FISICA

4
5. No se podría reconocer si una masa esta en movimiento armónico simple ya que este movimiento es ideal en la cual no se considera la resistencia del aire y muchos otros factores, por lo cual es imposible que un cuerpo este realizando este movimiento en la vida real lo que si se podría reconocer es cuando el cuerpo hace un movimiento amortiguado. 6. El movimiento que hemos estudiado se asemeja a un armónico simple ya que los valores de las constantes se a semejan a los valores obtenidos en el laboratorio pero aun así este no es un movimiento armónico simple puesto que este es un movimiento ideal cosa que no existe 7. 7. 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.3 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 f(x) = 1299.55488330733 x − 30.2121350395161 T^2 VS MASA T^2 Masa (g)

Transcript of FISICA

Page 1: FISICA

5. No se podría reconocer si una masa esta en movimiento armónico simple ya que este movimiento es ideal en la cual no se considera la resistencia del aire y muchos otros factores, por lo cual es imposible que un cuerpo este realizando este movimiento en la vida real lo que si se podría reconocer es cuando el cuerpo hace un movimiento amortiguado.

6. El movimiento que hemos estudiado se asemeja a un armónico simple ya que los valores de las constantes se a semejan a los valores obtenidos en el laboratorio pero aun así este no es un movimiento armónico simple puesto que este es un movimiento ideal cosa que no existe 7.

7.

En el grafico se observa una tendencia a que el T^2 varia linealmente con la masa, lo cual se puede representar en la siguiente ecuación de recta: y=1299.6x-30.212 en donde la

pendiente de esta recta nos representa a K

4 π2 .

0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2 1.30

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

f(x) = 1299.55488330733 x − 30.2121350395161

T^2 VS MASA

T^2

Mas

a (g

)

Page 2: FISICA

Pendiente de la recta: 1299.6 =K

4 π2 *1000 K =51.3 N/m

5.-¿Cómo reconocería si el movimiento de una masa que oscila, cumple unmovimiento armónico?Ya sea un movimiento Armónico Simple, Armónico Amortiguado o ArmónicoForzado. El movimiento armónico en general cumple ser periódica, oscilatorio ysu desplazamiento que varia con el tiempo es expresado mediante funcionesseno ó coseno. Si es armónico simpe su amplitud se mantiene constante, de locontrario es amortiguado; pero si interviene una fuerza externa que quierehacer que su amplitud sea constante será un amortiguado forzado

6.-¿Qué tan próximo es el movimiento estudiado aquí, a un movimientoarmónico simple?.Es muy próximo ya que también hemos usado las ecuaciones que rigen sumovimiento. A simpe vista no notamos la diferencia pero si dejamos que lamasa siga oscilando notaremos que poco a poco disminuye su amplitud hastadetenerse, eso hace más notorio que es un M.A. Amortiguado.

 

conclusiones Observamos que este movimiento se asemejaba mucho a unMovimiento Armónico Simple, pero analizando notamos que hay factoresque influyen en su movimiento tales como la gravedad y el rozamientodel aire. También notamos la influencia del soporte universal, en su “estabilidad”,en nuestras mediciones es para tomar en cuenta.Hemos analizado las frecuencias obtenidas teóricamente yexperimentalmente obteniendo un error que no pasa del 2%Al encontrar el valor de la constante de la fuerza del resorte nos damoscuenta que tiene un mínimo margen de error debido a que aplicamos elmétodo de los mínimos cuadrados

Page 3: FISICA

La frecuencia ni el periodo dependen de la amplitudPudimos observar el comportamiento de la velocidad, la dirección de laaceleración en cuento su posición variaba con el tiempo.Aumentar el número de oscilaciones alas cuales medirás el tiempo harámás precisa tu medición.Para hacer también más preciso el promedio de tiempos medidos, sedebe aumentar igualmente la cantidad de tiempos medidos.Se comprobó que para hallar constantes, es as preciso realizar un ajustede mínimos cuadrados pues su incertidumbre es menor