Finlandia - Perfíl País

9

description

Julio, 2013

Transcript of Finlandia - Perfíl País

1

Resumen ejecutivo

El presente informe muestra la realidad

económica y comercial de Finlandia, así

como sus relaciones comerciales con

Uruguay. Asimismo, se realiza un análisis

de las oportunidades de exportación de

productos uruguayos hacia dicho destino.

Finlandia se caracteriza dentro de la Unión

Europea por ser una de las economías con

el mejor desempeño en los últimos años.

El sector que tiene mayores oportunidades

comerciales fue Elaboración de alimentos,

bebidas y tabaco, que engloba el 31% del

total de las oportunidades analizadas.

Dentro de este sector hay productos como

queso, carne de aves, pescado congelado y

vino.

Acerca de Finlandia1

El nombre oficial del país

es República de Finlandia; se ubica en el

noreste de Europa. Cuenta con una

superficie total de 303.899 km². Su capital

y ciudad más poblada es Helsinki y su

población ronda los 5,2 millones de

habitantes.

Sus idiomas oficiales son el

finlandés y el sueco; este último hablado

como lengua materna por tan solo el 6% de

la población.

Finlandia es miembro de la Unión

Europea y parte de la zona euro desde

1995.

Las principales características del

moderno Estado de Finlandia son el alto

nivel de educación, la promoción de la

igualdad y el sistema nacional de seguridad

social, que actualmente está siendo

1Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a

datos de CIA World Factbook.

cuestionado por una población que

envejece y las fluctuaciones de una

economía impulsada por las exportaciones.

El país escandinavo se caracteriza

por su fuerte democracia y por ser el

menos corrupto del mundo.

El 100% de la población del país,

mayor de 15 años, sabe leer y escribir. Es

uno de los países con mejor nivel de

educación básica y universitaria, siendo

todas estas de carácter gratuito.

Economía2

Finlandia tiene una economía de libre

mercado altamente industrializada, en la

que el sector servicios representa

aproximadamente el 70% de la economía.

En los últimos años, las exportaciones

finlandesas representaron más de un tercio

del PBI.

El país nórdico tiene una competitividad

significativa en la industria manufacturera

principalmente, referente a madera,

metales, ingeniería, telecomunicaciones y

electrónica.

Como consecuencia de su clima, el

desarrollo agrícola se limita a la

autosuficiencia de productos básicos.

Finlandia se caracteriza por ser una de las

economías con el mejor desempeño dentro

de la Unión Europea en los últimos años,

sus bancos y mercados financieros son

grandes responsables de que la crisis

financiera global no haya alcanzado peores

niveles de los que alcanzó en 2008 y que

perduran hasta el día de hoy en algunos

países europeos.

2 Fuente: Elaborado por URUGUAY XXI en base a

datos del World Factbook y del ICEX.

2

El principal desafío que enfrenta el país en

el corriente año es el de estimular al

máximo el crecimiento del país, ante las

medidas de austeridad del gobierno,

destinadas a reducir el déficit

presupuestario.

A largo plazo, Finlandia debe atender una

población que envejece rápidamente, la

menor competitividad, la sostenibilidad

fiscal y el crecimiento económico.

Relaciones comerciales de

Finlandia con el mundo El comercio internacional de bienes de

Finlandia con el mundo, en el período

2008-2012, presentó una conducta

oscilante, con años deficitarios como el

2011 y 2012. Los años 2008, 2009 y 2010

representaron para Finlandia un superávit.

La crisis financiera mundial de 2009 afectó

de manera notoria al comercio

internacional finlandés bajando

significativamente sus exportaciones entre

los años 2008 y 2009. Actualmente no se

ha logrado recuperar los montos

exportados previos a la crisis.

Balanza Comercial de Finlandia. Años

2008-2012. US$ Miles de millones

Exportaciones e Importaciones de

Finlandia

Tanto las exportaciones como las

importaciones presentaron una

significativa disminución en valor, si

comparamos 2012 con 2011. Las

exportaciones finlandesas han bajado en el

periodo 8%, por su lado y las

importaciones disminuyeron 10%.

Las exportaciones del país escandinavo en

2012 fueron direccionadas esencialmente a

Suecia, Federación de Rusia y Alemania,

estos tres mercados representaron en el

2012 el 29% de las exportaciones totales.

Los principales productos exportados a

Suecia fueron aceites de petróleo crudo, lo

que representó un 28% del total exportado

a este país, siguiéndole en importancia, los

productos primarios con un 2% y productos

laminados de acero con un 2%. Por su

parte los principales productos exportados

a la Federación de Rusia fueron

medicamentos con un 8% de las

exportaciones hacia este país, aceite de

petróleo crudo y papel y cartón con un 6%

cada uno.

En lo que concierne a las compras externas

de Finlandia en 2012, el principal

proveedor fue la Federación de Rusa con

un 15% del total de las importaciones,

seguido de Suecia con un 14%, Alemania

representando un 13% y Holanda un 6%.

Dentro de las importaciones desde Rusia,

se destacan las compras de aceite de

petróleo crudo y bituminoso, los cuales

juntos suman el 78% del total importado

por Finlandia.

Suecia le exporta a Finlandia una gama

diversificada de productos, entre ellos

energía eléctrica, petróleo, minerales de

hierro, aparatos electrónicos y autos.

3

En cuanto a las exportaciones de Finlandia

por productos, éstas estuvieron

caracterizadas por aceite de petróleo

bituminoso que representó el 11% del total

exportado en 2012, siguiéndole en

importancia productos primarios con un

9% y papel y cartón con un 7%.

Principales productos de exportación de

Finlandia. Año 2012. Part. %.3

En cuanto a la estructura de las

importaciones, aceites crudo bituminoso

representan el 12% del total; le siguieron

en orden de importancia, productos

primarios (10%), aceite de petróleo crudo

(5%) y autos de turismo (3%).

3 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos

de Trade Map.

Principales productos de importación de

Finlandia. Año 2012. Part. %.4

Balanza comercial de servicios 2007-2011

En lo que respecta al intercambio

comercial de servicios, se observa un saldo

positivo en los últimos años. Sin embargo

al igual que en el caso de los bienes, han

tenido una tendencia decreciente a partir

del 2009 a consecuencia de la crisis

mundial, empezando a recuperarse a partir

del 2011.

Balanza Comercial de Servicios de

Finlandia. Años 2007-2011. US$ millones5.

2007 2008 2009 2010 2011

X 23.235 31.922 27.884 27.807 30.180

M 22.613 30.660 27.083 27.624 29.744

Saldo 622 1.262 801 183 436

En el año 2011, el servicio más exportado

por Finlandia fue el rubro “otros servicios

empresariales”, con el 32% del total, le

siguen servicios de informática con el 12%

y viajes con 13% de participación.

4 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos

de Trade Map. 5 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos

de Trade Map.

4

Principales servicios de exportación de

Finlandia. Año 20116

El servicio más importado por los

finlandeses fue “otros servicios

empresariales” con el 38% del total, le

siguen transportes (23%) y viajes (16%).

Principales servicios de importación de

Finlandia. Año 20117

6 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos

de Trade Map. 7 Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos

de Trade Map.

Intercambio comercial de

Uruguay y Finlandia

Finlandia actualmente ocupa el puesto 54

en el ranking de destinos de exportación de

Uruguay (Año 2012).

Las exportaciones hacia el país escandinavo

evidenciaron una tasa promedio de

decrecimiento de 19% entre 2008-2012,

mientras que las importaciones tuvieron un

descenso del 22%, en el mismo período.

¿Qué exporta y qué importa

Uruguay a/desde Finlandia?

Las exportaciones de Uruguay a Finlandia

en 2012 están concentradas en apenas 6

productos entre los principales se

destacan, grasas de animales, fue la

principal partida exportada con un 67%

seguido por, carne bovina y máquinas y

aparatos para la agricultura.

Principales productos de exportación

desde Uruguay hacia Finlandia. Año 2012

– Part. %.8

5

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas-DNA.

5

En lo que refiere a las importaciones de

Uruguay desde Finlandia, en el mismo

período analizado el principal producto

importado fue máquinas y aparatos de

agricultura, papel y cartón, tractores y

teléfonos.

Principales productos importados por

Uruguay desde Finlandia. Año 2012 – Part.

(%).9

Inversiones10

Hasta el año 1993 estuvo en vigor una

legislación muy restrictiva que provocó que

las inversiones de capital extranjero en

Finlandia fueran inferiores a las inversiones

de empresas finlandesas en el exterior.

Con la evolución del tiempo se fue

modificando la normativa referente a las

IED, creando un espacio más atractivo para

las mismas. Así, que actualmente las

5

Fuente: Elaborado por Uruguay XXI en base a datos de la Dirección Nacional de Aduanas-DNA.

6 Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad,

Secretaría de Estado de Comercio, Red de Oficinas económicas y comerciales de España en el exterior, invertir en Finlandia, disponible en oficinascomerciales.es.

inversiones extranjeras están ampliamente

permitidas en empresas finlandesas, con la

única excepción de la defensa de industrias

de interés nacional. Los Extranjeros están

en condición de comprar acciones de

compañías finlandesas sin restricción (salvo

las estipuladas en la Ley sobre Control de

Adquisición de Sociedades por Extranjeros

en Finlandia).

No hay control de cambio en el país

escandinavo. Finlandia dispone de una

agencia de promoción de inversiones

(Invest in Finland), que ofrece

asesoramiento y apoyo para empresas que

quieren establecerse en el país. En 2006,

Finlandia recibió una IED total neta de

2.880 millones de euros.

A partir de ese año se fue mostrando el

atractivo del país como destino de esta

clase de flujos. El año pasado (2012) se

registró un saldo agregado negativo de

19.700 millones de euros, una suma menor

comparado con años anteriores. Ya el

rubro de inversión en cartera por si solo

acumula un saldo deficitario de 55.890

millones de euros que supera en valor

absoluto el saldo positivo conjunto de las

rúbricas de inversión directa (20.800

millones de euros), otras inversiones

(9.460 millones de euros) y reservas

acumuladas (99.600 millones de euros).

Los principales países inversionistas para

Finlandia fueron: Países Bajos (7.300

millones de euros), los EE.UU (3.840

millones de euros) y Alemania (3.350

millones de euros).

Los principales sectores de inversión

extranjera directa fueron el sector

financiero y de seguros por un valor de

16.220 millones de euros (32.1%). Otros

rubros con mayores inversiones fueron los

6

sectores de metal e ingeniería, comercio

por menor, manufacturas y el sector

químico.

La inversión extrajera directa finlandesa en Uruguay ha crecido fuertemente triplicándose en los últimos seis años. Uruguay se ha posicionado como uno de los principales receptores de inversión extranjera en América del Sur. En 2012 la IED alcanzó su máximo histórico – US$ 2.775 millones – representando el 5,4% del PBI. Dentro de las inversiones finlandesas en

Uruguay, se destaca la empresa UPM que

es una de las mayores elaboradoras de

celulosa del mundo, en 2009 adquirió la

mayor parte de las acciones de Botnia S.A.

En Uruguay, UPM emplea a 550 personas

en forma directa y más de 2800 en su

cadena productiva, incluyendo las

operaciones en los viveros, plantaciones

forestales, transporte, planta y puerto, al

producto de la planta de celulosa ubicada

en la rivera del Río Uruguay ingresan 800

personas diariamente de los cuales, el 99%

son uruguayos y el 78% son nacidos en el

interior del país, por su parte la empresa

cuenta con una subsidiaria, UPM Forestal

Oriental, que opera desde hace más de 20

años en el país y anualmente provee a la

planta de Fray Bentos 3.9 millones de

metros cúbicos de madera, cerca del 70%

de la madera proviene de plantaciones

propias y 30% de más de 200 productos

rurales asociados a su Programa de

Fomento.

Oportunidades para incrementar

las ventas hacia Finlandia…

A través de una metodología basada en el

Índice de Complementariedad Comercial11,

se analizan las ventajas comparativas que

tiene Uruguay con Finlandia, a efectos de

identificar la complementariedad comercial

entre ambos países, determinando un

conjunto de sub-partidas con potencial de

exportación a este mercado.

Principales resultados:

Del total, sólo en 35 sub-partidas Finlandia

tiene una demanda significativa y Uruguay

cuenta con una oferta exportable de

relevancia12.

Las oportunidades comerciales se

presentaron esencialmente en los sectores

que componen la industria manufacturera.

Las oportunidades comerciales se

presentan de la siguiente forma:

El sector que demostró mayores

oportunidades comerciales fue Elaboración

de alimentos, bebidas y tabaco, el cual

engloba el 31% del total de las

oportunidades analizadas. En el rubro se

encuentran productos como queso, carne

de aves, pescado congelado y vino.

11

Las ventajas comparativas se expresan a través del Índice de Complementariedad Comercial (ICC) que muestra el grado de asociación entre los productos que exporta Uruguay (A), y los que importa Finlandia (B) en relación a la participación que tienen dichos productos en el comercio mundial de estos.

12

Como criterio para establecer un tamaño mínimo de mercado sólo se consideraron las sub-partidas que Finlandia importa y Uruguay exporta por un monto mayor a US$ 10 millones anuales.

7

El sector de los Fabricación de sustancias y

productos químicos, y productos de

caucho y plástico se encuentra en segundo

lugar con una participación de 23%. Entre

ellos podemos encontrar frutas, vegetales

y cereales.

La Fabricación de madera y productos de

madera, papel y productos del papel e

imprentas se encuentra en tercer lugar con

un total de participación de 20%; entre los

bienes del rubro destacan: pinturas y

barnices, vacunas para medicina

veterinaria y medicamentos que contengan

antibióticos.

Número de partidas identificadas como

oportunidades comerciales

Clasificación BCU Partidas Part. %

Elaboración de productos alimenticios, bebidas y tabaco

11 31%

Fabricación de sustancias y productos químicos, y productos de caucho y plástico

8 23%

Fabricación de madera y productos de madera, papel y productos del papel e imprentas

7 20%

Fabricación de metálicas básicas, de maquinaria y equipo, metálica, eléctrica y de instrumentos de precisión

3 9%

Cultivos en general 2 6%

Vehículos automotores, remolques y semirremolques y otros tipos de equipo de transporte

2 6%

Fabricación de otros productos minerales no metálicos

1 3%

Silvicultura, extracción de madera y servicios conexos.

1 3%

Total 35 100%

Los demás sectores que presentaron

oportunidades comerciales fueron:

vehículos automotores, remolques y otros

tipos de equipos de transporte con una

participación de 6%; fabricación de

metálicas básicas, maquinaria y equipos

con una participación de 9%; cultivos en

general con 2% de participación,

fabricación de otros productos minerales

no metálicos con 3%; silvicultura,

extracción de madera y servicios conexos

con 3% de participación.

Si bien la distancia geográfica afecta a la

competitividad de algunas colocaciones,

debido a las características del mercado

nórdico, existen oportunidades de

incrementar las ventas hacia dicha región.

Uruguay deberá orientar su esfuerzo a

conocer la cultura de negocios existentes

en dicha región y poner todas las fuerzas

para conseguir sus objetivos comerciales

con el país en análisis.

La clave está en el manejo idóneo de la

información y la identificación de

contrapartes solventes y confiables, lo que

se sumará a una adecuada presentación de

nuestra oferta exportable.

8

Principales Institutos de

referencia

De Uruguay

Banco Central de Uruguay:

www.bcu.gub.uy

Ministerio de Economía y Finanzas:

www.mef.gub.uy

Ministerio de Relaciones Exteriores:

www.mrree.gub.uy

Ministerio de Turismo y Deporte:

www.uruguaynatural.com

Dirección Nacional de Aduanas:

www.aduanas.gub.uy

De Finlandia

Banco Central de Finlandia:

www.suomenpankki.fi

Ministerio de Relaciones

Exteriores: formin.finland.fi

Ministerio de Empleo y

Economía: www.tem.fi

Ministerio de Finanzas:

www.vm.fi

Anexo 1- Indicadores Económicos - Finlandia13

13

Fuente: Fondo Monetario Internacional - FMI.

*-Proyección FMI para el año 2013.

Indicadores 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

PBI, precios corrientes (millones

de U$S) 185.670 172.318 178.796 189.489 194.469 199.759

PBI per cápita, precios corrientes

(en U$S) 51.302 44.848 44.136 48.813 46.098 48.706

Inversión, (% / PBI) 22 18,5 18,5 20,8 18,7 19

Inflación, precios al consumidor

promedio (en %) 3,9 1,6 1,6 3,3 3,1 2,8

Tasa de desempleo (% de la

fuerza laboral) 6,3 8,2 8,3 7,7 7,6 8

Balance cuenta corriente (% / PBI) 2,6 1,7 1,5 -1,6 -1,7 -1,7