FIS 2 Movimientos Verticales

4
INSTITUTO NACIONAL DPTO. DE FÍSICA PROFESORES: M. A. LÓPEZ , V. PEÑA, G.ROJAS Correo electrónico para consultas : [email protected] MOVIMIENTOS VERTICALES OBJETIVOS: Ud. Debe ser capaz de: 1. definir la aceleración de gravedad 2. describir en términos generales el movimiento vertical 3. analizar grafica y analíticamente el lanzamiento vertical hacia arriba y la caída libre 4. resolver ejercicios simples relacionados con el movimiento vertical INTRODUCCIÓN Uno de los ejemplos mas comunes de movimiento uniformemente acelerado es el de un objeto al que se le permite caer libremente cerca de la superficie terrestre. Cuando dejamos caer un objeto desde cierta altura podemos comprobar que, al caer, su velocidad aumenta, es decir, su movimiento es acelerado. Si lanzamos un objeto hacia arriba su velocidad disminuye gradualmente, hasta anularse en el punto más alto, o sea, el movimiento ascendente es retardado. Galileo Galilei, quien analizó este problema, postuló que, para la caída libre todos los cuerpos caen hacia la tierra con la misma aceleración constante en ausencia de aire u otras restricciones, en las cercanías de la superficie de la tierra. A esta aceleración se le conoce como aceleración gravitacional y se denota por el símbolo “g” y su valor aproximado es de 9,8 m/s 2 ,esta magnitud tiene carácter vectorial, su dirección coincide con el radio terrestre (Radial) y su sentido es hacia el centro del planeta. Lo anterior significa que, cuando un cuerpo esta un caída libre su velocidad aumenta 9,8 m/s en cada segundo y si el cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba ,su velocidad disminuye 9,8 m/s en cada segundo. El valor de esta aceleración depende del planeta o astro donde se encuentra un cuerpo, por ejemplo en la luna es 1/6 del valor terrestre.

Transcript of FIS 2 Movimientos Verticales

Page 1: FIS 2 Movimientos Verticales

               INSTITUTO  NACIONAL                  DPTO.  DE  FÍSICA                  PROFESORES:  M.  A.  LÓPEZ  ,  V.  PEÑA,  G.ROJAS                  Correo  electrónico  para  consultas  :                  [email protected]    

                                                                                   MOVIMIENTOS  VERTICALES          

       

   

         

           

                                                                                       OBJETIVOS:                  Ud.  Debe  ser  capaz  de:  

1. definir    la  aceleración  de  gravedad  2. describir  en  términos  generales  el  movimiento  vertical  3. analizar  grafica  y  analíticamente  el  lanzamiento  vertical  hacia  arriba  y  la  caída  libre  4. resolver  ejercicios  simples  relacionados  con  el  movimiento  vertical  

 INTRODUCCIÓN                          Uno  de  los  ejemplos  mas  comunes  de  movimiento  uniformemente  acelerado  es  el  de  un  objeto  al  que  se  le  permite    caer  libremente  cerca  de  la  superficie  terrestre.                          Cuando  dejamos  caer  un  objeto  desde  cierta  altura  podemos  comprobar  que,  al  caer,  su  velocidad  aumenta,  es  decir,  su  movimiento  es  acelerado.  Si  lanzamos  un  objeto  hacia  arriba  su  velocidad  disminuye  gradualmente,  hasta  anularse  en  el  punto  más  alto,  o  sea,  el  movimiento  ascendente  es  retardado.                              Galileo  Galilei,  quien  analizó  este  problema,  postuló  que,  para  la  caída  libre  todos  los  cuerpos  caen  hacia  la  tierra  con  la  misma  aceleración  constante  en  ausencia  de  aire  u  otras  restricciones,  en  las  cercanías  de  la  superficie  de  la  tierra.  A  esta  aceleración  se  le  conoce  como  aceleración  gravitacional    y  se  denota  por  el  símbolo    “g”    y  su  valor  aproximado  es  de      9,8    m/s2    ,esta  magnitud  tiene  carácter  vectorial,  su  dirección  coincide  con  el  radio  terrestre  (Radial)  y  su  sentido  es  hacia  el  centro  del  planeta.  Lo  anterior  significa  que,  cuando  un  cuerpo    esta  un  caída  libre  su  velocidad  aumenta    9,8  m/s  en  cada  segundo  y  si  el  cuerpo  es  lanzado  verticalmente  hacia  arriba  ,su  velocidad  disminuye    9,8  m/s  en  cada  segundo.  El  valor  de  esta  aceleración    depende  del  planeta  o  astro  donde  se  encuentra  un  cuerpo,  por  ejemplo  en  la  luna    es  1/6  del  valor  terrestre.                          

Page 2: FIS 2 Movimientos Verticales

               INSTITUTO  NACIONAL                  DPTO.  DE  FÍSICA                  PROFESORES:  M.  A.  LÓPEZ  ,  V.  PEÑA,  G.ROJAS                  Correo  electrónico  para  consultas  :                  [email protected]    

 OBSERVACION  :    Para  todos  los  efectos    de  calculo  Ud.  aproximará    el  valor  de  9,8  m/s2  a      10  m/s2  .    Parla  solución  de  problemas  de  mov.  Verticales  se  utilizan  las  mismas  ecuaciones  del  M.R.U.V.  ,sustituyendo  la  aceleración  “a”  por  el  símbolo  “g”    y  del  kismo  modo,  como  el  mov  es  vertical  sustituiremos  “x”  por  “y”  ;  “  x0”  por      “y0”  .  los  signos  en  las  ecuaciones  dependerán  del  sistema  de  referencia  elegido  ,por  ejemplo:                Sentido  positivo  hacia  arriba                                                      Sentido    positivo  hacia  abajo          Para  el  caso  de  una  caída  libre  debes  considerar    v0  =  0  e  y0=0  ,por  lo  que  las  ecuaciones  se  reducen  a                                                              

 

   

 

   

Page 3: FIS 2 Movimientos Verticales

               INSTITUTO  NACIONAL                  DPTO.  DE  FÍSICA                  PROFESORES:  M.  A.  LÓPEZ  ,  V.  PEÑA,  G.ROJAS                  Correo  electrónico  para  consultas  :                  [email protected]    

                                                                                                     EJERCICIOS    Observación:  Para  todos  los  cálculos  considere  el  valor  de    g=  10  m/s2        

1. Un    paracaidista    salto  desde  4000  m  de  altura  y  abre  su  paracaídas  a  los  2000  m  A) Determine  la  rapidez  del  paracaidista  justo  en  el  momento  en  que  se  abre  su  

paracaídas    B) Calcula  el  tiempo  en  caída  libre          (R:    200  m/s    ;  20  s)  

2. Sobre  la  cubierta  de  un  barco  muy  antiguo  ,por  error,  una  persona  dispara  un  cañón    verticalmente  hacia  arriba  con  una  rapidez    de  50  m/s.  A) ¿Qué  tiempo  necesitan  los  tripulantes  ,para  abandonar  el  barco  antes  que  la  

bala  les  caiga  encima?    R:  10s  B) ¿Qué  altura  máxima  alcanza  la  bala?    R:  125  s  C) ¿Con  que  rapidez    regresa  la  bala  al  barco?    R:    50  m/s  

3. Un  niño    le  lanza    a  un  amigo  desde  su  dpto.  una  fruta  a  3  m/s  hacia  abajo,  tardando  2  s  en  recibir  la  fruta  ,entonces  calcula:  A) La  altura  que  esta  ubicado  el  lanzador  en  su  Dpto.  R:  26m  B) La  rapidez  con  que  el  amigo  recepciona    la  fruta          R:  23  m/s  

4. Desde  la  terraza  del  último  piso  de  un  edificio,  se  deja    caer  libremente  un  objeto  que  demora  7  s  en  llegar  al  suelo,  entonces    ¿qué  altura  tiene  el  edificio?    R:  245  m  

5. Un  cuerpo  se  deja  caer  libremente  ,tardando    1,5  s  en  tocar  el  suelo  ¿qué  distancia  recorrió  en  el  último  medio  segundo  de  su  caída?  R:  6,25  m  

6. Desde  el  suelo  se  lanza  verticalmente  hacia  arriba  un  objeto  a  40  m/s  .  Despreciando  toda  restricción  al  movimiento,  calcula    la  rapidez  que  alcanza  a  los  2  s  de  su  viaje  R:  20m/s  

7. Considerando  la  misma  información  del  enunciado  del  ejercicio  anterior,calcula  la  altura  que  alcanzó  el  objeto.  R:80  m  

8. Se  lanza  verticalmente  hacia  abajo  un  objeto  con  una  rapidez  inicial  de  2  m/s,  llegando  al  suelo  con  una  rapidez  de  12  m/s.    A) determine  la  altura  del  lanzamiento        R:  7m  B) ¿A  qué  altura  del  suelo  se  encuentra  a  los  0,5  s?  R:  4,75  m  

9. Un  cuerpo  se  deja  caer  libremente  desde  una  altura  de  80  metros:  A) ¿Cuánto  tarda  en  llegar  al  piso?      R:  4s  B) ¿con  que  velocidad  llega  al  suelo?      R:  -­‐40  m/s  

10. Si  se  lanza  un  cuerpo  hacia  abajo    con  una  velocidad  de  5  m/s  ,entonces  al  cabo  de  1  segundo  ¿qué  distancia  habrá  recorrido?    R:  10m  

11.  Si  se  suelta  una  piedra  ,entonces  luego  de  1  segundo  ¿cuál  será  su  rapidez?    R:  10m/s  

12.  Si  se  lanza  una  piedra  hacia  abajo  con  una  rapidez  inicial  de    1  m/s  ¿qué  distancia  habrá  recorrido  luego  de  un  segundo?  R:  6m  

13. Una  pelota  es  lanzada  verticalmente  hacia  arriba  con  una  velocidad  de  30  m/s  ¿cuánto  tarda  en  alcanzar  su  máxima  altura?    R:  3  s  

                                 

Page 4: FIS 2 Movimientos Verticales

               INSTITUTO  NACIONAL                  DPTO.  DE  FÍSICA                  PROFESORES:  M.  A.  LÓPEZ  ,  V.  PEÑA,  G.ROJAS                  Correo  electrónico  para  consultas  :                  [email protected]    

     

14. Una  pelota  es  lanzada  verticalmente  hacia  arriba  y  el  gráfico  siguiente  informa  de  la  velocidad  en  función  del  tiempo.  ¿Qué  distancia  recorre  la  pelota    desde  t=0  hasta  t=  4s?  S/R                    

15. Un  mismo  cuerpo  se  deja  caer  desde  una  altura  de  10m  en  dos  planetas  diferentes.  Si  en  el  primer  planeta  la  rapidez  con  que  llega  a  la  superficie  es  de  10  √2  m/s  y  en  el  segundo  planeta  la  aceleración  de  gravedad  es  el  doble    que  en  el  primero  (En  los  dos  planetas  no  hay  restricciones  al  movimiento),  ¿con  qué  rapidez  llega  el  cuerpo  a  la  superficie  del  segundo  planeta?    R:  144,2  m/s        

16. Un  astronauta  en  la  luna,  arrojó  un  objeto  verticalmente  hacia  arriba  ,con  una  rapidez  de  8  m/s.  Si  el  objeto  tardó  5  s  en  alcanzar  la  máxima  altura  de  su  trayectoria  ¿qué  valor  tiene  el  módulo  de  la  aceleración  de  gravedad  en  la  luna?  R:  1,6  m/s2      

17. Un  cuerpo  cae  libremente  en  el  vacío  y  recorre  en  el  último  segundo  una  distancia  de  45  m,  A) ¿desde  qué  altura  se  dejo  caer  el  cuerpo?    R:  125m  B) Determine  el  tiempo  total  de  vuelo  del  cuerpo.    R:  5s      

 V(m/s)                20  

40  

         6  t  (s)