Fisica basica

5
FISICA BASICA Una magnitud física es una propiedad o cualidad de un objeto o sistema físico a la que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición cuantitativa. Seguramente entre las primeras magnitudes definidas resultan la longitud de un segmento y la superficie de un cuadrado. Las magnitudes físicas se cuantifican usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón. Existen magnitudes básicas y derivadas, y constituyen ejemplos de magnitudes físicas: la masa, la longitud, el tiempo, la carga eléctrica, la densidad, la temperatura, la velocidad, la aceleración, y la energía. En términos generales, es toda propiedad de los cuerpos que puede ser medida. De lo dicho se desprende la importancia fundamental del instrumento de medición en la definición de la magnitud Dada una unidad del SI, podemos escribir y denominar magnitudes más grandes de esta unidad utilizando prefijos denominados múltiplos; cada prefijo corresponde a un valor numérico, que siempre corresponde a una potencia de 10. De manera análoga, cuando queremos escribir unidades más pequeñas, utilizamos los submúltiplos, que coinciden con una potencia negativa de 10. En la siguiente tabla puedes ver los múltiplos y submúltiplos empleados por el SI. Múltiplos y submúltiplos establecidos por el SI Múltiplos Submúltiplos Prefijo Símbolo Valor numérico Prefijo Símbolo Valor numérico Tera- Giga- Mega- Kilo- Hecto- Deca- T G M K H D 10 12 10 9 10 6 10 3 10 2 10 1 deci- centi- mili- micro- nano- pico- d c m μ n p 10 -1 10 -2 10 -3 10 -6 10 -9 10 -12

Transcript of Fisica basica

Page 1: Fisica basica

FISICA BASICA

Una magnitud física es una propiedad o cualidad de un objeto o sistema físico a la

que se le pueden asignar distintos valores como resultado de una medición

cuantitativa. Seguramente entre las primeras magnitudes definidas resultan la

longitud de un segmento y la superficie de un cuadrado. Las magnitudes físicas se

cuantifican usando un patrón que tenga bien definida esa magnitud, y tomando

como unidad la cantidad de esa propiedad que posea el objeto patrón.

Existen magnitudes básicas y derivadas, y constituyen ejemplos de magnitudes

físicas: la masa, la longitud, el tiempo, la carga eléctrica, la densidad, la

temperatura, la velocidad, la aceleración, y la energía. En términos generales, es

toda propiedad de los cuerpos que puede ser medida. De lo dicho se desprende la

importancia fundamental del instrumento de medición en la definición de la

magnitud

Dada una unidad del SI, podemos escribir y denominar magnitudes más grandes de esta unidad utilizando prefijos denominados múltiplos; cada prefijo

corresponde a un valor numérico, que siempre corresponde a una potencia de 10. De manera análoga, cuando queremos escribir unidades más pequeñas, utilizamos los submúltiplos, que coinciden con una potencia negativa de 10. En la siguiente tabla puedes ver los múltiplos y submúltiplos empleados por el SI.

Múltiplos y submúltiplos establecidos por el SI

Múltiplos Submúltiplos

Prefijo Símbolo Valor numérico

Prefijo Símbolo Valor numérico

Tera-

Giga-

Mega-

Kilo-

Hecto-

Deca-

T

G

M

K

H

D

1012

109

106

103

102

101

deci-

centi-

mili-

micro-

nano-

pico-

d

c

m

μ

n

p

10-1

10-2

10-3

10-6

10-9

10-12

Page 2: Fisica basica

Así por ejemplo:

a) 3 000 m = 3 km b) 250 g = 2,5 102 g = 2,3 hg

c) 0,05 m = 5 10-2

m = 5 cm d) 0.0036 s = 3,6 10-3

s = 3,6 ms

Notación científica

Cuando escribimos números muy grandes o muy pequeños utilizamos la notación

científica. Por ejemplo, en lugar de escribir 24 000 000, escribiremos 2,4 107; y en lugar

de escribir 0,00000024, podremos 2,4 10-7

. para trabajar con notación científica hemos

de tener en cuenta las reglas de operaciones con potencias, estas son:

Para multiplicar potencias de la misma base se suman los exponentes: am

bn =

a m+n

Para dividir potencias de la misma base se restan los exponentes: (am

/bn) = a

m-n

Potencia de potencia se multiplican los exponentes: (am

)n= a

mn

Por ejmplo:

(4,2 103)(5,1 10

5) = 21,14 10

8 = 2,1 10

9

(4,2 103)/(5,1 10

5) = 0,82 10

-2 = 8,2 10

-3

Page 3: Fisica basica

Sistema métrico decimal

Unidades de longitud

Unidades de volumen

Relación entre

volumen y capacidad

Unidades de superficie

Unidades de

capacidad

Unidades de masa

1 km = 103 m

1 hm = 102 m

1 dam = 10 m

1 m = unidad

1 dm = 10-

1 m

1 cm = 10-

2 m

1 mm = 10-

3 m

1 μm = 10-

6 m

1 Ǻ = 10-10 m

1km3 = 109 m3

1hm3 = 106 m3

1dam3=103 m3

1 m3= unidad

1dm3= 10-3 m3

1cm3= 10-6 m3

1mm3=10-9 m3

1 m3= 1000 L

1dm3= 1 L

1cm3= 10-

3 L

1km2 = 106 m2

1hm2 = 104 m2

1dam2=102 m2

1m2= unidad

1dm2= 10-2 m2

1cm2= 10-4 m2

1mm2= 10-6 m2

1 kL = 103 L

1 hL = 102 L

1 daL = 10 L

1 L = unidad

1 dL = 10-

1 L

1 cL = 10-

2 L

1 mL = 10-

3 L

1 tm= 1000 kg

1 kg = 103 g

1 hg = 102 g

1 dag = 10 g

1 g = unidad

1 dg = 10-

1 g

1 cg = 10-

2 g

1 mg = 10-

3 g

MASA: en física, es la medida de la inercia, que únicamente para

algunos casos puede entenderse como la magnitud que cuantifica la

cantidad de materia de un cuerpo. La unidad de masa, en el Sistema

Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una cantidad escalar y no debe confundirse con el peso, que es una cantidad vectorial que

representa una fuerza.

Page 4: Fisica basica

LONGITUD: es la distancia que se encuentra entre dos puntos. La

longitud de un objeto es la distancia entre sus extremos, su extensión

lineal medida de principio a fin. En el lenguaje común se acostumbra

diferenciar altura (cuando se refiere a una longitud vertical), y anchura (cuando se habla de una longitud horizontal). En física y en ingeniería,

la palabra longitud es sinónimo de "distancia", y se acostumbra a utilizar

el símbolo l o L para representarla.

TIEMPO: es la magnitud física con la que medimos la duración o

separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos

a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del

sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de

medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias,

estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio

de causalidad, uno de los axiomas del método científico. El tiempo ha sido frecuentemente concebido como un flujo sucesivo de situaciones

atomizadas en la realidad.

Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo

símbolo es s (debido a que es un símbolo y no una abreviatura, no se

debe escribir con mayúscula, ni como "seg", ni agregando un punto posterior).

CANTIDAD DE SUSTANCIA: En las ciencias físicas, la cantidad de

sustancia, n, de una muestra se puede definir informalmente como el número de alguna entidad elemental especifica (por lo general átomos,

moléculas, o iones, o electrones) presentes en la muestra, pero cuando

este número se expresa en términos de alguna cantidad estándar

tamaño

TEMPERATURA: es una magnitud referida a las nociones comunes de

caliente o frío. Por lo general, un objeto más "caliente" que otro puede

considerarse que tiene una temperatura mayor, y si es frío, se considera

tiene una temperatura menor. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico,

definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente,

está relacionada directamente con la parte de la energía interna

conocida como "energía sensible", que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido

traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea

mayor la energía sensible de un sistema, se observa que éste se

encuentra más "caliente"; es decir, que su temperatura es mayor

Page 5: Fisica basica

INTENSIDAD DE CORRIENTE: Cuando circula la corriente eléctrica,

existe un flujo de cargas. En el caso de un circuito eléctrico, los

electrones se desplazan desde un borne del generador hasta el otro (un borne es cada uno de los polos de un generador).

Para cuantificar el número de cargas que circulan en la unidad de

tiempo se utiliza una magnitud denominada intensidad de corriente.

La intensidad de corriente (I) es la cantidad de carga eléctrica que atraviesa un conductor en un tiempo determinado

INTENSIDAD LUMINOSA: la intensidad luminosa se define como la

cantidad de flujo luminoso que emite una fuente por unidad de ángulo sólido. Su unidad de medida en el Sistema Internacional de Unidades es

la candela (cd). Matemáticamente