FISICA pretenece, calcular · Sabiendo que la masa del mencionado cuerpo es de 600g se afirma que...

52
1 FISICA 1) Dada la función de Y=9k.x, y sabiendo que el par ordenado (3;9) le pretenece, calcular: i. El valor de k ii. El valor de X si Y=27 a i- ½ ii- 1 b i- 1 ii- 9/2 c i- 1/3 ii- 9/2 d i- 1/3 ii- 1 e Ninguna es correcta 2) La ecuación de la recta perpendicular a y= ¼ x 11 que pasa por el punto P (1/2;1) es la siguiente: a- y=1/4x+7/8 b- y= -4x + 7/8 c- y= -4x+3 d- y= 1/4x+3 e- Ninguna opción es la correcta 3) En la función lineal que se muestra en la siguiente figura, la ordenada al origen es igual a -2

Transcript of FISICA pretenece, calcular · Sabiendo que la masa del mencionado cuerpo es de 600g se afirma que...

1

FISICA

1) Dada la función de Y=9k.x, y sabiendo que el par ordenado (3;9) le

pretenece, calcular:

i. El valor de k

ii. El valor de X si Y=27

a i- ½ ii- 1

b i- 1 ii- 9/2

c i- 1/3 ii- 9/2

d i- 1/3 ii- 1

e Ninguna es correcta

2) La ecuación de la recta perpendicular a y= ¼ x – 11 que pasa por el punto

P (1/2;1) es la siguiente:

a- y=1/4x+7/8

b- y= -4x + 7/8

c- y= -4x+3

d- y= 1/4x+3

e- Ninguna opción es la correcta

3) En la función lineal que se muestra en la siguiente figura, la ordenada al

origen es igual a -2

2

Se afirma que el valor de la variable dependiente que se corresponde con el

valor de la variable independiente igual a 5 es:

a- -8

b- 8

c- -4

d- -2

e- Ninguna opción es correcta

4) Analiza los siguientes enunciados e indicar si son verdaderos (v) o falsos

(F)

I- El modo es la mayor frecuencia.

II- Cuando mayor es el coeficiente de variación de una distribución, más

concentrados están los datos respectos a la media.

III- La media es el valor que queda en la parte central de un grupo de

observaciones ordenadas en forma creciente.

3

IV- Cualquiera sea la curva de distribución de frecuencias, la media está

situada en el punto más alto.

V- La mediana de un conjunto de datos ordenados en magnitud es el valor

central o la media de los dos valores centrales.

a I- V II- F III- V IV- F V- V

b I- V II- V III- F IV- V V- V

c I- V II- V III- V IV- V V- V

d I- V II- F III- F IV- F V- V

e I- F II- V III- F IV- V V- F

5) Para sacar un automóvil de un pantano, 3 personas atan a él una cuerda

tal como se indica en la figura:

Si las fuerzas ejercidas por cada una de las personas son: A= 80N, B=60N y

C= 40N, determinar la fuerza resultante que actua sobre el auto.

4

a- 180N

b- 175,79N

c- 163,35N

d- 180N

e- Ninguna es correcta

6) Sobre un cuerpo de masa “m” actúan dos fuerzas perpendiculares F1 y

F2 cuyos modulos son iguales a 3 N

Sabiendo que la masa del mencionado cuerpo es de 600g se afirma que la

dirección y el modulo del vector aceleración son respectivamente:

a- Igual a la dirección de F1-F2 y 5cm/s2

b- Igual a la dirección de F1+F2 y 5x10-3 m/s2

c- Igual a la dirección de F1-F2 y 5m/s2

d- Igual a la dirección de F1+F2 y 1,8 m/s2

e- Ninguna opción es totalmente correcta.

5

7) El siguiente gráfico muestra el movimiento rectilíneo desarrollado por un

automóvil entre los instantes de tiempo t= 0s y t=25s

Determine la aceleración media en los intervalos; 0s – 10s; 10s - 20s y 20s –

25s.

a- 0; 4m/s2; 8m/s2

b- 0; -4/s2; -8m/s2

c- 40m/s2; -4m/s2; 8m/s2

d- 0; -4ms2; 8ms2

e- Ninguna de las anteriores

8) Un tren cuya longitud es 100m se desplaza con una velocidad constante

de 15m/s y atraviesa un túnel de 200m de largo ¿Cuánto tiempo transcurre

entre que entra en el túnel y sale completamente?

a- 20s

b- 13,3s

c- 6,7s

d- 26,7s

e- Ninguna es correcta

6

9) Un tren de juguete avanza con una velocidad constante de 3m/s durante

20s. Después de detenerse en la estación durante 10s, continúa su recorrida

30s mas, a una velocidad constante de 2m/s. Su velocidad media durante el

citado recorrido fue de:

a- 2,5m/s

b- 2.0 m/s

c- 3,4m/s

d- 3,0m/s

e- 5,0m/s

10) Un tren arranca de una estación y acelera a razón de 1,20m/s2 durante

10s marcha durante 30s con una velocidad constante y desacelera a 3m/s2

hasta detenerse en la estación inmediata. Calcular la distancia recorrida por

el tren.

a- No es posible determinarla: faltan datos

b- 492m

c- 444m

d- 540m

e- Ninguna es correcta.

11) Complete correctamente la siguiente frase relativa a la Primera Ley de

Newton:

7

“Si la resultante de las fuerzas que actúan en una particula es nula,

entonces…

a- … estará en reposo”

b- … tendrá una aceleración de 9,8m/s2, pues esta es la aceleración de

gravedad”

c- … estará con seguridad en movimiento rectilíneo uniforme”

d- … podrá tener movimiento circular”

e- … estará en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme”

12) Un objeto de 3 kg cae desde 10m de altura y tarda 1,428s en tocar el

suelo. La energía mecánica a los 2/3 del recorrido es de:

a- 98J

b- 196J

c- 294J

d- 425J

e- Ninguna opción es correcta

13) Un trozo de madera flota en agua con la mitad sumergida. Si el mismo

trozo de madera se sumergiera en aceita (δaceite= 0,816g/cm3), la parte de

madera sumergida será:

a- Más de la mitad

b- Menos de la mitad

c- La mitad

d- Faltan datos para responder

8

e- Ninguna es correcta

14) Un bloque de madera estas flotando, en equilibrio, sumergido

parcialmente en agua. Colgando de la parte inferior del bloque se coloca una

placa de material desconocido y se observa que el volumen de la parte

sumergida no se modifica. Entonces, la densidad de la placa es:

a- Igual a la del bloque

b- Igual a la del agua

c- Menor que la del bloque

d- Menor que la del agua

e- Está comprendida entre la del bloque y la del agua

15) Suponga que circulan 4x103 ml/min por un tubo de 1,05 URP y que la

presión en la entrada del mismo es de 180mmHg. ¿Cuánto vale la presión a

la salida del conducto?

a- 4,23x104 dinas.cm-5.s

b- 31,73 mmHg

c- 110mmHg

d- A y b son correctas.

e- Ninguna de las anteriores es correcta

9

16) Un frasco de 150cm3 de gas es cerrado en Mendoza a 22°C y a una

presión de 740mmHg. Se destapa en Sta Fe a las misma temperatura pero a

720 mmHg de presión. ¿Qué sucede?

a- Como la temperatura no varia, no entra ni sale gas.

b- Entran 12,23 cm3

c- Salen 1,6x10-4 moles

d- Salen 2,23x10-3

e- Ninguna de las opciones anteriores

17) Calcular el volumen de aire que debe escapar de una habitación cuando

la temperatura de la misma se eleva de 15°C a 25°C. Las dimensiones de la

habitación son 10m x 7m x 4m y la presión permanece constante.

a- 467 m3

b- 290 m3

c- 10 m3

d- 187 m3

e- Ninguna es correcta

18) Se requiere una fuerza de 0,053N para mover una carga de 37μC una

distancia de 25cm dentro de un campo eléctrico. ¿Cuál es el valor de la

diferencia de potencial entre esos puntos del campo?

a- 1432,4 V

b- 358,1 V

10

c- 174,5 V

d- 0,25 V

e- Ninguna es correcta

19) Una casa consta de tres plantas: planta baja, primer piso y segundo

piso. Cada planta tiene, el techo ubicado a una altura de 2,70 metros 1,3

respecto de su piso. Sobre el techo del segundo piso, se encuentra un

tanque de agua cilíndrico de 98 cm de diámetro y 1,30 metros de altura. Este

tanque está depositado a su vez sobre una base de 2 metros de altura, y el

mismo, el tanque, se encuentra lleno hasta los 120 cm respecto de su propia

base. Del mencionado tanque desciende por la parte central del edificio, un

caño maestro de 9,6 metros de longitud y un diámetro de 5 cm. El tanque es

llenado por una bomba impulsora, ubicada afuera del edificio, desde la cual

sale un caño que llega hasta el tanque permitiendo el llenado del mismo.

Con todos estos datos proporcionados, se pide calcular:

a- Determinar la presión mínima que debe ejercer la bomba de agua,

para permitir que el agua suba hasta 1,20 metros de la base del

tanque.

b- Determine la potencia de la bomba si para llenar el tanque con agua

hasta 1,20 metros de altura respecto de su base, la bomba emplea un

tiempo de 8 min.

c- Determine A Energía Potencial acumulada por el agua en el tanque.

11

d- Si la bomba impulsora está conectada a un tomacorriente que le

proporciona una diferencia de potencial de 220 Voltios determine la

intensidad de corriente que alimenta a la bomba.

e- Determine A Resistencia Hidrodinámica del caño que alimenta al

tanque.

f- Si el caño maestro tiene una canilla en su extremo inferior la cual al

ser abierta deja escapar el agua por un orificio del mismo diámetro

que el caño (5 cm), determine el caudal de agua que sale por la misma

al estar abierta.

g- Determine A velocidad con que sale el agua por la canilla ubicada en

en el extremo del caño maestro.

h- Tensión superficial de las paredes a la salida del caño maestro.

12

INTRODUCCION A LA MEDICINA

21) Relacione los requisitos de la atención medica de la primera columna

con los ejemplos de acciones de salud de la segunda columna. Luego señale

la opción correcta.

a) A3 B1 C2

b) A3 B2 C1

c) A1 B2 C3

d) A1 B3 C2

e) A2 B3 C1

A. Eficacia. 1. El médico logra tener una buena comunicación

con la comunidad aborigen a la que le brinda

asistencia.

B. Oportunidad.

2. En un centro de salud se atiende sin demora a

una mujer que concurre a la madrugada.

C. Accesibilidad.

3. Centro de salud permitió que en los años

sucesivos no se registraban casos.

13

22) Una de las funciones esenciales de la salud pública es la Promoción de

la Salud. En relación a esta identifique las acciones correspondientes y

luego señale la opción correcta.

I. Identificación de casos de desnutrición en niños de barrios carenciados.

II. Difusión de normas legales que prohíban fumar en lugares cerrados o

semicerrados.

III. Introducción de la educación sexual en las escuelas.

IV. Fumigación de los reservorios de agua para evitar la proliferación de

mosquitos.

V. Organización de grupo de padres para realizar controles de alcoholemia los

fines de semana.

a) I, II, III

b) II, III, V

c) II, IV, V

d) III, IV, V

e) I, III, IV

23) ¿Cuál/es de las siguientes actividades realizadas por un centro de salud

cubren el primer Nivel de atención medica?

I. Organizar charlas para prevenir la drogadicción en los clubes barriales.

II. Efectuar el seguimiento de las embarazadas por un medio de estudios

ecográficos.

14

III. Confeccionar fichas para el control de la salud materno infantil.

a) Solo I

b) Solo I y III

c) I, II, III

d) Solo II y III

e) Solo II

24) Un grupo de vecinos plantea ante las autoridades municipales reclamos

concernientes a problemáticas específicas de su lugar de residencia. Los

vecinos exponen que en amplios sectores de su barrio las cloacas han

colapsado con la consiguiente presencia de aguas servidas en las calles,

asimismo solicitan la instalación de lomadas ante el incremento de

accidentes de tránsito por exceso de velocidad.

Analice esta situación y señale cual/es Funciones esenciales de la salud

publica esta/n implicadas.

I. Investigación de la salud pública.

II. Promoción de la salud.

III. Vigilancia de la salud pública y control de riesgos y daños.

IV. Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.

a) Solo II

b) Solo III

c) Solo II y III

d) Solo I, II y III

15

e) Solo I y IV.

25) ¿Qué propicia la organización mundial de la salud, a través de la carta de

Ottawa, al impulsar la “participación activa” en la promoción de la salud?

a) Que la población ejerza un mayor control sobre su propia salud y el medio

ambiente y que opte por todo lo que propicie salud.

b) Incluir la acción coordinada de gobiernos, sectores sanitarios,

organizaciones y medios de comunicación social para lograr una condición

favorable para la salud.

c) Incorporar a la comunidad en la fijación de prioridades, toma de decisiones

y en la planificación para alcanzar un mejor nivel de salud.

d) Combinar enfoques diversos al elaborar políticas sanitarias para que la

promoción de la salud trascienda el mero cuidado de la misma.

e) Todas las opciones anteriores son correctas.

26) Lea determinadamente el texto a continuación:

Hacia 1880 el ingeniero Inglés Reynolds realizó un experimento

que se ha hecho clásico en la historia de la Física. Hizo circular

agua por un tubo recto y largo, colocando en el centro del tubo

otro pequeño para inyectar un colorante en el canal principal,

ante lo cual ocurrió lo siguiente: mientras las velocidades

fueron pequeñas, el chorro mantuvo su individualidad hasta

16

distancias largas, tardando en mezclarse con el agua. A partir

de cierta velocidad del agua, el hilo de materia colorante se

deshizo a salir del tubo y se mezcló inmediatamente con el

agua.

Este experimento le permitió a Reynolds distinguir dos

regímenes de circulación de fluido principal, un flujo laminar, en

el que las capas de líquido se deslizan unas sobre las otras -y

en él se verifica la ley de Poiseuille- muy diferente a otro flujo

turbulento, en el que aparecen remolinos y en el que las

fricciones en el líquido son más intensas que en el régimen

laminar.

Los experimentos de Reynolds le permitieron definir una

velocidad determinada para cada tipo de flujo considerando las

características del primer líquido y la geometría del tubo.

¿Qué tipos de estructura tienen los tres párrafos del texto?

Primer Párrafo Segundo Párrafo Tercer Párrafo

a) Compilación seriada Descripción Causa-Efecto

b) Problema-Solución Causa-Efecto Compilación

c) Descripción Descripción Descripción

d) Descripción Comparación-Contraste Causa-Efecto

e) Problema-Solución Compilación Seriada Descripción

27) Durante la etapa de la medicina primitiva se utilizaban elementos de la

naturaleza, como hierbas, insectos y vegetales como forma empírica de

17

tratar enfermedades. Al respecto ¿ para que eran utilizadas las termitas

(hormigas grandes)?

a) Para disminuir las hemorragias

b) Para evitar infecciones

c) Para suturar heridas profundas

d) Para alejar a los espíritus

e) Para anestesiar

28) En una población aumento la tasa de prevalencia de diabetes. ¿A cuál de

los siguientes factores puede deberse este incremento?

I. A la disminución de los casos nuevos de dicha enfermedad.

II. A la prolongación de la vida de los pacientes sin curación.

III. A la inmigración de personas sanas en dicha población.

IV. Al aumento de la tasa de incidencia.

a) Solo I

b) Solo II y IV

c) Solo III y IV

d) I, III y IV

e) I, II y IV

18

29) Los datos sobre las características demográficas y socioeconómicas

permiten conocer algunos factores que influyen en el proceso salud –

enfermedad, indique con respecto a la República Argentina, cual/es de las

siguientes afirmaciones son verdaderas.

I. Según el censo nacional de población del año 2001, la población

mayoritaria está comprendida en el grupo etáreo de 0 a 14 años.

II. El porcentaje de necesidades básicas insatisfechas (NBI) es similar en

todas las jurisdicciones del país.

III. Los indicadores sanitarios en la ciudad de BS.AS. son similares a los

indicadores de los países desarrollados.

IV. El porcentaje de habitantes en condiciones de pobreza es mas elevado en

el grupo de niños que en todos los demás grupos de edad.

a) Solo II

b) Solo I y IV

c) Solo II y IV

d) I, III y IV

e) II, III y IV

30) ¿Cuál es el objetivo de que cada aspirante del ciclo de nivelación de esta

carrera identifique su sistema representacional predominante?

19

a) Conocer los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos del aprendizaje.

b) Conocer e identificar como las percepciones se transforman en

pensamiento.

c) Conocer el propio estilo de aprendizaje

d) Conocer de qué manera los sujetos responden a los diversos ambientes de

aprendizaje.

e) A y b son correctas.

31) En el año 1993, en el departamento Rio Cuarto de la provincia de

Córdoba la población era de 217.876 habitantes, los casos existentes de

tuberculosis eran 62 personas enfermas, notificándose casos nuevos antes

de finalizar el año. Del total de casos, la distribución según sexo fue de 48

casos del sexo masculino y 20 del sexo femenino. Basándose en los datos

presentes calcule:

I. Tasa de incidencia por 100.000.

II. Razón según sexo.

III. Proporción de enfermos de tuberculosis de sexo masculino.

IV. Proporción de enfermos de tuberculosis en el departamento de Rio Cuarto.

Indique la opción correcta:

Tasa de

incidencia %

Razón según

sexo

Proporción TBC

masculino %

Proporcion TBC

Rio Cuarto %

I. 2.73 1.4 70.68 0.30

20

II. 2.75 4.8 70.58 0.06

III. 2.75 2.1 70.59 0.03

IV. 3.25 4.4 70.40 0.33

V. 3.12 1.6 77.4 0.20

32) Analice las características de las siguientes enfermedades

infectocontagiosas y seleccione la opción correcta:

Enfermedad Características Propias

A. Difteria I. El bacilo penetra por heridas

punzantes profundas sucias

con tierra o por el cordón

umbilical del recién nacido.

B. Poliomielitis II. Si afecta a una mujer

embarazada puede infectar al

feto produciendo daños como

sordera.

C. Rubeola III. Enfermedad infectocontagiosa

que se caracteriza por falsas

membranas en las amígdalas.

IV. En el lactante la enfermedad

es muy grave, su complicación

más frecuente es la enteritis

necrotizante.

21

V. La produce un enterovirus que

se trasmite por vías fecal –

oral.

a) A – I B – V C – IV

b) A – II B – IV CV – III

c) A – III B – IV C – II

d) A – III B – V C – II

e) A – IV B –II C – I

33) ¿Qué características debe tener un dispensario creado para cubrir

acciones de salud pública en el primer nivel de atención en una localidad

pequeña?

I. En él se dará énfasis a la inmunización contra enfermedades infecciosas

II. Se le provee de un tomógrafo axial computado para poder detectar

enfermedades de alto riesgo.

III. Se habilita una farmacia para el suministro de medicamentos esenciales.

IV. Se creara un consultorio para el control de la salud materno infantil.

V. Contará con recursos de mediana complejidad como un laboratorio de

radioinmunoanálisis.

a) Solo I, II y V son correctas

22

b) Solo I, II y IV son correctas

c) Solo I, III y IV son correctas

d) Solo I y IV son correctas

e) Solo II y V son correctas

34) Existen acontecimientos relevantes en los antecedentes de la Educación

Superior. Lea las afirmaciones, identifique si son verdaderas o falsas y luego

marque la opción correcta.

I. El liceo de Aristóteles fue un centro creado para los árabes.

II. En Atenas se crea la academia de Platón.

III. El museo de Alejandría reunió a sabios y estudiosos como por ejemplo

Arquímedes.

IV. En Bagdad y El Cairo existieron centros de investigación científica y docencia.

a) I – F II – F III – F IV – V

b) I – F II – F III – V IV – F

c) I – F II – V III – V IV – V

d) I – V II – V III – F IV – V

e) I – V II – F III – V IV – F

23

35) Los sujetos aprenden según sistemas de representación diferentes.

Indique si las afirmaciones son verdaderas o falsas.

I. El conocimiento de los sistemas de representación permite identificar el estilo

de enseñar de los docentes.

II. Las percepciones determinan la interacción del sujeto con su ambiente.

III. Se ha determinado que en el 40% aproximadamente de las personas el

sistema de representación predominante es el visual.

IV. En una minoría de las personas predominan los 3 sistemas de representación.

a) I – V II – V III – F IV – F

b) I – F II – V III – V IV – F

c) I – F II – F III – V IV – V

d) I – F II – V III – V IV – V

e) I – V II – F III – V IV – F

36) Existe una estrecha relación entre nuestras posibilidades de aprender y

los procesos del pensamiento que utilizamos cuando estudiamos.

Identifique los distintos tipos de pensamiento de la primera columna con las

características de la segunda, luego indique la opción correcta.

Tipos de pensamiento Características

A. Científico I. Ataca argumentos, juega y

24

expone los fundamentos del

conocimiento

B. Creador II. Utiliza 2 métodos: El

inductivo y el Deductivo

C. Critico III. Es una consideración

detenida de una cosa

IV. Produce conocimiento nuevo,

único y original

a) A – II B – IV C – II

b) A – II B – IV C – I

c) A – II B – III C – I

d) A – III B – IV C – II

e) A – I B – IV C – III

37) Para medir el nivel de vida de un pueblo recurrimos a los indicadores.

Identifique cuales son los indicadores de pobreza medidos por el NBI

(necesidades básicas insatisfechas).

I. Vivienda (precarias usurpadas).

II. Desocupación.

III. Escolaridad.

IV. Cantidad de empleados.

25

V. Hacinamiento.

a) I, II y V son correctas.

b) I, III y IV son correctas.

c) I, III y V son correctas.

d) II y IV son correctas.

e) III y V son correctas.

38) Un docente universitario enseña a sus alumnos la historia que atravesó

la enseñanza de la medicina, contándoles sobre la importancia que tuvieron

las diferentes escuelas donde enseñaban esta disciplina y su ejemplo para la

enseñanza actual. Analice los conceptos a cerca de alguna de estas

escuelas e indique a cuales pertenecen las características descriptas.

“La escuela era una conjunción de filósofos, matemáticos,

místicos y políticos. La pureza del cuerpo y del alma obligado

por un sentido místico y religioso, conducía a rodear a las

concepciones a cerca de la salud y de la enfermedad, del cuerpo

y de sus funciones de una nueva atmosfera que daría lugar al

concepto de salud, armonía y equilibrio, y de la enfermedad

como ruptura y desorden. Así llegaría la exigencia de conservar

la armonía mediante adecuadas normas de vida y de restaurarla

en caso de su alteración mediante los recursos de la medicina,

convertida en un campo de investigación.

26

a) Escuela de Sicilia.

b) Escuela Metódica.

c) Escuela de Pitágoras.

d) Escuela Dogmática.

e) Escuela Empírica.

39) Analice las siguientes expresiones referidas al conocimiento científico y

al conocimiento vulgar. Identifique si son verdaderas o falsas y luego

indique la opción correcta.

I. Los enunciados que conforman el conocimiento científico son opciones que no

pueden ser contrastadas ni probadas.

II. El objeto o tema es lo que distingue a la ciencia de la no ciencia sin importar el

método.

III. El conocimiento científico exige las relaciones esenciales existentes entre los

procesos y fenómenos de la realidad.

IV. Tanto el conocimiento vulgar como el conocimiento científico son críticos

aspiran a tener racionalidad y adaptarse a los hechos, desechando las

especulaciones sin control.

V. El conocimiento vulgar es el conocimiento utilizado en la medida que se

relaciona con distintos objetos de la realidad que rodea al hombre y le permite

solucionar problemas de la actividad diaria.

27

a) I – F II – F III – V IV – V V - V

b) I – F II – F III – V IV – F V - V

c) I – F II – V III – V IV – V V - V

d) I – V II – F III – V IV – F V - V

e) I – V II – V III – F IV – V V - F

40) En nuestro país existen distintas patologías designadas como

regionales. Relacione la enfermedad con el agente etiológico que la produce

y el reservorio o vector.

Enfermedad Agente etiológico Reservorio o vector

A. Fiebre

hemorrágica

argentina

I. Hanta viruis 1. Mosquito

anopheles

B. Paludismo II. Tripanosoma

cruzi

2. Roedor silverstre

C. Enfermedad

pulmonar

III. Virus junin 3. Calomys

Musculinus

IV. Plasmodium

vivax

a) A – III – 1 B – IV – 2 C – I – 3

b) A – III – 3 B – IV – 2 C – I – 1

c) A – III – 2 B – II – 3 C – I – 1

28

d) A – II – 1 B – I – 3 C – III – 2

e) A – III – 3 B – IV – 1 C – I – 2

29

BIOLOGIA CELULAR

41) De las siguientes afirmaciones sobre bioelementos, seleccione la/s que

Ud. Considere CORRECTA/S:

1- Se puede prescindir de los oligoelementos sin afectar la vida

2- El carbono y el oxígeno son integrantes de los bioelementos secundarios más

frecuentes

3- los bioelementos pertenecen a los elementos químicos de mayor peso atómico

de la tabla de Mendeleiev

A)1 y 2 B)solo 2 3)solo 3 d)todas e)ninguna

42) Estructura terciaria de una proteína se define como:

a) el orden secuencial de los aminoácidos en la proteína

b) la estructura que adoptan las proteínas que poseen más de una cadena

polipeptídica

c) un desplegamiento de la estructura secundaria

d) un nuevo plegamiento de la estructura primaria

e) ninguna de las anteriores

43) Señale la afirmación correcta con respecto a las proteínas:

a) todas las proteínas son enzimas

30

b) la unión peptídica está determinada por la unión química de una pentosa, un

fosfato y un aminoácido.

c) las proteínas con estructura cuaternaria poseen más de una cadena

polipeptídica

d) la albúmina es un ejemplo de proteína conjugada

e) la proteína hemoglobina no posee estructura primaria

44) El ácido desoxirribonucleico está constituido:

a) por una pentosa ribosa, por ácido fosfórico y por las bases purínicas adenina y

guanina, y las pirimídicas citosina y timina

b) por una pentosa desoxirribosa, por ácido fosfórico y por las bases purínicas

adenina y guanina y las pirimídicas citosina y uracilo.

c) por pentosa ribosa, por ácido fosfórico, por las bases purínicas adenina y

guanina y las pirimídicas citosina y uracilo.

d) por una pentosa desoxirribosa, por ácido fosfórico y por las bases purínicas

adenina y guanina y las pirimidínicas citosina y timina.

e) por una pentosa desoxirribosa, ácido clorhídrico y por las bases purínicas

guanina y adenina y las pirimídicas timina y citosina.

45) Cuando un glóbulo rojo es colocado en una solución hipotónica de

cloruro de sodio, el mismo:

31

a) no se altera

b) se lisa

c) se crena

d) cambia de color por pérdida de hemoglobina

e) ninguna de las anteriores

46) Indica F o V para las siguientes opciones

1) los virus son parásitos obligados formados por ARN o ADN y una cubierta

proteica

2) los virus podrían considerarse verdaderas células porque comparten con estas

características como la autoreproducción, la herencia y las mutaciones.

3) los bacteriófagos necesitan en algunos casos infectar bacterias para

reproducirse, pero bajo condiciones optimas, lo podrían hacer fuera de ellas.

4) los capsómeros constituyentes de la cápside de los nuevos virus producidos

dentro de la bacteria se forman con la información genética viral y la maquina

biosintética de la célula huésped.

5) en los bacteriófagos, es imprescindible la transcriptasa inversa que aporta la

célula huésped.

La correcta es:

A- F F F V V

32

B- V F F V F

C- V F V F V

D- F F V V F

E- ninguna de las anteriores

47) Respecto a las características de la células eucariotas y procariotas

indique la correcta:

a) las células procariotas no poseen pared celular

b) el citoesqueleto está muy desarrollado en la célula procariota.

c) la células eucariotas se multiplican por división simple.

d) las células eucariotas poseen ADN combinado con proteínas.

e) en las células eucariotas las enzimas respiratorias se distribuyen en la

membrana plasmática.

48) Indique la correcta:

El citosol o matriz citoplasmática de una celula eucariota contiene

componentes muy variados:

1) los elementos del citoesqueleto

2) la gran mayoría de enzimas por ejemplo las de la glicólisis

3) la mayoría de las moléculas que conducen señales dentro de las células

4) ribosomas, ARNm, ARNt e inclusiones, etc.

33

A- solo 1 es correcta

B- 1 y 2 son correctas

C- 1, 2 y 3 son correctas

D- todas son correctas

E) ninguna de las anteriores

49) Respecto de la estructura plasmática marque la incorrecta:

a) la bicapa fosfolipídica es asimétrica

b) los ácidos grasos insaturados aumentan la fluidez de la membrana plasmática

c) las proteínas integrales no son moléculas anfipáticas.

d) las cabezas polares de los fosfolípidos son hidrofílicas.

e) los hidratos de carbono están ubicados hacia la superficie citosolica de la

membrana plasmática

50) Señale la opción INCORRECTA respecto a la endocitosis:

a) La pinocitosis incorpora material liquido dentro de la celula.

b) La fagocitosis en las células macrófagos es un proceso defensivo contra

bacterias.

c) La endocitosis es un proceso pasivo que gana energía

34

d) En la endocitosis la membrana plasmática se internaliza

e) El material extraño incorporado por endocitosis se fusiona con lisosomas

primarios y constituyen el heterofagosoma

51) Una celular rodeada por un medio pobre en fosfato es capaz de

concentrarlo en su interior por un proceso de:

a) difusión

b) diálisis

c) trasporte activo

d) osmosis

e) difusión facilitada

52) Señale cual de las siguientes diferenciaciones de la membrana

plasmática es de tipo oclusiva:

a) unión estrecha

b) unión intermedia

c) desmosoma

d) nexus

e) hemidesmosoma

35

53) Dada las siguientes afirmaciones:

1) la dineina es una proteína que participa en el movimiento ciliar.

2) los estereocilios aumentan la supercie de absorción de la celula.

3) la asimetría de la membrana plasmática se debe a la disposición desigual de

sus componentes.

Indique la opción correcta

A- Todas

B- solo 2

C) 1 y 2

D) 1 y 3

E) 2 y 3

54) Lea las siguientes aseveraciones, idique V o F y elija la opción correcta.

1) Los componentes focales aseguran el contacto y la adhesión entre las células

epiteliales

2) La matriz extracelular sintetiza sus proteínas estructurales.

3) En los epitelios la matriz extracelular es prácticamente inexistente

4) El tejido contectivo es pobre en matriz extracelular.

5) La matriz extracelular impide los procesos de maduración celuar

36

6) Los tejidos resultan por una asociación entre células y matriz extracelular.

7) La lamina basal podría deifinirse como una delgada capa de matriz extracelular.

8) Los contacots focales poseen queratina

9) La integrinas participan de la extructura de los hemidesmosomas y de los

contactos focales.

10) Las caderinas se encutran solo en las células epiteliales.

Indique la opción correcta:

A- F F V F F V V F V F

B- F F F F F V V F V F

C- F F V V F F F F V F

D- F F V F F V V F V V

E- Ninguna opción es correcta

55) indique cual célula cuya propiedad es la contractilidad presenta un gran

desarrollo y organización de citoesqueleto:

a) fibroblasto

b) glóbulo blanco

c) condrocito

d) célula muscular

e) célula epitelial

37

56) Si decimos que los principales tipos de filamentos intermedios son:

1) Citoqueratina y actina

2) Desmina y actina

3) Desmina y vimentina

4) Neurofilamentos y lamina fibrosa

Señale la opción correcta:

A- 1, 2 y 3

B- 3 y 4

C- 1, 3 y 4

D- Todas

E- 1 y 3

57) Una sustancia química que se sintetiza en el cuerpo de una neurona y es

secretada en el extremo sináptico del axón debe llegar al punto mediante :

Marque la opción correcta:

a) Carriers de membrana plasmática

b) Microfilamentos de actina

c) Filamentos intermedios de glicoproteínas acidas

d) El huso mitótico

e) Microtubulos y proteínas motoras

38

58) Dada la siguiente cadena polipeptidica: fenilalanina – histidina – arginina

– glicina- serina – leucina

Elija el anticodon correspondiente para serina:

CODIGO GENETICO

CGU: arginina

CUU: leucina

UUC: fenilalanina

CAC: histidina

AGU: serina

GCU: glicina

a) TCA

b) AGU

c) UGA

d) UCA

e) CGU

59) El punto de restricción se produce :

a) hacia el final de la fase G2 del ciclo celular

b) al comienzo de la fase G2

c) al final de la fase G2

39

D) en la etapa de división

e) hacia el final de la fase G1

60) Para DARWIN:

a) el criterio del éxito es la selección natural.

b) Se heredan los caracteres agquiridos, es decir hay selección natural en la luhca

por la vida

c) No había explicación para la producción de la variabilidad.

d) La eneraciones anteriores estaban mas adaptadas al medio ambiante

e) todo lo anterior es correcto.

40

QUIMICA

61) El ácido aspártico es un aminoácido no esencial que se encuentra en las

proteínas, muy importante en la síntesis del ADN, de la urea y como

neurotransmisor cerebral. Su fórmula es la siguiente:

Con respecto al mismo podemos afirmar que:

I. El compuesto tiene dos grupos carboxilos, un grupo amino y no

presenta actividad óptica.

II. En la molécula hay dos grupos aldehídos, dos grupos alcohol y un grupo

amino.

III. Todos los carbonos presentes en la molécula presentan hibridación sp3.

IV. El carbono alfa es el único centro quiral que presenta la molécula.

Son correctas:

a) Todas

b) I, II y IV

c) Sólo I

d) Solo IV

41

e) I y III

62) El ácido úrico es un electrolito débil cuya pKa es 5,75. Puede

acumularse en las articulaciones como urato, originando una afección muy

dolorosa que se conoce como gota. Si se dispone de una solución 0,30 M es

ácido úrico ¿cuál es la concentración molar de H3O+?

a) 1,0. 10-7

b) 3,14

c) 2,14

d) 7,4.10-4

e) 1,31

63) Se prepara una solución con masas iguales de glicerol (1,2,3

propanotriol) y agua. La densidad de la solución es 1,1 g/ml. Calcule,

respectivamente, la fracción molar de glicerol, el descenso crioscópico, la

molalidad de la solución y diga si esta última varia o no con la temperatura.

a) 0,16 20,2°C 10,87 m SI

b) 0,84 40,4°C 10,57m SI

c) 0,84 40,4°C 10,57m SI

d) 0,16 20,2°C 10,87 m NO

42

e) 0,16 20,2°C 10,57 m SI

CONSIDERE LA SIGUIENTE ECUACIÓN BALANCEADA QUE REPRESNTA

LA REACCIÓN QUE OCURRE AL TRATAR 0,654 g DE Zn metálico con 50 ml

de una solución 1,5 M de ácido nítrico. Responde los ítem 4 y 5

64) ¿Cuántos gramos de NH4NO3 se forman en la reacción?

a) 0,60

b) 0,20

c) 0,80

d) 80

e) 1,0

65 )En relación al tipo de reacción química producida, analice cuáles de

las afirmaciones son correctas:

I) Es una reacción redox.

II) El ácido nítrico es el agente oxidante.

III) El nitrógeno cambia su estado de oxidación de +5 a +3.

IV) El Zn se reduce.

V) El Zn pierde electrones.

a) Sólo I, II, III, V

b) Sólo I, II y V

43

c) Sólo I, II, III, IV y V

d) I, II, III, IV y V

e) Sólo II y IV

f) Sólo I, II y III

66) El Ph de 2 ml de plasma es de 7,35. Calcule la concentración de hidronio.

a) Menos de 10-9 M

b) 4,47. 10-8M

c) 10-6,65 M

d) 1,23.10-8 M

e) 8,93.10-11 M

f)

67) La siguiente es la configuración electrónica de un anión divalente:

1s2 2s2 2p6 3s2 3p6

Calcule cuántos electrones, protones y neutrones respectivamente hay en 1

mol del átomo neutro.

a) 16 16 16

b) 18 18 14

c) 9,63.1024 9,63.1024 9,63.1024

d)20 20 20

e) 1,08. 1025 1,08.1025 1,08.1025

44

ANALICE EL SIGUIENTE EXPERIMENTO Y RESPONDA LOS ÍTEMS 9 Y 10:

Se mezclan 25 ml de solución de HCL 0,10 N con 10 ml de solución de hidróxido de calcio 0,20 N y se completa con

agua destilada hasta un volumen final de 250 ml.

68) ¿Cuál es el PH de la solución final obtenida?

a)3,3

b)2,7

c)1,8

d)2,4

e)2,0

69) ¿Cuántas miliequivalentes de cloruro de calcio se forman?

a)23

b)10

c)2,5

d)2,0

e)0,20

45

70) El jugo gástrico, producto se la secreción de la mucosa del estómago

puede alcanzar concentraciones muy altas de H30+ y por lo tanto valores de

PH extremadamente bajos debido a la presencia de HCl. Si el análisis de una

muestra de 50 ml de jugo gástrico, indica una concentración de H30+ de 63

mM ¿cuál es el PH?

a)1,2

b)1,8

c)0,5

d)2,5

e)2,8

71) Un colutorio (enjuague bucal) es una forma farmacéutica líquida o

semilíquida que actúa sobre la mucosa oral, encías y amígdalas. Se

administra localmente en forma de baños (gárgaras) o con la ayuda de

hisopos. La siguiente es la fórmula magistral de un colutorio utilizando como

antisépticos para el tratamiento de úlceras, aftas y otras afecciones bucales:

Borato de sodio 2,0 g

Bicarbonato de sodio 1,0 g

Esencia de menta 10 gotas

Glicerol 10 g

H20 csp 100 ml

46

(csp: cantidad suficiente para completar un volumen final determinado)

Si para su uso se diluyen 10 ml del colutorio con agua hasta completar un volumen

final de 50 ml ¿Cuál será la normalidad (N) del bicarbonato de sodio en la solución

diluida=

a)0,0190

b)0,0120

c)0,1200

d)0,0238

e)0,0094

72) Analice las siguientes afirmaciones referidas a una solución acuosa de

acetato de sodio y clasifíquelas como verdaderas (V) o falsas (F)

I)Su PH es mayor a 7 debido a la hidrólisis del anión

II)Es una solución electrolítica, la interacciones entre al soluto y el agua son

ión-dipolo

III)El PH de la solución mencionado es 7 porque es una sal cuyos iones no

interaccionan con el agua.

Indique la opción correcta:

I II III

A F V F

B F V V

47

C V V F

D F F V

E V F F

PARA DETERMINAR LA COMPOSICIÓN CUANTITATIVA DE UNA ALDOSA

(FÓRMULA EMPÍRICA: CH2O), EN UN LABORATORIO SE PREPARÓ UNA

SOLUCIÓN, DISOLVIENDO 6,0 G DE LA MISMA EN 80 G DE AGUA

DESTILADA. LA TEMPERATURA DE CONGELACIÓN DE LA SOLUCIÓN

OBTENIDA FUE – 0,93 °C. A PARTIR DE ESOS DATOS RESPONDA LOS

ÍTEMS 13-14:

73) Calcule: I Masa molecular y II Fórmula molecular. Marque la opción

correcta:

I II

A 180 g C6H12O6

B 150 uma C5H10O5

C 180 uma C6H12O6

D 342 g C12H22O11

E 150 g C5H10O5

74) A partir de la fórmula molecular, realice la estructura lineal de la aldosa e

informe sobre:

I. Grupo/s funcional/es que posee

II. Número de átomos de C quirales

48

III. Tipo de macromolécula en la cual participa

Marque la opción correcta:

I II III

A Carbonilo, oxhidrilo 4 ATP

B Carbonilo, oxhidrilo 3 ARN

C Carbonilo, oxhidrilo 4 ARN

D Alcoxicarbonilo 3 ADN

E Carbonilo, carboxilo,

oxidrilo

8 Adenina

ANALICE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDA LOS ÍTEMS 15,16 Y 17

RELACIONADOS CON EL MISMO:

EN ARGENTINA, COMO EN MUCHOS OTROS PAÍSES, LA INGESTA DE

BEBIDAS ALCOHÓLICAS ES UN HÁBITO FRECUENTE. AUNQUE MUCHOS

LO HACEN DE MANERA OCASIONAL, EL ABUSO ES COMÚN Y

APROXIMADAMENTE 3.500.000 DE ARGENTINOS SON ALCOHÓLICOS. EL

ETANOL, QUE ES EL ALCOHOL PRESENTE EN LAS BEBIDAS PROVOCA

AFECTOS MUY DIVERSOS; SEGÚN EL GRADO DE ALCOHOLEMIA

(CONCENTRACIÓN DE ALCOHOL EN SANGRE), PUEDE PRODUCIR

DESDE UNA LEVE DEPRESIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y MENTAL

49

HASTA LA MUERTE. DICHA RELACIÓN ESTÁ REPRESENTADA EN LA

SIGUIENTE TABLA:

Alcoholemia (mg/dl) Efectos

50-80 Euforia, pérdida de control motor fino, desinhibición.

81-120 Pérdida de coordinación, tiempo de reacción lento.

121-260 Pérdida del equilibrio, signos de emoción y

agresividad, pérdida del control sobre acciones

voluntarios.

261-400 Dificultad para estar de pie, confusión y pérdida total

de coordinación.

Más de 400 Coma, depresión de centros vitales y muertes.

75 )Analice las siguientes afirmaciones referidas a las propiedades de la

molécula de etanol y seleccione la correcta:

a) Presenta fuerzas intermoleculares de London y puente de hidrógeno.

b) La segunda modificación que sufre en el hígado es una reducción.

c) Cuando el etanol se transforma en etanal se oxida.

d) Sólo presenta interacciones de London y a temperatura ambiente es un

sólido soluble en agua.

e) a y c son correctas.

50

76 )Luego de ingerir varios tragos en una fiesta, un joven presenta una

concentración de etanol disuelto en sangre correspondiente a 0,06 M ¿Qué

efectos manifiesta?

a) Euforia, pérdida de control motor fino, desinhibición.

b) Pérdida de coordinación, tiempo de reacción lento.

c) Pérdida del equilibrio, signos de emoción y agresividad, pérdida del control

sobre acciones voluntarios.

d) Dificulta para estar de pie, confusión y pérdida total de coordinación.

e) Coma, depresión de centros vitales y muerte.

77) Dibuje y analice la fórmula estructural del etanol, luego señale la opción

correcta:

a) Todos sus enlaces son covalentes y posee 8 orbitales moleculares sigmas

enlazantes.

b) La hibridación de sus carbonos sp3.

c) El carbono 1 es asimétrico y posee 2 isómeros ópticos.

d) El ángulo de enlaces alrededor del oxígeno es de 180°

e) a y b son correctas.

ANALICE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDA LOS ÍTEMS 18,19, 20:

51

LAS BEBIDAS QUE CONTIENEN CAFEÍNA, COMO EL CAFÉ, TÉ,

REFRESCOS DE COLA Y BEBIDAS ENERGIZANTES TIENEN GRAN

POPULARIDAD, DE ALLÍ QUE, A PESAR DE QUE EL ABUSO DE ESTA

SUTANCIA PRODUCE ARRITMIA CARDÍACA, INSOMIO Y DOLOR DE

CABEZA, SE OCNSUMEN EN PROMETIO 3,98 mg DE CAFEÍNA/KG DE

PESO CORPORAL POR DÍA.

Datos adicionales:

Solubilidad en agua a 25°C 2,1 g/100 ml

Punto de fusión 237°C

Fórmula química C8H10N402

78) Analice la estructura de la cafeína y los datos adicionales referidos en el

texto. Señale la opción correcta:

a) Todos los enlaces que presenta la cafeína son covalentes apolares.

b) A temperatura ambiente es un líquido soluble en agua.

c) Presenta 4 orbital enlazantes.

d) Las funciones nitrogenadas presentes son amina y amida.

e) b y c son correctas.

79) ¿A cuántos milimoles corresponden los 3,98 mg de cafeína?

a)0,0205

52

b)0,0000205

c)20,5

d)1,00

e)3,98

80) Si un joven de 50 Kg consume la cantidad promedio, ¿cuántas moléculas

de cafeína ingresan diariamente a su organismo?

a) 1,026. 1020

b) 6,18.1020

c) 6,02.1023

d) 6,02.1020