Financiamiento
-
Upload
fredy-valencia -
Category
Career
-
view
551 -
download
12
Embed Size (px)
description
Transcript of Financiamiento

Publicos
FUNDACION MINERA ESCONDIDA
estatales privadosa. Requisitos JuridicosNo requieren acreditación.
b. Requisitos AdministrativosFinancieros-Compromiso de cesión de bienes: Los bienes que adquie-ra un proponente persona natural sin discapacidad con ocasión de la ejecución de un proyecto, deberán ser cedi-dos, al término de la ejecución del mismo, a una organiza-ción o institución de o para personas con discapacidad relacionada con el proyecto y la comuna de ejecución. Para este efecto, al término de la ejecución del proyecto se
levantará un acta de entrega de esos bienes a la entidad
designada por el proponente.
-Carta notarial de compromiso en la que señale que no percibirá renta ni se auto contratará ni emitirá boletas de
servicios prestados en el marco del proyecto.
-Excepción: Para el caso de postulaciones de personas
naturales, con discapacidad o sin discapacidad, a cuyo cargo se encuentre una persona con discapacidad, a la
línea de acceso al trabajo independiente (micro emprendi-miento) no se exigirá el compromiso de cesión de bienes, ni la carta notarial de compromiso.
c. Presentar a lo menos uno de los documentos indicados en los si-guientes puntos, conforme al tipo de ingreso
-Trabajador Independiente: Presentación de la declaración de impuestos, original o copia autorizada ante notario públi-co o quien haga sus veces, correspondiente al ejercicio financiero del año 2008. Se considerarán como documentos originales aquellos emitidos por Sistema Electrónico, www.sii.cl.-Trabajador Dependiente: Certificado de renta emitido y firmado por el empleador en original o copia autorizada ante notario público o quien haga sus veces, del mes inmediata-
mente anterior a la postulación al proyecto.-Pensionados: Última liquidación de pensiones, original o copia autorizada ante notario. Mes anterior a la postulación
al proyecto.
-Proponente sin ingresos: Declaración Jurada ante notario
público o quien haga sus veces, en la que señale no percibir
ningún tipo de ingreso demostrable.
Y ademas debe presentar:Planilla de beneficiarios del proyecto inscritos en el REGISTRO
NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, según Listado
(Anexo N° 12 de Bases)
Postulacion fondo concursable fonadis
El envase tiene forma de “cinturón” cruzado con 6 bolsillos
independientes dónde se indica mediante relieve en qué
bolsillo va cada color.
El diseño gráfico del envase apunta más a la persona que realiza el acto de compra que al público objetivo, para el cuál
fue diseñado. Aunque el diseño apunta a los niños no viden-tes, también la parte visual fue considerada para las ventas
de público infantil en general.
Fichas de ayudas técnicas.Utilización del mismo código
gráfico en fichas de ayuda técnica para la organización de las diferentes actividades de la vida cotidiana. Están compuestas
de gráficos simples y letras en braille o relieve, se utilizan como medio alternativo de comunicación entre las personas
que viven en el mismo hogar (videntes y no videntes), facili-tando de este modo la interacción en la vida cotidiana.
Fondos
Prevencion - rehabilitacion
acceso al espacio fisico
Acceso a la informacion
acceso a la cultura, deporte y recreacion
FONADIS
Financiamiento
PREVENCIoN - REHABILITACIoNOBJETIVO Se espera que las personas en situación de discapacidad y sus familias desarrollen su potencial y trabajen oportunida-des para la inclusión social.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad.
ORIENTACIONES TeCNICAS
Incluir a personas con discapacidad en todos sus grados y buscan prevenir la progresión de esta para aumentar y/o
mejorar la funcionalidad y la autonomía de la
persona con discapacidad disminuyendo la depen-
dencia y fomentando la integración en la comunidad, siendo abiertas a la participación y usufructo de ella.
Montos:
Proyectos InicialesSon proyectos que aplican el modelo de rehabilitación con base comunitaria en una etapa inicial: formación de monito-res, actividades terapéuticas básicas en Actividades de la Vida Diaria .
Monto máximo: $5.000.000Duración: de 8 a 10 meses.Número Beneficiarios mínimo: 8 Personas con Discapacidad.
Proyectos Generales: Proyectos con mayor densidad terapéutica de sus acciones, que incorporan el Modelo Comunitario de Rehabilitación en su ejecución, con la participación de todos los actores claves del proyecto (estimulan acciones de participación y protagonismo de los propios beneficiarios, sus fami-lias y contextos locales), así como con las redes socia-les y comunitarias, incorporando fuertemente a la familia en acciones de capacitación y cuidado.
Monto máximo: $10.000.000Duración: de 10 a 12 meses.Número Beneficiarios mínimo: 10 Personas con Discapacidad.
Criterios Proyectos Proyectos Iniciales Generales 1. Pertinencia 25 252. Coherencia Interna 20 203. Experiencia del Equipo 10 104. Continuidad 10 155. Complementariedad 15 156. Participación 20 15 TOTAL 100 100
ACCESO AL ESPACIO FiSICO
PROPONENTESOrganismos públicos, municipios y personas jurídicas.
OBJETIVO Facilitar la accesibilidad al espacio de uso público y el libre desplazamiento de las personas con discapacidad a través de la eliminación de barreras urbanísticas y arquitectóni-cas.
BENEFICIARIOSSerán beneficiarios directos de los proyectos financiados por el presente concurso, personas con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $10.000.000 (diez millones de pesos).
Los “Gastos de Personal” no podrán exceder al 25% del monto total permitido, o sea, una cantidad igual o inferior a $2.500.0000
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
LiNEA DE ACCESO A LA INFORMACIoN
PROPONENTESPersonas jurídicas de derecho público y privado; y acredita-das ante FONADIS.
OBJETIVOEl objetivo central de esta línea de acción es facilitar el acceso de las personas con discapacidad a una informa-ción completa y oportuna, para lo cual se requiere eliminar las barreras y adaptar los diferentes servicios de informa-ción y documentación con las tecnologías apropiadas y accesibles a las personas con diferentes tipos de discapaci-dad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad, preferentemente de tipo sensorial, de cualquier edad inscritos en el Registro Nacio-
nal de la Discapacidad.
Montos:
Solicitar financiamiento al FONADIS por un monto igual o inferior a $10.000.000.
Proponer una duración igual o inferior a 10 meses.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
ACCESO A LA CULTURA, DEPORTE Y RECREACIoN
OBJETIVOFavorecer la participación y potencial de las personas con discapacidad respecto del patrimonio cultural que se
desarrollen a través de iniciativas ligadas a distintas mani-
festaciones culturales, deportivas y recreativas.
PROPONENTESInstituciones públicas y privadas de y para personas con discapacidad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional
de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $5.000.000Los proyectos tendrán una duración mínima de 6 meses y máxima de 9 meses, ejecutados durante el año 2010.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
Fundacion minera escondida
Todos los proyectos que se presenten deben ser
cofinanciados, es decir, la organización o institución que
postule debe costear parte de la iniciativa.
Para este año el porcentaje que cada organización
aporte o cofinancie es variable, de un 15 a un 50 por ciento, dependiendo de la cantidad de veces que ya ha
sido favorecida en Fondos Concursables de FME.
Quienes hayan ejecutado un proyecto en los
Fondos Concursables entre los años 2000 al 2005 y quienes
postulen por primera vez, podrán aportar un menor porcentaje de cofinanciamiento.
El tipo de proyectos que podrán presentarse son de capacitación, equipamiento e infraestructura o la combina-
ción de estos. La documentación legal no deberá ser entregada en la instancia de Postulación Online (vía Internet). Sola-mente las organizaciones que luego de postular sean visitadas en terreno, tendrán que entregar sus documentos
legalizados. Pueden participar organizaciones sociales tanto formales (con personalidad jurídica vigente) como infor-
males (sin personalidad jurídica vigente). Sin embargo, las informales deben contar con una organización que las
patrocine.La evaluación y selección de los proyectos será realizada por el equipo técnico, Director Ejecutivo de FME y someti-
dos a la opinión del Consejo Consultivo de la Institución.
Goshi_plasticina organica para ciegos
Descripción:
Para diseñar el envase de las plasticinas Goshi se utilizó
como concepto central la memoria.
El niño no vidente, aprende de manera distinta que otros
niños. La memoria es un recurso esencial en su desarrollo, ya que es por este medio conocen y captan el mundo que
los rodea.
casos casos
GRaFICA PARA CIEGOS
Investigación para la integración de personas con discapaci-
dad visual y personas videntes en las actividades cotidianas.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Esta serie de recetas, fáciles, y con un formato adecuado de lectura, permite que puedan realizarlas sin dificultad, no
videntes, niños y personas de la tercera edad (con movili-dad restringida), junto a su familia. Otra de las ventajas es
la fácilidad de las medidas de los ingredientes (tazas, cucharadas o cantidad) teniendo en cuenta a quienes no tienen balanzas en sus casas, les cuesta la medición en
gramos y en litros (dicapacidad visual, ancianos y niños), o no disponen de fuerza en las manos.
casos

Publicos
FUNDACION MINERA ESCONDIDA
estatales privadosa. Requisitos JuridicosNo requieren acreditación.
b. Requisitos AdministrativosFinancieros-Compromiso de cesión de bienes: Los bienes que adquie-ra un proponente persona natural sin discapacidad con ocasión de la ejecución de un proyecto, deberán ser cedi-dos, al término de la ejecución del mismo, a una organiza-ción o institución de o para personas con discapacidad relacionada con el proyecto y la comuna de ejecución. Para este efecto, al término de la ejecución del proyecto se
levantará un acta de entrega de esos bienes a la entidad
designada por el proponente.
-Carta notarial de compromiso en la que señale que no percibirá renta ni se auto contratará ni emitirá boletas de
servicios prestados en el marco del proyecto.
-Excepción: Para el caso de postulaciones de personas
naturales, con discapacidad o sin discapacidad, a cuyo cargo se encuentre una persona con discapacidad, a la
línea de acceso al trabajo independiente (micro emprendi-miento) no se exigirá el compromiso de cesión de bienes, ni la carta notarial de compromiso.
c. Presentar a lo menos uno de los documentos indicados en los si-guientes puntos, conforme al tipo de ingreso
-Trabajador Independiente: Presentación de la declaración de impuestos, original o copia autorizada ante notario públi-co o quien haga sus veces, correspondiente al ejercicio financiero del año 2008. Se considerarán como documentos originales aquellos emitidos por Sistema Electrónico, www.sii.cl.-Trabajador Dependiente: Certificado de renta emitido y firmado por el empleador en original o copia autorizada ante notario público o quien haga sus veces, del mes inmediata-
mente anterior a la postulación al proyecto.-Pensionados: Última liquidación de pensiones, original o copia autorizada ante notario. Mes anterior a la postulación
al proyecto.
-Proponente sin ingresos: Declaración Jurada ante notario
público o quien haga sus veces, en la que señale no percibir
ningún tipo de ingreso demostrable.
Y ademas debe presentar:Planilla de beneficiarios del proyecto inscritos en el REGISTRO
NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, según Listado
(Anexo N° 12 de Bases)
Postulacion fondo concursable fonadis
El envase tiene forma de “cinturón” cruzado con 6 bolsillos
independientes dónde se indica mediante relieve en qué
bolsillo va cada color.
El diseño gráfico del envase apunta más a la persona que realiza el acto de compra que al público objetivo, para el cuál
fue diseñado. Aunque el diseño apunta a los niños no viden-tes, también la parte visual fue considerada para las ventas
de público infantil en general.
Fichas de ayudas técnicas.Utilización del mismo código
gráfico en fichas de ayuda técnica para la organización de las diferentes actividades de la vida cotidiana. Están compuestas
de gráficos simples y letras en braille o relieve, se utilizan como medio alternativo de comunicación entre las personas
que viven en el mismo hogar (videntes y no videntes), facili-tando de este modo la interacción en la vida cotidiana.
Fondos
Prevencion - rehabilitacion
acceso al espacio fisico
Acceso a la informacion
acceso a la cultura, deporte y recreacion
FONADIS
Financiamiento
PREVENCIoN - REHABILITACIoNOBJETIVO Se espera que las personas en situación de discapacidad y sus familias desarrollen su potencial y trabajen oportunida-des para la inclusión social.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad.
ORIENTACIONES TeCNICAS
Incluir a personas con discapacidad en todos sus grados y buscan prevenir la progresión de esta para aumentar y/o
mejorar la funcionalidad y la autonomía de la
persona con discapacidad disminuyendo la depen-
dencia y fomentando la integración en la comunidad, siendo abiertas a la participación y usufructo de ella.
Montos:
Proyectos InicialesSon proyectos que aplican el modelo de rehabilitación con base comunitaria en una etapa inicial: formación de monito-res, actividades terapéuticas básicas en Actividades de la Vida Diaria .
Monto máximo: $5.000.000Duración: de 8 a 10 meses.Número Beneficiarios mínimo: 8 Personas con Discapacidad.
Proyectos Generales: Proyectos con mayor densidad terapéutica de sus acciones, que incorporan el Modelo Comunitario de Rehabilitación en su ejecución, con la participación de todos los actores claves del proyecto (estimulan acciones de participación y protagonismo de los propios beneficiarios, sus fami-lias y contextos locales), así como con las redes socia-les y comunitarias, incorporando fuertemente a la familia en acciones de capacitación y cuidado.
Monto máximo: $10.000.000Duración: de 10 a 12 meses.Número Beneficiarios mínimo: 10 Personas con Discapacidad.
Criterios Proyectos Proyectos Iniciales Generales 1. Pertinencia 25 252. Coherencia Interna 20 203. Experiencia del Equipo 10 104. Continuidad 10 155. Complementariedad 15 156. Participación 20 15 TOTAL 100 100
ACCESO AL ESPACIO FiSICO
PROPONENTESOrganismos públicos, municipios y personas jurídicas.
OBJETIVO Facilitar la accesibilidad al espacio de uso público y el libre desplazamiento de las personas con discapacidad a través de la eliminación de barreras urbanísticas y arquitectóni-cas.
BENEFICIARIOSSerán beneficiarios directos de los proyectos financiados por el presente concurso, personas con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $10.000.000 (diez millones de pesos).
Los “Gastos de Personal” no podrán exceder al 25% del monto total permitido, o sea, una cantidad igual o inferior a $2.500.0000
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
LiNEA DE ACCESO A LA INFORMACIoN
PROPONENTESPersonas jurídicas de derecho público y privado; y acredita-das ante FONADIS.
OBJETIVOEl objetivo central de esta línea de acción es facilitar el acceso de las personas con discapacidad a una informa-ción completa y oportuna, para lo cual se requiere eliminar las barreras y adaptar los diferentes servicios de informa-ción y documentación con las tecnologías apropiadas y accesibles a las personas con diferentes tipos de discapaci-dad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad, preferentemente de tipo sensorial, de cualquier edad inscritos en el Registro Nacio-
nal de la Discapacidad.
Montos:
Solicitar financiamiento al FONADIS por un monto igual o inferior a $10.000.000.
Proponer una duración igual o inferior a 10 meses.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
ACCESO A LA CULTURA, DEPORTE Y RECREACIoN
OBJETIVOFavorecer la participación y potencial de las personas con discapacidad respecto del patrimonio cultural que se
desarrollen a través de iniciativas ligadas a distintas mani-
festaciones culturales, deportivas y recreativas.
PROPONENTESInstituciones públicas y privadas de y para personas con discapacidad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional
de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $5.000.000Los proyectos tendrán una duración mínima de 6 meses y máxima de 9 meses, ejecutados durante el año 2010.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
Fundacion minera escondida
Todos los proyectos que se presenten deben ser
cofinanciados, es decir, la organización o institución que
postule debe costear parte de la iniciativa.
Para este año el porcentaje que cada organización
aporte o cofinancie es variable, de un 15 a un 50 por ciento, dependiendo de la cantidad de veces que ya ha
sido favorecida en Fondos Concursables de FME.
Quienes hayan ejecutado un proyecto en los
Fondos Concursables entre los años 2000 al 2005 y quienes
postulen por primera vez, podrán aportar un menor porcentaje de cofinanciamiento.
El tipo de proyectos que podrán presentarse son de capacitación, equipamiento e infraestructura o la combina-
ción de estos. La documentación legal no deberá ser entregada en la instancia de Postulación Online (vía Internet). Sola-mente las organizaciones que luego de postular sean visitadas en terreno, tendrán que entregar sus documentos
legalizados. Pueden participar organizaciones sociales tanto formales (con personalidad jurídica vigente) como infor-
males (sin personalidad jurídica vigente). Sin embargo, las informales deben contar con una organización que las
patrocine.La evaluación y selección de los proyectos será realizada por el equipo técnico, Director Ejecutivo de FME y someti-
dos a la opinión del Consejo Consultivo de la Institución.
Goshi_plasticina organica para ciegos
Descripción:
Para diseñar el envase de las plasticinas Goshi se utilizó
como concepto central la memoria.
El niño no vidente, aprende de manera distinta que otros
niños. La memoria es un recurso esencial en su desarrollo, ya que es por este medio conocen y captan el mundo que
los rodea.
casos casos
GRaFICA PARA CIEGOS
Investigación para la integración de personas con discapaci-
dad visual y personas videntes en las actividades cotidianas.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Esta serie de recetas, fáciles, y con un formato adecuado de lectura, permite que puedan realizarlas sin dificultad, no
videntes, niños y personas de la tercera edad (con movili-dad restringida), junto a su familia. Otra de las ventajas es
la fácilidad de las medidas de los ingredientes (tazas, cucharadas o cantidad) teniendo en cuenta a quienes no tienen balanzas en sus casas, les cuesta la medición en
gramos y en litros (dicapacidad visual, ancianos y niños), o no disponen de fuerza en las manos.
casos

Publicos
FUNDACION MINERA ESCONDIDA
estatales privadosa. Requisitos JuridicosNo requieren acreditación.
b. Requisitos AdministrativosFinancieros-Compromiso de cesión de bienes: Los bienes que adquie-ra un proponente persona natural sin discapacidad con ocasión de la ejecución de un proyecto, deberán ser cedi-dos, al término de la ejecución del mismo, a una organiza-ción o institución de o para personas con discapacidad relacionada con el proyecto y la comuna de ejecución. Para este efecto, al término de la ejecución del proyecto se
levantará un acta de entrega de esos bienes a la entidad
designada por el proponente.
-Carta notarial de compromiso en la que señale que no percibirá renta ni se auto contratará ni emitirá boletas de
servicios prestados en el marco del proyecto.
-Excepción: Para el caso de postulaciones de personas
naturales, con discapacidad o sin discapacidad, a cuyo cargo se encuentre una persona con discapacidad, a la
línea de acceso al trabajo independiente (micro emprendi-miento) no se exigirá el compromiso de cesión de bienes, ni la carta notarial de compromiso.
c. Presentar a lo menos uno de los documentos indicados en los si-guientes puntos, conforme al tipo de ingreso
-Trabajador Independiente: Presentación de la declaración de impuestos, original o copia autorizada ante notario públi-co o quien haga sus veces, correspondiente al ejercicio financiero del año 2008. Se considerarán como documentos originales aquellos emitidos por Sistema Electrónico, www.sii.cl.-Trabajador Dependiente: Certificado de renta emitido y firmado por el empleador en original o copia autorizada ante notario público o quien haga sus veces, del mes inmediata-
mente anterior a la postulación al proyecto.-Pensionados: Última liquidación de pensiones, original o copia autorizada ante notario. Mes anterior a la postulación
al proyecto.
-Proponente sin ingresos: Declaración Jurada ante notario
público o quien haga sus veces, en la que señale no percibir
ningún tipo de ingreso demostrable.
Y ademas debe presentar:Planilla de beneficiarios del proyecto inscritos en el REGISTRO
NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, según Listado
(Anexo N° 12 de Bases)
Postulacion fondo concursable fonadis
El envase tiene forma de “cinturón” cruzado con 6 bolsillos
independientes dónde se indica mediante relieve en qué
bolsillo va cada color.
El diseño gráfico del envase apunta más a la persona que realiza el acto de compra que al público objetivo, para el cuál
fue diseñado. Aunque el diseño apunta a los niños no viden-tes, también la parte visual fue considerada para las ventas
de público infantil en general.
Fichas de ayudas técnicas.Utilización del mismo código
gráfico en fichas de ayuda técnica para la organización de las diferentes actividades de la vida cotidiana. Están compuestas
de gráficos simples y letras en braille o relieve, se utilizan como medio alternativo de comunicación entre las personas
que viven en el mismo hogar (videntes y no videntes), facili-tando de este modo la interacción en la vida cotidiana.
Fondos
Prevencion - rehabilitacion
acceso al espacio fisico
Acceso a la informacion
acceso a la cultura, deporte y recreacion
FONADIS
Financiamiento
PREVENCIoN - REHABILITACIoNOBJETIVO Se espera que las personas en situación de discapacidad y sus familias desarrollen su potencial y trabajen oportunida-des para la inclusión social.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad.
ORIENTACIONES TeCNICAS
Incluir a personas con discapacidad en todos sus grados y buscan prevenir la progresión de esta para aumentar y/o
mejorar la funcionalidad y la autonomía de la
persona con discapacidad disminuyendo la depen-
dencia y fomentando la integración en la comunidad, siendo abiertas a la participación y usufructo de ella.
Montos:
Proyectos InicialesSon proyectos que aplican el modelo de rehabilitación con base comunitaria en una etapa inicial: formación de monito-res, actividades terapéuticas básicas en Actividades de la Vida Diaria .
Monto máximo: $5.000.000Duración: de 8 a 10 meses.Número Beneficiarios mínimo: 8 Personas con Discapacidad.
Proyectos Generales: Proyectos con mayor densidad terapéutica de sus acciones, que incorporan el Modelo Comunitario de Rehabilitación en su ejecución, con la participación de todos los actores claves del proyecto (estimulan acciones de participación y protagonismo de los propios beneficiarios, sus fami-lias y contextos locales), así como con las redes socia-les y comunitarias, incorporando fuertemente a la familia en acciones de capacitación y cuidado.
Monto máximo: $10.000.000Duración: de 10 a 12 meses.Número Beneficiarios mínimo: 10 Personas con Discapacidad.
Criterios Proyectos Proyectos Iniciales Generales 1. Pertinencia 25 252. Coherencia Interna 20 203. Experiencia del Equipo 10 104. Continuidad 10 155. Complementariedad 15 156. Participación 20 15 TOTAL 100 100
ACCESO AL ESPACIO FiSICO
PROPONENTESOrganismos públicos, municipios y personas jurídicas.
OBJETIVO Facilitar la accesibilidad al espacio de uso público y el libre desplazamiento de las personas con discapacidad a través de la eliminación de barreras urbanísticas y arquitectóni-cas.
BENEFICIARIOSSerán beneficiarios directos de los proyectos financiados por el presente concurso, personas con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $10.000.000 (diez millones de pesos).
Los “Gastos de Personal” no podrán exceder al 25% del monto total permitido, o sea, una cantidad igual o inferior a $2.500.0000
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
LiNEA DE ACCESO A LA INFORMACIoN
PROPONENTESPersonas jurídicas de derecho público y privado; y acredita-das ante FONADIS.
OBJETIVOEl objetivo central de esta línea de acción es facilitar el acceso de las personas con discapacidad a una informa-ción completa y oportuna, para lo cual se requiere eliminar las barreras y adaptar los diferentes servicios de informa-ción y documentación con las tecnologías apropiadas y accesibles a las personas con diferentes tipos de discapaci-dad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad, preferentemente de tipo sensorial, de cualquier edad inscritos en el Registro Nacio-
nal de la Discapacidad.
Montos:
Solicitar financiamiento al FONADIS por un monto igual o inferior a $10.000.000.
Proponer una duración igual o inferior a 10 meses.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
ACCESO A LA CULTURA, DEPORTE Y RECREACIoN
OBJETIVOFavorecer la participación y potencial de las personas con discapacidad respecto del patrimonio cultural que se
desarrollen a través de iniciativas ligadas a distintas mani-
festaciones culturales, deportivas y recreativas.
PROPONENTESInstituciones públicas y privadas de y para personas con discapacidad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional
de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $5.000.000Los proyectos tendrán una duración mínima de 6 meses y máxima de 9 meses, ejecutados durante el año 2010.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
Fundacion minera escondida
Todos los proyectos que se presenten deben ser
cofinanciados, es decir, la organización o institución que
postule debe costear parte de la iniciativa.
Para este año el porcentaje que cada organización
aporte o cofinancie es variable, de un 15 a un 50 por ciento, dependiendo de la cantidad de veces que ya ha
sido favorecida en Fondos Concursables de FME.
Quienes hayan ejecutado un proyecto en los
Fondos Concursables entre los años 2000 al 2005 y quienes
postulen por primera vez, podrán aportar un menor porcentaje de cofinanciamiento.
El tipo de proyectos que podrán presentarse son de capacitación, equipamiento e infraestructura o la combina-
ción de estos. La documentación legal no deberá ser entregada en la instancia de Postulación Online (vía Internet). Sola-mente las organizaciones que luego de postular sean visitadas en terreno, tendrán que entregar sus documentos
legalizados. Pueden participar organizaciones sociales tanto formales (con personalidad jurídica vigente) como infor-
males (sin personalidad jurídica vigente). Sin embargo, las informales deben contar con una organización que las
patrocine.La evaluación y selección de los proyectos será realizada por el equipo técnico, Director Ejecutivo de FME y someti-
dos a la opinión del Consejo Consultivo de la Institución.
Goshi_plasticina organica para ciegos
Descripción:
Para diseñar el envase de las plasticinas Goshi se utilizó
como concepto central la memoria.
El niño no vidente, aprende de manera distinta que otros
niños. La memoria es un recurso esencial en su desarrollo, ya que es por este medio conocen y captan el mundo que
los rodea.
casos casos
GRaFICA PARA CIEGOS
Investigación para la integración de personas con discapaci-
dad visual y personas videntes en las actividades cotidianas.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Esta serie de recetas, fáciles, y con un formato adecuado de lectura, permite que puedan realizarlas sin dificultad, no
videntes, niños y personas de la tercera edad (con movili-dad restringida), junto a su familia. Otra de las ventajas es
la fácilidad de las medidas de los ingredientes (tazas, cucharadas o cantidad) teniendo en cuenta a quienes no tienen balanzas en sus casas, les cuesta la medición en
gramos y en litros (dicapacidad visual, ancianos y niños), o no disponen de fuerza en las manos.
casos

Publicos
FUNDACION MINERA ESCONDIDA
estatales privadosa. Requisitos JuridicosNo requieren acreditación.
b. Requisitos AdministrativosFinancieros-Compromiso de cesión de bienes: Los bienes que adquie-ra un proponente persona natural sin discapacidad con ocasión de la ejecución de un proyecto, deberán ser cedi-dos, al término de la ejecución del mismo, a una organiza-ción o institución de o para personas con discapacidad relacionada con el proyecto y la comuna de ejecución. Para este efecto, al término de la ejecución del proyecto se
levantará un acta de entrega de esos bienes a la entidad
designada por el proponente.
-Carta notarial de compromiso en la que señale que no percibirá renta ni se auto contratará ni emitirá boletas de
servicios prestados en el marco del proyecto.
-Excepción: Para el caso de postulaciones de personas
naturales, con discapacidad o sin discapacidad, a cuyo cargo se encuentre una persona con discapacidad, a la
línea de acceso al trabajo independiente (micro emprendi-miento) no se exigirá el compromiso de cesión de bienes, ni la carta notarial de compromiso.
c. Presentar a lo menos uno de los documentos indicados en los si-guientes puntos, conforme al tipo de ingreso
-Trabajador Independiente: Presentación de la declaración de impuestos, original o copia autorizada ante notario públi-co o quien haga sus veces, correspondiente al ejercicio financiero del año 2008. Se considerarán como documentos originales aquellos emitidos por Sistema Electrónico, www.sii.cl.-Trabajador Dependiente: Certificado de renta emitido y firmado por el empleador en original o copia autorizada ante notario público o quien haga sus veces, del mes inmediata-
mente anterior a la postulación al proyecto.-Pensionados: Última liquidación de pensiones, original o copia autorizada ante notario. Mes anterior a la postulación
al proyecto.
-Proponente sin ingresos: Declaración Jurada ante notario
público o quien haga sus veces, en la que señale no percibir
ningún tipo de ingreso demostrable.
Y ademas debe presentar:Planilla de beneficiarios del proyecto inscritos en el REGISTRO
NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, según Listado
(Anexo N° 12 de Bases)
Postulacion fondo concursable fonadis
El envase tiene forma de “cinturón” cruzado con 6 bolsillos
independientes dónde se indica mediante relieve en qué
bolsillo va cada color.
El diseño gráfico del envase apunta más a la persona que realiza el acto de compra que al público objetivo, para el cuál
fue diseñado. Aunque el diseño apunta a los niños no viden-tes, también la parte visual fue considerada para las ventas
de público infantil en general.
Fichas de ayudas técnicas.Utilización del mismo código
gráfico en fichas de ayuda técnica para la organización de las diferentes actividades de la vida cotidiana. Están compuestas
de gráficos simples y letras en braille o relieve, se utilizan como medio alternativo de comunicación entre las personas
que viven en el mismo hogar (videntes y no videntes), facili-tando de este modo la interacción en la vida cotidiana.
Fondos
Prevencion - rehabilitacion
acceso al espacio fisico
Acceso a la informacion
acceso a la cultura, deporte y recreacion
FONADIS
Financiamiento
PREVENCIoN - REHABILITACIoNOBJETIVO Se espera que las personas en situación de discapacidad y sus familias desarrollen su potencial y trabajen oportunida-des para la inclusión social.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad.
ORIENTACIONES TeCNICAS
Incluir a personas con discapacidad en todos sus grados y buscan prevenir la progresión de esta para aumentar y/o
mejorar la funcionalidad y la autonomía de la
persona con discapacidad disminuyendo la depen-
dencia y fomentando la integración en la comunidad, siendo abiertas a la participación y usufructo de ella.
Montos:
Proyectos InicialesSon proyectos que aplican el modelo de rehabilitación con base comunitaria en una etapa inicial: formación de monito-res, actividades terapéuticas básicas en Actividades de la Vida Diaria .
Monto máximo: $5.000.000Duración: de 8 a 10 meses.Número Beneficiarios mínimo: 8 Personas con Discapacidad.
Proyectos Generales: Proyectos con mayor densidad terapéutica de sus acciones, que incorporan el Modelo Comunitario de Rehabilitación en su ejecución, con la participación de todos los actores claves del proyecto (estimulan acciones de participación y protagonismo de los propios beneficiarios, sus fami-lias y contextos locales), así como con las redes socia-les y comunitarias, incorporando fuertemente a la familia en acciones de capacitación y cuidado.
Monto máximo: $10.000.000Duración: de 10 a 12 meses.Número Beneficiarios mínimo: 10 Personas con Discapacidad.
Criterios Proyectos Proyectos Iniciales Generales 1. Pertinencia 25 252. Coherencia Interna 20 203. Experiencia del Equipo 10 104. Continuidad 10 155. Complementariedad 15 156. Participación 20 15 TOTAL 100 100
ACCESO AL ESPACIO FiSICO
PROPONENTESOrganismos públicos, municipios y personas jurídicas.
OBJETIVO Facilitar la accesibilidad al espacio de uso público y el libre desplazamiento de las personas con discapacidad a través de la eliminación de barreras urbanísticas y arquitectóni-cas.
BENEFICIARIOSSerán beneficiarios directos de los proyectos financiados por el presente concurso, personas con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $10.000.000 (diez millones de pesos).
Los “Gastos de Personal” no podrán exceder al 25% del monto total permitido, o sea, una cantidad igual o inferior a $2.500.0000
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
LiNEA DE ACCESO A LA INFORMACIoN
PROPONENTESPersonas jurídicas de derecho público y privado; y acredita-das ante FONADIS.
OBJETIVOEl objetivo central de esta línea de acción es facilitar el acceso de las personas con discapacidad a una informa-ción completa y oportuna, para lo cual se requiere eliminar las barreras y adaptar los diferentes servicios de informa-ción y documentación con las tecnologías apropiadas y accesibles a las personas con diferentes tipos de discapaci-dad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad, preferentemente de tipo sensorial, de cualquier edad inscritos en el Registro Nacio-
nal de la Discapacidad.
Montos:
Solicitar financiamiento al FONADIS por un monto igual o inferior a $10.000.000.
Proponer una duración igual o inferior a 10 meses.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
ACCESO A LA CULTURA, DEPORTE Y RECREACIoN
OBJETIVOFavorecer la participación y potencial de las personas con discapacidad respecto del patrimonio cultural que se
desarrollen a través de iniciativas ligadas a distintas mani-
festaciones culturales, deportivas y recreativas.
PROPONENTESInstituciones públicas y privadas de y para personas con discapacidad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional
de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $5.000.000Los proyectos tendrán una duración mínima de 6 meses y máxima de 9 meses, ejecutados durante el año 2010.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
Fundacion minera escondida
Todos los proyectos que se presenten deben ser
cofinanciados, es decir, la organización o institución que
postule debe costear parte de la iniciativa.
Para este año el porcentaje que cada organización
aporte o cofinancie es variable, de un 15 a un 50 por ciento, dependiendo de la cantidad de veces que ya ha
sido favorecida en Fondos Concursables de FME.
Quienes hayan ejecutado un proyecto en los
Fondos Concursables entre los años 2000 al 2005 y quienes
postulen por primera vez, podrán aportar un menor porcentaje de cofinanciamiento.
El tipo de proyectos que podrán presentarse son de capacitación, equipamiento e infraestructura o la combina-
ción de estos. La documentación legal no deberá ser entregada en la instancia de Postulación Online (vía Internet). Sola-mente las organizaciones que luego de postular sean visitadas en terreno, tendrán que entregar sus documentos
legalizados. Pueden participar organizaciones sociales tanto formales (con personalidad jurídica vigente) como infor-
males (sin personalidad jurídica vigente). Sin embargo, las informales deben contar con una organización que las
patrocine.La evaluación y selección de los proyectos será realizada por el equipo técnico, Director Ejecutivo de FME y someti-
dos a la opinión del Consejo Consultivo de la Institución.
Goshi_plasticina organica para ciegos
Descripción:
Para diseñar el envase de las plasticinas Goshi se utilizó
como concepto central la memoria.
El niño no vidente, aprende de manera distinta que otros
niños. La memoria es un recurso esencial en su desarrollo, ya que es por este medio conocen y captan el mundo que
los rodea.
casos casos
GRaFICA PARA CIEGOS
Investigación para la integración de personas con discapaci-
dad visual y personas videntes en las actividades cotidianas.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Esta serie de recetas, fáciles, y con un formato adecuado de lectura, permite que puedan realizarlas sin dificultad, no
videntes, niños y personas de la tercera edad (con movili-dad restringida), junto a su familia. Otra de las ventajas es
la fácilidad de las medidas de los ingredientes (tazas, cucharadas o cantidad) teniendo en cuenta a quienes no tienen balanzas en sus casas, les cuesta la medición en
gramos y en litros (dicapacidad visual, ancianos y niños), o no disponen de fuerza en las manos.
casos

Publicos
FUNDACION MINERA ESCONDIDA
estatales privadosa. Requisitos JuridicosNo requieren acreditación.
b. Requisitos AdministrativosFinancieros-Compromiso de cesión de bienes: Los bienes que adquie-ra un proponente persona natural sin discapacidad con ocasión de la ejecución de un proyecto, deberán ser cedi-dos, al término de la ejecución del mismo, a una organiza-ción o institución de o para personas con discapacidad relacionada con el proyecto y la comuna de ejecución. Para este efecto, al término de la ejecución del proyecto se
levantará un acta de entrega de esos bienes a la entidad
designada por el proponente.
-Carta notarial de compromiso en la que señale que no percibirá renta ni se auto contratará ni emitirá boletas de
servicios prestados en el marco del proyecto.
-Excepción: Para el caso de postulaciones de personas
naturales, con discapacidad o sin discapacidad, a cuyo cargo se encuentre una persona con discapacidad, a la
línea de acceso al trabajo independiente (micro emprendi-miento) no se exigirá el compromiso de cesión de bienes, ni la carta notarial de compromiso.
c. Presentar a lo menos uno de los documentos indicados en los si-guientes puntos, conforme al tipo de ingreso
-Trabajador Independiente: Presentación de la declaración de impuestos, original o copia autorizada ante notario públi-co o quien haga sus veces, correspondiente al ejercicio financiero del año 2008. Se considerarán como documentos originales aquellos emitidos por Sistema Electrónico, www.sii.cl.-Trabajador Dependiente: Certificado de renta emitido y firmado por el empleador en original o copia autorizada ante notario público o quien haga sus veces, del mes inmediata-
mente anterior a la postulación al proyecto.-Pensionados: Última liquidación de pensiones, original o copia autorizada ante notario. Mes anterior a la postulación
al proyecto.
-Proponente sin ingresos: Declaración Jurada ante notario
público o quien haga sus veces, en la que señale no percibir
ningún tipo de ingreso demostrable.
Y ademas debe presentar:Planilla de beneficiarios del proyecto inscritos en el REGISTRO
NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, según Listado
(Anexo N° 12 de Bases)
Postulacion fondo concursable fonadis
El envase tiene forma de “cinturón” cruzado con 6 bolsillos
independientes dónde se indica mediante relieve en qué
bolsillo va cada color.
El diseño gráfico del envase apunta más a la persona que realiza el acto de compra que al público objetivo, para el cuál
fue diseñado. Aunque el diseño apunta a los niños no viden-tes, también la parte visual fue considerada para las ventas
de público infantil en general.
Fichas de ayudas técnicas.Utilización del mismo código
gráfico en fichas de ayuda técnica para la organización de las diferentes actividades de la vida cotidiana. Están compuestas
de gráficos simples y letras en braille o relieve, se utilizan como medio alternativo de comunicación entre las personas
que viven en el mismo hogar (videntes y no videntes), facili-tando de este modo la interacción en la vida cotidiana.
Fondos
Prevencion - rehabilitacion
acceso al espacio fisico
Acceso a la informacion
acceso a la cultura, deporte y recreacion
FONADIS
Financiamiento
PREVENCIoN - REHABILITACIoNOBJETIVO Se espera que las personas en situación de discapacidad y sus familias desarrollen su potencial y trabajen oportunida-des para la inclusión social.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad.
ORIENTACIONES TeCNICAS
Incluir a personas con discapacidad en todos sus grados y buscan prevenir la progresión de esta para aumentar y/o
mejorar la funcionalidad y la autonomía de la
persona con discapacidad disminuyendo la depen-
dencia y fomentando la integración en la comunidad, siendo abiertas a la participación y usufructo de ella.
Montos:
Proyectos InicialesSon proyectos que aplican el modelo de rehabilitación con base comunitaria en una etapa inicial: formación de monito-res, actividades terapéuticas básicas en Actividades de la Vida Diaria .
Monto máximo: $5.000.000Duración: de 8 a 10 meses.Número Beneficiarios mínimo: 8 Personas con Discapacidad.
Proyectos Generales: Proyectos con mayor densidad terapéutica de sus acciones, que incorporan el Modelo Comunitario de Rehabilitación en su ejecución, con la participación de todos los actores claves del proyecto (estimulan acciones de participación y protagonismo de los propios beneficiarios, sus fami-lias y contextos locales), así como con las redes socia-les y comunitarias, incorporando fuertemente a la familia en acciones de capacitación y cuidado.
Monto máximo: $10.000.000Duración: de 10 a 12 meses.Número Beneficiarios mínimo: 10 Personas con Discapacidad.
Criterios Proyectos Proyectos Iniciales Generales 1. Pertinencia 25 252. Coherencia Interna 20 203. Experiencia del Equipo 10 104. Continuidad 10 155. Complementariedad 15 156. Participación 20 15 TOTAL 100 100
ACCESO AL ESPACIO FiSICO
PROPONENTESOrganismos públicos, municipios y personas jurídicas.
OBJETIVO Facilitar la accesibilidad al espacio de uso público y el libre desplazamiento de las personas con discapacidad a través de la eliminación de barreras urbanísticas y arquitectóni-cas.
BENEFICIARIOSSerán beneficiarios directos de los proyectos financiados por el presente concurso, personas con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $10.000.000 (diez millones de pesos).
Los “Gastos de Personal” no podrán exceder al 25% del monto total permitido, o sea, una cantidad igual o inferior a $2.500.0000
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
LiNEA DE ACCESO A LA INFORMACIoN
PROPONENTESPersonas jurídicas de derecho público y privado; y acredita-das ante FONADIS.
OBJETIVOEl objetivo central de esta línea de acción es facilitar el acceso de las personas con discapacidad a una informa-ción completa y oportuna, para lo cual se requiere eliminar las barreras y adaptar los diferentes servicios de informa-ción y documentación con las tecnologías apropiadas y accesibles a las personas con diferentes tipos de discapaci-dad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad, preferentemente de tipo sensorial, de cualquier edad inscritos en el Registro Nacio-
nal de la Discapacidad.
Montos:
Solicitar financiamiento al FONADIS por un monto igual o inferior a $10.000.000.
Proponer una duración igual o inferior a 10 meses.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
ACCESO A LA CULTURA, DEPORTE Y RECREACIoN
OBJETIVOFavorecer la participación y potencial de las personas con discapacidad respecto del patrimonio cultural que se
desarrollen a través de iniciativas ligadas a distintas mani-
festaciones culturales, deportivas y recreativas.
PROPONENTESInstituciones públicas y privadas de y para personas con discapacidad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional
de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $5.000.000Los proyectos tendrán una duración mínima de 6 meses y máxima de 9 meses, ejecutados durante el año 2010.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
Fundacion minera escondida
Todos los proyectos que se presenten deben ser
cofinanciados, es decir, la organización o institución que
postule debe costear parte de la iniciativa.
Para este año el porcentaje que cada organización
aporte o cofinancie es variable, de un 15 a un 50 por ciento, dependiendo de la cantidad de veces que ya ha
sido favorecida en Fondos Concursables de FME.
Quienes hayan ejecutado un proyecto en los
Fondos Concursables entre los años 2000 al 2005 y quienes
postulen por primera vez, podrán aportar un menor porcentaje de cofinanciamiento.
El tipo de proyectos que podrán presentarse son de capacitación, equipamiento e infraestructura o la combina-
ción de estos. La documentación legal no deberá ser entregada en la instancia de Postulación Online (vía Internet). Sola-mente las organizaciones que luego de postular sean visitadas en terreno, tendrán que entregar sus documentos
legalizados. Pueden participar organizaciones sociales tanto formales (con personalidad jurídica vigente) como infor-
males (sin personalidad jurídica vigente). Sin embargo, las informales deben contar con una organización que las
patrocine.La evaluación y selección de los proyectos será realizada por el equipo técnico, Director Ejecutivo de FME y someti-
dos a la opinión del Consejo Consultivo de la Institución.
Goshi_plasticina organica para ciegos
Descripción:
Para diseñar el envase de las plasticinas Goshi se utilizó
como concepto central la memoria.
El niño no vidente, aprende de manera distinta que otros
niños. La memoria es un recurso esencial en su desarrollo, ya que es por este medio conocen y captan el mundo que
los rodea.
casos casos
GRaFICA PARA CIEGOS
Investigación para la integración de personas con discapaci-
dad visual y personas videntes en las actividades cotidianas.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Esta serie de recetas, fáciles, y con un formato adecuado de lectura, permite que puedan realizarlas sin dificultad, no
videntes, niños y personas de la tercera edad (con movili-dad restringida), junto a su familia. Otra de las ventajas es
la fácilidad de las medidas de los ingredientes (tazas, cucharadas o cantidad) teniendo en cuenta a quienes no tienen balanzas en sus casas, les cuesta la medición en
gramos y en litros (dicapacidad visual, ancianos y niños), o no disponen de fuerza en las manos.
casos

Publicos
FUNDACION MINERA ESCONDIDA
estatales privadosa. Requisitos JuridicosNo requieren acreditación.
b. Requisitos AdministrativosFinancieros-Compromiso de cesión de bienes: Los bienes que adquie-ra un proponente persona natural sin discapacidad con ocasión de la ejecución de un proyecto, deberán ser cedi-dos, al término de la ejecución del mismo, a una organiza-ción o institución de o para personas con discapacidad relacionada con el proyecto y la comuna de ejecución. Para este efecto, al término de la ejecución del proyecto se
levantará un acta de entrega de esos bienes a la entidad
designada por el proponente.
-Carta notarial de compromiso en la que señale que no percibirá renta ni se auto contratará ni emitirá boletas de
servicios prestados en el marco del proyecto.
-Excepción: Para el caso de postulaciones de personas
naturales, con discapacidad o sin discapacidad, a cuyo cargo se encuentre una persona con discapacidad, a la
línea de acceso al trabajo independiente (micro emprendi-miento) no se exigirá el compromiso de cesión de bienes, ni la carta notarial de compromiso.
c. Presentar a lo menos uno de los documentos indicados en los si-guientes puntos, conforme al tipo de ingreso
-Trabajador Independiente: Presentación de la declaración de impuestos, original o copia autorizada ante notario públi-co o quien haga sus veces, correspondiente al ejercicio financiero del año 2008. Se considerarán como documentos originales aquellos emitidos por Sistema Electrónico, www.sii.cl.-Trabajador Dependiente: Certificado de renta emitido y firmado por el empleador en original o copia autorizada ante notario público o quien haga sus veces, del mes inmediata-
mente anterior a la postulación al proyecto.-Pensionados: Última liquidación de pensiones, original o copia autorizada ante notario. Mes anterior a la postulación
al proyecto.
-Proponente sin ingresos: Declaración Jurada ante notario
público o quien haga sus veces, en la que señale no percibir
ningún tipo de ingreso demostrable.
Y ademas debe presentar:Planilla de beneficiarios del proyecto inscritos en el REGISTRO
NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, según Listado
(Anexo N° 12 de Bases)
Postulacion fondo concursable fonadis
El envase tiene forma de “cinturón” cruzado con 6 bolsillos
independientes dónde se indica mediante relieve en qué
bolsillo va cada color.
El diseño gráfico del envase apunta más a la persona que realiza el acto de compra que al público objetivo, para el cuál
fue diseñado. Aunque el diseño apunta a los niños no viden-tes, también la parte visual fue considerada para las ventas
de público infantil en general.
Fichas de ayudas técnicas.Utilización del mismo código
gráfico en fichas de ayuda técnica para la organización de las diferentes actividades de la vida cotidiana. Están compuestas
de gráficos simples y letras en braille o relieve, se utilizan como medio alternativo de comunicación entre las personas
que viven en el mismo hogar (videntes y no videntes), facili-tando de este modo la interacción en la vida cotidiana.
Fondos
Prevencion - rehabilitacion
acceso al espacio fisico
Acceso a la informacion
acceso a la cultura, deporte y recreacion
FONADIS
Financiamiento
PREVENCIoN - REHABILITACIoNOBJETIVO Se espera que las personas en situación de discapacidad y sus familias desarrollen su potencial y trabajen oportunida-des para la inclusión social.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad.
ORIENTACIONES TeCNICAS
Incluir a personas con discapacidad en todos sus grados y buscan prevenir la progresión de esta para aumentar y/o
mejorar la funcionalidad y la autonomía de la
persona con discapacidad disminuyendo la depen-
dencia y fomentando la integración en la comunidad, siendo abiertas a la participación y usufructo de ella.
Montos:
Proyectos InicialesSon proyectos que aplican el modelo de rehabilitación con base comunitaria en una etapa inicial: formación de monito-res, actividades terapéuticas básicas en Actividades de la Vida Diaria .
Monto máximo: $5.000.000Duración: de 8 a 10 meses.Número Beneficiarios mínimo: 8 Personas con Discapacidad.
Proyectos Generales: Proyectos con mayor densidad terapéutica de sus acciones, que incorporan el Modelo Comunitario de Rehabilitación en su ejecución, con la participación de todos los actores claves del proyecto (estimulan acciones de participación y protagonismo de los propios beneficiarios, sus fami-lias y contextos locales), así como con las redes socia-les y comunitarias, incorporando fuertemente a la familia en acciones de capacitación y cuidado.
Monto máximo: $10.000.000Duración: de 10 a 12 meses.Número Beneficiarios mínimo: 10 Personas con Discapacidad.
Criterios Proyectos Proyectos Iniciales Generales 1. Pertinencia 25 252. Coherencia Interna 20 203. Experiencia del Equipo 10 104. Continuidad 10 155. Complementariedad 15 156. Participación 20 15 TOTAL 100 100
ACCESO AL ESPACIO FiSICO
PROPONENTESOrganismos públicos, municipios y personas jurídicas.
OBJETIVO Facilitar la accesibilidad al espacio de uso público y el libre desplazamiento de las personas con discapacidad a través de la eliminación de barreras urbanísticas y arquitectóni-cas.
BENEFICIARIOSSerán beneficiarios directos de los proyectos financiados por el presente concurso, personas con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $10.000.000 (diez millones de pesos).
Los “Gastos de Personal” no podrán exceder al 25% del monto total permitido, o sea, una cantidad igual o inferior a $2.500.0000
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
LiNEA DE ACCESO A LA INFORMACIoN
PROPONENTESPersonas jurídicas de derecho público y privado; y acredita-das ante FONADIS.
OBJETIVOEl objetivo central de esta línea de acción es facilitar el acceso de las personas con discapacidad a una informa-ción completa y oportuna, para lo cual se requiere eliminar las barreras y adaptar los diferentes servicios de informa-ción y documentación con las tecnologías apropiadas y accesibles a las personas con diferentes tipos de discapaci-dad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad, preferentemente de tipo sensorial, de cualquier edad inscritos en el Registro Nacio-
nal de la Discapacidad.
Montos:
Solicitar financiamiento al FONADIS por un monto igual o inferior a $10.000.000.
Proponer una duración igual o inferior a 10 meses.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
ACCESO A LA CULTURA, DEPORTE Y RECREACIoN
OBJETIVOFavorecer la participación y potencial de las personas con discapacidad respecto del patrimonio cultural que se
desarrollen a través de iniciativas ligadas a distintas mani-
festaciones culturales, deportivas y recreativas.
PROPONENTESInstituciones públicas y privadas de y para personas con discapacidad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional
de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $5.000.000Los proyectos tendrán una duración mínima de 6 meses y máxima de 9 meses, ejecutados durante el año 2010.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
Fundacion minera escondida
Todos los proyectos que se presenten deben ser
cofinanciados, es decir, la organización o institución que
postule debe costear parte de la iniciativa.
Para este año el porcentaje que cada organización
aporte o cofinancie es variable, de un 15 a un 50 por ciento, dependiendo de la cantidad de veces que ya ha
sido favorecida en Fondos Concursables de FME.
Quienes hayan ejecutado un proyecto en los
Fondos Concursables entre los años 2000 al 2005 y quienes
postulen por primera vez, podrán aportar un menor porcentaje de cofinanciamiento.
El tipo de proyectos que podrán presentarse son de capacitación, equipamiento e infraestructura o la combina-
ción de estos. La documentación legal no deberá ser entregada en la instancia de Postulación Online (vía Internet). Sola-mente las organizaciones que luego de postular sean visitadas en terreno, tendrán que entregar sus documentos
legalizados. Pueden participar organizaciones sociales tanto formales (con personalidad jurídica vigente) como infor-
males (sin personalidad jurídica vigente). Sin embargo, las informales deben contar con una organización que las
patrocine.La evaluación y selección de los proyectos será realizada por el equipo técnico, Director Ejecutivo de FME y someti-
dos a la opinión del Consejo Consultivo de la Institución.
Goshi_plasticina organica para ciegos
Descripción:
Para diseñar el envase de las plasticinas Goshi se utilizó
como concepto central la memoria.
El niño no vidente, aprende de manera distinta que otros
niños. La memoria es un recurso esencial en su desarrollo, ya que es por este medio conocen y captan el mundo que
los rodea.
casos casos
GRaFICA PARA CIEGOS
Investigación para la integración de personas con discapaci-
dad visual y personas videntes en las actividades cotidianas.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Esta serie de recetas, fáciles, y con un formato adecuado de lectura, permite que puedan realizarlas sin dificultad, no
videntes, niños y personas de la tercera edad (con movili-dad restringida), junto a su familia. Otra de las ventajas es
la fácilidad de las medidas de los ingredientes (tazas, cucharadas o cantidad) teniendo en cuenta a quienes no tienen balanzas en sus casas, les cuesta la medición en
gramos y en litros (dicapacidad visual, ancianos y niños), o no disponen de fuerza en las manos.
casos

Publicos
FUNDACION MINERA ESCONDIDA
estatales privadosa. Requisitos JuridicosNo requieren acreditación.
b. Requisitos AdministrativosFinancieros-Compromiso de cesión de bienes: Los bienes que adquie-ra un proponente persona natural sin discapacidad con ocasión de la ejecución de un proyecto, deberán ser cedi-dos, al término de la ejecución del mismo, a una organiza-ción o institución de o para personas con discapacidad relacionada con el proyecto y la comuna de ejecución. Para este efecto, al término de la ejecución del proyecto se
levantará un acta de entrega de esos bienes a la entidad
designada por el proponente.
-Carta notarial de compromiso en la que señale que no percibirá renta ni se auto contratará ni emitirá boletas de
servicios prestados en el marco del proyecto.
-Excepción: Para el caso de postulaciones de personas
naturales, con discapacidad o sin discapacidad, a cuyo cargo se encuentre una persona con discapacidad, a la
línea de acceso al trabajo independiente (micro emprendi-miento) no se exigirá el compromiso de cesión de bienes, ni la carta notarial de compromiso.
c. Presentar a lo menos uno de los documentos indicados en los si-guientes puntos, conforme al tipo de ingreso
-Trabajador Independiente: Presentación de la declaración de impuestos, original o copia autorizada ante notario públi-co o quien haga sus veces, correspondiente al ejercicio financiero del año 2008. Se considerarán como documentos originales aquellos emitidos por Sistema Electrónico, www.sii.cl.-Trabajador Dependiente: Certificado de renta emitido y firmado por el empleador en original o copia autorizada ante notario público o quien haga sus veces, del mes inmediata-
mente anterior a la postulación al proyecto.-Pensionados: Última liquidación de pensiones, original o copia autorizada ante notario. Mes anterior a la postulación
al proyecto.
-Proponente sin ingresos: Declaración Jurada ante notario
público o quien haga sus veces, en la que señale no percibir
ningún tipo de ingreso demostrable.
Y ademas debe presentar:Planilla de beneficiarios del proyecto inscritos en el REGISTRO
NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, según Listado
(Anexo N° 12 de Bases)
Postulacion fondo concursable fonadis
El envase tiene forma de “cinturón” cruzado con 6 bolsillos
independientes dónde se indica mediante relieve en qué
bolsillo va cada color.
El diseño gráfico del envase apunta más a la persona que realiza el acto de compra que al público objetivo, para el cuál
fue diseñado. Aunque el diseño apunta a los niños no viden-tes, también la parte visual fue considerada para las ventas
de público infantil en general.
Fichas de ayudas técnicas.Utilización del mismo código
gráfico en fichas de ayuda técnica para la organización de las diferentes actividades de la vida cotidiana. Están compuestas
de gráficos simples y letras en braille o relieve, se utilizan como medio alternativo de comunicación entre las personas
que viven en el mismo hogar (videntes y no videntes), facili-tando de este modo la interacción en la vida cotidiana.
Fondos
Prevencion - rehabilitacion
acceso al espacio fisico
Acceso a la informacion
acceso a la cultura, deporte y recreacion
FONADIS
Financiamiento
PREVENCIoN - REHABILITACIoNOBJETIVO Se espera que las personas en situación de discapacidad y sus familias desarrollen su potencial y trabajen oportunida-des para la inclusión social.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad.
ORIENTACIONES TeCNICAS
Incluir a personas con discapacidad en todos sus grados y buscan prevenir la progresión de esta para aumentar y/o
mejorar la funcionalidad y la autonomía de la
persona con discapacidad disminuyendo la depen-
dencia y fomentando la integración en la comunidad, siendo abiertas a la participación y usufructo de ella.
Montos:
Proyectos InicialesSon proyectos que aplican el modelo de rehabilitación con base comunitaria en una etapa inicial: formación de monito-res, actividades terapéuticas básicas en Actividades de la Vida Diaria .
Monto máximo: $5.000.000Duración: de 8 a 10 meses.Número Beneficiarios mínimo: 8 Personas con Discapacidad.
Proyectos Generales: Proyectos con mayor densidad terapéutica de sus acciones, que incorporan el Modelo Comunitario de Rehabilitación en su ejecución, con la participación de todos los actores claves del proyecto (estimulan acciones de participación y protagonismo de los propios beneficiarios, sus fami-lias y contextos locales), así como con las redes socia-les y comunitarias, incorporando fuertemente a la familia en acciones de capacitación y cuidado.
Monto máximo: $10.000.000Duración: de 10 a 12 meses.Número Beneficiarios mínimo: 10 Personas con Discapacidad.
Criterios Proyectos Proyectos Iniciales Generales 1. Pertinencia 25 252. Coherencia Interna 20 203. Experiencia del Equipo 10 104. Continuidad 10 155. Complementariedad 15 156. Participación 20 15 TOTAL 100 100
ACCESO AL ESPACIO FiSICO
PROPONENTESOrganismos públicos, municipios y personas jurídicas.
OBJETIVO Facilitar la accesibilidad al espacio de uso público y el libre desplazamiento de las personas con discapacidad a través de la eliminación de barreras urbanísticas y arquitectóni-cas.
BENEFICIARIOSSerán beneficiarios directos de los proyectos financiados por el presente concurso, personas con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $10.000.000 (diez millones de pesos).
Los “Gastos de Personal” no podrán exceder al 25% del monto total permitido, o sea, una cantidad igual o inferior a $2.500.0000
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
LiNEA DE ACCESO A LA INFORMACIoN
PROPONENTESPersonas jurídicas de derecho público y privado; y acredita-das ante FONADIS.
OBJETIVOEl objetivo central de esta línea de acción es facilitar el acceso de las personas con discapacidad a una informa-ción completa y oportuna, para lo cual se requiere eliminar las barreras y adaptar los diferentes servicios de informa-ción y documentación con las tecnologías apropiadas y accesibles a las personas con diferentes tipos de discapaci-dad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad, preferentemente de tipo sensorial, de cualquier edad inscritos en el Registro Nacio-
nal de la Discapacidad.
Montos:
Solicitar financiamiento al FONADIS por un monto igual o inferior a $10.000.000.
Proponer una duración igual o inferior a 10 meses.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
ACCESO A LA CULTURA, DEPORTE Y RECREACIoN
OBJETIVOFavorecer la participación y potencial de las personas con discapacidad respecto del patrimonio cultural que se
desarrollen a través de iniciativas ligadas a distintas mani-
festaciones culturales, deportivas y recreativas.
PROPONENTESInstituciones públicas y privadas de y para personas con discapacidad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional
de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $5.000.000Los proyectos tendrán una duración mínima de 6 meses y máxima de 9 meses, ejecutados durante el año 2010.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
Fundacion minera escondida
Todos los proyectos que se presenten deben ser
cofinanciados, es decir, la organización o institución que
postule debe costear parte de la iniciativa.
Para este año el porcentaje que cada organización
aporte o cofinancie es variable, de un 15 a un 50 por ciento, dependiendo de la cantidad de veces que ya ha
sido favorecida en Fondos Concursables de FME.
Quienes hayan ejecutado un proyecto en los
Fondos Concursables entre los años 2000 al 2005 y quienes
postulen por primera vez, podrán aportar un menor porcentaje de cofinanciamiento.
El tipo de proyectos que podrán presentarse son de capacitación, equipamiento e infraestructura o la combina-
ción de estos. La documentación legal no deberá ser entregada en la instancia de Postulación Online (vía Internet). Sola-mente las organizaciones que luego de postular sean visitadas en terreno, tendrán que entregar sus documentos
legalizados. Pueden participar organizaciones sociales tanto formales (con personalidad jurídica vigente) como infor-
males (sin personalidad jurídica vigente). Sin embargo, las informales deben contar con una organización que las
patrocine.La evaluación y selección de los proyectos será realizada por el equipo técnico, Director Ejecutivo de FME y someti-
dos a la opinión del Consejo Consultivo de la Institución.
Goshi_plasticina organica para ciegos
Descripción:
Para diseñar el envase de las plasticinas Goshi se utilizó
como concepto central la memoria.
El niño no vidente, aprende de manera distinta que otros
niños. La memoria es un recurso esencial en su desarrollo, ya que es por este medio conocen y captan el mundo que
los rodea.
casos casos
GRaFICA PARA CIEGOS
Investigación para la integración de personas con discapaci-
dad visual y personas videntes en las actividades cotidianas.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Esta serie de recetas, fáciles, y con un formato adecuado de lectura, permite que puedan realizarlas sin dificultad, no
videntes, niños y personas de la tercera edad (con movili-dad restringida), junto a su familia. Otra de las ventajas es
la fácilidad de las medidas de los ingredientes (tazas, cucharadas o cantidad) teniendo en cuenta a quienes no tienen balanzas en sus casas, les cuesta la medición en
gramos y en litros (dicapacidad visual, ancianos y niños), o no disponen de fuerza en las manos.
casos

Publicos
FUNDACION MINERA ESCONDIDA
estatales privadosa. Requisitos JuridicosNo requieren acreditación.
b. Requisitos AdministrativosFinancieros-Compromiso de cesión de bienes: Los bienes que adquie-ra un proponente persona natural sin discapacidad con ocasión de la ejecución de un proyecto, deberán ser cedi-dos, al término de la ejecución del mismo, a una organiza-ción o institución de o para personas con discapacidad relacionada con el proyecto y la comuna de ejecución. Para este efecto, al término de la ejecución del proyecto se
levantará un acta de entrega de esos bienes a la entidad
designada por el proponente.
-Carta notarial de compromiso en la que señale que no percibirá renta ni se auto contratará ni emitirá boletas de
servicios prestados en el marco del proyecto.
-Excepción: Para el caso de postulaciones de personas
naturales, con discapacidad o sin discapacidad, a cuyo cargo se encuentre una persona con discapacidad, a la
línea de acceso al trabajo independiente (micro emprendi-miento) no se exigirá el compromiso de cesión de bienes, ni la carta notarial de compromiso.
c. Presentar a lo menos uno de los documentos indicados en los si-guientes puntos, conforme al tipo de ingreso
-Trabajador Independiente: Presentación de la declaración de impuestos, original o copia autorizada ante notario públi-co o quien haga sus veces, correspondiente al ejercicio financiero del año 2008. Se considerarán como documentos originales aquellos emitidos por Sistema Electrónico, www.sii.cl.-Trabajador Dependiente: Certificado de renta emitido y firmado por el empleador en original o copia autorizada ante notario público o quien haga sus veces, del mes inmediata-
mente anterior a la postulación al proyecto.-Pensionados: Última liquidación de pensiones, original o copia autorizada ante notario. Mes anterior a la postulación
al proyecto.
-Proponente sin ingresos: Declaración Jurada ante notario
público o quien haga sus veces, en la que señale no percibir
ningún tipo de ingreso demostrable.
Y ademas debe presentar:Planilla de beneficiarios del proyecto inscritos en el REGISTRO
NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, según Listado
(Anexo N° 12 de Bases)
Postulacion fondo concursable fonadis
El envase tiene forma de “cinturón” cruzado con 6 bolsillos
independientes dónde se indica mediante relieve en qué
bolsillo va cada color.
El diseño gráfico del envase apunta más a la persona que
realiza el acto de compra que al público objetivo, para el cuál fue diseñado. Aunque el diseño apunta a los niños no viden-
tes, también la parte visual fue considerada para las ventas de público infantil en general.
Fichas de ayudas técnicas.Utilización del mismo código gráfico en fichas de ayuda técnica para la organización de las
diferentes actividades de la vida cotidiana. Están compuestas de gráficos simples y letras en braille o relieve, se utilizan
como medio alternativo de comunicación entre las personas que viven en el mismo hogar (videntes y no videntes), facili-
tando de este modo la interacción en la vida cotidiana.
Fondos
Prevencion - rehabilitacion
acceso al espacio fisico
Acceso a la informacion
acceso a la cultura, deporte y recreacion
FONADIS
Financiamiento
PREVENCIoN - REHABILITACIoNOBJETIVO Se espera que las personas en situación de discapacidad y sus familias desarrollen su potencial y trabajen oportunida-des para la inclusión social.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad.
ORIENTACIONES TeCNICAS
Incluir a personas con discapacidad en todos sus grados y buscan prevenir la progresión de esta para aumentar y/o
mejorar la funcionalidad y la autonomía de la
persona con discapacidad disminuyendo la depen-
dencia y fomentando la integración en la comunidad, siendo abiertas a la participación y usufructo de ella.
Montos:
Proyectos InicialesSon proyectos que aplican el modelo de rehabilitación con base comunitaria en una etapa inicial: formación de monito-res, actividades terapéuticas básicas en Actividades de la Vida Diaria .
Monto máximo: $5.000.000Duración: de 8 a 10 meses.Número Beneficiarios mínimo: 8 Personas con Discapacidad.
Proyectos Generales: Proyectos con mayor densidad terapéutica de sus acciones, que incorporan el Modelo Comunitario de Rehabilitación en su ejecución, con la participación de todos los actores claves del proyecto (estimulan acciones de participación y protagonismo de los propios beneficiarios, sus fami-lias y contextos locales), así como con las redes socia-les y comunitarias, incorporando fuertemente a la familia en acciones de capacitación y cuidado.
Monto máximo: $10.000.000Duración: de 10 a 12 meses.Número Beneficiarios mínimo: 10 Personas con Discapacidad.
Criterios Proyectos Proyectos Iniciales Generales 1. Pertinencia 25 252. Coherencia Interna 20 203. Experiencia del Equipo 10 104. Continuidad 10 155. Complementariedad 15 156. Participación 20 15 TOTAL 100 100
ACCESO AL ESPACIO FiSICO
PROPONENTESOrganismos públicos, municipios y personas jurídicas.
OBJETIVO Facilitar la accesibilidad al espacio de uso público y el libre desplazamiento de las personas con discapacidad a través de la eliminación de barreras urbanísticas y arquitectóni-cas.
BENEFICIARIOSSerán beneficiarios directos de los proyectos financiados por el presente concurso, personas con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $10.000.000 (diez millones de pesos).
Los “Gastos de Personal” no podrán exceder al 25% del monto total permitido, o sea, una cantidad igual o inferior a $2.500.0000
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
LiNEA DE ACCESO A LA INFORMACIoN
PROPONENTESPersonas jurídicas de derecho público y privado; y acredita-das ante FONADIS.
OBJETIVOEl objetivo central de esta línea de acción es facilitar el acceso de las personas con discapacidad a una informa-ción completa y oportuna, para lo cual se requiere eliminar las barreras y adaptar los diferentes servicios de informa-ción y documentación con las tecnologías apropiadas y accesibles a las personas con diferentes tipos de discapaci-dad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad, preferentemente de tipo sensorial, de cualquier edad inscritos en el Registro Nacio-
nal de la Discapacidad.
Montos:
Solicitar financiamiento al FONADIS por un monto igual o inferior a $10.000.000.
Proponer una duración igual o inferior a 10 meses.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
ACCESO A LA CULTURA, DEPORTE Y RECREACIoN
OBJETIVOFavorecer la participación y potencial de las personas con discapacidad respecto del patrimonio cultural que se
desarrollen a través de iniciativas ligadas a distintas mani-
festaciones culturales, deportivas y recreativas.
PROPONENTESInstituciones públicas y privadas de y para personas con discapacidad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional
de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $5.000.000Los proyectos tendrán una duración mínima de 6 meses y máxima de 9 meses, ejecutados durante el año 2010.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
Fundacion minera escondida
Todos los proyectos que se presenten deben ser
cofinanciados, es decir, la organización o institución que
postule debe costear parte de la iniciativa.
Para este año el porcentaje que cada organización
aporte o cofinancie es variable, de un 15 a un 50 por ciento, dependiendo de la cantidad de veces que ya ha
sido favorecida en Fondos Concursables de FME.
Quienes hayan ejecutado un proyecto en los
Fondos Concursables entre los años 2000 al 2005 y quienes
postulen por primera vez, podrán aportar un menor porcentaje de cofinanciamiento.
El tipo de proyectos que podrán presentarse son de capacitación, equipamiento e infraestructura o la combina-
ción de estos. La documentación legal no deberá ser entregada en la instancia de Postulación Online (vía Internet). Sola-mente las organizaciones que luego de postular sean visitadas en terreno, tendrán que entregar sus documentos
legalizados. Pueden participar organizaciones sociales tanto formales (con personalidad jurídica vigente) como infor-
males (sin personalidad jurídica vigente). Sin embargo, las informales deben contar con una organización que las
patrocine.La evaluación y selección de los proyectos será realizada por el equipo técnico, Director Ejecutivo de FME y someti-
dos a la opinión del Consejo Consultivo de la Institución.
Goshi_plasticina organica para ciegos
Descripción:
Para diseñar el envase de las plasticinas Goshi se utilizó
como concepto central la memoria.
El niño no vidente, aprende de manera distinta que otros
niños. La memoria es un recurso esencial en su desarrollo, ya que es por este medio conocen y captan el mundo que
los rodea.
casos casos
GRaFICA PARA CIEGOS
Investigación para la integración de personas con discapaci-
dad visual y personas videntes en las actividades cotidianas.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Esta serie de recetas, fáciles, y con un formato adecuado de lectura, permite que puedan realizarlas sin dificultad, no
videntes, niños y personas de la tercera edad (con movili-dad restringida), junto a su familia. Otra de las ventajas es
la fácilidad de las medidas de los ingredientes (tazas, cucharadas o cantidad) teniendo en cuenta a quienes no tienen balanzas en sus casas, les cuesta la medición en
gramos y en litros (dicapacidad visual, ancianos y niños), o no disponen de fuerza en las manos.
casos

Publicos
FUNDACION MINERA ESCONDIDA
estatales privadosa. Requisitos JuridicosNo requieren acreditación.
b. Requisitos AdministrativosFinancieros-Compromiso de cesión de bienes: Los bienes que adquie-ra un proponente persona natural sin discapacidad con ocasión de la ejecución de un proyecto, deberán ser cedi-dos, al término de la ejecución del mismo, a una organiza-ción o institución de o para personas con discapacidad relacionada con el proyecto y la comuna de ejecución. Para este efecto, al término de la ejecución del proyecto se
levantará un acta de entrega de esos bienes a la entidad
designada por el proponente.
-Carta notarial de compromiso en la que señale que no percibirá renta ni se auto contratará ni emitirá boletas de
servicios prestados en el marco del proyecto.
-Excepción: Para el caso de postulaciones de personas
naturales, con discapacidad o sin discapacidad, a cuyo cargo se encuentre una persona con discapacidad, a la
línea de acceso al trabajo independiente (micro emprendi-miento) no se exigirá el compromiso de cesión de bienes, ni la carta notarial de compromiso.
c. Presentar a lo menos uno de los documentos indicados en los si-guientes puntos, conforme al tipo de ingreso
-Trabajador Independiente: Presentación de la declaración de impuestos, original o copia autorizada ante notario públi-co o quien haga sus veces, correspondiente al ejercicio financiero del año 2008. Se considerarán como documentos originales aquellos emitidos por Sistema Electrónico, www.sii.cl.-Trabajador Dependiente: Certificado de renta emitido y firmado por el empleador en original o copia autorizada ante notario público o quien haga sus veces, del mes inmediata-
mente anterior a la postulación al proyecto.-Pensionados: Última liquidación de pensiones, original o copia autorizada ante notario. Mes anterior a la postulación
al proyecto.
-Proponente sin ingresos: Declaración Jurada ante notario
público o quien haga sus veces, en la que señale no percibir
ningún tipo de ingreso demostrable.
Y ademas debe presentar:Planilla de beneficiarios del proyecto inscritos en el REGISTRO
NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, según Listado
(Anexo N° 12 de Bases)
Postulacion fondo concursable fonadis
El envase tiene forma de “cinturón” cruzado con 6 bolsillos
independientes dónde se indica mediante relieve en qué
bolsillo va cada color.
El diseño gráfico del envase apunta más a la persona que
realiza el acto de compra que al público objetivo, para el cuál
fue diseñado. Aunque el diseño apunta a los niños no viden-
tes, también la parte visual fue considerada para las ventas
de público infantil en general.
Fichas de ayudas técnicas.Utilización del mismo código
gráfico en fichas de ayuda técnica para la organización de las
diferentes actividades de la vida cotidiana. Están compuestas
de gráficos simples y letras en braille o relieve, se utilizan
como medio alternativo de comunicación entre las personas
que viven en el mismo hogar (videntes y no videntes), facili-
tando de este modo la interacción en la vida cotidiana.
Fondos
Prevencion - rehabilitacion
acceso al espacio fisico
Acceso a la informacion
acceso a la cultura, deporte y recreacion
FONADIS
Financiamiento
PREVENCIoN - REHABILITACIoNOBJETIVO Se espera que las personas en situación de discapacidad y sus familias desarrollen su potencial y trabajen oportunida-des para la inclusión social.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad.
ORIENTACIONES TeCNICAS
Incluir a personas con discapacidad en todos sus grados y buscan prevenir la progresión de esta para aumentar y/o
mejorar la funcionalidad y la autonomía de la
persona con discapacidad disminuyendo la depen-
dencia y fomentando la integración en la comunidad, siendo abiertas a la participación y usufructo de ella.
Montos:
Proyectos InicialesSon proyectos que aplican el modelo de rehabilitación con base comunitaria en una etapa inicial: formación de monito-res, actividades terapéuticas básicas en Actividades de la Vida Diaria .
Monto máximo: $5.000.000Duración: de 8 a 10 meses.Número Beneficiarios mínimo: 8 Personas con Discapacidad.
Proyectos Generales: Proyectos con mayor densidad terapéutica de sus acciones, que incorporan el Modelo Comunitario de Rehabilitación en su ejecución, con la participación de todos los actores claves del proyecto (estimulan acciones de participación y protagonismo de los propios beneficiarios, sus fami-lias y contextos locales), así como con las redes socia-les y comunitarias, incorporando fuertemente a la familia en acciones de capacitación y cuidado.
Monto máximo: $10.000.000Duración: de 10 a 12 meses.Número Beneficiarios mínimo: 10 Personas con Discapacidad.
Criterios Proyectos Proyectos Iniciales Generales 1. Pertinencia 25 252. Coherencia Interna 20 203. Experiencia del Equipo 10 104. Continuidad 10 155. Complementariedad 15 156. Participación 20 15 TOTAL 100 100
ACCESO AL ESPACIO FiSICO
PROPONENTESOrganismos públicos, municipios y personas jurídicas.
OBJETIVO Facilitar la accesibilidad al espacio de uso público y el libre desplazamiento de las personas con discapacidad a través de la eliminación de barreras urbanísticas y arquitectóni-cas.
BENEFICIARIOSSerán beneficiarios directos de los proyectos financiados por el presente concurso, personas con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $10.000.000 (diez millones de pesos).
Los “Gastos de Personal” no podrán exceder al 25% del monto total permitido, o sea, una cantidad igual o inferior a $2.500.0000
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
LiNEA DE ACCESO A LA INFORMACIoN
PROPONENTESPersonas jurídicas de derecho público y privado; y acredita-das ante FONADIS.
OBJETIVOEl objetivo central de esta línea de acción es facilitar el acceso de las personas con discapacidad a una informa-ción completa y oportuna, para lo cual se requiere eliminar las barreras y adaptar los diferentes servicios de informa-ción y documentación con las tecnologías apropiadas y accesibles a las personas con diferentes tipos de discapaci-dad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad, preferentemente de tipo sensorial, de cualquier edad inscritos en el Registro Nacio-
nal de la Discapacidad.
Montos:
Solicitar financiamiento al FONADIS por un monto igual o inferior a $10.000.000.
Proponer una duración igual o inferior a 10 meses.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
ACCESO A LA CULTURA, DEPORTE Y RECREACIoN
OBJETIVOFavorecer la participación y potencial de las personas con discapacidad respecto del patrimonio cultural que se
desarrollen a través de iniciativas ligadas a distintas mani-
festaciones culturales, deportivas y recreativas.
PROPONENTESInstituciones públicas y privadas de y para personas con discapacidad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional
de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $5.000.000Los proyectos tendrán una duración mínima de 6 meses y máxima de 9 meses, ejecutados durante el año 2010.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
Fundacion minera escondida
Todos los proyectos que se presenten deben ser
cofinanciados, es decir, la organización o institución que
postule debe costear parte de la iniciativa.
Para este año el porcentaje que cada organización
aporte o cofinancie es variable, de un 15 a un 50 por ciento, dependiendo de la cantidad de veces que ya ha
sido favorecida en Fondos Concursables de FME.
Quienes hayan ejecutado un proyecto en los
Fondos Concursables entre los años 2000 al 2005 y quienes
postulen por primera vez, podrán aportar un menor porcentaje de cofinanciamiento.
El tipo de proyectos que podrán presentarse son de capacitación, equipamiento e infraestructura o la combina-
ción de estos. La documentación legal no deberá ser entregada en la instancia de Postulación Online (vía Internet). Sola-mente las organizaciones que luego de postular sean visitadas en terreno, tendrán que entregar sus documentos
legalizados. Pueden participar organizaciones sociales tanto formales (con personalidad jurídica vigente) como infor-
males (sin personalidad jurídica vigente). Sin embargo, las informales deben contar con una organización que las
patrocine.La evaluación y selección de los proyectos será realizada por el equipo técnico, Director Ejecutivo de FME y someti-
dos a la opinión del Consejo Consultivo de la Institución.
Goshi_plasticina organica para ciegos
Descripción:
Para diseñar el envase de las plasticinas Goshi se utilizó
como concepto central la memoria.
El niño no vidente, aprende de manera distinta que otros
niños. La memoria es un recurso esencial en su desarrollo, ya que es por este medio conocen y captan el mundo que
los rodea.
casos casos
GRaFICA PARA CIEGOS
Investigación para la integración de personas con discapaci-
dad visual y personas videntes en las actividades cotidianas.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Esta serie de recetas, fáciles, y con un formato adecuado de lectura, permite que puedan realizarlas sin dificultad, no
videntes, niños y personas de la tercera edad (con movili-dad restringida), junto a su familia. Otra de las ventajas es
la fácilidad de las medidas de los ingredientes (tazas,
cucharadas o cantidad) teniendo en cuenta a quienes no tienen balanzas en sus casas, les cuesta la medición en
gramos y en litros (dicapacidad visual, ancianos y niños), o no disponen de fuerza en las manos.
casos

Publicos
FUNDACION MINERA ESCONDIDA
estatales privadosa. Requisitos JuridicosNo requieren acreditación.
b. Requisitos AdministrativosFinancieros-Compromiso de cesión de bienes: Los bienes que adquie-ra un proponente persona natural sin discapacidad con ocasión de la ejecución de un proyecto, deberán ser cedi-dos, al término de la ejecución del mismo, a una organiza-ción o institución de o para personas con discapacidad relacionada con el proyecto y la comuna de ejecución. Para este efecto, al término de la ejecución del proyecto se levantará un acta de entrega de esos bienes a la entidad designada por el proponente.
-Carta notarial de compromiso en la que señale que no percibirá renta ni se auto contratará ni emitirá boletas de servicios prestados en el marco del proyecto.
-Excepción: Para el caso de postulaciones de personas
naturales, con discapacidad o sin discapacidad, a cuyo
cargo se encuentre una persona con discapacidad, a la
línea de acceso al trabajo independiente (micro emprendi-
miento) no se exigirá el compromiso de cesión de bienes,
ni la carta notarial de compromiso.
c. Presentar a lo menos uno de los documentos indicados en los si-guientes puntos, conforme al tipo de ingreso
-Trabajador Independiente: Presentación de la declaración de impuestos, original o copia autorizada ante notario públi-co o quien haga sus veces, correspondiente al ejercicio financiero del año 2008. Se considerarán como documentos
originales aquellos emitidos por Sistema Electrónico, www.sii.cl.-Trabajador Dependiente: Certificado de renta emitido y firmado por el empleador en original o copia autorizada ante notario público o quien haga sus veces, del mes inmediata-mente anterior a la postulación al proyecto.-Pensionados: Última liquidación de pensiones, original o copia autorizada ante notario. Mes anterior a la postulación
al proyecto.
-Proponente sin ingresos: Declaración Jurada ante notario
público o quien haga sus veces, en la que señale no percibir
ningún tipo de ingreso demostrable.
Y ademas debe presentar:Planilla de beneficiarios del proyecto inscritos en el REGISTRO
NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, según Listado
(Anexo N° 12 de Bases)
Postulacion fondo concursable fonadis
El envase tiene forma de “cinturón” cruzado con 6 bolsillos
independientes dónde se indica mediante relieve en qué
bolsillo va cada color.
El diseño gráfico del envase apunta más a la persona que
realiza el acto de compra que al público objetivo, para el cuál
fue diseñado. Aunque el diseño apunta a los niños no viden-
tes, también la parte visual fue considerada para las ventas
de público infantil en general.
Fichas de ayudas técnicas.Utilización del mismo código
gráfico en fichas de ayuda técnica para la organización de las
diferentes actividades de la vida cotidiana. Están compuestas
de gráficos simples y letras en braille o relieve, se utilizan
como medio alternativo de comunicación entre las personas
que viven en el mismo hogar (videntes y no videntes), facili-
tando de este modo la interacción en la vida cotidiana.
Fondos
Prevencion - rehabilitacion
acceso al espacio fisico
Acceso a la informacion
acceso a la cultura, deporte y recreacion
FONADIS
Financiamiento
PREVENCIoN - REHABILITACIoNOBJETIVO Se espera que las personas en situación de discapacidad y sus familias desarrollen su potencial y trabajen oportunida-
des para la inclusión social.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad.
ORIENTACIONES TeCNICAS
Incluir a personas con discapacidad en todos sus grados y
buscan prevenir la progresión de esta para aumentar y/o
mejorar la funcionalidad y la autonomía de la
persona con discapacidad disminuyendo la depen-
dencia y fomentando la integración en la comunidad, siendo abiertas a la participación y usufructo de ella.
Montos:
Proyectos InicialesSon proyectos que aplican el modelo de rehabilitación con base comunitaria en una etapa inicial: formación de monito-res, actividades terapéuticas básicas en Actividades de la Vida Diaria .
Monto máximo: $5.000.000Duración: de 8 a 10 meses.Número Beneficiarios mínimo: 8 Personas con Discapacidad.
Proyectos Generales: Proyectos con mayor densidad terapéutica de sus acciones, que incorporan el Modelo Comunitario de Rehabilitación en su ejecución, con la participación de todos los actores claves del proyecto (estimulan acciones de participación y protagonismo de los propios beneficiarios, sus fami-lias y contextos locales), así como con las redes socia-les y comunitarias, incorporando fuertemente a la familia en acciones de capacitación y cuidado.
Monto máximo: $10.000.000Duración: de 10 a 12 meses.Número Beneficiarios mínimo: 10 Personas con Discapacidad.
Criterios Proyectos Proyectos Iniciales Generales 1. Pertinencia 25 252. Coherencia Interna 20 203. Experiencia del Equipo 10 104. Continuidad 10 155. Complementariedad 15 156. Participación 20 15 TOTAL 100 100
ACCESO AL ESPACIO FiSICO
PROPONENTESOrganismos públicos, municipios y personas jurídicas.
OBJETIVO Facilitar la accesibilidad al espacio de uso público y el libre desplazamiento de las personas con discapacidad a través de la eliminación de barreras urbanísticas y arquitectóni-cas.
BENEFICIARIOSSerán beneficiarios directos de los proyectos financiados por el presente concurso, personas con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $10.000.000 (diez millones de pesos).
Los “Gastos de Personal” no podrán exceder al 25% del monto total permitido, o sea, una cantidad igual o inferior a $2.500.0000
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
LiNEA DE ACCESO A LA INFORMACIoN
PROPONENTESPersonas jurídicas de derecho público y privado; y acredita-das ante FONADIS.
OBJETIVOEl objetivo central de esta línea de acción es facilitar el acceso de las personas con discapacidad a una informa-ción completa y oportuna, para lo cual se requiere eliminar las barreras y adaptar los diferentes servicios de informa-ción y documentación con las tecnologías apropiadas y accesibles a las personas con diferentes tipos de discapaci-dad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad, preferentemente de tipo sensorial, de cualquier edad inscritos en el Registro Nacio-
nal de la Discapacidad.
Montos:
Solicitar financiamiento al FONADIS por un monto igual o inferior a $10.000.000.
Proponer una duración igual o inferior a 10 meses.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
ACCESO A LA CULTURA, DEPORTE Y RECREACIoN
OBJETIVOFavorecer la participación y potencial de las personas con discapacidad respecto del patrimonio cultural que se
desarrollen a través de iniciativas ligadas a distintas mani-
festaciones culturales, deportivas y recreativas.
PROPONENTESInstituciones públicas y privadas de y para personas con discapacidad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional
de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $5.000.000Los proyectos tendrán una duración mínima de 6 meses y máxima de 9 meses, ejecutados durante el año 2010.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
Fundacion minera escondida
Todos los proyectos que se presenten deben ser
cofinanciados, es decir, la organización o institución que
postule debe costear parte de la iniciativa.
Para este año el porcentaje que cada organización
aporte o cofinancie es variable, de un 15 a un 50 por ciento, dependiendo de la cantidad de veces que ya ha
sido favorecida en Fondos Concursables de FME.
Quienes hayan ejecutado un proyecto en los
Fondos Concursables entre los años 2000 al 2005 y quienes
postulen por primera vez, podrán aportar un menor porcentaje de cofinanciamiento.
El tipo de proyectos que podrán presentarse son de capacitación, equipamiento e infraestructura o la combina-
ción de estos. La documentación legal no deberá ser entregada en la instancia de Postulación Online (vía Internet). Sola-mente las organizaciones que luego de postular sean visitadas en terreno, tendrán que entregar sus documentos
legalizados. Pueden participar organizaciones sociales tanto formales (con personalidad jurídica vigente) como infor-
males (sin personalidad jurídica vigente). Sin embargo, las informales deben contar con una organización que las
patrocine.La evaluación y selección de los proyectos será realizada por el equipo técnico, Director Ejecutivo de FME y someti-
dos a la opinión del Consejo Consultivo de la Institución.
Goshi_plasticina organica para ciegos
Descripción:
Para diseñar el envase de las plasticinas Goshi se utilizó
como concepto central la memoria.
El niño no vidente, aprende de manera distinta que otros
niños. La memoria es un recurso esencial en su desarrollo,
ya que es por este medio conocen y captan el mundo que
los rodea.
casos casos
GRaFICA PARA CIEGOS
Investigación para la integración de personas con discapaci-
dad visual y personas videntes en las actividades cotidianas.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Esta serie de recetas, fáciles, y con un formato adecuado
de lectura, permite que puedan realizarlas sin dificultad, no
videntes, niños y personas de la tercera edad (con movili-
dad restringida), junto a su familia. Otra de las ventajas es
la fácilidad de las medidas de los ingredientes (tazas,
cucharadas o cantidad) teniendo en cuenta a quienes no tienen balanzas en sus casas, les cuesta la medición en
gramos y en litros (dicapacidad visual, ancianos y niños), o
no disponen de fuerza en las manos.
casos

Publicos
FUNDACION MINERA ESCONDIDA
estatales privadosa. Requisitos JuridicosNo requieren acreditación.
b. Requisitos AdministrativosFinancieros-Compromiso de cesión de bienes: Los bienes que adquie-ra un proponente persona natural sin discapacidad con ocasión de la ejecución de un proyecto, deberán ser cedi-dos, al término de la ejecución del mismo, a una organiza-ción o institución de o para personas con discapacidad relacionada con el proyecto y la comuna de ejecución. Para este efecto, al término de la ejecución del proyecto se
levantará un acta de entrega de esos bienes a la entidad
designada por el proponente.
-Carta notarial de compromiso en la que señale que no percibirá renta ni se auto contratará ni emitirá boletas de
servicios prestados en el marco del proyecto.
-Excepción: Para el caso de postulaciones de personas
naturales, con discapacidad o sin discapacidad, a cuyo cargo se encuentre una persona con discapacidad, a la
línea de acceso al trabajo independiente (micro emprendi-miento) no se exigirá el compromiso de cesión de bienes, ni la carta notarial de compromiso.
c. Presentar a lo menos uno de los documentos indicados en los si-guientes puntos, conforme al tipo de ingreso
-Trabajador Independiente: Presentación de la declaración de impuestos, original o copia autorizada ante notario públi-co o quien haga sus veces, correspondiente al ejercicio financiero del año 2008. Se considerarán como documentos originales aquellos emitidos por Sistema Electrónico, www.sii.cl.-Trabajador Dependiente: Certificado de renta emitido y firmado por el empleador en original o copia autorizada ante notario público o quien haga sus veces, del mes inmediata-
mente anterior a la postulación al proyecto.-Pensionados: Última liquidación de pensiones, original o copia autorizada ante notario. Mes anterior a la postulación
al proyecto.
-Proponente sin ingresos: Declaración Jurada ante notario
público o quien haga sus veces, en la que señale no percibir
ningún tipo de ingreso demostrable.
Y ademas debe presentar:Planilla de beneficiarios del proyecto inscritos en el REGISTRO
NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD, según Listado
(Anexo N° 12 de Bases)
Postulacion fondo concursable fonadis
El envase tiene forma de “cinturón” cruzado con 6 bolsillos
independientes dónde se indica mediante relieve en qué
bolsillo va cada color.
El diseño gráfico del envase apunta más a la persona que
realiza el acto de compra que al público objetivo, para el cuál
fue diseñado. Aunque el diseño apunta a los niños no viden-
tes, también la parte visual fue considerada para las ventas
de público infantil en general.
Fichas de ayudas técnicas.Utilización del mismo código
gráfico en fichas de ayuda técnica para la organización de las
diferentes actividades de la vida cotidiana. Están compuestas
de gráficos simples y letras en braille o relieve, se utilizan
como medio alternativo de comunicación entre las personas
que viven en el mismo hogar (videntes y no videntes), facili-
tando de este modo la interacción en la vida cotidiana.
Fondos
Prevencion - rehabilitacion
acceso al espacio fisico
Acceso a la informacion
acceso a la cultura, deporte y recreacion
FONADIS
Financiamiento
PREVENCIoN - REHABILITACIoNOBJETIVO Se espera que las personas en situación de discapacidad y sus familias desarrollen su potencial y trabajen oportunida-des para la inclusión social.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional de la Discapacidad.
ORIENTACIONES TeCNICAS
Incluir a personas con discapacidad en todos sus grados y buscan prevenir la progresión de esta para aumentar y/o
mejorar la funcionalidad y la autonomía de la
persona con discapacidad disminuyendo la depen-
dencia y fomentando la integración en la comunidad, siendo abiertas a la participación y usufructo de ella.
Montos:
Proyectos InicialesSon proyectos que aplican el modelo de rehabilitación con base comunitaria en una etapa inicial: formación de monito-res, actividades terapéuticas básicas en Actividades de la Vida Diaria .
Monto máximo: $5.000.000Duración: de 8 a 10 meses.Número Beneficiarios mínimo: 8 Personas con Discapacidad.
Proyectos Generales: Proyectos con mayor densidad terapéutica de sus acciones, que incorporan el Modelo Comunitario de Rehabilitación en su ejecución, con la participación de todos los actores claves del proyecto (estimulan acciones de participación y protagonismo de los propios beneficiarios, sus fami-lias y contextos locales), así como con las redes socia-les y comunitarias, incorporando fuertemente a la familia en acciones de capacitación y cuidado.
Monto máximo: $10.000.000Duración: de 10 a 12 meses.Número Beneficiarios mínimo: 10 Personas con Discapacidad.
Criterios Proyectos Proyectos Iniciales Generales 1. Pertinencia 25 252. Coherencia Interna 20 203. Experiencia del Equipo 10 104. Continuidad 10 155. Complementariedad 15 156. Participación 20 15 TOTAL 100 100
ACCESO AL ESPACIO FiSICO
PROPONENTESOrganismos públicos, municipios y personas jurídicas.
OBJETIVO Facilitar la accesibilidad al espacio de uso público y el libre desplazamiento de las personas con discapacidad a través de la eliminación de barreras urbanísticas y arquitectóni-cas.
BENEFICIARIOSSerán beneficiarios directos de los proyectos financiados por el presente concurso, personas con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $10.000.000 (diez millones de pesos).
Los “Gastos de Personal” no podrán exceder al 25% del monto total permitido, o sea, una cantidad igual o inferior a $2.500.0000
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
LiNEA DE ACCESO A LA INFORMACIoN
PROPONENTESPersonas jurídicas de derecho público y privado; y acredita-das ante FONADIS.
OBJETIVOEl objetivo central de esta línea de acción es facilitar el acceso de las personas con discapacidad a una informa-ción completa y oportuna, para lo cual se requiere eliminar las barreras y adaptar los diferentes servicios de informa-ción y documentación con las tecnologías apropiadas y accesibles a las personas con diferentes tipos de discapaci-dad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad, preferentemente de tipo sensorial, de cualquier edad inscritos en el Registro Nacio-
nal de la Discapacidad.
Montos:
Solicitar financiamiento al FONADIS por un monto igual o inferior a $10.000.000.
Proponer una duración igual o inferior a 10 meses.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
ACCESO A LA CULTURA, DEPORTE Y RECREACIoN
OBJETIVOFavorecer la participación y potencial de las personas con discapacidad respecto del patrimonio cultural que se
desarrollen a través de iniciativas ligadas a distintas mani-
festaciones culturales, deportivas y recreativas.
PROPONENTESInstituciones públicas y privadas de y para personas con discapacidad.
BENEFICIARIOSPersonas con discapacidad inscritas en el Registro Nacional
de la Discapacidad.
Montos:
El monto del financiamiento solicitado a FONADIS debe ser igual o inferior a $5.000.000Los proyectos tendrán una duración mínima de 6 meses y máxima de 9 meses, ejecutados durante el año 2010.
Criterios Puntajes 1. Pertinencia de la intervención 35 2. Coherencia Interna 20 3. Experiencia del Equipo 20 4. Continuidad 15 5. Participación 10 TOTAL 100
Fundacion minera escondida
Todos los proyectos que se presenten deben ser
cofinanciados, es decir, la organización o institución que
postule debe costear parte de la iniciativa.
Para este año el porcentaje que cada organización
aporte o cofinancie es variable, de un 15 a un 50 por ciento, dependiendo de la cantidad de veces que ya ha
sido favorecida en Fondos Concursables de FME.
Quienes hayan ejecutado un proyecto en los
Fondos Concursables entre los años 2000 al 2005 y quienes
postulen por primera vez, podrán aportar un menor porcentaje de cofinanciamiento.
El tipo de proyectos que podrán presentarse son de capacitación, equipamiento e infraestructura o la combina-
ción de estos. La documentación legal no deberá ser entregada en la instancia de Postulación Online (vía Internet). Sola-mente las organizaciones que luego de postular sean visitadas en terreno, tendrán que entregar sus documentos
legalizados. Pueden participar organizaciones sociales tanto formales (con personalidad jurídica vigente) como infor-
males (sin personalidad jurídica vigente). Sin embargo, las informales deben contar con una organización que las
patrocine.La evaluación y selección de los proyectos será realizada por el equipo técnico, Director Ejecutivo de FME y someti-
dos a la opinión del Consejo Consultivo de la Institución.
Goshi_plasticina organica para ciegos
Descripción:
Para diseñar el envase de las plasticinas Goshi se utilizó
como concepto central la memoria.
El niño no vidente, aprende de manera distinta que otros
niños. La memoria es un recurso esencial en su desarrollo, ya que es por este medio conocen y captan el mundo que
los rodea.
casos casos
GRaFICA PARA CIEGOS
Investigación para la integración de personas con discapaci-
dad visual y personas videntes en las actividades cotidianas.
DESCRIPCION DEL PROYECTO:
Esta serie de recetas, fáciles, y con un formato adecuado de lectura, permite que puedan realizarlas sin dificultad, no
videntes, niños y personas de la tercera edad (con movili-dad restringida), junto a su familia. Otra de las ventajas es
la fácilidad de las medidas de los ingredientes (tazas,
cucharadas o cantidad) teniendo en cuenta a quienes no tienen balanzas en sus casas, les cuesta la medición en
gramos y en litros (dicapacidad visual, ancianos y niños), o no disponen de fuerza en las manos.
casos