Finiquito

21
CONALEP SAN MARTÍN ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PROFESORA ELVIA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ

description

Este texto explica todo lo relacionado con el finiquito.

Transcript of Finiquito

Page 1: Finiquito

CONALEP SAN MARTÍNACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN

PROFESORA ELVIA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ

Page 2: Finiquito

FRASE“LAS MALAS ASOCIACIONES HECHAN A PERDER LOS HABITOS UTILIES”

MODULO OPERACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACION

TEMA 1.2 APLICACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA INFORMACION DE UNA EMPRESA

OBJETIVO DEFINIR EL CONCEPTO DE FINIQUITO Y EL FLUJO DE INFORMACION QUE SIGUE.

RESULTADO DE APRENDIZAJE CONTROLA LA INFORMACION CON LOS REQUERIMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA

COMPETENCIA : ANALITICAACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : DIAGRAMA DE FLUJOACTIVIDAD DE EVALUACION APLICA LA FASE DEL PROCESO

ADMINISTRATIVO EN LA INFORMACION GENERADA EN LA EMPRESA EN LA COMERCIALIZACION DE UN PRODUCTO EN UNA EMPRESA GENERANDO UN REPORTE DE LA

Page 3: Finiquito

FINIQUITOTRAMITES

Page 4: Finiquito

DEFINICION

El finiquito es un documento, realizado en papel por el que se pone fin a la relación laboral existente entre el trabajador y el empresario. Con su firma el empresario queda libre de abonar cantidad alguna al empleado, y este queda libre de la obligación de trabajar a las órdenes del empresario.

Page 5: Finiquito

Muchos de nosotros alguna vez hemos pasado, o bien en un futuro nos podemos encontrar con la finalización de la relación laboral que nos unía con la empresa, y en consecuencia, hemos recibido el llamado recibo de FINIQUITO.

Nos encontramos en un despacho, delante de un papel con una serie de conceptos y tenemos que dar nuestra conformidad mediante la firma.

La mayoría de veces no habrá ningún problema, pero otros, dudaremos acerca de si está bien calculado, si es exactamente lo que nos corresponde...

El finiquito es el recibo por el que tanto el trabajador como el empresario dan por terminada la relación laboral, liquidando todas las obligaciones pecuniarias pendientes.

Page 6: Finiquito

¿QUÉ CONCEPTOS DEBE INCLUIR?

El trabajador percibirá en el mismo la suma de:

• Los días trabajados en el mes en que se produjo el cese.

Para lo cual, se parte del salario mensual (que a su vez está constituido por la suma del salario base más los complementos salariales).

El salario mensual se dividirá entre 30 días y obtendremos el salario diario, el cual se multiplicará por el total de días trabajados.

Page 7: Finiquito

Las vacaciones no disfrutadas y siempre en la parte proporcional a los días trabajados en ese año. Se calculan mediante una simple regla de tres:

Si por un año (360 días) corresponden 30 días de vacaciones por x días trabajados corresponderán...

Se descuentan los días disfrutados.

El resultado serán los días no disfrutados por el salario diario.

• Pagas extras:

En función del periodo trabajado.

Normalmente son dos: la de navidad y la de verano.

Para su cálculo, se divide cada una de ellas entre 360 y nos saldrá la cuota diaria de cada una de ellas.

El resultado se multiplica por los días transcurridos desde que se devengaron las pagas hasta el día del cese.

Por lo tanto, el FINIQUITO incluirá:

PARTE PROPORCIONAL DEL SALARIO PARTE PROPORCIONAL DE LAS VACACIONES PARTE PROPORCIONAL DE LAS PAGAS EXTRAS.

Page 8: Finiquito

Una vez que ya sabemos los conceptos que comprende, debemos saber que la firma del finiquito no es obligatoria para ninguna de las partes.

Pero que, "a contrario sensu", si se firma, el trabajador se obliga a no reclamar nada contra el empresario, ya que mediante la firma el trabajador afirma haber cobrado del empresario todas sus obligaciones económicas. Y entonces, tiene eficacia de documento probatorio, ya que el trabajador ha mostrado su conformidad.

Pero si el trabajador no está de acuerdo, no tiene porqué firmarlo.

Page 9: Finiquito

También hay que mencionar, que el trabajador ante la presentación del finiquito, siempre le surge la duda de si está de acuerdo o no con el despido, si debe firmarlo o no.

Hay que responder, que el hecho de la firma del finiquito no implica la aceptación del despido, sino la aceptación de la liquidación, siempre y cuando no se consigne en el finiquito que "con ello se da por saldado y finiquitado por todos los conceptos sin que quepa reclamación alguna", o a ello, se haga la salvedad por el trabajador, de no estar de acuerdo con el despido y que lo recibe en calidad de recibo por lo saldado, siempre que con la cantidad se esté conforme. (En caso contrario, únicamente consignar cantidad recibida).

Page 10: Finiquito

EJEMPLO PARA CALCULAR LA CUANTÍA DEL FINIQUITO

Un trabajador fue despedido, tras ocupar dos años su puesto en una industria. Por contrato, cobraba un salario base de 480,81 euros, más un plus de nocturnidad de 42 euros y dos pagas extras de 480,81 euros cada una. Había disfrutado ya de cinco días de vacaciones. 

Primero, hay que saber cuál es el salario del mes en el que se produce el despido. El salario mensual del trabajador es de 522,81 euros (salario base + plus de nocturnidad). 

Si lo dividimos entre 30, hallamos el salario diario, 17,43 euros. Como tan sólo trabajó dos días del mes de octubre, el sueldo que le corresponde es de 34,86 euros. 

Traducir los días de vacaciones en dinero es otra de las operaciones a realizar.

Si el 2 de octubre de 2000 fue su última jornada laboral, llevaba 272 días (30 X 9 + 2) trabajados ese año. 

Para saber cuántos días de vacaciones le corresponden hay que formular una regla de tres. Salvo condiciones especiales recogidas en convenio, se asignan 30 días de vacaciones por año trabajado: en 360 jornadas de trabajo me corresponden 30 días, luego en 272 jornadas de trabajo me corresponderán x días de vacaciones. 

Por tanto 8160 días (272 X 30) dividido por 360 días del año, arroja el resultado final: 23 días de vacaciones. Como el trabajador se había tomado cinco días de vacaciones, le quedan 18: 18 días X 17,43 euros por día = 313,74 euros.  

Page 11: Finiquito

Finalmente hay que tener en cuenta las últimas pagas extras que cobró. La primera la recibió el 1 de enero de 2000 y, la segunda, el 1 de julio de 2000.

Para hallar el cálculo de la paga de Navidad, hay que volver a hacer una regla de tres, teniendo en cuenta los días que han pasado desde que se cobró. Si en 360 días cobró 480,81 euros, en 272 cobrará x euros. 

Es decir, 130.780,23 euros (480,81 x 272) dividido entre 360= 363,28 euros. En la segunda paga extra, la de verano, el resultado sería: si en 360 días cobró 480,81 euros, en 92 días cobrará x euros, es decir, 4.423,89 (480,81 x 92) dividido entre 360 = 122,87 euros. Las dos pagas extras suman: 363,28 + 122,87= 486,15 euros. 

Finalmente, el finiquito queda de la siguiente manera:  Salario último mes + vacaciones + pagas extras =  =34,86 + 313,74 + 486,15 = 834,75 euros.

 

Page 12: Finiquito

DIAGRAMA DE FLUJO - SIMBOLOS

INICIO Y FINAL DEL PROCESO

ENTRADA Y SALIDA DE

DATOS

PROCESO O EJECUCION

SALIDA DE INFORMACION POR IMPRESORA

CONECTOR O CONTINUIDAD

CO

NTIN

UID

AD

D

EL D

IAG

RM

A

EN

OTR

A

PAG

INA

SALIDA DE INFORMACION

EN EL MONITOR DEL LA PANTALLA

SELECCIÓN DE MULTIPLE

OPCION

Page 13: Finiquito

RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DEDIAGRAMAS DE FLUJO

Se deben usar solamente líneas de flujo horizontales y/o verticales.

Se debe evitar el cruce de líneas utilizando los conectores.

Se deben usar conectores sólo cuando sea necesario.

No deben quedar líneas de flujo sin conectar.

Se deben trazar los símbolos de manera que se puedan leer de arribahacia abajo y de izquierda a derecha.

Todo texto escrito dentro de un símbolo deberá ser escrito claramente,evitando el uso de muchas palabras.

Page 14: Finiquito

TRAMITE DE UN FINIQUITO

CONTABILIZACION DE DATOS

SALARIO MENSUAL

DIAS TRABAJADOS

VACACIONES NO DISFRUTADAS EN PARTE

PROPORCIONAL AL TIEMPO DE TRABAJO

PARTE PROPORCIONAL DE LOS PAGOS EXTRAS

ELABORACION DEL CHEKE

AUTORIZACION DEL FINIQUITO

ENTREGA DEL FINIQUITO

NO

SI

Page 15: Finiquito

El empresario siempre puede despedir al trabajador. El tipo de contrato laboral y la causa del despido afectan únicamente al importe del finiquito. Si quieres conocer tu indemnidad, empieza por descubrir el tipo de despido que te afecta.

Page 16: Finiquito

El despido disciplinario Causas del despido disciplinario:

- Faltas repetidas de asistencia o puntualidad no justificadas.- Desobediencia.- Ofensas al empresario, compañeros o personas relacionadas con estos.- Abuso de la buena fe o de confianza.- Disminución voluntaria del rendimiento.- Embriaguez habitual o toxicidad.

Page 17: Finiquito

¿Cómo se tiene que realizar el despido? El trabajador recibirá una carta de despido.

¿Que puede hacer el trabajador si no está conforme con el despido? Presentar una demanda ante el juzgado, en el plazo máximo de 20 días hábiles desde la recepción de la carta de despido.

La sentencia del juzgado puede establecer que el despido es:Procedente: Cuando se da la razón al trabajador.Improcedente: Cuando se da la razón al empresario.

El empresario elige si el trabajador se reincorpora al trabajo o se finaliza el contrato, en este caso, el trabajador deberá recibir una indemnización de 45 días de salario por año trabajado con un máximo de 42 mensualidades.

Page 18: Finiquito

El despido por causas objetivas

El empresario puede despedir a un trabajador por causas que no suponen incumplimientos por parte del trabajador, pero que perjudican al empresario.

¿Cuáles son las causas objetivas?- Ineptitud del trabajador: incapacidad para desempeñar su trabajo - Falta de adaptación del trabajador: a las modificaciones técnicas producidas.- Necesidad de amortizar puestos de trabajo: Basadas en causas económicas, organizativas, técnicas o de producción.- Faltas de asistencia: Si alcanzan el 20% de las jornadas hábiles en 2 meses seguidos o el 25% en 4 meses discontinuos.

Page 19: Finiquito

El despido colectivo y por fuerza mayor Es el que se realiza por causas: económicas, técnicas,

organizativas o de producción y cuando en un periodo de 90 días la extinción afecte al 10 % de la empresa.

¿Qué requisitos debe cumplir el empresario para despedir?- Tener la autorización de la autoridad laboral.- Una vez que la autoridad laboral autorice los despidos, los trabajadores tendrán derecho a recibir una indemnización de 20días de salario por año trabajado.

¿Qué se entiende por fuerza mayor?El suceso que imposibilita definitivamente la prestación del trabajo, como puede ser un desastre natural.

Page 20: Finiquito

Evaluación1. Por equipos realiza un resumen del tema

sobre las siguientes preguntas. Concepto de finiquito Aspectos contables que se incluyen para la

elaboración de un finiquito Definición de despido Tipos de despidos.

Page 21: Finiquito

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

PROFA. GONZALEZ GUTIERREZ ELVIA