fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

40
Dinámica y Mecánica Pulmonar Obstrucción y Restricción pulmonar Lisset Ríos Olivos FISIOLOGIA RESPIRATORIA

description

ml

Transcript of fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

Page 1: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

Dinámica y Mecánica Pulmonar Obstrucción y Restricción pulmonar

Lisset Ríos Olivos

FISIOLOGIA RESPIRATORIA

Page 2: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

FUNCIÓN RESPIRATORIA1) Disponibilidad de oxígeno para metabolismo tisular.

2) Retirar el producto terminal de dicho metabolismo.

3) Intercambio gaseoso por difusión simple.

Depende:

• Carga de trabajo mínimo regulada por demandas metabólicas.

• Coordinación entre ventilación y perfusión pulmonar.

Page 3: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

ESTRUCTURA Y FUNCION NORMALES DE LOS

PULMONES: ANATOMIA

Page 4: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01
Page 5: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

Para un alveolo de tamaño medio con un

radio de aproximadamente 100 mm y

tapizado por surfactante normal se calcula

que este valor es una presión de

aproximadamente 4 cm H2O (3 mmHg). Si

los alveolos estuvieran tapizados por agua

pura sin ningún surfactante, la presión

calculada seria una presión de

aproximadamente 18 cm H2O, 4,5 veces

mayor.

Alveolos y factor tensoactivo

Page 6: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

Alveolos y factor tensoactivo

Célula tipo II

Célula tipo I

Capilares Fibras elásticas

Macrófago

Page 7: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

EL SITIO PRINCIPAL DE RESISTENCIA DE FLUJO DE AIRE EN LOS PULMONES SON LOS BRONQUIOS DE TAMAÑO MEDIANO, DEBIDO AL INCREMENTO DE LA SUPERFICIE TRANSVERSAL EN LOS MÁS PEQUEÑOS.

Localización de la Resistencia

Page 8: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

HISTOLOGIA DEL ARBOL BRONQUIAL

TRÁQUEA

BRONQUIOS

ALVÉOLOS

Anillos: cartílago 2/3 y músculo 1/3

4 Capas

•Mucosa•Submucosa•Cartilaginosa •Adventicia

A mayor división: mas componente muscular

Alveolo: ventilación

Capilar: perfusión

Tabique alveolarNeumocitos Tipo INeumocitos tipo IIMacrófagos alveolares

Page 9: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

Unidades respiratorias de conducción proximales

recubiertas por epitelio ciliado columnas seudoestratificado.

Page 10: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

SISTEMA NERVIOSO PULMONAR

• 1. Fibras parasimpáticas con eferentes colinérgicos muscarínicos: broncocostricción

• 2. Fibras simpáticas: broncodilatación

• 3. Sistema NANC (no adrenérgico no colinérgico) involucra ATP, Oxido nitrico, Sustancia P, VIP. Efectos inhibidores.

Aferentes sensoriales vagales consisten:

• - Receptores broncopulmonares al estiramiento

• - Receptores que detectan irritantes.

• - Fibras C, carentes de mielina que responden a estímulos mecánicos y químicos.

Page 11: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

Ach se une a M3 y M2

M3 activa Gq M2 activa Gi

Abre canal Ca ↓AMPC

↑Ca en citosol miobronquial

BRONCOCONSTRICCION Noradrenalina se une a β2

β2 activa Gs y ↑AMPC

Activa bomba Ca y Fosfolamban

↓Ca en citosol miobronquial

BRONCODILATACION

Page 12: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

Tamaño de particulas aspiradas

Diámetro > 10µDiámetro < 1µ Diametro > 1µ a < 10µ

Eliminada en espiración Atrapada en orofaringeAtrapada en Moco Bronquial

Particula no irritante Particula irritante

Eliminada por cilios Estimulación Submucosa

Page 13: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

CARACTERÍSTICAS ESTATICAS DEL PULMÓN: DISTENSIBILIDAD

• D = volumen / presión

• En enfermedades obstructivas como asma, la distensibilidad aumenta.

• distensibilidad, presión y la tendencia de los pulmones al colapso es menor a igual volumen.

• En enfermedades restrictivas como fibrosis, la distensibilidad disminuye.

• distensibilidad, presión y la tendencia al colapso es mayor a igual volumen.

Page 14: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

CARACTERÍSTICAS ESTÁTICAS DEL PULMÓN: RETRACTIBILIDAD (“ELASTANCE”)

Þ E = presión / volumen

(Ley de Hooke)

Está dada por:

Þ Fz. Tisulares: elastina, colágeno, fibras contráctiles

Þ Fz. de superficie

Þ Estabilización Alveolar

Page 15: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

RETRACTIBILIDADÞ Fz. de superficie: Ley de Laplace

Presión = 2TS (tensión superficial)

colapsante r

Page 16: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

CONTROL DEL RADIO DE LAS VÍAS AÉREAS

Þ r = actividad del sistema adrenérgico (rcp. 2)

Þ r = actividad del sistema colinérgico

( formación de mucus)

Þ no adrenérgico, no colinérgico:

r = VIP (péptido vasoactivador intestinal)

r = sustancia P, neurokinas

Þ Mecanismos compensatorios:

r = volumen pulmonar

r = volumen pulmonar

Page 17: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

PROPIEDADES DINÁMICAS:FLUJO Y RESISTENCIAS.

• Flujo laminar:• Bajas tasas de flujo.

• Las líneas de corriente son paralelas a la pared del tubo.

• Flujo transicional:• Inestabilidad en las ramificaciones.

• Formación de remolinos locales

• Flujo turbulento:• Desorganización total de la línea de corriente.

Page 18: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01
Page 19: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01
Page 20: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

Etapas de la respiración

Respiración celular

Intercambio de O2 y CO2 entre la sangre y los tejidos

4

Transporte de O2 y CO2 entre los pulmones y los tejidos

3

Intercambio de O2 y CO2 entre el aire del alveolo y la sangre

2

Ventilación: intercambio de aire, entre la atmósfera y los alvéolos

pulmonares

1

Alvéolos pulmonares

Atmósfera

O2 CO2

O2 CO2

Corazón

O2 CO2

O2 CO2

O2 + glucosa CO2 + H2O + ATPCélula

Circulación sistémica

Circulación pulmonar

Page 21: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

• Nitrógeno (N2) = 78.09 %

• Oxígeno (O2) = 20.95 %

• Argón (Ar) = 0.93 %

• Dióxido de Carbono (Co2) = 0.03 %

COMPOSICIÓN DEL AIRE AMBIENTAL

Page 22: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

RESPIRACION

• Activo• Trabajo muscularInspiración

• Pasivo• Elasticidad pulmonar• Capacidad contráctil de alveolos

(surfactante)Espiración

Page 23: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01
Page 24: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

INSPIRACIÓN

Músculos respiratorios expanden la pared torácica.

El diafragma desciende.

Expansión de la caja toráxica.

presión intrapleural.

Expansión los pulmones

Entrada del flujo de aire.

presión alveolar.

Entrada de flujo de aire.

Page 25: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

ESPIRACIÓN

Justo antes de la espiración:

La presión alveolar es igual a la presión atmosférica.

Luego:

Recogimiento elástico de los pulmones.

Presión alveolar es vuelve mayor que la presión atmosférica.

Salida de flujo de aire.

Page 26: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

MÚSCULOS DE LA RESPIRACIÓN

Músculos Insp.

Músculos esp.

EscalenosECM

Page 27: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01
Page 28: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01
Page 29: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

Control de la Respiración

Involuntario

Control Nervioso

Bulbo raquídeo

Centro inspiratorio

Centro espiratorio

Protuberancia anular

Apneústico

Refuerza señales del centro inspiratorio

Neumotáxico

Estimula el centro espiratorio cuando es abolido el reflejo de

Hering – Breuer

Voluntario

Cortical

Page 30: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

CONTROLADORES DEL TRONCO ENCEFALICO

Þ Centro Medular (área rítmica):

- Grupo Dorsal inspiración

- Grupo Ventral inspiración y espiración

(ejercicio)

Þ Centro Neumotáxico:

- Inhibe la inspiración

Þ Centro Apnéustico:

- Estimula la inspiración

Ambos modifican la actividad del área rítmica.

Page 31: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

CENTROS RESPIRATORIOS

Page 32: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

Control químico

CO2

factor principal que regula la ventilación

alveolar

actúa directamente

sobre los centros bulbares

O2

factor menos importante

efecto indirecto sobre centros

bulbares

Page 33: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

VOLUMENES PULMONARESÞ Espacio muerto:

1. Anatómico: nariz, traquea, bronquios mayores.

2. Alveolar: no ocurre intercambio gaseoso.

Espacio muerto

Vol. Residual Res. Espiratoria

Vol. Corriente

Res. Inspiratoria

Page 34: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES

5800

2800

2300

Volumen (ml)

1200

Volumen corriente (500 ml)

Final inspiración normal

Final espiración normal

Volumen residual (1200 ml)

Volumen de reserva espiratoria (1100 ml)

Volumen de reserva inspiratoria

(3000 ml)

Capacidad pulmonar total

Capacidad residual funcional

Capacidad vital 4600 ml

Capacidad inspiratoria

Tiempo

Page 35: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

VOLÚMENES PULMONARES: VALORES NORMALES

Þ Éspacio Muerto = 150 ml.

Þ Volumen Residual = 1 000 ml.

Þ Reserva Espiratoria = 1 000 ml.

Þ Volumen Corriente = 500 ml.

Þ Reserva Inspiratoria = 2.5 - 3.5 L

Þ Aire Nuevo = 350 ml.

Page 36: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

Enfermedades pulmonares Obstructivas

y Restrictivas

Page 37: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA

• Dificultad para ESPIRAR el aire

• Espiración obstruída

• Ejemplos:

• enfisema

• Bronquitis crónica

• asma.

Page 38: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

ENFERMEDAD RESTRICTIVA

• Dificultad para INSPIRAR el aire

• Inspiración restringida

• Ejemplos:

• Fibrosis intersticial

• sarcoidosis

• Enfermedades musculares

• Deformaciones del tórax.

Page 39: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

CAPACIDADES Y VOLÚMENES PULMONARES ALTERADOS

• Enfermedad obstructiva:

• Disminuye VC

• Aumenta TLC, RV, FRC.

• Enfermedad restrictiva:

• Disminuye VC

• Disminuye TLC, RV, FRC.

Page 40: fisiologiarespiratoria-140531231457-phpapp01

CAPACIDADES Y VOLÚMENES PULMONARES ALTERADOS

normal

RV

ERV

TV

IRV

FRC

VC

restrictiva

RV

ERVTV

IRV

FRC

VC

obstructiva

RV

ERV

TV

IRV

FRC

VC

125

100

75

50

25

0

% N

orm

al T

LC