Fisiologia Renal Una Puno

30
UNIVERSIDA NACIONAL DEL ALTIPLANO FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNYA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA TEMA: FISIOLOGÍA RENAL; FISIOLOGÍA DE LOS URÉTERES, LA URETRA Y VEJIGA URINARIA FISIOLOGIA DE LA MICCION REFLEJO DE MICCIÓN E EQUILIBRIO ACIDO BASICO “HOMEOSTASISALUMNO: DENIS QUISPE QUICO CODIGO: 090808 GRUPO:”C”

description

des

Transcript of Fisiologia Renal Una Puno

Page 1: Fisiologia Renal Una Puno

UNIVERSIDA NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNYA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TEMA:

FISIOLOGÍA RENAL; FISIOLOGÍA DE LOS URÉTERES, LA URETRA Y VEJIGA URINARIA

FISIOLOGIA DE LA MICCION REFLEJO DE MICCIÓN E EQUILIBRIO ACIDO BASICO “HOMEOSTASIS”

ALUMNO: DENIS QUISPE QUICO

CODIGO: 090808

GRUPO:”C”

I. INTRODUCCIÓN

Page 2: Fisiologia Renal Una Puno

El 70% de nuestro organismo es agua y a pesar de esta proporción “constante” en condiciones normales son muchos los mecanismos que intervienen en su regulación, entre éstos el sistema renal, que posee una gran área de filtrado (glomérulo) con el fin regular la cantidad de algunos solventes y solutos. Las variaciones diarias en la cantidad y composición de los alimentos y líquidos, requieren la excreción de estos productos y de sus metabolitos en cantidades precisas que se equilibren con las ingeridas.

Los riñones actúan principalmente para mantener el volumen y la composición del medio extracelular, pero el continuo intercambio de agua y de solutos a través de las membranas celulares, permite que también contribuyan indirectamente a la regulación y tonicidad del líquido intracelular. Los sistemas renal y urinario están constituidos por un grupo complejo de órganos que en conjunto se encargan de filtrar los productos residuales de la sangre y de fabricar, almacenar y eliminar la orina.

Estos órganos son esenciales para la homeostasis, ya que mantienen el equilibrio hídrico, el equilibrio acidobásico y la presión arterial. Los órganos fundamentales del sistema nefrourinario son los dos riñones y la vejiga urinaria. Durante el proceso de filtración de los productos residuales de la sangre, los riñones pueden exponerse a concentraciones elevadas de sustancias tóxicas endógenas y exógenas. De este modo, algunas células renales están expuestas a concentraciones mil veces superiores a las sanguíneas. Los problemas que causan daños en los riñones pueden ser prerrenales (afectan al aporte sanguíneo a los riñones), renales (afectan al propio riñón) o postrenales (afectan a cualquier punto de la ruta que sigue la orina desde el riñón hasta la salida de la uretra)

Losproblemas postrenales suelen ser de tipo obstructivo; un punto de obstrucción muy frecuente es la próstata, que se encuentra entre la vejiga y la uretra. Cualquier trastorno preexistente de la próstata, la vejiga o los uréteres, en particular las infecciones, las obstrucciones o los cuerpos extraños (como los cálculos), puede comprometer la función renal y aumentar la sensibilidad a los defectos adquiridos o genéticos.

II. OBJETIVOS GENERALES

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de conocer los mecanismos básicos de funcionamiento de los diferentes sistemas del organismo. El curso se integra con los cursos de anatomía, histología, bioquímica y biología celular y por medio de conferencias, prácticas de laboratorio, simulaciones en computador y seminarios el estudiante adquiere destrezas que le permiten conocer los sistemas fisiológicos principales como son el neurológico, renal, endocrinológico, y hematológico. Se destaca la función homeostática y de regulación de los diferentes sistemas y se hace una introducción a los mecanismos de producción de la enfermedad por medio de seminarios de fisiopatología. Los estudiantes participan en el diseño y ejecución de laboratorios de fisiología básica y los resultados se utilizan para la introducción de conceptos de bioestadística.

III. FISIOLOGÍA RENAL

Page 3: Fisiologia Renal Una Puno

La función renal es más amplia que la función excretora, llevada a cabo por la unidad funcional del riñón, la nefrona. El riñón tiene muchas funciones endocrinas – sus células endocrinas secretan muchas diferentes sustancias, que participan en la regulación del equilibrio hidrosalino, de la calcemia y de la eritropoyesis. Entre las sustancias secretadas por el riñón podemos nombrar:

1,25 DHCC

Tromboxanos

Renina

Urodilatadina

Endotelinas

ESTRUCTURA DEL RIÑÓN

Los riñones se hallan ubicados a cada lado de la columna lumbar, y están recubierto por un tejido graso (la cápsula renal). Su forma es similar a la de un poroto, con su borde convexo externo y el lado cóncavo interno, de los cuales salen los vasos sanguíneos.

En el lado anterior se localiza la vena renal que recoge la sangre del riñón, y en la parte posterior la arteria renal que lleva la sangre hacia el riñón. Más atrás se localiza el uréter, un tubo que conduce la orina hacia la vejiga.

En un corte de riñón (como el de la figura superior) podemos diferenciar una corteza y una médula donde se hallan las diferentes estructuras:

Page 4: Fisiologia Renal Una Puno

Corpúsculos de MalpighiZona cortical Proximales

Túbulos contorneados Distales

Asas de HenleZona medular Túbulos colectores

Papila renalCálices renales (Cáliz menor y cáliz mayor)

El LÓBULO RENAL está formado por todas las estructuras que desembocan en un cáliz renal. Un lóbulo renal está formado por una gran cantidad de nefronas, las cuales se distribuyen entre la corteza y la medula.

UNIDAD FUNCIONAL DEL RIÑÓN: EL NEFRON

La sangre que penetra al riñón mediante la arteria renal  es filtrada por estructuras diminutas denominadas Nefrones. Tenemos un millón (Aproximadamente) de nefrones en cada riñón. En el filtro quedan muchas sustancias que son de utilidad para el organismo, como la glucosa y determinados minerales. Los nefrones están formados por una serie de túbulos renales asociados a una red de capilares sanguíneos.

Las nefronas pueden ser:

Nefronas Corticales o de asa corta (Sus Asas de Henle apenas penetran en la médula).

Nefronas Yuxtaglomerulares o de asa larga (Sus Asas de Henle alcanzan las proximidades de la papila).

Estructura del Nefron:

El glomérulo. La cápsula de Bowman. El túbulo contorneado proximal. El Asa de Henle con sus diferentes porciones. El túbulo contorneado distal. El túbulo colector.

Corteza renal, puede observarse un glomérulo, véase el polo urinario, la capa parietal, el espacio capsular y los túbulos proximales.

Page 5: Fisiologia Renal Una Puno

GLOMÉRULO

Estructura especializada en la función de filtración. Está constituido por un ovillo de capilares los que están rodeados por la capsula de Bowman. A esta disposición de los capilares más la capsula de Bowman se denomina corpúsculo de Malpighi.La región interna del corpúsculo, vale decir el glomérulo, resulta de la ramificación de la arteria renal que irriga al riñón; luego se ramifica en arteriola (Aferente) la cual se distribuye en  múltiples capilares que luego se reúnen en una arteriola de salida (Eferente). La arteriola que sale del glomérulo se ramifica en una red en torno  al túbulo renal, llamados capilares peritubulares. Estos vasos confluyen en la vena renal que desembocan en la vena cava inferior. ¿Dónde se ubica el Nefron?                           Estructura del Nefron

LA CÁPSULA DE BOWMAN 

La cápsula de Bowman es la unidad renal en forma de esfera hueca en la que se realiza el filtrado

de las sustancias que se van a excretar. Está localizada al principio del componente tubular de una

nefrona en el riñón de los mamíferos. Encerrado dentro de la cápsula de Bowman se encuentra

el glomérulo.

El líquido de la sangre en el glomérulo es recogido en la cápsula de Bowman (es decir, el filtrado

glomerular) y posteriormente procesado a lo largo de la nefrona para formar la orina.

Está compuesta por dos hojas que recubren al glomérulo renal; la visceral o esplácnica, y la

parietal o somática. Recibe el nombre de glomérulo (renal en este caso), por la disposición que

adoptan los vasos capilares dentro de la unidad funcional del riñón (nefrón).

Page 6: Fisiologia Renal Una Puno

TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL

En el túbulo contorneado proximal se absorben sustancias importantes metabólicamente por mecanismo acoplado al sodio – reabsorción más eficaz del sodio. Hay un canal de sodio y mecanismos que intercambian el sodio por iones H+ e iones cloro por aniones orgánicos que son rechazados. También hay mecanismo de intercambio de protones por cationes como aminas y aminoácidos protonados, que son rechazados.

Para mantener la concentración citoplasmática de sodio y el estado fisiológico de la célula, hay que bombear el sodio hacia el líquido extracelular, mediante la bomba de sodio-potasio, que gasta energía.

Las proteínas pequeñas (péptidos) filtrados se incorporan a la célula por endocitosis mediada por receptores presentes en la membrana apical del epitelio tubular. La proteína se digiere en la célula. Se recuperan los aminoácidos, pero se pierde su valor fisiológico.

Todos los mecanismos descritos anteriormente son mecanismos transcelulares (los solutos han de atravesar la célula). También hay reabsorción por vía paracelular – los sustratos no penetran la célula, y atraviesan las uniones estrechas entre células hacia el líquido extracelular. El hecho que el líquido extracelular tiene presión osmótica más elevada que el filtrado tubular permite la osmosis y la reabsorción por este mecanismo.

ASA DE HENLE

La porción descendiente no es especializada – la reabsorción se hace por presión osmótica del líquido intersticial de la médula renal.

En la porción ascendente se reduce la concentración del líquido tubular por mecanismos de transporte pasivo al absorber los iones. La concentración iónica va bajando a medida que el líquido avanza en el asa. A este nivel, los iones se absorben por transporte acoplado a sodio. Los iones pasan al líquido extracelular por canales. Pueden volver a ser extremados a la luz. Por la vía paracelular hay paso de iones como sodio, potasio, calcio y magnesio.

TÚBULO CONTORNEADO DISTAL

El líquido que llega al túbulo contorneado distal es hipotónico a consecuencia de la reabsorción de iones en el asa de Henle. Hay que reabsorber a contra del gradiente de concentraciones. Aquí se puede regular la reabsorción de sodio, por la aldosterona.

Cuando la concentración plasmática de aldosterona es elevada, se activa intensamente la bomba de sodio-potasio, que conlleva la reabsorción de sodio del líquido tubular. Cuando la concentración de aldosterona es baja, no hay mucha actividad bomba sodio-potasio y disminuye la reabsorción.

También se puede controlar la concentración de potasio en el líquido extracelular por la regulación del potasio eliminado hacia el exterior.

TÚBULO COLECTOR

En el túbulo colector cortical hay canales de sodio controlados por la aldosterona. A elevada concentración de aldosterona, se activan los canales luminales y la bomba sodio-potasio, lo que implica reabsorción neta de sodio. Las células del túbulo colector también son sensibles a ADH, que induce la reabsorción de agua libre de electrolitos, induciendo la expresión de aquaporinas.

Page 7: Fisiologia Renal Una Puno

El riñón no elimina la urea de forma activa, sino de forma pasiva; en el túbulo contorneado proximal se produce la reabsorción del 50% de la urea. Ciertas zonas de la nefrona son permeables a la urea, como la porción descendiente del asa de Henle y el túbulo colector, donde se puede reabsorber urea de forma pasiva (se arrastra con el agua). El porcentaje de reabsorción depende de la reabsorción de agua.

UREA Y CONCENTRACIÓN DE LA ORINA

La urea que se reabsorbe en el túbulo colector llega al intersticio renal, generando el gradiente de concentraciones en la médula, lo que favorece la reabsorción de agua en el asa de Henle. En dietas pobres en proteínas, se reduce la concentración plasmática de urea, y se reduce la capacidad de concentración de la orina.

La circulación centrípeta y la irrigación distribuida de forma desigual reduce la circulación en la médula – el torrente sanguíneo no elimina la urea, que se concentra y queda “encerrada” en la médula. En los vasos rectos hay elevada osmolaridad, por su equilibrio con el intersticio, pero al ser vasos pequeños y pocos, no arrastran la urea porque el flujo es muy lento.

Habitualmente el individuo aprovecha el 95-99% del filtrado; si el organismo consume más agua de la necesaria, puede eliminar orina diluida (hipotónica).

En ausencia de ADH, la pared del túbulo colector se hace impermeable a agua, y la orina queda diluida.

EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

El metabolismo oxidativo produce muchos iones H+ (protones). Para contrarrestar el efecto nocivo de los protones, el organismo dispone de varios mecanismos de tampones endógenos, como el bicarbonato (HCO3

–), fosfato (HPO4–2) y la albúmina, que amortiguan el efecto de la acidez

producida. Para mantener el pH alrededor de 7.2-7.4, hay que eliminar los protones producidos.

Una manera fácil de eliminar los protones es vía respiratoria, pero no es tan eficaz como la vía renal.

En el túbulo proximal se elimina la mayor parte de los protones, a cambio de iones sodio. El protón se conjuga con bicarbonato procedente del filtrado dando agua y dióxido de carbono. El último, al ser un gas, difunde fácilmente a través de la membrana celular. Dentro de la célula sirve de sustrato para la anhidrasa carbónica, que regenera el bicarbonato y lo libera a la sangre. El protón generado se elimina a la luz del túbulo proximal.

En el túbulo contorneado distal ya no hay bicarbonato (se absorbe todo en el túbulo proximal), por tanto la secreción de protones reduce el pH. Las células del túbulo disponen de una ATPasa que bombea protones contra del gradiente a la luz tubular. CO2 del plasma penetra la célula y se combina con el agua para dar bicarbonato (reacción catalizada por la anhidrasa carbónica), regenerando capacidad tampón. Estos mecanismo se dan en células intercaladas de tipo α. En células intercaladas de tipo β se bombea bicarbonato en situaciones de alcalosis.

Para prevenir la disminución del pH, el riñón elimina HPO4–2 y amonio que sirven como

aceptores de protones. El amonio se produce en la propia célula tubular por la desaminación de aminoácidos. El amonio atraviesa la membrana fácilmente (gas) y se combina con un protón para formar amoniaco (con carga positiva) por tanto no puede penetrar la membrana (sustancia polar). El fosfato eliminado al líquido tubular actúa como aceptor de protones. Estos dos mecanismos aseguran que la secreción de protones no modifique el pH, lo que dañaría a las células epiteliales. Si no hubieran aceptores de protones, el pH de la orina sería de 1 y perjudicaría el epitelio.

Page 8: Fisiologia Renal Una Puno

IV. FISIOLOGIA DE LA MICCION

La orina llega por los uréteres a la vejiga. Las contracciones rítmicas de la musculatura lisa de los cálices renales, expulsan la orina hacia los uréteres, cuyos movimientos peristálticos la impulsan rítmicamente hasta la vejiga.

La vejiga es un reservorio cuyas paredes tienen musculatura lisa dispuesta en 3 capas superpuestas, que forman alrededor del orificio uretral un anillo muscular que constituye el esfínter interno. En condiciones normales su capacidad es de 500-600 ml. Desde la vejiga la orina llega al exterior a través de la uretra. En el hombre existe además un esfínter externo, de musculatura estriada, ubicado alrededor de la uretra, inmediatamente por debajo de la vejiga.

Es importante mencionar que la vejiga no es un simple receptáculo, ya que es capaz de absorber tanto agua como ciertos solutos. Su musculatura conserva cierto grado de tono aun cuando esté vacía. Este tono depende de impulsos generados en el músculo liso mismo (tono miogeno), pero la micción está regulada por un centro medular. Especialmente importante es señalar que la vejiga se adapta continuamente, mediante cambios del tono de su musculatura, a los cambios de su contenido. Así, la presión intravesical sólo aumenta en grado insignificante al incrementarse su contenido. La presión se incrementa, sin embargo, durante la micción, lo que facilita el paso de la orina a la uretra y luego al exterior.

La contracción de la vejiga se produce por mecanismos nerviosos reflejos inducidos por la distensión de sus paredes. La contracción se acompaña de relajación refleja del esfínter interno. El esfínter externo, controlado por la voluntad, se relaja y la orina fluye por la uretra hacia el exterior. El esfínter externo, en condiciones normales, puede contraerse voluntaria y simultáneamente con la contracción de la musculatura vesical y con la relajación del esfínter interno, e impedir, dentro de ciertos límites, el vaciamiento. El vaciamiento de la vejiga es, por lo tanto, en último término, un fenómeno voluntario que se inicia con la contracción refleja de su musculatura y relajación del esfínter interno; luego aumenta la presión intra-abdominal, por contracción de los músculos del abdomen, y se relaja voluntariamente el esfínter externo.

La vejiga tiene doble inervación, simpática y parasimpática, cuyas fibras se distribuyen profusamente en la musculatura vesical. El sistema parasimpático, representado por los nervios pélvicos, formados por fibras parasimpáticas sacras, produce la contracción de la musculatura de la pared vesical y relajación del esfínter interno. El simpático, por su parte, disminuye el tono de la musculatura de la vejiga e incrementa el tono del esfínter interno. El esfínter externo está inervado por fibras nerviosas motoras somáticas, provenientes de la médula sacral.

Por lo tanto, el vago estimula y el simpático inhibe el vaciamiento de la vejiga. La influencia del simpático es de escasa importancia.

El centro nervioso que controla el vaciamiento vesical está ubicado en la médula sacra (Fig. 67). En condiciones fisiológicas el vaciamiento no se inicia por el aumento de la presión intravesical, sino por la distensión de sus paredes, la que estimula receptores allí ubicados. Estos receptores emiten impulsos hacia el centro medular, desde el cual se transmiten impulsos por las vías eferentes simpática y parasimpática, que van a producir el vaciamiento. A pesar de que al evacuarse la orina disminuye la distensión vesical, no cesa el vaciamiento, lo que se debe a la estimulación, por el flujo de orina, de receptores situados en la uretra. Estos receptores mantienen, por vía refleja, la

Page 9: Fisiologia Renal Una Puno

contracción de la musculatura de la vejiga y la relajación de los esfínteres tanto interno como externo.

La destrucción del centro reflejo sacral produce retención de orina y aumento de la presión intravesical. En esta condición la vejiga no se distiende, por no producirse la disminución del tono que, como ya se ha señalado, ocurre normalmente al aumentar su contenido. En este caso el vaciamiento se hace por rebalse y en el momento en que la presión intravesical vence la resistencia ofrecida por el esfínter externo (incontinencia pasiva). Al prolongarse esta situación, la elevada presión intravesical repercute.

Sobre los uréteres, la pelvis renal y el riñón mismo, produciendo hidronefrosis que altera el funcionamiento renal.

Si se seccionan las raíces posteriores sacrales, interrumpiéndose así las fibras aferentes que transmiten los impulsos generados por la distensión de la vejiga y que van hacia el centro sacral, desaparece el vaciamiento reflejo, pero se conserva el voluntario. En este caso la micción puede realizarse, aunque con gran dificultad inicial, dificultad que disminuye progresiva y substancialmente con el tiempo.

Conjuntamente con el centro medular sacral, ciertos centros superiores, situados principalmente en la región bulbo-protuberancial, ejercen influencia sobre el vaciamiento vesical.

V. LOS URÉTERES.

Los uréteres son dos conductos de unos 25 a 30 cm. de largo, que salen de cada riñón y sirven para transportar la orina desde los riñones hasta la vejiga. En el hombre son un poco más largos que en las mujeres. Comienza en la pelvis renal y sigue una trayectoria descendente, portan la orina desde la pelvis renal, hasta la vejiga urinaria. Tiene una longitud aproximada de 30cm. Están situados en la cara posterior del abdomen, apoyados en el músculo psoas. Descienden a la cavidad pélvica y atraviesan el espesor de la pared de la vejiga urinaria. El recorrido infraparietal sirve de válvula con mecanismos de contracción y relajación. Estos dos conductos o uréteres can a

Page 10: Fisiologia Renal Una Puno

desembocar en el trígono vesical situado en la cara posterior de la vejiga urinaria. En torno a este trígono vesical de localiza el músculo detrusor y que regula el vaciado vesical. La vejiga urinaria tiene una capacidad aproximada de 400 cc.

Se localiza por detrás de la sínfisis púbica y por delante del recto en el hombre, en la mujer el útero está por delante y por detrás de la vejiga el recto. Ve a presentar dos tipos de esfínteres: Uno interno, formado por el engrosamiento de la musculatura circular, a nivel del cuello vesical y es involuntario. Otro externo que va a ser de musculatura estriada, formada por el músculo transverso profundo del perímetro

VI. LA URETRA

Es, básicamente, el conducto excretor de la orina que se extiende desde el cuello de la vejiga hasta el meato urinario externo. En ambos sexos realiza la misma función, sin embargo, presenta algunas diferencias de las que es interesante destacar. En las mujeres, la uretra mide cerca de 3.5 cm de longitud y se abre al exterior del cuerpo justo encima de la vagina. En los hombres, la uretra mide cerca de 12 cm de largo, pasa por la glándula prostática y luego a través del pene al exterior del cuerpo. En el hombre, la uretra es un conducto común al aparato urinario y al aparato reproductor. Por tanto, su función es llevar al exterior tanto la orina como el líquido seminal. En los hombres, la uretra parte de la zona inferior de la vejiga, pasa por la próstata y forma parte del pene. En la mujer, sin embargo, es

Mucho más corta pues su recorrido es menor. Está adherida firmemente a la pared de la vagina, no pasa por la próstata -las mujeres carecen de este órgano- y no tiene, como en el hombre, una función reproductora. No hay que confundir el uréter con la uretra. No son lo mismo. Analizaremos por separado las partes de la uretra en los dos sexos ya que es bastante diferente:

Masculina:

Porción intramural: encontramos el esfínter uretral interno, de contracción involuntaria. Tiene musculatura lisa circular. Se encuentra dentro de la vejiga. Porción prostática: En el interior de esta porción encontramos el verum montarum, donde en su interior hallamos el utrículo prostático,

Page 11: Fisiologia Renal Una Puno

que es el útero masculino atrofiado y que por tanto no es funcional y a sus lados encontramos los agujeros de los conductos eyaculadores. También hay el sinus prostático, donde hay los agujeros de desembocadura de las glándulas de la próstata.

Esta porción está rodeada por la próstata y cuando esta aumenta de tamaño, por ejemplo con la edad a causa de un cáncer benigno de próstata, provoca el cierra de la uretra y entonces no se puede orinar hasta que en la vejiga no haya mucha presión para conseguir dilatar la próstata (el paciente tiene muchas ganas de orinar pero cuando va al WC sólo consigue orinar unas cuantas gotas). Porción membranosa: En esta porción encotramos el diafragma urogenital con el esfínter urogenital externo de contracción voluntaria que nos permite controlar el reflejo de micción. Porción esponjosa: es la porción que circula por el cuerpo esponjoso del pene. (Imagen6)Porción navicular: recibe este nombre ya que tiene, justo antes de salir por el orificio uretral externo la fosa navicular.

Encontramos las glándulas de Guerin y las válvulas bulbouretrales de Cowper, importantes para la eyaculación. Irrigación: arterias vesicales, prostáticas y pudendas, ramas de la ilíaca interna

Femenina:

Porción intramural: encontramos el esfínter uretral interno, de contracción involuntaria. Tiene musculatura lisa circular. Se encuentra dentro de la vejiga. Porción pélvica: se relaciona posteriormente con la vagina, comparte con ella un mismo tabique. Importante para la exploración diagnóstica (mirar si hay conexiones patológicas entre uretra y vagina). Porción membranosa: En esta porción encotramos el diafragma urogenital con el esfínter urogenital externo de contracción voluntaria que nos permite controlar el reflejo de micción. Porción perineal: desemboca la uretra en la vulva en el meato uretral externo, en la papila uretral. Irrigación: arterias vesicales, vaginales y pudendas, ramas de la ilíaca interna. Linfáticos: ganglios inguinales e ilíacos. Inervación: nervios sensitivos y vegetativos del plexo hipogástrico y pudendo.

Imagen 6: diferencias entre la uretra masculina y la femenina

La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo-membranoso (imagen7) que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción La vejiga urinaria está presente en todos los mamíferos. Procede de la parte inferior del pedículo del alantoides, obliterándose progresivamente la parte superior de este pedículo para formar el uraco.

Page 12: Fisiologia Renal Una Puno

La vejiga urinaria está situada en la excavación de la pelvis. Por delante está fijada al pubis, por detrás limita con el recto, con la parte superior de la próstata y las vesículas seminales en el hombre, y con la vagina en la mujer. Por arriba está recubierta por el peritoneo parietal que lo separa de la cavidad abdominal, y por abajo limita con la próstata en el hombre y con la musculatura perineal en la mujer.El interior de la vejiga se visualiza realizando una cistoscopia, que observa la mucosa vesical, los meatos ureterales y el cuello vesical la unión con la uretra. Estos tres puntos delimitan el trígono vesical, que es una porción fija y no distensible del órgano.

La pared de la vejiga está formada por tres capas:

CAPA SEROSA: El peritoneo parietal recubre la vejiga es su cara superior y parte posterior y laterales cuando está llena.

CAPA MUSCULAR: Está formada por músculo liso con tres capas:

Capa externa o superficial: Formada por fibras musculares longitudinales.

Capa media: Formada por fibras musculares circulares.

Capa interna o profunda: Formada también por fibras longitudinales

CAPA MUCOSA: Está formada por epitelio de transición urinario que es un epitelio estratificado de hasta ocho capas de células, impermeable, en contacto con la orina, y por la lámina propia que es de tejido conjuntivo. La vejiga urinaria es un órgano hueco músculo- membranoso que forma parte del tracto urinario y que recibe la orina de los uréteres y la expulsa a través de la uretra al exterior del cuerpo durante la micción. La vejiga urinaria está presente en todos los mamíferos. Procede de la parte inferior del pedículo del alantoides, obliterándose progresivamente la parte superior de este pedículo para formar el uraco. La vejiga urinaria está situada en la excavación de la pelvis. Por delante está fijada al pubis, por detrás limita con el recto, con la parte superior de la próstata y las vesículas seminales en el hombre, y con la vagina en la mujer. Por arriba está recubierta por el peritoneo parietal que lo separa de la cavidad abdominal, y por abajo limita con la próstata en el hombre y con la musculatura perineal en la mujer.La vejiga urinaria cuando está llena tiene una forma esférica, y cuando está vacía se asemeja a un tetraedro con: Vértice antero superior en el que se fija el uraco.

Las tres capas de la muscular forman el músculo detrusor que cuando se contrae expulsa la orina y tiene como antagonistas los esfínteres de la uretra.

Page 13: Fisiologia Renal Una Puno

VII. VEJIGA URINARIA

La orina se fluye constantemente, y se acumula en la vejiga urinaria. Los túbulos colectores convergen a la pelvis renal. La orina llega a la pelvis y de allí se transporta a la vejiga de forma activa. Las células más proximales sirven de marcapasos y presentan 2-3 ondas por minuto. La velocidad de progresión depende del número de contracciones peristálticas. Las contracciones peristálticas son bastante fuertes, y pueden resistir una presión de hasta 100 mmHg (~presión arterial).

La unión uretro-vesical no es perpendicular sino que oblicua, formando un pliegue que cierra la entrada del uréter y previene el reflujo de orina hacia los riñones. Cunado llega un bolo de orina, la presión provoca la relajación del músculo, la abertura de la papila y la entrada del bolo a la vejiga. Este mecanismo sirve para asegurar que infecciones de la vejiga no suban hacia los riñones.

INNERVACIÓN DE LA VEJIGA

En el cuerpo de la vejiga, hay receptores β-adrenérgicos, que inducen la relajación de la musculatura lisa durante la adaptación. En el esfínter, el mismo estímulo provoca la contracción, porque presenta receptores α-adrenérgicos.

Durante la micción se inhibe la contracción del esfínter interno; terminaciones parasimpáticas liberan acetilcolina hacia receptores muscarínicos, que provocan la contracción de la vejiga.

MICCIÓN

La micción es un reflejo espinal que se puede controlar por mecanismos superiores. La innervación de la vejiga es por el nervio hipogástrico, los nervios pélvicos y el nervio pudendo, el último controla el esfínter voluntario.

La vejiga de la orina tiene músculo liso – el músculo detrusor., que responde al volumen de la vejiga. Hasta cierto umbral, un incremento de volumen no provoca incremento de presión; sobrepasando este umbral, cada incremento de volumen conllevará un incremento de presión, y la sensación de necesidad de vaciar la vejiga. La presión oscila por cada incremento de volumen, cada bajada de presión provocada por la relajación del músculo que no se da instantáneamente.

Cada túbulo colector llega a los cálices menores, los que a su vez se van uniendo para formar los cálices renales y por último, estos desembocan en la pelvis renal. Aquí nace el uréter que lleva la orina hacia la vejiga gracias a las contracciones musculares de sus paredes. La vejiga, tiene una capacidad de 500ml donde recibe la orina a través de un goteo continuo.

La cantidad normal de orina eliminada en 24 horas es de 1,4 litros aproximadamente, aunque puede variar en función de la ingestión de líquidos y de las pérdidas por vómitos o a través de la piel por la sudoración.

Page 14: Fisiologia Renal Una Puno

VIII. REFLEJO DE MICCIÓN

Page 15: Fisiologia Renal Una Puno

INNERVACIÓN DE LA VEJIGA

En el cuerpo de la vejiga, hay receptores β-adrenérgicos, que inducen la relajación de la musculatura lisa durante la adaptación. En el esfínter, el mismo estímulo provoca la contracción, porque presenta receptores α-adrenérgicos.

Durante la micción se inhibe la contracción del esfínter interno; terminaciones parasimpáticas liberan acetilcolina hacia receptores muscarínicos, que provocan la contracción de la vejiga.

Page 16: Fisiologia Renal Una Puno

IX. EQUILIBRIO ACIDO BASICO “HOMEOSTASIS”

El metabolismo normal del cuerpo produce continuamente radicales ácidos. Sin embargo,

la concentración de iones de H+ en el organismo se mantiene muy baja y dentro de un

límite muy estrecho; así, el pH corporal oscila entre 7.35-7.45. La concentración de H+

compatible con la vida es relativamente estrecha: de 16 a 160 nEq/l (pH de 7.8 a 6.8). Los mecanismos de defensa inmediatos, para evitar cambios en el pH en respuesta a modificaciones en la acidez de los líquidos corporales, son realizados por los sistemas amortiguadores (buffers) del cuerpo.

ÁCIDO: Molécula o ion que, en solución, puede donar o liberar protones (H+).

BASE: Molécula o ion que, en solución, puede combinarse con unos protones (H+), para eliminarlo de la solución (Bicarbonato HCO-3 H2CO3 Acido Carbónico)

La hemoglobina, los hematíes y las proteínas funcionan como bases porque algunos de sus aminoácidos funcionan como aniones capaces de ligar iones H+.

Ácidos fuertes: Gran tendencia a disociarse, liberando gran cantidad de hidrogeniones, en solución. Base fuerte: Reacciona rápidamente con los iones H+, eliminándolos de la solución.

La mayor parte de los ácidos y bases involucrados en la regulación ácido-básico son débiles (ácido carbónico y bicarbonato).

El pH se relaciona con la H+nionesreal mediante la fórmula: pH = log 1 / H+

= -log H+. (pH bajos H+niones acidosis(pH: 7.3)

(pH altos H+niones alcalosis (pH: 7.5)

pH normal medio 7.35 – 7.45

Page 17: Fisiologia Renal Una Puno

ABG = Arterial Blood Gases WNL=Within Normal Levels

Para evitar la aparición de acidosis o alcalosis, existen sistemas de control:

1] Todos los líq. orgánicos contiene sistemas tampón, que se combinan rápidamente con un ácido o con una base. (fracciones de segundo).

2] Si H+, se estimula el centro respiratorio. En consecuencia, cambia la presión parcial de dióxido de carbono en los líquidos orgánicos. (1-12 minutos).

3] Si la H+se modifica considerablemente, los riñones producen una orina ácida o alcalina. (horas a días).

SISTEMAS TAMPÓN

Es una solución que contiene dos o más compuestos químicos, capaces de prevenir cambios importantes de la H+nionescuando se añade un ácido o una base a una solución.

I] BICARBONATO: Es el más importante (pero no poderoso) del organismo, porque sus dos componentes fundamentales pueden ser estrechamente regulados; el anhídrido carbónico, por los pulmones, y el bicarbonato, por los riñones.

II] FOSFATO: Su en el líq. Extracelular es 12 veces menor que la del bicarbonato, siendo su poder tampón menor. El resultado es el fosfato monosódico (ácido débil) y en una base débil (agua y fosfato disódico).

III] PROTEINAS: Es el más abundante y poderoso del organismo (proteínas celulares y plasmáticas). Amplia facilidad para la difusión a través de la membrana celular.

En la práctica clínica se producen con cierta frecuencia alteraciones del equilibrio ácido-básico como consecuencia de un gran número de patologías. En la actualidad, el laboratorio dispone de analizadores de gases sanguíneos totalmente automatizados y disponibles de forma permanente

Para detectar y monitorizar estos trastornos.

EL ION HIDRÓGENO

El cuerpo humano produce ácido de forma continua. Cada día, un individuo adulto normal produce aproximadamente 20.000nmol de ácido volátil (ácido carbónico) y unos 80nmol de ácido no volátil. La mayor parte de ácido volátil se produce en forma de CO2 durante la respiración celular y reacciona con agua para formar ácido carbónico y bicarbonato. El ácido no volátil se origina principalmente a partir de la transformación metabólica de las proteínas contenidas en los alimentos, sobre todo a partir de los aminoácidos metionina y cisteína. Otros ácidos provienen del metabolismo de los hidratos de carbono y las grasas, de las nucleoproteínas (ácido úrico) y de los compuestos fosforados inorgánicos:

Page 18: Fisiologia Renal Una Puno

A medida que se producen los iones hidrógeno (H+) son neutralizados por sistemas de tampón circulantes, que los preparan para su excreción final del organismo. La capacidad tamponadora total de los diferentes sistemas que son capaces de realizar esta función es aproximadamente de 15nmol/kg. De peso corporal. La producción normal de ácido no volátil agotaría esa capacidad.

tamponadora en pocos días, pero ello no es así porque los riñones excretan iones H+,

restableciendo los depósitos de bicarbonato. De esta forma, el ion H+, como otros iones, está sometido a un estricto control que logra mantener su concentración en los líquidos extracelulares dentro de unos límites que oscilan entre 35 y 46nmol/L.

Esta concentración es muy baja en comparación con otros iones. Por ejemplo, en el plasma representa aproximadamente una concentración 300.000 veces menor que la del ion sodio. La importancia de mantener este valor dentro de unos límites tan estrechos es evidente

si consideramos la influencia que tienen los iones H+. Sobre muchos de los procesos metabólicos (por ejemplo, sobre la actividad de las enzimas.

En el organismo se produce continuamente H+ pero no OH- ; ésta es una de las razones más importantes del hecho de que la acidosis sea mucho más frecuente que la alcalosis.

Resumen:

Se puedo definir como ácido toda sustancia capaz de transferir iones H+ - protones - a una base, mientras que base será toda aquella sustancia capaz de aceptar esos protones. Cuando un ácido libera un protón se convierte en una base conjugada, y a la inversa, cuando una base acepta un protón se convierte en un ácido conjugado. Hay que tener presente la existencia de sustancias capaces de comportarse como ácido o como base, según el entorno químico en el que se encuentran.

Ejemplos:

En la acidosis metabólica el riñón no elimina el exceso de iones hidrógeno y no recupera una cantidad suficiente de bicarbonato. Un nivel disminuido de bicarbonato en presencia de una pCO2 normal produce unta disminución de la relación entro el bicarbonato y el ácido carbónico (menos de 20:1), por lo que ocasiona una reducción del pH. Algunas causas de esta alteración son la cetosis diabética, la intoxicación ácida (por ejemplo, el ácido acetilsalicilico) y la acidosis láctica por sobrecarga muscular. En todas estas situaciones el organismo tiende a reponer la relación normal de 20:1 entre el bicarbonato y el ácido carbónico. A este proceso lo conocemos como compensación. En la acidosis metabólica los pulmones tienden a compensar eliminando cantidades mayores de CO2, hiperventilando. Al reducir la pCO2, como el bicarbonato está bajo por la alteración primaria, se tiende a restablecer la relación 20:1 entre el bicarbonato y el ácido carbónico y, en consecuencia, el pH se desplaza hacia la normalidad. Fisiológicamente, la compensación nunca es completa.

La alcalosis metabólica se caracteriza por la presencia de bicarbonato en exceso y puede producirse como consecuencia del agotamiento del ácido en el organismo o de la ingestión de un exceso de base. En estas condiciones, un nivel aumentado de bicarbonato se asocia a una pCO2 normal y el resultado es un aumento en la relación bicarbonato / ácido carbónico, lógicamente con la elevación del pH sistémico. Algunas causas de este trastorno son los vómitos persistentes, el lavado gástrico, el exceso de medicación diurética y la ingestión desordenada de sustancias alcalinas. En todos estos casos el sistema reaccionará para

Page 19: Fisiologia Renal Una Puno

restablecer el equilibrio entre bases y ácidos y normalizar el pH. El centro de control respiratorio inducirá una hipoventilación con retención de CO2 y, por tanto, de nuevo se compensa el aumento del bicarbonato con aumento de la pCO2.

La acidosis respiratoria se caracteriza por la incapacidad de los pulmones para eliminar todo el CO2 producido por el organismo, por lo que la pCO2 aumenta y la existencia de un nivel normal de bicarbonato produce una disminución en la relación bicarbonato / ácido carbónico. Algunas causas de esta alteración son la enfermedad broncopulmonar, intoxicación por barbitúricos, respiración asistida mal estimada y asfixia. La compensación, en este caso, se

producirá porque el riñón eliminará una mayor cantidad de H+ causando, de este modo, un incremento del bicarbonato.

La alcalosis respiratoria se caracteriza por una eliminación excesiva de CO2 a través de los pulmones. De nuevo, la reducción de la pCO2 con niveles normales de bicarbonato aumenta la relación entre bases y ácidos, por lo que se eleva el pH. Las causas más frecuentes de este trastorno son los estados de ansiedad, fiebre alta, anoxia e intoxicación por ciertos fármacos. En este caso, la compensación la establecen los riñones, reduciendo la producción de bicarbonato.

REGULACION RESPIRATORIA

El anhídrido carbónico se forma continuamente en el organismo por diferentes procesos intracelulares en los que el carbono de los alimentos se oxida para formar anhídrido carbónico. Este, se difunde hacia el espacio intersticial, siendo transportado por la sangre hasta los pulmones, pasando a los alvéolos, eliminándose mediante la ventilación pulmonar.

La anhídrido carbónicoes directamente proporcional al metabolismo y a la ventilación pulmonar.

ACIDOSIS METABÓLICA:

1] Incapacidad del riñón para eliminar los ácidos metabólicos que se forman normalmente en el organismo.

2] Producción de cantidades excesivas de ácidos metabólicos por el organismo 3] Introducción de ácidos metabólicos por vía EV.

4] Aporte excesivo de ácidos metabólicos por absorción a través del tubo digestivo.

5] Pérdida de bases por el organismo. (Diarrea, vómitos, deshidratación, uremia, diabetes mellitus).

ALCALOSIS METABÓLICA:

1] Administración de diuréticos (pérdida de hidrogeniones por el intercambio del Na+ - H+. 2] Ingesta excesiva de medicamentos alcalinos.

3] Pérdida de iones cloruro. (Pérdida excesiva de ácido clorhídrico. Ej: vómito).

4] Exceso de aldosterona: La reabsorción de Na+ aumenta, produciéndose de forma secundaria un incremento de la secreción de hidrogeniones.

Page 20: Fisiologia Renal Una Puno

EL CONCEPTO DE BRECHA ANIÓNICA

Un primer paso en el diagnóstico diferencial de la acidosis metabólica, es la cuantificación de los aniones no medibles presentes en el plasma, conformados por aniones orgánicos e inorgánicos y proteinas de carga negativa. La contribución de estos aniones a la electroneutralidad plasmática se calcula restando la suma de los aniones séricos [Cl] y

[HCO3] del [Na+] sérico, a saber:

Brecha aniónica = [Na+] ( [CI] + [HCO3]) asi definida, la brecha aniónica varía entre 8-12mEq/L.

Etiología

En el cuadro inferior se resumen las causas de acidosis metabólica, que se distribuyen en dos grupos: brecha aniónica normal y brecha aniónica elevada. En los pacientes con brecha aniónica normal, la reducción del HC03 sérico se asocia siempre a hipercloremia. El diagnóstico diferencial de acidosis hiperclorémica plantea tres posibilidades: pérdida de HCO3

de los líquidos corporales, insuficiencia tubular renal y carga aguda de H+ (HCl o alguno de sus precursores). Por el contrario, cuando la concentración de aniones no medibles se encuentra elevada, la posibilidad diagnóstica cae

dentro de dos grupos: sobreproducción de ácidos orgánicos e insuficiencia renal. Habitualmente, la elaboración de una historia clínica cuidadosa, seguida de la medición en suero de creatinina, glucosa, cuerpos cetónicos y lactato, es suficiente para establecer un diagnóstico preciso.

Sintomatología

La acidosis metabólica afecta habitualmente a tres esferas del organismo: la cardiaca, la neurológica y la ósea.

La acidosis, sobre todo si el pH se encuentra entre 7.1 y 7.15, predispone a la aparición de arritmias ventriculares potencialmente fatales y puede reducir tanto la contractilidad cardiaca como la respuesta inotrópica a catecolaminas.

Se debe evitar la perpetuación de la acidosis láctica inducida por choque, ya que su corrección es crítica para que se recupere adecuadamente la perfusión tisular. Los síntomas neurológicos oscilan de letargia a coma y parecen depender más de la caída del pH del líquido cefalorraquideo, que del pH arterial. En general, estas anormalidades neurológicas son más prominentes en la acidosis respiratoria que en la acidosis metabólica. En otras ocasiones, los trastornos neurológicos ocurren a consecuencia de la hiperosmolaridad por

Page 21: Fisiologia Renal Una Puno

elevación de la glucemia más que por un descenso en el pH arterial. La mayoría de las acidosis metabólicas son agudas; sin embargo, la insuficiencia renal y la acidosis tubular renal pueden asociarse con acidosis crónica; en estas condiciones, parte de la amortiguación del H+ retenido se lleva a cabo con el carbonato proveniente del hueso. Cuando esta alteración ocurre en niños, retarda el crecimiento y produce raquitismo; en los adultos, dalugar a osteítis fibrosa quística y osteomalacia. En pacientes con ATR, la sola corrección de la acidosis permite la cicatrización del hueso y un crecimiento normal.

Tratamiento

La administración de soluciones alcalinas es la manera más directa de corregir un desequilibrio ácido del organismo. El compuesto más usado es el NaHCO3, aun cuando también se han utilizado lactato de sodio, carbonato de sodio, citrato de sodio y el dicloroacetato(DCA); ninguno ofrece ventajas sobre el NaHCO3. El empleo de NaHCO3 en la acidosis láctica ha sido motivo de gran controversia. Los que proponen este tratamiento argumentan que este compuesto eleva el pH arterial, la perfusión tisular (al revertir la vasodilatación y mejorar la contractilidad cardiaca inducidas por la acidemia) y reduce el riesgo de arritmias. Sin embargo, puede provocar sobrecarga de volumen, hipernatremia y alcalosis de rebote, así como exacerbación de la acidosis intracelular por generación excesiva de CO2. Es decir, el efecto del NaHCO3 es pasajero y acentúa la acidosis intracelular. El empleo de carbonato de sodio y de dicloroacetato tampoco han sido muy exitosos en el manejo de la acidosis láctica en el humano y la muerte habitualmente ocurre por hipoperfusión tisular más que por acidosis.

El objetivo inicial de la terapéutica es llevar el nivel del pH por arriba de 7.2, nivel al cual las posibilidades de arritmias son menores y tanto la contractilidad miocárdica como su respuesta a catecolaminas, mejora substancialmente. En presencia de insuficiencia cardiaca la administración de soluciones alcalinas, para corregir la acidosis, puede ser muy riesgosa; en estos casos, es necesario utilizar la hemodiálisis o de la diálisis peritoneal

Page 22: Fisiologia Renal Una Puno

X. BIBLIOGRAFIA

http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/ ciencias_quimicas_y_farmaceuticas/steinera/parte05/08.html.

http://www.uv.mx/personal/cblazquez/files/2012/01/Sistema-Urinario.pdf Imagen7: Estructura de vejiga fuente: www.apuntesdeanatomia.com http://www.monografias.com/trabajos61/fisiologia/

fisiologia.shtml#ixzz3jTqJTWws www.clinicalascondes.com/area-academica/ pdf /.../03_ Dr _Benavente https://enfermeriavespertina.files.wordpress.com/2010/07/fisiologia-

renal.doc. http://corrientes-pora.galeon.com  http://media.seguim.com/vv/2-Segundo/fisio2/Fisiologia%20renal.doc.