FISIOLOGIA CELULAR.pdf
-
Author
eduaaaaaaaaaard -
Category
Documents
-
view
789 -
download
1
Embed Size (px)
Transcript of FISIOLOGIA CELULAR.pdf
FISIOLOGIA CELULARI UNIDAD
FISIOLOGATrmino relacionado con las funciones de nuestro organismo y del medio que nos rodea
FISIOLOGA HUMANAANATOMA + BIOLOGA+QUMICA
La funcin es la forma en accin J.W GoetheEl trmino que utilizamos hoy fue acuado por Fernel en el siglo XVI y lo defini como:
LA NATURALEZA DEL HOMBRE SANO, DE TODAS SUS FUERZAS Y DE TODAS SUS FUNCIONES
Dawson Fenmenos que se presentan en los seres vivos; la
clasificacin de estos fenmenos y el reconocimiento de sumanera de suceder y su significacin relativa, la adscripcin de cada funcin a su rgano apropiado y el estudio de las condiciones que determinan y regulan cada funcin.
Entonces.
Qu es Fisiologa General?
El OBJETIVO DE LA FISIOLOGA ES EXPLICAR
LOS FACTORES FSICOS, QUMICOSRESPONSABLES DEL ORIGEN, DESARROLLO Y PROGRESIN DE LA VIDA
Guyton y Hall, Fisiologa Mdica
Fisiologa Humana esoo o
Cmo funciona nuestro organismoCmo catalogar a nuestro sistema en salud Cmo determinar si nos encontramos frente a algo patolgico.
I UNIDAD: FISIOLOGA CELULAR
Las Clulas nuestro componente bsico
Tratado de Fisiologa Mdica, Guyton & Hall
COMPONENTES DEL PROTOPLASMA
1. Agua 2. Protenas (funcionales y estructurales) 3. Iones (K+, Mg, PO4, SO4, Bicarbonato, Na+, Cl- y Ca2+) 4. Lpidos (fosfolpidos y colesterol) 5. Hidratos de Carbono
Tratado de Fisiologa Mdica, Guyton & Hall
Separa LIC del LEC
BICAPA LIPIDICAFUNCIONES1. Transporte selectivo de molculas entre el LIC y el LEC 2. Reconocimiento celular a travs de antgenos de superficie 3. Comunicacin intercelular a travs de NT, receptores hormonales, vas de transduccin de seales. 4. Organizacin tisular, gracias a las uniones celulares. 5. Actividad enzimtica 6. Determina la forma celular mediante la unin con el citoesqueleto
Mosaico Fluido
Compuesto por lpidos y protenas Fosfolpidos y Fosfoglicridos Colesterol (permeabilidad) Protenas Integrales y Perifricas
Hidrosolubles, selectivos
Tratado de Fisiologa Mdica, Guyton & Hall
1. Carga Negativa Repele objetos con de carga una de
negativa.2. EL glucocaliz clula se une al de otra. 3. Forman parte receptores de hormonas como la insulina. 4. Reacciones inmunitarias.
La BICAPA LIPDICA no es miscible en el LIC/LEC
CONSTITUYE UNA BARRERA FRENTE AL MOVIMIENTO DEMOLCULAS ENTRE EL INTERIOR Y EL EXTERIOR
. LIPIDOS .
MB
MECANISMOS DE TRANSPORTELas protenas de la membrana tienen propiedades diferentes para transportar sustancias
TRANSPORTADORASSON MUY SELECTIVAS
DE LOS CANALES
DIFUSIN: Movimiento molecular aleatorio de las sustancias, molcula amolcula a travs de los espacios intermoleculares de la membrana o
en combinacin con una protena transportadora.La energa utilizada proviene del movimiento cintico. TRANSPORTE ACTIVO: Movimiento de iones o de otras sustancias a travs de la membrana en combinacin con una protena en contra del gradiente de concentracin. Se necesita de energa adicional a la cintica.
Molculas en constante movimiento Calor
Transferencia de energa. Los iones, molculas y coloides difunden de manera similar salvo que con menor rapidez.Este movimiento continuo de molculas en los lquidos y en los gases se denomina difusin
DIFUSIN SIMPLE
DIFUSIN FACILITADA
DIFUSIN SIMPLE
Cantidad de sustancia disponible
Velocidad del movimiento cintico Tamao y membrana. nmero de aberturas en la
Intersticios de la Bicapa
Canales proteicos
LIPOSOLUBLE
HIDROSOLUBLE
Intersticios de la Bicapa
VELOCIDAD
LIPOSOLUBLE
O2, CO2 y Alcoholes Alta liposolubilidad
AGUA UREA 20% ms grande
(paso a travs de la mb 1000 veces menor)
Canales proteicos
MOLCULAS PEQUEAS y POLARES
Qu es la UREA?Qu patologas producen un aumento de la
Uremia?Qu podra suceder a nivel celular con una Uremia mayor a 5mM?
1. Permeables de manera selectivaDimetro del canal, forma, naturaleza de las cargas elctricas, enlaces qumicos situados en su superf interna
2. Muchos de ellos se pueden abrir o cerrar por
Canales proteicos
compuertas
CANALES DE SODIO + GRANDES CON CARGA NEGATIVA Iones atraviesan deshidratados
CANALES DE POTASIO + PEQUEOS S/ CARGA NEGATIVA Iones atraviesan hidratados
ACTIVACIN
1. Activacin por voltaje2. Activacin Qumica. (ligando
o sustancia qumica)
CONTROLAR PERMEABILIDAD DE LOS CANALES
DIFUSIN FACILITADA
DIFUSIN FACILITADA o DIFUSIN MEDIADA POR UN TRANSPORTADOR
Qu limita
La velocidad dela difusin
facilitada?
Velocidad dependiente de la protena de la transportadora y no del aumento
concentracin
de
la
sustancia a transportar
DIFUSIN FACILITADA GLUCOSA.
Insulina aumenta difusin
AMINOCIDOS
TRABAJO (3 dcimas)
DIFUSIN FACILITADA Y LA INSULINA EN LA DIABETES Prxima clase, explica la alteracin, qu es lo que sucede con la glucosa circulante en la sangre y su transporte al interior de la clula.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VELOCIDAD NETA DE DIFUSIN
EFECTO DE LA DIFERENCIA DE CONCENTRACIN
EFECTO DEL POTENCIAL ELCTRICO DE LA MEMBRANA
EFECTO DE LA DIFERENCIA DE PRESIN A TRAVS DE LA MEMBRANA.
EFECTO DE LA DIFERENCIA DE CONCENTRACIN
DIFUSIN NETA Concentracin exterior Concentracin Interior
EFECTO DEL POTENCIAL ELCTRICO DE LA MEMBRANA
Si se aplica un potencial elctrico membrana, elctricas de a/t las los de la iones cargas
hacen que se muevan a/tde la mb. aun cuando no
haya ninguna diferencia deconcentracin produzca el movimiento. que
EFECTO DEL POTENCIAL ELCTRICO DE LA MEMBRANA
POTENCIAL NERSTFEM (mV)= + 61 log C1 C2
Cuando la diferencia de concentracin se hace lo suficientemente elevada, el paso de iones disminuye.
EFECTO DE LA DIFERENCIA DE PRESIN A TRAVS DE LA MEMBRANA.
PRESIN:
suma
de
todas
las
fuerzas moleculares que chocancontra una unidad de superficie en un momento dado.Mayor cantidad de energa para producir el movimiento desde un lado a otro de la membrana.
MOVIMIENTO NETO DE AGUA A TRAVS DE LA MEMBRANA
> Agua entre el LIC y el LEC
100 veces su volumen
En condiciones fisiolgicas AGUA QUE ENTRA= AGUA QUE SALE
VOLUMEN CELULAR CONSTANTE El movimiento de agua es pasivo y la energa que permite este desplazamiento es la diferencia de presin osmtica en la membrana.
Cantidad exacta de presin necesaria para detener la osmosis
Se mide en atm y es posible expresarla en trminos de Osmolaridad
Se calcula la Ley de Vant Hoff= nCRT
n: nmero de partculas disociables por molcula C: concentracin total de solutos (moles) R: contante de los gases (0,082 atm l/mol K ) T: Temperatura en grados Kelvin
CONCENTRACIN MOLAR
N de partculas osmticas por unidad de volumen de lquido Sin relacin con la masa de las partculas Partculas grandes se mueven ms lento Partculas pequeas se mueven ms rpido El nmero de partculas es el factor que determina la presin osmtica
N de partculas presentes porlitro y depende de la T
N de molculas disueltas en un kg de disolvente y depende de la masa
OSMOLARIDAD
VS
OSMOLALIDAD
1 Osmol: Peso molecular-gramo de un soluto osmticamente activo180 gr de Glucosa (PM) = 1 osmol de Glucosa
Por que sta no se disocia en iones
58,5 gr de Cloruro de Sodio= 2 osmoles Osmolaridad normal LIC/LEC= 300 mOsm/kg de Agua
Porque ste si se disocia
TONICIDAD DE UNA SOLUCINEFECTO DE UNA SOLUCIN SOBRE EL VOLUMEN DE UNA CLULA
ISOTNICAS HIPOTNICAS HIPERTNICAS
ERITROCITOS
OSMOLALIDAD
PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA
PRESIN ONCTICAEs la presin osmtica generada por las molculas de gran tamao (protenas)
en una solucinLa presin osmtica generada
por una solucin de protenasno cumple la ley de Vant Hoff Ya que depende del Tamao y
Forma de las protenas.
Transporte en contra del gradiente de concentracin
Na+ Na+ Na+ Na+
K+ K+ K+ K+
ENERGA
Sodio, Cloruro, calcio, fierro, hidrgeno, yoduro, urato, azucares y la mayor parte de los aminocidos.
TRANSPORTE ACTIVO
PRIMARIOATP
SECUNDARIO
Entre las sustancias que se transportan por este medio se encuentran: Sodio, Potasio, Calcio, Hidrgeno, Cloruro y otros iones.
BOMBA SODIO-POTASIO1. Mantiene las diferencias de concentracin de Na+ y K+
2. Establece un voltaje elctrico negativo alinterior de las clulas. 3. Base de la Funcin Nerviosa
BOMBA SODIO-POTASIOSubunidad Alfa:1. Tres puntos receptores para la uniones de 3 Na+ en la porcin de la protena que protruye hacia el interior de la clula 2. Dos puntos receptores para iones potasio en el exterior 3. La porcin interior de esta protena contiene la Actividad ATPasa.
LICGrandes cantidades de protenas y molculas orgnicas incapaces de atravesar la membrana y son osmticamente activas La mayor parte de ellas tiene carga negativa por lo tanto atrae el ingreso de iones como el Sodio, el Potasio y otros iones positivos.SUMATORIA DE SUSTANCIAS OSMTICAMENTE ACTIVASACTIVA LA BOMBA SODIO-POTASIO
NATURALEZA ELECTRGENA DE LA BOMBA
Genera un potencial elctrico
BOMBA DE CALCIO-Baja concentracin en el LIC ( 1000 veces