FISIOLOGICA - Preguntas de La Revalida Puerto Rico

download FISIOLOGICA - Preguntas de La Revalida Puerto Rico

of 7

Transcript of FISIOLOGICA - Preguntas de La Revalida Puerto Rico

  • 7/27/2019 FISIOLOGICA - Preguntas de La Revalida Puerto Rico

    1/7

    FISIOLOGICA

    1. Hacer compra, seleccionar un men y hacer la cena a tiempo, es posible por: El lbulo frontal.

    2. Medicamentos: se utilizan para restablecer los desbalances neuroqumicos.

    3. Disfuncin en el cerebelo: impide poder aprender a correr bicicleta (causa problemas motores).

    4. Protege al cerebro de enfermedades infecciosas: BARRRA HEMATOENCEFALICA.

    5. Abuso crnico del alcohol es probable que resulte en prdida de memoria por dao cerebral, la mismaes condicionada al sndrome de Korsakov.

    6. La funcin del sistema lmbico: es el equilibrio emocional y memoria.

    7. Qu pasa si hay lesiones en el sistema reticular ascendente: Cae en coma.

    8. Ramn y Cajal: descubri la neurona.1. De a cuerdo a Santiago Ramn y Cajal, las neuronas no son continuas unas con otras, se

    comunican por contacto qumico, no fsico; esto se refiere a Doctrina de la neurona

    2. Santiago Ramn y Cajal formulo la doctrina de la neurona la cual establece que El sistemanervioso est compuesto por clulas separadas, distintas una de la otra

    9. El centro de coordinacin motora: el cerebelo

    10. Cul es la funcin de la Neurona: Es la unidad bsica del sistema nervioso. Recibir y mandarinformacin a otras partes del cuerpo.

    La neurona est compuesta por el cuerpo celular llamado Soma Las extensiones receptivas de la neurona se conocen como Dendritas Parte de la neurona la cual es una prolongacin transmisora, donde ocurre la mayor actividad

    nerviosa para la transmisin del impulso nervioso Axn

    Estructura impregnada de cientos de vesculas llenas de unos agentes qumicos llamadosneurotransmisores Terminal axnico

    11. Se especializan en la recepcin de estmulos y sensaciones y envan esta sensacin a la cortezasensorial, hacia el cerebro Neuronas sensoriales o aferentes

    12. Envan la informacin del cerebro hacia las extremidades Neuronas motoras o eferentes

    13. Regin de contacto entre neuronas, esta se conoce como Sinapsis

    14. La sinapsis se compone de tres membranas, estas son: Pre-sinptica, inter-sinptica y post-sinptica

    15. Las neuronas se comunican de dos formas, estas son Qumica y elctrica

    16. Evento en el que ocurre la comunicacin qumica junto con una actividad elctrica entre una neurona yotra Proceso sinptico

    17. Es la unin entre el botn terminal del axn de una neurona (pre-sinptica) y una parte de la membranade la dendrita o el soma de otra neurona (post- sinptico) Proceso sinptico

    18. Es un espacio pequeo a travs del cual fluyen los neurotransmisores de la neurona pre-sinptica a lapost-sinptica Sinapsis

  • 7/27/2019 FISIOLOGICA - Preguntas de La Revalida Puerto Rico

    2/7

    19. PROCESO DEL NEUROTRANSMISOR (ESPACIO SINAPTICO)

    20. Sustancia qumica secretada por el terminal axnico (pre-sinptico), el cual tiene un efecto inhibidor oexcitador en otra neurona Neurotransmisores

    21. Se encuentra en varias reas del cerebro y es el nico neurotransmisor que se encuentra en el reamotora de la neurona y los msculos esqueletales, donde siempre tiene una manifestacin excitatoriaAcetilcolina

    22. Es liberada por las neuronas del sistema parasimptico hacia rganos como el corazn y los pulmones,sus efectos pueden ser excitatorios o inhibitorios; prepara al cuerpo para situaciones estresantesNoradrenalina (norepinefrina)

    23. Se encarga de funciones automticas que requieren mucho gasto de energa incrementa el gasto deenerga en el cuerpo cuando la persona enfrenta una amenaza real o percibida, prepara a la personapara pelear o huirSistema simptico

    24. Su funcin es reducir el gasto de energa corporal, por lo que desacelera al organismo Sistemaparasimptico

    25. La liberacin de neurotransmisores se logra cuando Los iones de calcio entran y se unen a lasprotenas de la membrana de la vescula sinptica

    26. Neurotransmisor que acta en el cerebro e inhibe el dolor sensorial en las neuronas en el cordnespinal, tambin afecta el sueo y estado de nimo Serotonina

    27. Cuando una persona tiene niveles bajos de serotonina puede presentar un estado de Depresin

    28. La degeneracin de las neuronas que producen dopamina causan Parkinson

    29. Los niveles altos de dopamina causan Esquizofrenia

    30. Los niveles bajos de acetilcolina producen Alzheimer31. Neurotransmisor que tiene un efecto regulador y modulador en el estado de nimo como, atencin,

    sueo, aprendizaje y dolorNorepinefrina

    32. Funciones de las: Fibras Nerviosas Mielinizada Conduccin Saltatoria Potencial de Accin e Hiperpolarizacin (saber todo sobre esto) Saber todo el proceso que envuelve la neurona

    33. El potencial de accin se refiere a La descarga elctrica que emite una neurona

    34. La descarga elctrica se propaga a lo largo del axn mediante un intercambio de iones en unos puntosespecficos llamados Ndulos de Ranvier

    35. El impulso nervioso en la neurona es de naturaleza Electroqumica

    36. Los agentes qumicos cargados positiva o negativamente generan un potencial elctrico que viaja delcuerpo celular hacia El terminal axnico

    37. La neurona en su interior est cargada negativamente debido a que contiene molculas de Potasio

  • 7/27/2019 FISIOLOGICA - Preguntas de La Revalida Puerto Rico

    3/7

    38. La neurona en su exterior est cargada positivamente debido a Una alta concentracin de sodio

    39. Como regla general el interior de la membrana celular en estado de descanso tiene una carga cercade -70 milivoltios con relacin al exterior

    40. Fenmeno en el que la neurona en estado de descanso esta cargada elctricamente, esto se refiere aPolarizacin

    41. El gradiente elctrico se refiere a La diferencia elctrica entre el interior y el exterior de la neurona

    42. El gradiente de concentracin se refiere a Diferencia en la concentracin de sodio o potasio dentroy fuera de la neurona

    43. La membrana de la neurona es una selectivamente permeable, esto se refiere a Permite el paso dealgunas sustancias e impide la entrada de otras

    44. Mecanismo dentro de la neurona que funciona como una bomba que va echando los iones de potasiohacia el exterior de la clula segn estos van penetrando la membrana celular; este se conoce comoBomba de sodio potasio

    45. Cuando el interior de la neurona pierde su carga negativa y se carga positivamente por un breveperiodo de tiempo; esto se refiere a Despolarizacin

    46. Cuando la carga negativa de la neurona aumenta temporalmente en un proceso conocido como Hiperpolarizacin

    47. Proceso de restablecimiento de la membrana, desciende el voltaje y los iones se estabilizan volviendo asu estado natural en el que el interior de la membrana es ms negativa Re polarizacin

    48. El potencial de accin se inicia porque la estimulacin nerviosa afecta la membrana de la neuronahacindola Temporalmente permeable a los iones de sodio

    49. Durante esta fase, la membrana alcanza su estabilizacin de iones llegando al punto de comienzo (-70mv) Periodo refractario

    50. Durante esta fase la neurona va a entrar en un estado donde no va a ser capaz de responder (-90mv)Periodo refractario relativo

    51. Mientras la bomba de sodio-potasio no restablezca el potencial de descanso, la clula no responde alos estmulos que recibe; a este periodo se le conoce como Periodo refractario absoluto

    52. La ley del todo o nada establece que Un estimulo nervioso despolariza la membranacompletamente o no la despolariza

    53. El potencial de accin comienza debido a El movimiento simultaneo de los iones de sodio (Na)que entran a la neurona y los iones de potasio (K) comienzan a salir de la neurona

    54. El potencial de accin es llevado a cabo debido a La bomba de sodio potasio comienza afuncionar, lo que aumenta el voltaje debido al gran intercambio de iones que ocurre y el voltajellega al punto requerido para que este se produzca

    55. Es cuando ocurre la produccin de corriente o de voltaje y la membrana cambia su voltaje de negativoa positivo (+30) Disparo potencial o de electricidad

  • 7/27/2019 FISIOLOGICA - Preguntas de La Revalida Puerto Rico

    4/7

    56. Es la capacidad que tiene la membrana celular para producir cambios elctricos, como resultado delintercambio de iones de sodio (Na), potasio (K) y calcio (Ca) Potencial de accin

    57. En la primera mitad del potencial de accin De -70mv a +30mv entra sodio y sale potasio

    58. En la segunda mitad del potencial de accin De +30mv a -90mv entra potasio y sale sodio

    59. Se lleva a cabo intercambio de iones, se genera voltaje, se produce actividad elctrica neuronal y

    actividad elctrica cerebral; esto se refiere a: Potencial de accin

    60. Cuando los canales de sodio se abren, el sodio entra y el resultado es la despolarizacin, esto serefiere a Potencial post sinptico excitatorio

    61. Cuando los canales de potasio se abren, el potasio sale y la membrana se hiperpolariza Potencial postsinptico inhibitorio

    62. Cuando los canales de cloro (Cl-) se abren, el cloro entra y la membrana se hiperpolariza Potencialpost sinptico inhibitorio

    63. Mensajes elctricos propagados en una neurona que se transmiten a travs del axn a la neurona

    adyacente Impulso agregado

    64. Dinmica elctrica que ocurre en los axones mielinizados del SNC, esto es debido a la formacin de lospotenciales de accin en los ndulos de Ranvier, el impulso nervioso salta de un ndulo a otroConduccin saltatoria

    65. El propsito de la conduccin saltatoria es Mantener la velocidad de la conduccin elctrica establey rpida

    66. Especializacin de las paredes de los capilares del cerebro, que limita el movimiento de sustanciasdesde el capilar hasta el tejido extracelular en el cerebro Barrera hematoencefalica

    67. Las paredes de los capilares intracraneales No son porosas68. Ejercen una capacidad selectiva Astrocitos

    69. Tiene como funciones el mantener sostenido al cerebro, llevar nutrientes y recoger desperdicios yayuda a amortiguar golpes Liquido cerebroespinal o intracraneal

    70. Ciclo Circadiano: las actividades humanas de estar despierto y el dormir parecen estar reguladas pormecanismos neurolgicos que hacen la funcin de un reloj biolgico con un ciclo alrededor de un da(24 horas).

    71. Zeitgeber: mecanismo sincronizador del reloj biolgico. Para los seres humanos y otros animales

    terrestres, la luz sirve como zeitgeber.72. NUCLEO SUPRAQUIASMATICO: ncleo hipotalmico responsable de regular el sueo. Recibe

    informacin de la retina (clave de luz), ejerce control sobre los ritmos y controla las fluctuacioneshormonales del da.

    73. Funcin de la Mdula: la medula oblongada se encarga de regular funciones vitales del cuerpo comoson la respiracin y el ritmo cardiaco. Tambin esta estructura controla reflejos como el vomito, elestornudo y la tos.

  • 7/27/2019 FISIOLOGICA - Preguntas de La Revalida Puerto Rico

    5/7

    74. Funcin Tallo Espinal: es un haz largo de nervios situados en el hueco entre las vertebras; lospequeos huesos que componen la espina dorsal. Contiene unos cuantos circuitos de reflejos simples,los cuales proporcionan los componentes elementales del andar normal.

    a. La organizacin de la medula espinal, se compone de 4 reas:1. Cervical (8)2. torxico (12)3. lumbar (5)4. sacral (5)

    75. Se encuentra en el rea de la piel inervada por una raz Dermatomaa. Existe una correlacin uno a uno entre dermatomas y segmentos espinales

    76. En la dinmica aferente de la medula espinal la informacin sensorial: Se recibe por los dermatomas,pasa al cordn espinal, asciende al tlamo y llega a la corteza sensorial

    77. Qu sucede en la dinmica eferente de la medula espinal? La corteza motora reacciona, pasa porel tlamo o por las fibras cortico-espinales para llegar a las terminaciones nerviosas de losmsculos

    78. Cerebelo: se encarga de la coordinacin motora, particularmente de movimientos musculares finos

    como aquellos envueltos en el escribir, cocer o pintar. Tambin es responsable de las posturascorporales. Implicado en las integraciones sensorio-motoras; aprendizaje motor. Ej. Lo que se afectacuando te caes de la bicicleta; tuvo un accidente y no pudo caminar. Qu pasa si se afecta elcerebelo? Se afecta la coordinacin sea el balance y el equilibrio y no puede correr triciclo o bicicleta.

    79. Qu pasa cuando hay Dopamina Alta? Esquizofrenia

    80. Qu pasa cuando hay Dopamina Baja? Parkinson

    81. Que determina la serotonina? Estado de nimo y depresin.

    82. Desbalance en Aceticolina? Causa Alzheimer

    83. Funcin de la Amgdala: se encarga de funciones de supervivencia como es la seleccin de pareja,de alimentos o la discriminacin de lugar seguro. Est relacionada con reacciones violentas y conductaagresiva. Tambin parece desempear funciones de memoria.

    84. Donde se procesa o se almacena las emociones en el Cerebro (SISTEMA LIMBICO)

    85. Sometido por Paul Broca como lbulo lmbico, estructuras anatmicamente interconectadas Sistemalmbico

    86. Integracin de la experiencia y las respuestas emocionales Sistema lmbico

    87. El sistema lmbico tiene como funciones: Emocin, aprendizaje y memoria.88. Las alucinaciones visuales: est asociado con el sndrome de Korsacov caracterizado en el

    alcoholismo. Sntomas: amnesia anterograda y retrograda, confabulacin: inconsciencia total de sudeterioro, meta memoria, pobre contenido en la conversacin, falta de introspeccin: niegan ominimizan la severidad del deterioro de la memoria y apata y pobre motivacin: pierden intersrpidamente e indiferencia al cambio

    89. Cul es la funcin del tlamo? Localizado sobre el hipotlamo, es parte del diencfalo, es un granncleo de informacin hacia la corteza-sensorial y desde la corteza-motora, funcin de relevo. Recibetodo lo que es sensorial. Regin integradora de la informacin sensorial dirigida a la corteza

  • 7/27/2019 FISIOLOGICA - Preguntas de La Revalida Puerto Rico

    6/7

    90. Cul es la funcin del hipotlamo? Regin integradora de las funciones y la regulacin motivacional.Est involucrado en el control de comer, beber, miedo, sexo, agresin, SN autnomo y ejerce graninfluencia sobre la pituitaria anterior

    91. Cul es la diferencia entre el Sistema Nervioso Simptico y el Parasimptico

    a. Se encarga de funciones automticas que requieren mucho gasto de energa incrementa elgasto de energa en el cuerpo cuando la persona enfrenta una amenaza real o percibida,

    prepara a la persona para pelear o huirSistema simpticob. Su funcin es reducir el gasto de energa corporal, por lo que desacelera al organismo Sistemaparasimptico

    92. Donde est el rea de Broca (ESTUDIOS POST MORTEM): localizada en el lbulo frontal. Seconsidera esencial para la capacidad de hablar.

    93. Contribuye en la produccin del lenguaje expresivo y la articulacin motora del habla rea de Broca

    94. Dao en el rea de Broca provoca:a. Afasia de Broca (motora)b. Las personas comprenden todo lo que se les dice, pero presentaran dificultad al

    expresarse, hablan sin sentido, problemas en el area expresiva del lenguaje.

    95. Un rea relacionada al lenguaje hablado que tiene que ver con la produccin del lenguaje (afasiamotora) es:el AREA DE BROCA = en el lobulo frontal izquierdo (expresivo) (Descubierta por PaulBroca).

    96. Dnde est el rea de Wernike?: se encuentra en el lbulo temporal. Procesamiento y comprensindel lenguaje hablado y escrito.

    97. Tiene un papel importante en la habilidad de entender y producir lenguaje significativo y se dedica a lacomprensin del lenguaje escuchado rea de Wernicke

    98. Cualquier dao en el rea de Wernike resultar en Inhabilidad para leer, escribir, hablar ointerpretar lenguaje y afasia sensorial

    99. Afasia de wernicke: las personas tienen un discurso fluido pero carente de significado, se afectala comprensin, problemas ene le area receptiva del lenguaje.

    100. rea del cerebro que tienen que ver con la produccin del lenguaje receptivo y cuando sta rea esdaada se tiene dificultad para entender lo quedicen los dems (produce afasia sensorial), esta reaes: Area Wernike = rea temporal posterior izquierda (receptivo).

    101. Qu es el Sistema Reticular Ascendente? Es un filtro de informacin sensorial. Tiene que ver conlas conductas de excitabilidad y los estados de vigilancia (arousal).

    102. Qu ocurre en la fase de sueo de REM? Las pesadillas (entre otras cosas el sonambulismo)

    103. Ocurre por 10 minutos, luego vuelve a ondas lentas, es donde ocurre el sueo, estadio similar a unafrecuencia Beta conocido como sueo D por que parece desincronizada la onda cerebral REM

    104. No se interrumpe la actividad del musculo, por que el musculo esta relajado, profundamente dormido;genera parlisis muscularREM

    105. El REM es conocido como el sueo paradjico, esto se refiere a que es similar a Estar despierto

  • 7/27/2019 FISIOLOGICA - Preguntas de La Revalida Puerto Rico

    7/7

    106. Qu es la corteza visual primaria y dnde est: (estmulos visuales)

    La corteza visual primaria se encuentra en el polo occipital del cerebro ocupando los labios superiore inferior a la cisura calcarina por su parte medial, a su vez est delimitada por la cisura parietooccipital yse encuentra irrigada por la arteria calcarina (rama de la cerebral posterior).

    La dicotoma de las rutas dorsal/ventral (tambin llamadas "dnde/qu" o franjas de"accin/percepcin",fue definida por vez primera por Ungerleider y Mishkiny sigue siendo contenciosa

    entre cientficos de la visin y psiclogos. Es probablemente una sobre simplificacin del verdadero estadode las acciones dentro de la corteza visual. Ello est basado en los hallazgos de ilusiones visuales comola Ilusin de Ebbinghaus que puededistorsionar el juicio de naturaleza perceptiva, pero cuando el sujetoresponde con una accin tal como la comprensin, no ocurre distorsin alguna. Sin embargo, trabajosrecientes sugieren que ambos; accin y percepcin son engaados igualmente por tales ilusiones.

    Las neuronas de la Corteza visual disparan potenciales de accincuando el estmulo visualaparece dentro de su campo receptivo. Por definicin , el Campo receptivo es la regin dentro del campovisual el cual educe un potencial de accin. Pero cada neurona dada puede responder a un subconjunto deestmulos dentro de su campo receptivo. Esta propiedad es llamada Sintona neuronal. En las reasvisuales tempranas , las neuronas tiene una sintona simple. Por ejemplo , una neurona en V1 puededisparar cualquier estmulo vertical en su campo receptivo. En las reas visuales altas, la sintona neuronal

    se vuelve ms compleja. Por ejemplo en el cortex temporal inferior, una neurona puede disparar solamentecuando cierta cara aparece dentro de su campo receptivo.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Ilusi%C3%B3n_de_Ebbinghaushttp://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_visualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_acci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_visualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Campo_receptivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_visualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_visualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Potencial_de_acci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_visualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Campo_receptivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Corteza_visualhttp://es.wikipedia.org/wiki/Ilusi%C3%B3n_de_Ebbinghaus