Fisiologia Del Envejecimiento

32
MODULO DE GERIATRIA FACULTAD DE MEDICINA

description

Fisiologia Del Envejecimiento

Transcript of Fisiologia Del Envejecimiento

Page 1: Fisiologia Del Envejecimiento

MODULO DE GERIATRIAFACULTAD DE MEDICINA

Page 2: Fisiologia Del Envejecimiento

ENVEJECIMIENTO

•Proceso heterogéneo e irreversible que se inicia partir del momento que el organismo alcanza la capacidad funcional máxima.

•Cursa con disminución progresiva de la reserva fisiológica en la mayoría de órganos y sistemas

•La “homoestenosis” aumenta la vulnerabilidad a las enfermedades y conduce a la muerte

Page 3: Fisiologia Del Envejecimiento

CAMBIOS CON EL ENVEJECIMIENTO

DECLINAR FISIOLOGICODE LOS ORGANOS Y SISTEMAS

DISMINUCION DE LA RESERVA FUNCIONAL

PRESENCIA DE ENFERMEDADES CRONICAS

MAYOR FRAGIBILIDADY VULNERABILIDAD

MAYOR RIESGO DE PRESENTAR COMPLICACIONES

MUERTE

Page 4: Fisiologia Del Envejecimiento

FORMAS DE ENVEJECER

ENVEJECIMIENTO SATISFACTORIOAnciano sano, sin enfermedades ni discapacidades

ENVEJECIMIENTO PATOLOGICOAnciano con enfermedad crónica progresiva ydiscapacitante

ENVEJECIMIENTO USUALAncianos con mayor o menor grado de fragilidady vulnerabilidad, afectos de enfermedades crónicassin o con moderada repercusión funcional (mayoría).

Page 5: Fisiologia Del Envejecimiento

FRAGILIDAD

MALNUTRICIONFALTA DEEJERCICIO

COMORBILIDAD

GENETICAAPO E4

FACTORESAMBIENTALES

EDADAVANZADA

HORMONASSEXUALESGH?

Page 6: Fisiologia Del Envejecimiento

Rendimiento cardiaco - 0.75 Flujo cerebral - 0.85 Flujo visceral - 1.1 Flujo renal - 1.1 Flujo coronario - 0.85

Page 7: Fisiologia Del Envejecimiento

DISMINUCIÓN DEL AGUA CORPORAL A EXPENSAS DEL INTRACELULAR

Estado de deshidratación latente◦ Disminución de la sensación de la sed◦ Disminución de las células del centro de la sed◦ Disminución del sistema renina - angiotensina

Aconsejar la ingesta de líquidos

Page 8: Fisiologia Del Envejecimiento

En la mayoría de tejidos hay una disminución del número de células, con consiguiente disminución de su peso, la masa ósea se pierde 20% en ancianas.

Disminución del peso, de uno a dos kilos por década a partir de la cuarta década.

La talla disminuye uno a dos centímetros

por cada década, a partir de los cuarenta años.

Page 9: Fisiologia Del Envejecimiento

PIEL y ANEXOS

Pierde la grasa subcutanea y glándulas sudoríparas, perdiendo su elasticidad y produciendo arrugas.

Hay menos glándulas sudoríparas, lo que contribuye a mayor sensilidad al calor y al frio

Aparecen las manchas seniles

Page 10: Fisiologia Del Envejecimiento

PIEL y ANEXOS

La piel se atrofia con propensión a formar ulceras de presión en pacientes con trastornos de movilidad

El pelo se torna gris y se adelgaza

Hay engrosamiento de las uñas

Page 11: Fisiologia Del Envejecimiento

A los 80 la masa muscular disminuye de 30 a 40 % respecto a los 30 años (sarcopenia).

La fuerza de las extremidades inferiores se pierde más rápido que las superiores.

La contracción muscular esta alterada con un pico de tensión y relajación disminuido.

Page 12: Fisiologia Del Envejecimiento

ESQUELETO• A los 35 años se empieza a

perder calcio de los huesos conduce a la osteoporosis y riesgo de fracturas

• La vértebras se aplastan y se pierde talla

• Las articulaciones pierden la elasticidad de su cartílago y aparece la osteoartrosis y la artritis.

• Estas alteraciones conducen a la disminución de la motilidad y la realización de las actividades del diario vivir

Page 13: Fisiologia Del Envejecimiento

Sistema musculoesquelético

La marcha se modifica Aumento de la base de sustentación. Disminución del braceo. Mayor flexión del tronco

Alteración de la marcha y el equilibrioAlteración de la marcha y el equilibrioRiesgo de CaídasRiesgo de Caídas

Page 14: Fisiologia Del Envejecimiento

Engrosamiento de la pared del VI (adaptación al de la rigidez de las arterias, y la RVP), en personas sedentarias, puede estar ausente

Pérdida progresiva de células musculares, sobre en el tejido de conducción (nódulo sinusal, a los 75 años queda 10% y trae alteraciones del ritmo).

Page 15: Fisiologia Del Envejecimiento

Adaptación al ejercicio disminuida < aumento del gasto cardiaco ( < FC máx y

llenado ventricular). < respuesta vasodilatadora de las arterias.

Reducción de los baroreceptores carotídeos y aórticos que trae < adaptación a las diferencias de presión arterial y volumen plasmático (pequeñas variaciones del volumen y de la PA, producen hipotensión ortostática y síncope)

Page 16: Fisiologia Del Envejecimiento

Aumento de la velocidad de onda de pulso

Mayor turbulencia del flujo sanguíneo Menos sensibles al cambio brusco de

volumen Aumento de la PA sistólica Aumento PA media Disminución de la PA diastólica

Page 17: Fisiologia Del Envejecimiento

Sistema respiratorio Disminución movilidad cavidad torácica

Limitación expansión inspiratoria. Debilidad muscular. Encorvamiento progresivo. Cambios articulares. Calcificación cartígalos costales. La respiración depende de los músculos abdominales

(menos efectivos en posición supina o sentada). Disminución del intercambio de aire

Disminución y enlentecimiento de los cilios. Mayor tamaño de glándulas mucosas bronquiales. Disminución reflejo de la tos.

Frecuencia respiratoria aumenta.

Page 18: Fisiologia Del Envejecimiento

PRESION PARCIAL DE OXÍGENO ARTERIAL (PaO2) RESPIRANDO

AIRE AMBIENTAL

60 años> 80 mm Hg70 años> 70 mm Hg80 años> 60 mm Hg90 años> 50 mm Hg

PO2= 100 - 1/3 edad

Page 19: Fisiologia Del Envejecimiento

Disminución progresiva del número de glomérulos a partir de los 50 años (80 años la masa renal se ha reducido a un 30%).

Aumento un aumento del tejido fibroso en la zona medular y engrosamiento de la membrana basal

Disminución de la depuración de la creatinina: 7.5 a 10 ml. x minuto por década (a los 80 años 20-40 mililitros por minuto, con creatinina normal)

FÓRMULA PARA EL CÁLCULO DE LA DEPURACIÓN DE CREATININA

DC = (140 – edad) x peso __x 0.85 (mujeres) 72 x creatinina sérica

Page 20: Fisiologia Del Envejecimiento

MASCULINA FEMENINA

Erección lenta y con menor turgencia.

Pérdida de la erección con el orgasmo.

Disminucion del volúmen del esperma.

Eyaculación retrógrada. Disminución del placer.

Disminución de las Disminución de las hormonas sexuales hormonas sexuales circulantes.circulantes.Menor lubricación vaginal.Menor lubricación vaginal.Menos contracciones Menos contracciones orgásmicas.orgásmicas.Rápido decrescendo Rápido decrescendo postorgásmico.postorgásmico.

Page 21: Fisiologia Del Envejecimiento

NO existen mayores cambios en la anatomía del intestino delgado y su motilidad esta preservada.

La absorción sufre algunas modificaciones, un tercio presenta disminución de la absorción de los carbohidratos (por sobrecrecimeinto bacteriano secundario a la hipoclorhidria gástrica o a la diverticulosis yuyenal).

La absorción de lípidos no se altera, ni de las vitaminas liposolubles, a excepción de la D.

No hay malabsorción de las vitaminas hidrosolubles ni minerales, a excepción del hierro y de la vitamina B12, cuya absorción puede estar disminuida por la aclorhidria.

Page 22: Fisiologia Del Envejecimiento

Atrofia de las fibras mientéricas con una disminución de la motilidad, más intenso en usadores de laxantes , “tubo de plomo” (impactaciones).

La pared muscular del tubo digestivo se debilita favoreciendo a la aparición de dilataciones en todo su trayecto produciendo la enfermedad diverticular en colón, esófago y duodeno

Las estructuras vasculares también se degeneran y aparecen los “lagos” venosos en la submucosa que constituyen la angiodisplasia intestinal (causa de anemia ferropénica crónica por micropérdidas digestivas después de la hernia de hiato).

Page 23: Fisiologia Del Envejecimiento

Cerebro: Reducción de tamaño y de peso , con del volumen de la sustancia blanca y dilatación del sistema ventricular.

Número de neuronas en 30 a 40% , aunque se mantiene la densidad neuronal, > en la sustancia nigra, las células de Purkinge, asta anterior de la médula, el locus ceruleus ,hipocampus y la corteza cerebral, (> alteraciones extrapiramidales y de la memoria)

También el número de dendritas y las sinapsis.

Acumulo de pigmentos lipídicos, degeneración neurofibrilar, las placas neuríticas y depósito de sustancia amiloide (ancianos normales)

Page 24: Fisiologia Del Envejecimiento

Disminuye las pruebas de fluidez verbal y las habilidades visuoespaciales , sobre todo la construcción tridimensional.

Lenguaje ◦ Dificultad encontrar palabras nuevas◦ Comprensión mensajes complejos y/o largos

Disminuye la solución de problemas, la habilidad de planificación y de conceptos abstractos.

La atención centrada y dividida suele , de ahí que se distrae muy fácilmente.

Cambios en el control postural y en la marcha. La velocidad psicomotora , (> bradicinesia, discinesias). Enlentecimiento del procesamiento de la información

sensorial tanto visual como auditiva.

Page 25: Fisiologia Del Envejecimiento

Atrofia de los tejidos periorbitales y los párpados se tornan más relajados (ectropión o entropión).

La producción de lágrimas , es común el desplazamiento del punto lagrimal con lagrimeo.

La conjuntiva se atrofia y se torna amarillenta. La sensibilidad corneal disminuye hasta un 50% El iris se torna más rígido y reacciona más lento. El cristalino se amarilla y aumenta la

acumulación de proteínas insolubles en el centro. la producción del humor acuoso, y el humor

vítreo se encoge. La retina se adelgaza por la pérdida de neuronas. Los cambios en el cristalino y el iris producen la

presbiopía y la adaptación a la luz.

Page 26: Fisiologia Del Envejecimiento

Prevalence of Major Visual Pathologiesa (Percentages)

Age (years)

Cataract (%)

Age-related maculopathy

%

Glaucoma (%)

52-64 5 2 1

65-74 18 11 5

65-85 46 28 7

aAs reported by the Framingham Eye Study (Kahn et al. 1977)

Page 27: Fisiologia Del Envejecimiento

El canal auditivo externo se atrofia, sus paredes se adelgazan.

El cerumen se torna más seco, con gran tendencia a la impactación.

Hay pérdida de células en el órgano de Corti, en la cóclea, engrosamiento de la membrana basal, degeneración del ligamento espiral pérdida de la audición progresiva (tonos altos), y > presencia de ruidos y voces.

Page 28: Fisiologia Del Envejecimiento

El gusto disminuye principalmente para lo dulce y lo salado, aumenta el umbral gustativo

Para el ácido, el amargo permanecen igual.

También en el olfato disminuye la capacidad de distinguir los olores

Page 29: Fisiologia Del Envejecimiento
Page 30: Fisiologia Del Envejecimiento

Susceptibilidad aumentada para la hipotermia y la hipertermia.

Hay una reducción de la actividad muscular y el escalofrío.

La termogénesis inducida por el alimento y la glucosa disminuye.

La respuesta vasoconstrictora de las arteriolas de la piel al frío disminuye, impidiendo conservar el calor.

Disminución para discriminar las diferencias de temperatura y demora en percibir la sensación de frío.

La respuesta vasodilatadora esta alterada, y se requiere mayor temperatura para empezar a sudar, y también la producción de sudor disminuye.

Page 31: Fisiologia Del Envejecimiento

Disminución de la inmunidad celular relacionado a la involución tímica

de la función de las células killer o asesinas Disregulación de las interleucinas. de la interleucina 6

(IL-6) y de la IL-2. Presencia de autoanticuerpos y de gamapatias

monoclonales (hsta a un 30% en > de 90 años), lo que indica que hay una hiperactividad de las células linfoides B, mal controladas por los linfocitos T.

La presencia de enfermedades autoinmunes aunque es diferente en los ancianos, no es mayor, pero es mayor el número de neoplasias y las infecciones

La cuenta total de linfocitos no cambia con la edad. Sin embargo 3 años antes de morir hay una caída del número de linfocitos circulantes.

Page 32: Fisiologia Del Envejecimiento

CAMBIOS EN VALORES DE LABORATORIO

LABORATORIO DIRECCIÓN Y MAGNITUD

DEL CAMBIO Hematológicos Fibrinógeno Factores de coagulación VII, VIII Dímero D Velocidad de sedimentación

Mujeres: (edad + 10)/2 Hombres: edad/2

Bioquímica Proteínas totales Albúmina Ácido úrico Fosfatasa alcalina Glucosa postprandial

(5 mg/dl por década a las 2 hr)

Gases Arteriales

( 3 mm Hg por década)