FISIOLOGIA DIGESTIVA
Embed Size (px)
description
Transcript of FISIOLOGIA DIGESTIVA
FISIOLOGIA DIGESTIVA2 GRUPOS DE RGANOS:Tracto gastrointestinal (TGI) tubo digestivo.Tubo continuo.Entre boca y ano.9 metros longitud aproximada.rganos digestivos accesorios:Dientes lengua.Glndulas salivales Hgado Pncreas.Contribuyen en degradacin de alimentos: Fsica dientes y lengua.Qumica sustancias al TGI a travs de conductos.
FUNCIONES DEL SISTEMA DIGESTIVOIngestin.Slidos y lquidos.A travs de la boca. Secrecin.Agua, cidos, buffers, enzimas.Llegan a la luz del tubo GI.Mezcla y propulsin:Paredes TGI tienen msculo liso.ML se contrae y relaja propulsin alimentos hacia el ano. Digestin.Conversin de alimentos en molculas ms pequeas.Mecnica dientes trituran alimentos antes de deglucin.Qumica hidrlisis de protenas, carbohidratos, lpidos y cidos nucleicos.Absorcin.Ingreso de lquidos secretados, iones y productos de digestin en clulas epiteliales que revisten la luz del TGI.Defecacin.Eliminacin de residuos, sustancias indigeribles, bacterias, clulas descamadas del TGI, materiales digeridos pero no absorbidos.INERVACIN DEL TUBO GASTROINTESTINALEst controlado principalmente por el sistema nervioso autnomo. El SN Entrico se pensaba que estaba gobernado por el SPS y SS, y as el SNE era solo mediador de alguna actividad o de alguna funcin intestinal. Hoy en da se sabe que efectivamente es correcto mencionar que el SN Entrico esta gobernado por el SNS y por el SPS. El SNE no posee automatismo pero si le saco estos sistemas, sigue actuando por si solo, ya que se considera un sistema ms frente a los que ya existen, es decir, este sistema esta compuesto por vas aferentes, centros integradores y vas eferentes. Funciona por si solo como un sistema y no necesita de la regulacin de nadie, aun asi el SS y SPS pueden aumentar su funcionamiento, pero solo est regulado por el SNA.La capa ms externa es la capa serosa o muscular, es la rosada, es una capa muscular longitudinal y la de abajo es la circular y un poco ms abajo tenemos la submucosa. Resulta que adentro de estas capas hay plexos o redes neuronales del sistema nervioso entrico, estos plexos son el plexo nervioso de Meissner tambin denominado plexo submucoso y este plexo mesentrico submucoso, se encuentra en la submucosa. El plexo mientrico se encuentra entre la capa longitudinal y circular. Dentro de este tracto gastrointestinal existen redes nerviosas intrnsecas y extrnsecas. Las intrnsecas van dentro y forman parte del tubo digestivo junto al sistema enterico. Las redes nerviosas extrnsecas provienen del sistema nervioso autnomo tanto SS como SNPS. Estas vas intrnsecas o SNE se encuentra en todo el tracto digestivo desde el esfago hasta el ano. Dentro de este tubo digestivo tenemos dos plexos mientrico que se encuentra entre el musculo liso longitudinal y circular, y el plexo submucoso o de Meisser que se encuentra en la capa submucosa. En la figura, el color verde representa parte del tubo digestivo, corresponder al SNE, por que son vas nerviosas propias del sistema digestivo, el 1 habla de vas aferentes, adentro del lumen, al llegar un estimulo que puede ser el alimento, o bolo alimenticio, lo que hace es enviar una seal la cual es recibida por la va aferente (verde) le informa al 2 que es un centro integrador que est en el propio tubo digestivo encontrados en los plexos mientericos submucosos y luego envi una respuesta eferente que siempre es una respuesta motora porque es el encargado de contraer. Por tanto la primera va 1,2 y 3 habla del SNE vas aferentes que censan la informacin, los plexos y vas eferentes que envan una respuesta secretora o motora. Sin embargo, sabemos que el SNE esta gobernado por el SPS y SS, en azul se muestra el simptico, debido a los ganglios lejanos a su rgano. El nervio vago siempre lo vemos como eferente, pero puede recibir el estimulo como enviar una respuesta, por ende puede ser una via aferente o eferente. Al igual que el sistema simptico, recibe la informacin, puede hacer sinapsis en sus ganglios o llega a la medula y ah sale una neurona preganglionar simptica, hace sinapsis en sus ganglios pre vertebrales, es decir, que no hacen sinapsis en la cadena ganglionar , si no que hacen sinapsis con las pos ganglionares. El simptico solo recibe la informacin. En el tubo digestivo, SNE, tambin hay informacin censada PS que tambin responden y la informacin tambin es censada por vas SS que envan una respuesta, entonces es as como el tubo digestivo tiene su propia regulacin nerviosa y es gobernado por otras vas. En resumen El SNE la va uno (1) era la via aferente quien manda una seal a los centros integradores (2), seal de la presencia de alimentos o algunos componentes alimentarios, por lo tanto es una via sensitiva, y la via eferente que es (3), generalmente son vas motoras, por que necesitan contraer al msculo liso. Las neuronas del SNE se componen por neruonas sensitivas que son finalmente las que captan algunas sustancias qumicas a travs de QR o captan la distensin de las paredes del tracto en presencia del alimento, por lo tanto tienen mecanoreceptores, censan informacin qumica y mecnica e informan a los plexos que son redes neuronales, como el mienterico y submucoso, y estos envan una respuesta por motoneurona. La respuesta del plexo mienterico siempre es de contraccion o relajacin dependiendo lo que necesite, y el del plexo submucoso es de secrecin, de agua, electrolitos, iones hidrgenos, de cido, etcEntonces tenemos una via eferente sensitiva, interneuronas formadas por el plexo mienterico mucoso y una via eferente dada por motoneuronas que salen del mienterico, afectan la actividad del musculo liso para su contraccin o no, y si tiene que ver con la submucosa de Meisster es control de las secreciones. Las interneuronas forman parte de los plexos, y conectan estos plexos.
INERVACION VAGALLos nervios vagales son fibras parasimpticas. En el tubo digestivo enviaban y reciban respuestas. El nervio vago inerva desde el esfago hasta la primera mitad del intestino grueso. Mantiene conexiones con el SNE. Las vas vagales estn en rosado y las vas simpaticas en azul. La primera o la gran porcin desde el esfago hacia la primera mitad del intestino grueso, esta gobernado por vas vagales, las cuales reciban informacin de toda esta porcin y forman o envan informacin a la medula espinal y el mismo nervio vago se devuelve para inervar al SNE, controlandoloa travs de ACH, se inhibe a travs de oxido ntrico, ppal inhibidor de la Ach en este sistema. Entonces existe estimulacin parasimptica cuando este nervio vago, recibe un estimulo y enva una respuesta a travs de acetilcolina, lo que sucede en este tubo es que el PS inerva al SNE y lo exita y activa, ms de lo que siempre actua, entonces aumenta la actividad de la neurona entrica del parasimptico y por lo tanto aumentan la secrecin y la motilidad, que ambas son funciones de los plexos.INERVACION POR VIAS SIMPATICASEl azul, ms destacado son fibras simpticas aferentes y el azul ms claro son fibras simpticas eferentes. El SS actua en el SNE, la actividad neuronal disminuye, la secrecin y motilidad disminuyen. Por lo tanto el SS actua tambin a travs de su neurotransmisor de noradrenalinaEj: Si tenemos un paciente con mucha diarrea incontrolable, y debisemos atribuirle a la diarrea un defecto o una alteracin del sistema nervioso, la responsabilidad en este caso cae al SNPS. Por el contrario si tenemos un paciente que no puede cagar (estreimiento) es culpa del SNS.Recordar: SPS y SS reciben y envan al SNE, este estar encargado de aumentar o disminuir secrecin y motilidad.
DIGESTION MECANICA Y QUIMICA DE LA BOCA ALEX
La digestin mecnica es el resultado dela masticacin en donde participan los dientes con la mezcla de saliva y formaran el bolo alimenticio. Digestin qumica se relaciona con la activacin de enzimas.La digestin mecnica esta dada por la trituracin de los alimentos por los dientes y que son mezclados a travs de los movimientos de la lengua y que pueden forman un bolo gracias a la mezcla con saliva, el cual es blando, flexible y fcil de digerir. Cuando los alimentos estn en al boca tambin se digeren qumicamente, aqu actan dos enzimas; amilasa salival la cual es liberada en la boca y comienza a degradar almidn en glucosa. La amilasa entonces se libera en la boca y comienza a digerir el almidon en la boca, cuando el bolo alimenticio pasa al esfago y llega al estomago (PH=Acido), por la presencia del ph acido del estomago la amilasa se INACTIVA.La lipasa lingual degrada lpidos y grasas, sin embargo a pesar de que se libera en al boca no acta aca, ya que esta se activa en un medio cido como en el estmago. Degrada triglicridos, por ende se activa en medio cido y se inaciva.DEGLUCIONProceso bastante complejo. De forma inicial es voluntario pero luego es involuntario, consiste en 3 procesos:1) Va Oral2) Va Farngea3) Va EsofgicaSolamente la via oral es voluntaria, las dems no lo son. La fase oral es la fase en cuando el alimento se mezcla con la saliva, y el alimento pasa a la lengua y para querer ser tragado se va hacia arriba y atrs, as empuja el bolo. La fase farngea es una fase involuntaria; la presencia del bolo estimula receptores, estos envan impulsos a centros de la deglucin ubicados a nivel bulbar y de la protuberancia, es decir, el bolo se empujo, llego a la faringe y aqu hay receptores que censan la llegada del bolo y envan seales a centros que estn en el bulbo protuberancia. Estos centros de deglucin envan seal a la epiglotis para que se cierre y evitar que el bolo pase a la traquea. La fase esofgica es cuando el elemento ya esta en el esfago y para esto tiene que haber movimiento o contraccion del esfago, para que el bolo avance y vaya bajando.En la fase orofaringea, quien censa la seal de la presencia del bolo son receptores sensoriales, que informan a centros de deglucin encontrados en el bulbo, el bulbo enva informacin para que el esfago comience a contraerse y para evitar o cerrar la epiglpotis. Los centros de la deglucin del bulbo, contienen nucleos vagales (Vago) y nucleos no vagales como el facial, trigmino, glosofarngeo, vago e hipogloso, por lo tanto los nucleos vagales se van a las fibras motoras somaticas para contraer el musculo estriado del esfago y la otras vas se van a la musculatura visceral para poder contraer parte del musculo liso. Una vez que el alimento pasa por las contracciones del esfago, este debe llegar al estmago.ESTOMAGOEl estmago esta compuesto por el fondo, existe un esfnter que separa el esfago del estmago que es el cardias y evita que cualquier contenido del estmago se vuelva. Tenemos el ploro que es un esfnter que separa el estmago de la primera porcin del intestino delgado y tenemos el antro, que es la parte ms inferior del estmago.Cuando el bolo llega al estmago, tiene un ph bsico o alcalino, al llegar su ph alcalino, es el estimulo para que las paredes del estmago empiecen a liberar cido.El estmago tambin tiene contracciones para que el alimento que est aca, se mezcle con los jugos gstricos. Por ende tambin existen ondas de mezclas o movimientos peristlticos y luego el bolo alimenticio ya mezclado con los jugos gstricos, pasa a llamarse quimo, y el quimo es expulsado por el piloro a travs de ondas de peristaltismo. En presencia tambin de los cidos del estmago se activa la lipasa y se inactiva la amilasa. Lo importante es saber como se produce el pH cido. Dentro del estmago hay clulas que forman la pared del estmago, en este caso hablaremos de las clulas parietales y sangre. Entonces, la sangre ya sabemos tiene una gran concentracin de Co2 (P parcial: promedio de 45), este CO2 entra fcilmente a la membrana de la celula, en esta celula parietal, el CO2 se hidrata con el agua y forma cido carbnico, que dentro de la celula parietal se disocia en iones hidrgenos y bicarbonato. El cido gstrico est compuesto por Cloro e in hidrgeno. Lo que queremos es formar finalmente HCl, para formarlo, el bicarbonato se va de la celula parietal, es absorbido hacia la sangre por un cotatransporte con cloruro, o sea, el bicarbonato formado sale, pero para que salga debe ingresar un cloruro. Por otra aprte tenemos un in hidrogeno el cual se ir al interior del estmago a travs de un cotatransporte con potasio y este cloruro que entro, sale a travs de su propio canal. Por ende al juntarse formo HCl :D Entonces a travs del CO2 formo bicarbonato e iones hidrogeno. El bicarbonato ya disociado sale a la sangre a travs de un cotatransporte con cloruro, el cloruro queda al ionteerior de la celula y este cloruro quiere salir hacia el interior del estomago a travs de la membrana apical, a travs de su propio canal y el ion hidrogeno formado entra con intercambio de potasio, en la membrana apical, sale del estomago con un cotatransporte de potasio.La produccin de HCl por las clulas parietales, se secretan por separado, sin embargo, para que la celula parietal libere HCl necesita ser estimulada, por el nervio vago.El nervio vago en el estomago libera ACh, esta tiene su receptor en el estmago (nicotnico y muscarinicos), esta ACh tiene su receptor muscarinicos, la Ach se une con su receptor muscarinicos, activa la celula, y libera HCl. Un segundo estimulo, es que esta misma Ach que se encuentra dentro de las paredes del estomago, activa la celula H que libera histamina, la histamina tiene su receptor en la clula parietal y al unirse, la celula parietal se activa, por tanto secreta HCl. Por otra parte tenemos la gastrina que es liberada de la clula G, esta gastrina se une o tiene su receptor en las clulas H, y las estimula, al unirse liberan histamina y se va a la clula parietal, liberando HCl. A su vez la gastrina, tiene su propio receptor en las clulas H y parietales. Cuando la gastrina se une a su receptor en la clula parietal, libera HCl. El nico que inhibe este proceso son las clulas D que liberan somatostatina, que son las nicas que hacen que no se active este proceso. Por ejemplo; al percibir un olor que nos de hambre, activa el nervio vago este libera ACh, se une a su receptor de las clulas H, libera histamina y activa las clulas parietales. El nervio vago tambin se activa a la vista, como cuando vemos algo apetecible.GASTRINAEs liberada en las clulas G en el antro, la gastrina estimula la clula H para que libere histamina y adems activa al celula parietal para formar HCl. SOMATOSTATINAEs liberada por las clulas D, en el antro. Estas inhiben la secrecin gstrica.LIPASA GASTRICALiberada en la boca, pero comenzaba a actuar en el estmago, adems, las clulas principales o clulas del estomago, liberan la lipasa gstrica, que degrada los triglicridos en cidos grasos y monogliceridos. En el estomago no solamente se libera lipasa gstrica si no que tambin es el PEPSINOGENO, este ltimo degrada pepsina (protenas), es liberado de forma inactiva, ya que en un ph acido se transforma en pepsina. Por lo tanto, el estomago libera lipasa que degrada lpidos y libera pepsinogeno que en ph acido se transforma en pepsina y esta degrada protenas.FACTOR INTRINSECOAyudaba a la vitamina B12 a ser absorbida en el leon y era necesaria para la produccin de glbulos rojos. Es en el estomago, las clulas principales donde se libera el factor intrnseco que es 100% necesario para absorber vitamina b12.ABSORCION EN EL ESTOMAGOSe absorben: Agua, iones, cidos grasos de cadena corta, algunos frmacos (aspirina) y alcohol.Para que el quimo pase al intestino delgado deben haber movimientos y el esfnter debe abrirse, de esa forma, el contenido pasa a la primera parte del intestino delgado, pasa un poco y se cierra, estos cierres generan una especie de repulsin. Cuando tomo agua y luego algo frito, lo pimero en pasar es el agua, despes carbohidratos y las grasas son lo ltimo que se va del estmago, es por eso que hay un reflujo por los acidos grasos. Mientras el alimento este en el estmago se generan dos reflejos; gastroileal es un reflejo originado en un esfnter que comunica la ultima porcin del intestino delgado con el bolo, es decir recin cuando el alimento esta en el estomago, el esfnter que comunica al ileon con el i. grueso o colon comienza a relajarse y el gastroclico, es el esfnter que separa el colon del recto y comienza la movilidad colnica.