba de aromaticidad.-

16.- Prueba para identificar nitritos (NO2)

17.- Prueba para cloruros.-

18.- Prueba de Belstein.- (halógenos),

19.- Prueba para identificar Cianuros.-

20.- Para identificar una sal de cloruro de amonio (NH4Cl),agregar hidróxido de sodio y tapar con papel ph idriòn yver los cambios;

NH4Cl + NaOH NaCl + NH4OH

PREPARACIÒN DE ALGUNOS

REVELADORES PARA

CROMATOGRAFÌA EN CAPA

DELGADA

1. CLORURO DE COBALTO (Revelador

general)

2. DRAGENDROFF MODIFICADO

3. EHRLICH (Para compuestos con anillo

furánico)

4. REVELADOR PARA POLIHOLES

5. MARQUIZ (Revelador de alcaloides)

6. REVELADOR PARA QUINONAS

7. REVELADOR PARA SESQUITERPENLACTONAS

8. REVELADOR PARA AZÚCARES.-

9. REVELADOR PARA ACEITES ESCENCIALES.-

10. REVELADOR PARA FLAVONOIDES (SALES DE

DIAZONIO).-

11. REVELADOR PARA COMPUESTOS QUE LLEVE

EL GRUPO CETONA.-

12. REACTIVO DE KELLER – KILLIANI (Para

glicósidos cardiotónicos),

La naturaleza nos ofrece una gama extensa

de compuestos con actividad biológica,

muchos de ellos aún a la espera de ser

descubiertos. El uso de las plantas

medicinales, no significa que se va a eliminar

la vegetación o ir en contra de la Ecología ya

que después de ser encontrado el

componente con actividad biológica, éste

puede ser posteriormente sintetizado en los

laboratorios.

En algunos casos, un compuesto vegetal se

puede “copiar” en el laboratorio, es decir,

sintetizarlo completamente en grandes

cantidades, como la L Efedrina, originalmente

aislado de Ephedra distachya, que se emplea

contra el asma y la fiebre del heno.

Y saber que en México contamos con una

gran cantidad de especies vegetales y por

que no, también contamos con curanderos

indígenas, con grandes conocimientos que

heredaron de sus ancestros y así podríamos

aprender, a contribuir a un mejor desarrollo

social, económico y de salud para el país,

con beneficio general para la humanidad,

descubriendo y desentrañando los misterios

de las plantas medicinales.