Fisiología del buceo en profundidad y otras situaciones hiperbaricas

5
Fisiología del buceo en profundidad y otras situaciones hiperbaricas La presión que rodea al buceador aumenta a medida que desciende hacia el fondo del mar.el aire debe suministrarse también a alta presión,lo que expone la sangue pulmonar a una presión de gases alveolares extraordinariamente alta, en una de las condiciones que se denomina hiperbaricas.estas elevadas presiones pueden producir tremendas alteraciones en la fisiología del organismo. A medida que aumenta la profundidad de la inmersión,también lo hacen las presiones, al mismo tiempo que los gases se comprimen a volmenes mas pequeños. -aumento de la presión.una columna de agua salada de 11 metros ejerce en su parte inferior la misma presión que toda la atmosfera sobre la tierra.por lo tanto , una persona sumergida 11 metros por debajo de la superficie del mar esta sometida a una presión de 2 atmosferas: la primera atmosfera de presión se debe al aire situado por encima del agua y la segunda, al peso del agua propiamente dicha(tabla 44-1). -disminucion del volumen.si una campana de vacio contiene al nivel del mar 1 litro de aire,el volumen se reducirá a ½ litro a 11 metros por debajo de la superficie del mar, donde la presión es de 2 atmosferas; a 8 atmosferas (77metros), el volumen será de 1/8 de litro. El volumen al que se comprime una cantidad determinada de gas es inversamente proporcional a la presión (véase tabla 44-1), un principio físico llamado ley de boyle.

Transcript of Fisiología del buceo en profundidad y otras situaciones hiperbaricas

Fisiologa del buceo en profundidad y otras situaciones hiperbaricas La presin que rodea al buceador aumenta a medida que desciende hacia el fondo del mar.el aire debe suministrarse tambin a alta presin,lo que expone la sangue pulmonar a una presin de gases alveolares extraordinariamente alta, en una de las condiciones que se denomina hiperbaricas.estas elevadas presiones pueden producir tremendas alteraciones en la fisiologa del organismo. A medida que aumenta la profundidad de la inmersin,tambin lo hacen las presiones, al mismo tiempo que los gases se comprimen a volmenes mas pequeos. -aumento de la presin.una columna de agua salada de 11 metros ejerce en su parte inferior la misma presin que toda la atmosfera sobre la tierra.por lo tanto , una persona sumergida 11 metros por debajo de la superficie del mar esta sometida a una presin de 2 atmosferas: la primera atmosfera de presin se debe al aire situado por encima del agua y la segunda, al peso del agua propiamente di cha(tabla 44-1). -disminucion del volumen.si una campana de vacio contiene al nivel del mar 1 litro de aire,el volumen se reducir a litro a 11 metros por debajo de la superficie del mar, donde la presin es de 2 atmosferas; a 8 atmosferas (77metros), el volumen ser de 1/8 de litro. El volumen al que se comprime una cantidad determinada de gas es inversamente proporcional a la presin (vase tabla 44 -1), un principio fsico llamado ley de boyle.

Efecto de las presiones parciales elevadas de gases individuales sobre el organismo Cuando la presin del nitrgeno es alta puede producirse una narcosis por dicho gas.cuando un buceador permanece en la profundidad del mar durante 1 hora o mas y respira aire comprimido , la profundidad a la que aparece los primeros sntomas de narcosis es de unos 40 metros. A esta profundidad,el buceador comienza a mostrar jovialidad y parece perder muchas de sus precauciones. A 50-66 metros,desarrolla somnolencia; entre 66 y 80 metros sus

fuerzas disminuyen de forma considerable, y por debajo de los 80 metros suele quedar casi intil como consecuencia de la narcosis por nitrgeno. La cantidad de oxigeno transportado en la sangre aumenta de forma notable cuando la po es 2 extremadamente alta. Cuando la presin se eleva de forma progresiva hasta miles de milmetros de mercurio, una gran parte de oxigeno total se encuentra disuelto, en lugar de estar unido a la hemoglobina. Si la po2 en los pulmones es de alrededor de 3000mm Hg (4 atmosferas de presin) , la cantidad total de oxigeno disuelto en el agua de la sangre ser de 9 ml/dl. En el encfalo es especialmente sensible a la intoxicacin aguda por oxigeno. La exposicin a 4 atmosferas de presin de oxigeno (po2,3040mmHg)produce convulsiones que , en la mayora de las personas, van seguidas de coma tras un intervalo de 30 min. La toxicidad del oxigeno en el sistema nervioso se debe a los radicales libres de oxigeno .el oxigeno molecular(o2) debe convertirse en una forma activa para que pueda oxidar a los dems compuestos qumicos.existen varias formas de oxigeno activo que, en conjunto, se denominan radicales libres de oxigeno.uno de los mas importantes es el radical libre superoxido 02 y otro es el radical perxido en forma de perxido de hidrogeno. -po2 normal en los tejidos. Incluso cuando la po2 del tejido es normal (40mmHg), continuamente se estn formando pequeas cantidades de radicales libres a partir del oxigeno molecular disuelto.los tejidos contiene tambin enzimas, en especial peroxidasas, catalasas y superoxido dismutasas,que eliminan estos radicales libres. - po2 elevada en los tejidos. A una presin de alrededor de 2 atmosferas, la po2 de los tejidos aumenta de forma importante y grandes cantidades de radicales libres oxidantes inundan literalmente los sistemas enzimticos destinados a eliminarlo.uno de los efectos mas importantes de los radicales libres oxidantes es la oxidacin de los acidos grasos polinsaturados de las estructuras membranosas de las clulas, y otro efecto es la oxidacin de algunas de las enzimas celulares, con al consiguiente alteracin grave de los sistemas metabolicos. La intoxicacin crnica por oxigeno altera los pulmones.una persona puede estar expuesta a 1 atmosfera de presin de oxigeno de forma casi indefinida sin que por ello desarrolle toxicidad aguda por oxigeno en el sistema nervioso.sin embargo, tan solo 12 horas despus de la exposicin a 1 atmosfera de oxigeno, comienza a producirse congestion de la via respiratoria, edema pulmonar y atelectasia. La razn de que se produzcan estos efectos en los pulmones y no en otros rganos es que los espacios areos pulmonares sufren una exposicin directa a la elevada presin del oxigeno. Cuando una persona respira aire a presin elevada durante mucho tiempo, la cantidad de nitrgeno disuelto en los liquidos organicos se hace excesiva. La sangre que circula por los capilares pulmonares se satura de nitrgeno ala misma presin elevada a la que se encuentra en la mezcla gaseosa que se respira.tras varias horas, la cantidad de nitrgeno que se ha transportado a los tejidos es tambin suficiente para saturarlos con dicho gas.

La enfermedad por descompresin se debe a la formacon de burbujas de nitrgeno en los tejidos . cuando se ha disuelto una gran cantidad de nitrgeno en los liquidos organicos de un buceador y este asciende con rapidez a la superficie del mar, en el espacio intracelular o extracelular pueden formarse abundantes burbujas de nitrgeno que , dependiendo de su numero y tamao, pueden provocar lesiones menores. O graves.es la llamada enfermedad por descompresin. La mayora de los sntomas d ela enfermedad por descompresin se deben a burbujas gaseosas que bloquean vasos sanguneos. Al principio, las burbujas son diminutas y bloquean solo los vasos mas pequeos, pero a medida que las burbujas confluyen, los vasos afectados van siendo cada vez de mayor calibre.el resultado es la isquemia y , a veces, la necrosis de los tejidos. -dolor articular.en alrededor del 89% de las personas con enfermedad por descompresin, los sntomas consisten en dolor de las articulaciones y los musculos de brazos y piernas.el dolor articular justifica el termino de bend(retorcido) que a menudo de aplica a este cuadro. -sintomas neurolgicos.alrededor del 5% al 10% de los pacientes con enfermedad por descompresin presentan sntomas neurolgicos, que oscilan desde mareos en el 5% hasta paralisis o colapso y perdida de conciencia en el 3%. -ahogos.el 2% de los afectados por la enfermedad por descompresin desarrolla ahogos causados por un numero masivo de microburbujas que taponan los capilares pulmonares; este cuadro se caracteriza por una intensa dificultad respiratoria seguida a menudo de un grave edema pulmonar y ,a veces, de la muerte. Para tratar la enfermedad por descompresin se utiliza el tanque de descompresin.se coloca al buceador en un tanque presurizado y se va disminuyendo gradualmente la presin hasta llegar a la presin hasta llegar a la presin atmosfrica normal. Oxigenoterapia hiperbarica El oxigeno iperbarico puede tener efectos teraputicos beneficiosos en varios cuadros clnicos importantes.el oxigeno suele administrarse a una po2 de 2 a 3 atmosferas de presin.se cree que los mismos radicales libres oxidantes responsables de la toxicidad del oxigeno son tambin los causantes de sus beneficios teraputicos.algunos de los cuadros en los que la oxigenoterapia hiperbarica resulta especialmente beneficiosa son: -gangrena gaseosa.las bacterias que producen este cuadro, que son microorganismos de tipo clostridio,