Fisio

32
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA UNUDAD CURRICULAR GERENCIA EN NUTRICIÓN ASESORA: ANA SERRANO INTEGRANTES, GRUPO 5: ACOSTA GENESIS C.I 23753475 SANCHEZ BETZABETH C.I 23514698 RODRIGUEZ CLAUDIA C.I 25018722 SALVATIERRA ANDRES C.I 20.860.837

description

Fisio

Transcript of Fisio

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE MEDICINAESCUELA DE NUTRICIN Y DIETTICAUNUDAD CURRICULAR GERENCIA EN NUTRICINASESORA: ANA SERRANO

INTEGRANTES, GRUPO 5:ACOSTA GENESIS C.I 23753475SANCHEZ BETZABETH C.I 23514698RODRIGUEZ CLAUDIA C.I 25018722SALVATIERRA ANDRES C.I 20.860.837 TORO GABRIELA C.I 23.887.165

Maracaibo, Edo Zulia- Marzo 2015Argumentacin del Cuadro Sinptico de las Pruebas de laboratorioLos anlisis de sangre es una herramienta de diagnstico para llegar a una evaluacin integral. Con frecuencia representan la primera de las exploraciones que se solicitan para diagnosticar una enfermedad y forman parte del seguimiento de la evolucin.Objetivos del anlisis de sangreEl anlisis de sangre puede utilizarse con diferentes finalidades mdicas:-Mtodo de diagnstico precoz de una enfermedad en un grupo de poblacin que no presenta sntomas. Por ejemplo, las campaas de deteccin de hiperglucemia o hipercolesterolemia en personas sanas.-Para confirmar una sospecha diagnstica a partir de los signos y sntomas que presente un paciente. Por ejemplo, un hemograma en un paciente en el que se sospecha una anemia.-Como parte del control peridico de la evolucin de una enfermedad que est en tratamiento. Por ejemplo, una elevacin del colesterol en un paciente al que se prescribi un tratamiento a base de frmacos hipocolesterolemiantes.-Como parte del "chequeo" anual, aunque en este sentido, una analtica dentro de los lmites de la normalidad no es garanta de buena salud ni de ausencia de enfermedad no detectable con el anlisis.A continuacin se desglosara los distintos exmenes de acuerdo al grupo que pertenece:El hemograma completo examen medical, en caso de sospecha de infecciones o trastornos en la formacin de la sangre y antes de intervenciones quirrgicas, existen dos tipos de anlisis de la composicin de la sangre, el hemograma y la frmula leucocitaria. Ambos anlisis conforman el hemograma completo.Eritrocito conocidos como glbulos rojos, son las clulas sanguneas ms importantes, ya que se encargan de transportar el oxgeno al resto de las clulas del organismo.Niveles normales 4.7-6.1 mill/ul en hombres. 4.2-5.4 mill/ul en mujeres.Niveles bajos: el nmero de hemates desciende de forma importante cuando hay hemorragias (por ejemplo a causa de menstruaciones abundantes), y esto hace que no llegue suficiente oxgeno a las dems clulas del cuerpo, que es lo que se conoce como anemia. Todas las clulas sanguneas se producen en la mdula sea, por lo que los fallos del recuento celular pueden reflejar una alteracin a este nivel.Anemia Debida una ANU Produccin Reducida de eritrocitos: El Cuerpo Necesita Para La fabricacin de eritrocitos sustancias Como hierro , vitamina B12 y cido flico , Que se Deben ingerir en Pequeas Cantidades A Traves de la Alimentacin . La ingesta de hierro inadecuada ( anemia Por Falta de hierro ) es Una Causa Frecuente de anemia, ya mar Por Una Alimentacin Incorrecta o Por trastornos de la absorcin del hierro en el intestino. Also in Caso de Prdidas de sangre prolongadas, EJEMPLO POR, en Caso de diseases gastrointestinales Por Inflamacin (Como la enfermedad de Crohn ), El Cuerpo Necesita Ms hierro prr reponer los eritrocitos "perdidos". : Adems, Durante el Embarazo y la lactancia Aumenta la Necesidad de hierro de la Madre.Otra alteracin comn en la Serie Roja tiene que ver con el aumento en la concentracin de glbulos rojos circulantes en la sangre, denominada Policitemia, y se puede deber a varias causas para tu mejor comprensin la resumo as:Policitemia Absoluta: Es causada por un aumento en el nmero de glbulos en la sangre. Principalmente se debe a un problema en la mdula sea que produce excesivas cantidades de glbulos rojos.Policitemia Relativa: Se debe a una disminucin en el volumen de plasma (parte lquida de la sangre). Causada principalmente por deshidratacinNiveles altos: un aumento del nmero de hemates se conoce como poliglobulia; este proceso hace que la sangre sea ms espesa de lo normal, lo que facilita la formacin de trombos en el interior de los vasos sanguneos. Puede ser de causa desconocida o bien deberse a una hiperfuncin excesiva de la mdula sea.Hemoglobina: es la protena que contienen los glbulos rojos, si nuestro valor de hemoglobina est bajo podemos tener Anemia, el cual es un cuadro caracterizado por la disminucin en la concentracin de la hemoglobina por debajo de los niveles considerados normales a determinada edad, sexo y actividad fsica entre otras condiciones. protena formada de hierro, que se encuentra en el interior del hemate, y que es la causante del color rojo de la sangre. Cada hemate suele contener entre 200 y 300 molculas de hemoglobina. Es gracias a la hemoglobina que el oxgeno y los nutrientes llegan al resto de los tejidos del cuerpo. Tambin transporta el dixido de carbono a los pulmones para que se exhalado.Niveles normales: 13,5-17,5 g/dl en hombres. 12-16 g/dl en mujeres.Niveles bajos: como la cantidad de hemoglobina es proporcional al nmero de glbulos rojos (hemates), un descenso de esta protena se refleja en una ineficacia de la funcin de los hemates, lo que viene a llamarse anemia.Niveles altos: la elevacin de esta protena puede contribuir a la aparicin de poliglobulia, un aumento de la cantidad de hemates que puede provocar trombos. Tambin pueden aparecer niveles elevados en personas con cardiopatas, problemas pulmonares crnicos o gente que vive en zonas de mucha altitud.Hematocrito: Un Hematocrito aumentado refleja que la sangre es muy espesa, dificultando su flujo por los vasos sanguneos y aumentando la probabilidad de formacin de cogulos, por otro lado, un hematocrito disminuido indica que hay poca cantidad de glbulos rojos que transporten oxgeno a los tejidos y, desde estos, CO2 a los pulmones.Es el volumen de hemates en sangre expresado como un porcentaje sobre el volumen sanguneo total.Niveles normales: 41-53% en hombres 36-46% en mujeresNiveles bajos: debido a que, en realidad, este parmetro indica el nmero de hemates, la causa principal de un descenso del hematocrito es la anemia. Otros motivos pueden ser: hemorragias, embarazo, problemas en la mdula sea, leucemia, hipertiroidismo...Niveles altos: un incremento del nivel de hematocrito puede estar producido por problemas cardiacos, falta de hidratacin, enfermedades pulmonares crnicas, entre otros.Se llaman tambin glbulos blancos, y desempean una funcin de defensa del organismo frente a las agresiones externas. Debido a esta funcin, un nivel bajo de leucocitos predispone al paciente a padecer infecciones.Existen varios tipos diferentes de leucocitos, que se explican a continuacin:Linfocitos: es un tipo de leucocito que carece de grnulos. Son clulas muy importantes en el sistema inmune, ya que son capaces de responder ante agentes desconocidos para el organismo.Niveles normales: 1.300-4.000 /mlNiveles altos: el aumento del nmero de linfocitos se denomina linfocitosis. Aparece en procesos infecciosos agudos, crnicos, alergias farmacolgicas y procesos linfoproliferativos como la leucemia.Niveles bajos: la disminucin del nmero de linfocitos se llama linfopenia, y es habitual encontrarla en personas cuyo sistema inmune es defectuoso o estn siguiendo un tratamiento inmunosupresor (quimioterapia).Neutrfilos: es un tipo de leucocito que contiene grnulos y que se tie fcilmente con colorantes neutros. Se encargan de destruir bacterias, restos celulares y partculas slidas.Niveles normales: 2.000-7.500 /mlNiveles altos: el nmero elevado de neutrfilos (neutrofilia) aparece ante infecciones, procesos inflamatorios, quemaduras, hemorragias agudas, tabaquismo, y golpe de calor. Se puede asociar tambin a procesos en los que se produce la muerte de las clulas de algn tejido, como el infarto de miocardio.Niveles bajos: se denomina neutropenia al descenso de la cifra de neutrfilos, que hace que el paciente tenga una especial vulnerabilidad para contraer infecciones, incluso las ms insignificantes.Eosinfilos: es un tipo de leucocito que presenta gran nmero de grnulos en su interior y que se tien con tinciones cidas.Niveles normales: 50-500 /mlNiveles altos: la eosinofilia (aumento del nmero de estas clulas) puede indicar la presencia de alergias, asma, parsitos e infecciones. Tambin se asocia a enfermedades intestinales como Crohn y celiaqua, y a enfermedades pulmonares (Lffler).Niveles bajos: el descenso del nmero de eosinfilos es raro.Plaquetas: Son los elementos ms pequeos de la sangre, y resultan esenciales para la coagulacin sangunea, ya que se encargan de cerrar los vasos sanguneos, haciendo que la sangre se coagule para taponar las lesiones cuando se produce una herida.Niveles normales: entre 150.000-400.000/ mm3.Niveles bajos: el recuento plaquetario inferior a lo normal es lo que se conoce como trombocitopenia. Puede deberse a un acmulo anormal de plaquetas en el bazo o a una mala funcin de la mdula sea. Tiene como consecuencia la mala coagulacin sangunea, lo que dar lugar a hemorragias (nasales, de encas, hematomas en la piel, sangre en orina y en heces). Existe una enfermedad del sistema inmunitario, la prpura trombocitopnica idioptica, que se caracteriza por la formacin de anticuerpos que destruyen las plaquetas, al no reconocerlas el organismo como propias.Niveles altos: el nmero elevado de plaquetas en sangre, se denomina trombocitosis, y puede originar la formacin de trombos dentro de las arterias. Puede aparecer sin causa justificada, como reaccin ante una hemorragia aguda o ciertas enfermedades, o bien debido a un mal funcionamiento medular.Funcionalidad renal:Para conocer el estado de la funcin del rin, se realizan un conjunto de pruebas bioqumicas a partir de muestras de sangre y de orina recogida durante 24 horas, junto con la observacin al microscopio del sedimento urinario. Estas pruebas ayudan al mdico a enfocar el diagnstico y tratamiento de una enfermedad.Urea o BUN: es la forma no txica del amonaco que se genera en el organismo a partir de la degradacin de protenas provenientes tanto de la dieta como del recambio fisiolgico.Debido a su pequeo tamao, presenta una reabsorcin y secrecin variable en el tbulo renal acompaando al agua. Los valores normalmente observados en sangre para un individuo en ayunas son: 0.1-0.5 g./l.La retencin de urea en sangre refleja el mal funcionamiento renal globalmente, aunque se ve afectado por la dieta rica en protenas, por el funcionamiento heptico y por estados catablicos.Adems, en el tbulo, la urea acompaa al agua, de modo que, si la diuresis esta elevada, la excrecin de agua es mayor y por tanto se eliminar urea. Por el contrario, si el sujeto presenta una diuresis baja (deshidratacin, hemorragia, insuficiencia cardiaca, insuficiencia renal, etc.) aumentar la reabsorcin, y por tanto la concentracin de urea en sangre.Es una medida de desechos en la sangre. La presencia elevada de urea puede indicar sangrado en los intestinos o problema renal. Cuando aumenta la urea los sntomas de insuficiencia renal aparecen, como por ejemplo mal sabor de boca, prdida de apetito, nuseas y vmitos. Tambin se utiliza la urea para averiguar la eficacia de tratamientos mediante dilisis. Si sigue dilisis y sus niveles de urea son elevados, puede que no est recibiendo todo el tratamiento necesario.Creatinina: sustancia de origen muscular constituida por tres aminocidos. La cantidad que aparece en la sangre de un individuo depende de su masa muscular. La creatinina sufre filtracin glomerular pero no se reabsorbe y su secrecin tubular es mnima.El aumento de creatinina en sangre puede ser debido a una inadecuada filtracin glomerular. Se valora con la determinacin de creatinina en orina de 24 horas, estableciendo la relacin existente entre sta y la concentracin de creatinina en sangre.Valores normales: 0,7 1,3 mg/dl. En hombres. 0,5 1,2 mg/dl. En mujeres.Los valores ms altos de 4 mg/dl. Se deben a un fallo renal importante. cido rico: tiene la finalidad diagnstico de gota. Pero tambin es til para evaluar otro tipo de enfermedades.Valores normales: 4 8,5 mg/dl. En hombres. 2,5 7,5 mg/dl. En mujeres.Los valores ms altos de 12 mg/dl. se consideran altos (hiperuricemia).Pueden disminuir los niveles de c. rico: aspirina, corticoides, hormonas femeninas.

Funcionalidad Heptica:Los anlisis de la funcin heptica son un grupo de pruebas que se utilizan para evaluar lesiones, infecciones y inflamacin del hgado. El hgado cumple funciones importantes: almacena la energa proveniente de los alimentos, produce protenas y ayuda a eliminar toxinas. El hgado tambin fabrica la bilis, un lquido que ayuda a hacer la digestin. Tambin puede valorarse la integridad de la estructura celular asociada a esta funcin heptica a travs de la determinacin de los enzimas g-glutamil transpeptidasa (GGT), fosfatasa alcalina y 5'-nucleotidasa, que se elevarn en sangre en casos de obstruccin biliar, consumo de alcoholo de algunos frmacos como la fenitona.Por qu se realiza: Los anlisis de la funcin heptica ayudan a los mdicos a determinar si el hgado est lesionado. Si su hijo presenta sntomas de enfermedades hepticas incluyendo la ictericia (piel u ojos amarillentos), orina oscura, nuseas, vmitos o hinchazn abdominal es posible que se le hagan estos anlisis. Tambin es posible que se lleven a cabo para diagnosticar infecciones virales (como la hepatitis o la mononucleosis) o para controlar los efectos de ciertos medicamentos que pueden tener efectos colaterales en el hgado.Este examen ayuda a determinar si un paciente sufre una enfermedad heptica o una enfermedad renal o si el cuerpo no est absorbiendo suficiente protena.Albumina interviene a transportar muchas molculas pequeas a travs de la sangre, entre ellas bilirrubina, calcio, progesterona y medicamentos. Juega un papel importante para impedir que el lquido de la sangre se filtre hacia los tejidos.El rango normal es de 3.4 a 5.4 gramos por decilitro (g/dL).Los niveles de albmina por debajo de lo normal pueden indicar:-Ascitis-Quemaduras extensas-Glomerulonefritis-Enfermedad heptica, como hepatitis, cirrosis o necrosis hepatocelular-Sndromes de malabsorcin (como enfermedad de Crohn)-Desnutricin

Fosfatasa alcalina enzima se encuentra en el hgado, los huesos, los intestinos, los riones y otros rganos. Tanto los nios como los adolescentes tienen niveles de ALP ms elevados que los adultos, an cuando estn sanos, a causa del crecimiento seo. Pero los niveles de ALP tambin pueden aumentar como consecuencia de infecciones virales, enfermedades hepticas y el bloqueo de los conductos biliares.Valores normales: 20-130Unid/lLos niveles de la fosfatasa alcalina superiores a los normales pueden indicar:-Anemia-Obstruccin biliar-Enfermedad sea-Fractura en recuperacin-Hepatitis-Hiperparatiroidismo-Leucemia-Enfermedades del hgado-Cnceres seos osteoblsticos-Osteomalacia-Enfermedad de Paget-RaquitismoLos niveles inferiores (hipofosfatasemia) i a los normales pueden indicar:-Desnutricin-Deficiencia de protena-Consideraciones especiales

Bilirrubina es un derivado de la degradacin de los glbulos rojos. Por lo general, pasa a travs del hgado y es eliminada del organismo. Pero si esto no ocurre, a causa de una enfermedad heptica, los niveles de bilirrubina en la sangre suelen aumentar y la piel se torna amarillenta (ictericia). Los anlisis de bilirrubina pueden ser total (miden el nivel de toda la bilirrubina en sangre) o directa (miden solamente la bilirrubina que ha sido procesada por el hgado y como resultado se ha unido a otras sustancias qumicas).Los niveles normales son:Bilirrubina directa (tambin llamada conjugada): 0 a 0.3 mg/dL.Bilirrubina total: 0.3 a 1.9 mg/dL.

Significado de los resultados anormalesEn los recin nacidos, los niveles de bilirrubina son ms altos durante los primeros das de vida. El pediatra debe considerar lo siguiente al decidir si los niveles de bilirrubina de su beb estn demasiado altos:La ictericia tambin puede ocurrir cuando se descomponen ms glbulos rojos de lo normal. Esto puede ser causado por:-Eritroblastosis fetal-Anemia hemoltica-Reaccin a una transfusinLos siguientes problemas del hgado tambin pueden causar ictericia o niveles de bilirrubina altos:-Cirrosis (cicatrizacin del hgado)-Hepatitis-Enfermedad heptica -Enfermedad de GilbertLos siguientes problemas con la vescula biliar o las vas biliares pueden causar niveles de bilirrubina ms altos:-Estenosis biliar-Cncer del pncreas o de la vescula biliarClculos biliares

Funcionalidad Pancretica:Amilasa en sangre 23-85 uniq/lAmilasa en orina:2.6-21.2 ul/LLa amilasa es una enzima que ayuda a digerir los carbohidratos. Se produce en el pncreas y en las glndulas salivales. Cuando el pncreas est enfermo o inflamado, se libera amilasa en la sangre.Se puede hacer un examen para medir el nivel de esta enzima en la sangre. La amilasa tambin se puede medir con un examen de orina.Significado de los resultados anormalesLos niveles elevados de amilasa pueden ocurrir debido a: Cncer del pncreas, ovarios o pulmones Colecistitis Ataque de la vescula biliar causado por enfermedad Gastroenteritis (grave) Infeccin de las glndulas salivales (comopaperas) o una obstruccin Funcin: catalizar la reaccin de hidrlisis de los enlaces 1-4 del componente -amilasa al digerir elglucgenoy elalmidnpara formarazcaressimples. Se produce principalmente en lasglndulas salivales(sobre todo en lasglndulas partidas) y en elpncreas. Tiene actividad enzimtica a unpHde 7. Cuando una de estas glndulas se inflama, como en lapancreatitis, aumenta la produccin de amilasa y aparece elevado su nivel en sangre amilasemia. Lipasa: 60-150 ulEs unaenzimaque se usa en el organismo para disgregar lasgrasasde los alimentos de manera que se puedan absorber. Su funcion principal es catalizar la hidrlisis de triacilglicerol aglicerolycidosgrasos libres. Las lipasas se encuentran en gran variedad de seres vivos.Esta enzima en humanos se encuentra en laleche maternay, segn estudios bioqumicos, es idntica a la enzimacolesterol esterasa(o lipasa pancretica no especfica), por lo que se supone que el origen espancreticoy llega a las glndulas mamariasa travs de lacirculacin sangunea. La funcin principal de esta lipasa gstrica es ayudar a la absorcin de grasas.Su utilidad es: cuando hay sospecha de haber un problema en el pncreas, como una pancreatitis (inflamacin del pncreas), clculos o una obstruccin en el conducto pancretico. Los sntomas relacionados con una afeccin pancretica suelen ser dolor abdominal, fiebre, prdida del apetito o nuseas.El anlisis de lipasa tambin puede utilizarse para monitorear a los pacientes con fibrosis qustica (una afeccin gentica en la cual una mucosidad espesa obstruye los pulmones y el pncreas, causando infecciones pulmonares frecuentes y problemas para absorber nutrientes en el intestino delgado), enfermedad celaca (una afeccin autoinmune en la cual el intestino se daa al ser expuesto al trigo y otros tipos de granos en la dieta) y enfermedad inflamatoria intestinal.Electrolitos sricos: los electrolitos son sustancias solubles con carga positiva o negativa que se encuentran en un medio acuoso. El examen de electrolitos sricos en la sangre, tiene bsicamente por objetivo determinar la concentracin de estas sustancias, pues en nuestro organismo necesitamos mantener el equilibrio electroltico para que las funciones de clulas y rganos puedan ser realizadas con normalidad. El examen de electrolitos sricos, es indicado por el mdico cuando el paciente presenta algn determinado sntoma, sin embargo tambin est indicado como parte de un control de rutina. Sodio (Na+)Es el electrolito extracelular ms abundante, participa activamente en las funciones celulares y sinapsis nerviosa. Tambin participa en la correcta distribucin de los fluidos corporales, ya que este electrolito atrae y retiene el agua. Si se alteran las concentraciones de sodio en la sangre, como por ejemplo, en casos de vmitos o diarreas, puede ocurrir un desequilibrio hidroelectroltico y el paciente podra llegar inclusive a la prdida de conciencia. Altas concentraciones de sodio est asociado a hipertensin arterial. Alteraciones: Hiponatemia, la causa ms comn de prdida incrementada de sodio es por trastornos patolgicos a nivel intestinal (diarreas). Debido a la accin de las enterotoxinas (E. coli), la prdida de sodio por lquido intestinal, produce un incremento en la excrecin renal de agua con el objeto de mantener la presin osmtica. De esta manera se reduce el volumen del espacio extracelular produciendo consecuentemente la disminucin de contenido de lquidos del espacio intravascular producindose un estado de hipotensin con fallas circulatorias perifricas y finalmente falla renal. Causas: la concentracin plasmtica de Na+ menor de 135 mmol/L suele indicar un estado hipotnico. La mayor parte de las causas de hiponatremia conllevan un descenso de la osmolalidad del plasma. En trminos generales, la hiponatremia hipotnica se debe al aumento primario del agua (y a prdida secundaria del Na+) o a prdida primaria de Na+ (con aumento secundario del agua). Si no se bebe agua ni se administran lquidos hipotnicos, la hiponatremia suele acompaarse de choque hipovolmico que es secundario al intenso dficit de sodio y al desplazamiento transcelular del agua. La insuficiencia renal aguda oligrica y la insuficiencia renal crnica pueden acompaarse de hiponatremia si la ingestin de agua supera la capacidad para eliminar volmenes equivalentes de sta.Sntomas: los sujetos afectados pueden estar asintomticos o quejarse de nusea, vomito, convulsiones, edema cerebral, debilidad muscular, ataxia. A medida que desciende la concentracin del Na+ en el plasma, los sntomas empeoran y aparecen cefalalgia, letargo, confusin mental y obnubilacin. No suelen haber estupor, convulsiones ni coma, salvo que las concentraciones del Na+ en plasma sean inferiores a 120 mmol/L. La hiponatremia no es una enfermedad sino una manifestacin de distintos trastornos.Hipernatremia: la hipernatremia se define como la concentracin de Na+ en plasma mayor de 145 mmol/L. El Na+ y los aniones concurrentes son los principales osmoles eficaces del ECF, y por ello la hipernatremia constituye un estado de hiperosmolalidad. Causas: puede ser debido a una disminucin de la ingesta de agua o aumento de la excrecin de agua o ganancia de sodioSon ejemplos de aumento de la excrecin de agua, personas con frecuentes diarreas acuosas, descenso de las excrecin de ADH diabetes inspida y trastornos pulmonares acompaados de taquipnea. Debido a que el sodio es el principal determinante de la osmolalidad del LEC, la hipernatremia significa siempre hipertonicidad, provocando la salida de agua de las clulas, lo que conduce a una deshidratacin celular.Las causas de la prdida de agua libre pueden ser renales o extrarenales. Estas ltimas pueden depender de la evaporacin del agua por la piel y el aparato respiratorio (prdidas insensibles) o de prdidas por el aparato digestivo.La diarrea es la causa ms frecuente de hipernatremia de origen digestivo.. Las prdidas de agua por el rin son la causa ms frecuente de hipernatremia y se deben a diuresis osmtica o inducida por frmacos, o a diabetes inspida. Sintomas: los principales sntomas de la hipernatremia son neurolgicos y consisten en alteraciones del estado de conciencia, debilidad, irritabilidad neuromuscular, dficit neurolgico focal y, en ocasiones, coma o convulsiones. Tambin puede haber poliuria o sed. La anamnesis y la exploracin fsica completas suelen aportar pistas sobre la causa subyacente de la hipernatremia e hiponatremia. Potasio (K+)Al contrario del sodio, el potasio es el electrolito intracelular ms abundante. El potasio participa en la contraccin muscular y tambin en el equilibrio hidroelectroltico, esencial para la transmisin del impulso nervioso. El aumento de potasio en el plasma sanguneo ocurre principalmente en la insuficiencia renal. Grandes cambios en el valor del potasio pueden llevar a disturbios del ritmo cardiaco, disturbios sensoriales o problemas de la funcin muscular.Alteraciones: Hipocalemia, La hipocalemia se define como la concentracin del K+ en plasma 5.0 mmol/L, aparece cuando el K+ es liberado por las clulas, o disminuyen las prdidas renales de este catin. Causas: La ingestin abundante de K+ rara vez es la nica causa de hipercalemia, ya que el fenmeno de adaptacin al potasio provoca una eliminacin rpida del mismo cuando aumenta su ingestin. Las causas mas abundantes son: quemaduras sobre grandes reas del cuerpo, ciertos medicamentos como los diurticos o frmacos para la presin arterial, dao a las clulas musculares y otras clulas por ciertas drogas, consumo excesivo de alcohol, convulsiones sin tratamiento, ciruga, lesiones por aplastamiento y cadas, ciertos frmacos para quimioterapia o ciertas infecciones.Sntomas: insuficiencia renal aguda, debido a la mayor liberacin de K+por las clulas (acidosis, catabolismo) y a su menor eliminacin. Neuromuscular: Debilidad, parlisis flccida, parestesias, tetania Calcio (Ca2+)Componente esencial de los huesos y dientes. Participa fundamentalmente en la contraccin muscular, coagulacin sangunea (factor de la coagulacin) y en la transmisin del impulso nervioso. Alteraciones: Hipercalcemia, es el aumento del calcio srico por encima de 10,5 mg/dl. Cerca de la mitad de las hipercalcemias son falsas hipercalcemias, por extraccin sangunea en condiciones no ideales (postpandriales, torniquetes prolongados) o por hiperalbuminemia que condiciona pseudohipercalcemia.Causas: tumorales, Hormonales, Hiperparatiroidismo, Hiper/hipotiroidismo, Hipocorticismo, Insuficiencia renal crnica, Farmacolgica: Intoxicacin por vitamina D - Intoxicacin por vitamina A - Intoxicacin por teofilinas - Intoxicacin por AAS - Tratamiento con tiacidas - Tratamiento con litio.Sntomas: lo ms frecuente es que sea asintomtica, detectndose casualmente en una analtica de rutina. Si da sntomas clnicos, dependern del nivel de calcio y de la velocidad de instauracin. A partir de 12 mg/dl los sntomas son confusin, astenia, estreimiento, anorexia, nuseas y vmitos asociados a poliuria y polidipsia. Si las cifras llegan a 14 mg/dl, aparece letargia, debilidad muscular, hiporreflexia y deshidratacin por poliuria intensa que puede desencadenar una crisis hipercalcmica, con shock, insuficiencia renal y coma. Otros sntomas que pueden aparecer son pancreatitis aguda, nefrolitiasis, tubulopata, miopata, calcificacin distrfica, HTA, ulcus pptico, depresin, psicosis, etc.Hipocalcemia: disminucin del nivel srico de calcio total por debajo de 8,5 mg/dl o bien la disminucin de la fraccin de Ca inico por debajo de 4,75 mg/dl. Los niveles bajos de calcio impiden que la troponina inhiba la interaccin actinamiosina, por lo que el resultado ser un aumento de la excitabilidad muscular e incluso tetania. Causas: hipoalbuminemia, es la causa ms frecuente, y es asintomtica, ya que no hay disminucin del calcio inico, hipoparatiroidismo, hipoavitaminosis D puede ser debida a dficit de aporte (malnutricin), malabsorcin, aumento del metabolismo, eliminacin aumentada de calcio por aumento de la fraccin unida a protenas, como en las sepsis y pancreatitis y en la alcalosis tanto respiratoria como metablica.Sntomas: dependiendo de la cifra de calcio y de la velocidad de instauracin de la misma, las manifestaciones de la hipocalcemia sern agudas o crnicas. En las formas crnicas, predomina la osteomalacia, el raquitismo, la calcificacin de los ganglios basales con extrapiramidalismo, cataratas, calcificacin de tejidos blandos, entre otros. En las formas agudas, la mayora de los sntomas son debidos a la hiperexcitabilidad muscular. Entre estos sntomas encontraremos: -parestesias (dedos y perioral), calambres y espasmos, hiperrreflexia, tetania latente hipotensin, insuficiencia cardaca congestiva refractaria por disminucin de la contractilidad. Magnesio (Mg 2+)Es necesario en nuestro cuerpo para el correcto funcionamiento de algunas enzimas y tambin la buena funcin del tejido muscular y nervioso. Valores bajos de este electrolito puede llevar a convulsiones y arritmias cardiacas.Alteraciones: Hipomagnesemia, es una afeccin en la cual la cantidad de magnesio en la sangre es ms baja de lo normal.< 1, 7 mg/dl, en pacientes crticamente enfermos 60-65%Causas: alcoholismo, quemaduras que afectan una gran rea del cuerpo, diarreacrnica, miccin excesiva (poliuria), como diabetes no controlada y durante la recuperacin de una insuficiencia renal aguda, niveles altos de calcio en la sangre (hipercalciemia), hiperaldosteronismo, sndromes demalabsorcin, comoceliaquay enfermedad intestinal inflamatoria, sudoracin, entre otras causas.Sntomas: los sntomas comunes abarcan: Movimientos anormales de los ojos (nistagmo), convulsiones, fatiga, espasmo o calambres musculares, debilidad muscular, entumecimiento.Hipermagnesemia: es un trastorno electroltico en el que existe un nivel anormalmente elevado de magnesio en la sangre. 10% pacientes hospitalizados, Niveles > 2,4 mg/dl o 2,2 mEq/L. Generalmente esto se traduce en exceso de magnesio en el cuerpo. Ocurre rara vez debido a que el rin es muy eficaz en la excrecin del exceso de magnesio. Generalmente se desarrolla solamente en personas con insuficiencia renal que reciben sales de magnesio o que toman medicamentos que contienen magnesio.Causas: aumento de la destruccin celular o movilizacin acelerada del potasio hacia las clulas, excrecin disminuida de potasio del cuerpo, la insuficiencia renal (falla del rin) es la causa ms comn del exceso de magnesio, ya que los riones no pueden excretar el magnesio normalmente, es posible que la ingesta en la dieta sea elevada, por lo general en forma de laxantes (como leche de magnesio) o anticidos.Sntomas: debilidad, nuseas y vmitos, dificultad para respirar, disminucin de las respiraciones, hipotensin, la hipercalcemia, arritmias y asistolia, disminucin o ausencia de reflejos tendinosos profundos, bradicardia

CloroParticipan en el mantenimiento del pH de la sangre. El pH de la sangre es el grado de acidez o alcalinidad que presenta una substancia, siendo el pH con valor de 7 considerado neutro. Alteraciones: Hipocloremia, la prdida de cloro (Cl) ocurre como resultado de un incremento en las prdidas netas de electrolitos por gastroenteropatasCausas: alcalosis metablica, acidosis respiratoria crnica, sobrehidratacin, sobretratamiento con soluciones hipotnicas, hiponatremia, quemaduras, enfermedad de Addison, terapia con diurticos de asa, diarreas crnicas, fstulas intestinales de alto flujo, sndrome de secrecin inapropiada de HAD, diabetes inspida.Signos: anorexia, prdida de peso, letargia, polidipsia y poliuria ligera. Cuando es ms severo el cuadro de alcalosis puede ocurrir azotemia y muerte.Hipercloremia: nivel elevado de cloruro en la sangre. Los riones controlan los niveles de cloruro en la sangre. Por lo tanto, cuando hay un trastorno en los niveles de cloruro en la sangre, a menudo guarda relacin con los riones. El cloruro ayuda a mantener el equilibrio cido-base del cuerpo.Causas: prdida de lquidos corporales debido a vmitos, diarrea, sudor o fiebre alta (deshidratacin) prolongados, concentracin elevada de sodio en la sangre, insuficiencia renal o trastornos renales, diabetes inspida o coma diabtico, frmacos tales como: andrgenos, corticosteroides, estrgenos y determinados diurticos.Sntomas: muchas personas no notan sntomas de hipercloremia, a menos que tengan niveles muy altos o muy bajos de cloruro en la sangre. Puede observarse deshidratacin, prdida de lquido o niveles altos de sodio en la sangre, diarrea o vmitos.Perfil Lipdico, grupo de pruebas o exmenes diagnsticos de laboratorio clnico, solicitadas generalmente de manera conjunta, para determinar el estado del metabolismo de los lpidos corporales, comnmente en suero sanguneo.Dentro de las pruebas que se encuentra estn:Colesterol es un esterol (lpido) que se encuentra en los tejidos corporales y en el plasma sanguneo de los vertebrados. Se presenta en altas concentraciones en el hgado, mdula espinal, pncreas y cerebro.Valores NormalesDeseable: menos de 200 mg/dLLmite alto: 200 - 239 mg/dLAlto: igual o mayor a 240 mg/dLLos valores anormales pueden ser un riesgo de sufrir cardiopata, accidente cerebrovascular y otros problemas causados por el estrechamiento o bloqueo de las arterias.LDL o lipoprotenas de baja densidad: Puede causar la acumulacin de placa en las paredes de las arterias. A mayor concentracin de LDL en la sangre, mayor es el riesgo de enfermedades del corazn. Es por esto que se describe como "colesterol malo".Lipoproteina de LDLLDL-colesterol: (1) pcin teraputica en pacientes de muy alto riesgo:(*) menos de 70 mg/dLptimo: menos de 100 mg/dLCercano al ptimo: 100 - 129 md/dLLmite alto: 130 - 159 md/dLAlto: 160 - 189 mg/dLMuy alto: igual o mayor a 190 mg/dL

El colesterol HDL o lipoprotenas de alta densidad, ayuda al cuerpo a eliminar el colesterol LDL (malo) de la sangre. Conviene que los niveles de HDL, o "colesterol bueno" sean altos. Si los niveles de HDL son bajos el riesgo de enfermedad cardaca es mayor.Bajo: menos de 40 m/dLAlto: igual o mayor a 60 mg/dLLos triglicridos (VLDL) son lipoprotenas de muy baja densidad. Son otro tipo de grasa diferente al colesterol transportado en la sangre por las lipoprotenas de muy baja densidad. Solo una pequea cantidad de triglicridos se encuentra normalmente en la sangre, la mayora se almacenan en el tejido graso. Los triglicridos contienen principalmente grasa y muy poca protena. Un nivel elevado de triglicridos, junto con colesterol LDL alto, puede aumentar el riesgo de ataque cardaco.Normal: Menos de 150 mg / dLLimtrofe alto: 150 por 199 mg / dlAlto: 200 por 499 mg / dlMuy alto: 500 mg / dl o superior

Los Niveles altos de triglicridos pueden deberse a:-Cirrosis del hgado-Poca protena en la dieta-Carbohidratos-Hipotiroidismo (baja activity de la tiroides)-Sndrome nefrtico (trastorno renal des)-Diabetes mal ControladaLos Niveles bajos de triglicridos pueden deberse a:-Dieta baja en GrasasHipertiroidismo (alta activity de la tiroides)-Sndrome de malabsorcin (AFECCIONES En Las Cuales el intestino delgado no absorb busque las Grasas)-Desnutricin