finaldiapositivasdisenodeproyecto1-121207061252-phpapp02

28
CONSTRUCCION AULAS DE CLASE INSTITUCION PALMOSORIANA TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS ADRIANA KATERINE NARVAEZ ANA MILENA PARRA GARCIA DIANA KARINA CUBIDES ARIZA LILI MARSELA MORALES RUTH CASTELLANOS CURSO 102058-192 TUTOR: AISA MAGALY CHACON SKINNER UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Bogotá, Colombia Periodo Académico II – 2012

description

es muy buenaaa

Transcript of finaldiapositivasdisenodeproyecto1-121207061252-phpapp02

CONSTRUCCION AULAS DE CLASE INSTITUCION PALMOSORIANA TRABAJO FINAL DISEO DE PROYECTOS

CONSTRUCCION AULAS DE CLASE INSTITUCION PALMOSORIANATRABAJO FINAL DISEO DE PROYECTOS

ADRIANA KATERINE NARVAEZANA MILENA PARRA GARCIADIANA KARINA CUBIDES ARIZALILI MARSELA MORALESRUTH CASTELLANOS

CURSO 102058-192TUTOR: AISA MAGALY CHACON SKINNER

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNADEscuela de Ciencias Administrativas, Contables, Econmicas y de NegociosBogot, ColombiaPeriodo Acadmico II 2012

La institucin educativa Palmasoriana no cuenta con el nmero de aulas requeridas para albergar a la poblacin estudiantil que solicita los servicios educativos en esta institucin, teniendo en cuenta que ampli la cobertura por la aprobacin de los grados decimo y undcimo; Actualmente los estudiantes reciben clases en sitios no apropiados, los profesores afrontan problemas de comportamiento, desatencin y hacinamiento por la falta de espacio .Por tal motivo se realiza un estudio financiero y de indicadores y as revisar la viabilidad del proyecto

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

FORMULACION DEL PROBLEMAMejorar la calidad acadmica de los estudiantes de los grados dcimo y undcimo de la Institucin Educativa Palmasoriana si se construyen dos aulas escolares

JUSTIFICACION Este proyecto busca mejorar la calidad a los alumnos de la institucin Palmasoriana, debido a la aprobacin de dos cursos mas para la institucin asignados a los grados decimo y undcimo se hace necesarias la construccin de dos aulas mas de clase; actualmente la institucin no cuentan con el espacio adecuado para recibir sus clases lo que no permite que se tenga una educacin eficiente para cada uno de los alumnos, debido a esto, el proyecto propone satisfacer estas necesidades que para el da de hoy es problema para los estudiantes y la institucin.

OBJETIVO GENERALMejorar la calidad educativa de los estudiantes de los grados decimo y undcimo de la institucin Palmasoriana, generando un espacio apropiado para recibir sus clases por medio de la construccin de dos salones.

OBJETIVOS ESPECIFICOSConstruir dos aulas de clase para los cursos de decimo y undcimo Acondicionar las aulas de clase generando un lugar luminoso y visualmente apropiado, dotndolas de los recursos necesarios como sillas, escritorio y tableros Revisar la viabilidad del proyecto de acuerdo al estudio financiero que se realizara para la construccin de las aulasEvaluar los indicadores que se tendrn presente durante el desarrollo del proyecto

MARCO CONTEXTUAL La Institucin Educativa Palmasoriana, se encuentra ubicada en el municipio de Planeta Rica Crdoba, en la margen derecha de la carretera troncal de occidente a dos kilmetros de la cabecera municipal en la comunidad de Palmasoriana, la cual limita por el norte con la Hacienda Abastecedora; por el occidente con la troncal de occidente y por el sur con la hacienda la Independencia.Esta comunidad fue creada el 10 de Agosto de 1985, en la actualidad cuenta con 5.150 habitantes aproximadamente, Los servicios pblico con que cuentan son de energa elctrica, gas natural y agua, la cual no es apta para el consumo humano, la mayora de la poblacin es desplazada por distintas circunstancias, y desmovilizados de los distintos grupos armados, generando una mayor problemtica social.

La base de la economa de esta comunidad se genera en el comercio informal el trabajo independiente.

REFERENTES CONCEPTUAL

La Institucin Educativa Palmasoriana, requiere de dos aulas de clase para los alumnos debido a que no cuenta con el nmero de aulas requeridas para albergar a la poblacin estudiantil que solicita los servicios educativos, teniendo en cuenta que ampli la cobertura por la aprobacin de los grados decimo y undcimo.Los estudiantes en la actualidad se encuentran recibiendo clases en sitios no apropiados para el desarrollo de las actividades acadmicas.Los profesores afrontan problemas de comportamiento y desatencin por no contar con los espacios requeridos para desarrollar su actividad.Hay hacinamiento por la falta de espacio y la cantidad de alumnos.Existe un continuo problema con la comunidad en general ya que deben buscar cupos en otras instituciones alejadas de su sector incurriendo en costos de tiempo y dinero en su traslado diario y se pretende por medio de este proyecto mejorar la calidad de vida a los estudiantes.

NORMA TCNICA COLOMBIANA NTC 4595

INGENIERA CIVIL Y ARQUITECTURA.PLANEAMIENTO Y DISEO DE INSTALACIONES Y AMBIENTES ESCOLARES

1. OBJETO

1.1 Esta norma establece los requisitos para el planeamiento y diseo fsico-espacial de nuevas instalaciones escolares, orientado a mejorar la calidad del servicio educativo en armona con las condiciones locales, regionales y nacionales. Adicionalmente, puede serutilizada para la evaluacin y adaptacin de las instalaciones escolares existentes.

1.2 Esta norma abarca aquellas instalaciones y ambientes (como el colegio, las aulas, los laboratorios, etc., en la concepcin tradicional) que son generados por procesos educativosque se llevan a cabo de manera intencional y sistemtica.

1.3 El desarrollo de la norma acoge, en el tema educativo, las disposiciones de la Ley 115 de 1994 (Ley General de Educacin) y en materia de arquitectura y medio ambiente construido, los temas de accesibilidad, seguridad y comodidad, desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental, para generar as instalaciones con bajos costos de funcionamiento y mnimo deterioro del ambiente.

IDENTIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO

En este caso pretendemos entregar un servicio a la comunidad por medio de la construccin de dos aulas de clase para la institucin educativa Palma Soriana, total mente dotadas de lo necesario para los cursos decimo y undcimo pueda recibir sus clases ya que como alumnos merecen un espacio adecuado el cual les permita recibir un conocimiento y lograr desarrollarse como personas finalizando sus estudios acadmicos y estar preparados para iniciar sus actividades profesionales

9DESCRIPCION DE LOS BENEFICIARIOS Producto o servicio a ofrecerDos aulas de clasesHaca que sector va dirigido (quines son los consumidores o usuarios? Va dirigido a los alumnos de la institucin educativa palma sorianaLa delimitacin geogrfica del mercadoDebe realizarse teniendo en cuenta el servicio que presta en este caso la institucin, es decir la necesidad que tiene, es decir la oferta nmero de alumnos y a si determinar la demanda para que haya el requerimiento de las 2 aulas para el grupo de estudiantes determinados.

ANALISIS DEL ESTUDIO DE MERCADEOEl tipo de demanda existente (comparar la oferta y la demanda del producto)

La demanda es grande debido a las condiciones de muchas instituciones no solo educativas sino en general por las condiciones con las que operan, estas condiciones son en cierta parte de infraestructura que nos son cubiertas de manera efectiva y por esta razn la utilizacin de los espacios solo abarcan un 70% y el resto es inutilizado. La demanda existe y la oferta para la misma esta dependiendo por una parte de fondos destinados del gobierno y de los entes pblicos o privados interesados en el diseo de proyectos.

ANALISIS DE LA OFERTALa oferta del productoPor la ubicacin del proyecto en un municipio un poco apartado, es decir no tan central como en una ciudad, el manejo del proyecto se hace un poco complicado por cuestiones de personal, maquinaria e insumos por lo cual la oferta en este caso del servicio no es tan grande.

RESULTADOS DEL ESTUDIO TECNICOPROCESO PRODUCTIVOEs el procedimiento tcnico que se utiliza en el proyecto para obtener el servicio a partir de insumos, se identifica como la transformacin de estos insumos para convertirlos en producto final el cual es las dos aulas de clases, para tal fin se tiene que comprar el ideal de las mquinas, equipos y herramientas con las que debemos contar para elaborar el producto o brindar el servicio que hemos definido, en condiciones adecuadas de funcionalidad, comodidad y economa.El proceso productivo de este proyecto en la escuela Palmasoriana est enfocado en una necesidad colectiva o grupal lo cual motiva en este caso las directivas de la institucin, profesores, alumnos y padres de familia a buscar el medio de sostenimiento econmico para cumplir con tal fin.

Resultados del estudio tcnico (localizacin del proyecto)La Institucin Educativa Palma soriana, se encuentra ubicada en el municipio de Planeta Rica Crdoba, en la margen derecha de la carretera troncal de occidente a dos kilmetros de la cabecera municipal en la comunidad de Palma soriana, la cual limita por el norte con la Hacienda Abastecedora; por el occidente con la troncal de occidente y por el sur con la hacienda la Independencia.NOMBRE: INSTITUCIN EDUCATIVA PALMASORIANAMUNICIPIO: PLANETA RICADIRECCIN: CALLE 17 SUR KRA 4 C BARRIO PALMASORIANA

Resultados del estudio tcnico (necesidades de recurso humano)Contar con servicios de urgenciasBomberosDefensa civilAtencin mdica especializada (ambulancia)Conocimientos sobre primeros auxilios (botiqun)Que se cumplan las normas de Salud ocupacional Recurso humanoArquitectoIngeniero CivilMaestro de ObraAyudantes de ConstruccinOperarios de maquinariaElectricista

Resultados del estudio tcnico (necesidades de maquinaria y equipo)Necesidades de maquinaria y equipoPlancha compactadoraGenerador y equipo soldadorRetroexcavadoraCortadora de LadrilloPluma-GraVibradores para concretoAlisadora CaminPlanta ElctricaMartillo DemoledorAndamiosMezcladora para concretoKit de acabado para concretoSealizacinEquipo de proteccin

16Resultados del estudio tcnico (necesidades de adecuaciones y obras fsicas)Cuandotenganlistalamicro localizacin,debernevidenciarlossiguientes aspectos en este punto y los cuales son:Obras civiles e instalaciones locativasBaos porttilesConteiner de materiales

Resultados del estudio financiero (inversiones necesarias para implementar el proyecto)

Resultados del estudio financiero (Estimacin de costos, gastos e ingresos para el primer ao) INGRESOSLos ingresos representan la compensacin monetaria o su equivalente que la institucin recibe como resultado del funcionamiento y operacin de las dos nuevas aulas de clases.En este caso este proyecto se realizo para solucionar la problemtica que se estaba presentando en la institucin por tal motivo los ingresos sern mnimos siempre y cuando se abran cierto cupos para nuevos estudiantes.

COSTOSMANTENIMIENTO: correspondientes a los insumos, materiales, maquinarias y personal necesario (una persona) para que la institucin permanezca en perfecto estado y funcionamiento todo el tiempo. Dentro de los costos del personal se incluyen salarios y todas las obligaciones indicados por la ley laboral.ASEO: correspondientes a los insumos, materiales, equipos y personal necesario (dos personas) para mantener limpio la institucin todo el tiempo. Dentro de los costos del personal se incluyen salarios y todas las obligaciones indicados por la ley laboral.VIGILANCIA: correspondientes al personal necesario (tres vigilantes) donde se incluyen salarios y todas las obligaciones indicados por la ley laboral.

Gastos

Cuadro de Respuestas

Indicadores

Anlisis de las tres dimensiones del desarrollo sostenible el proyectoSostenibilidad ambientalEl proyecto muestra un uso racional y buen manejo de los recursos naturales durante la construccin, operaciones y mantenimiento de las obras. La conciencia ambiental se encuentra presente siempre al utilizar los materiales y debe ser parte integral de la tica de construccin.Contempla eficiencia energtica y uso razonable de los materiales en la construccin, operacin y mantenimiento de la obra. Usamos en gran medida energas renovables en la construccin, operacin y mantenimiento de la obra.Propone eficiencia en el uso de la tierra, procura bajo impacto ambiental en la duracin del proyecto.Sostenibilidad econmicaEl proyecto es viable econmicamente e innovador en cuanto a los recursos financieros. El costo del proyecto es compatible con la demanda y las exigencias y dificultades que se presenten durante la vida til de la obra. Economiza recursos durante la construccin.Propone modelos innovadores para el financiamiento.Toma en cuenta el costo del proyecto durante su ciclo de vida y el impacto regional.Procura solidez a las condiciones econmicas (intereses, tasas, impuestos, inflacin).Sostenibilidad socialEl proyecto cumple con los principios ms altos de tica y asegura la equidad social en todo el proceso de construccin, con el fin de tener los efectos esperados a largo plazo.Cumple con los estndares ticos en todas las fases del proyecto.Contribuye a la formacin de ambientes sociales viables y valores comunitarios.Fomenta participacin de clientes, comunidades, autoridades locales y ONG, entre otros. Provee calidad en las condiciones de trabajo durante las operaciones (seguridad, necesidades bsicas y compensaciones).

Conclusiones1. En la definicin de los objetivos del proyecto se procedi a transformar el problema central, sus causas y efectos en metas a lograr; as los objetivos de nuestro proyecto aluden a los cambios esperados en la situacin inicial del problema identificado, a travs de las actividades planificadas en el proyecto.2. Por medio del impulso y energa para implementar proyectos sociales se origina esta investigacin de una situacin social y se busca alcanzar estados de mayor calidad y condicin de vida para una cierta poblacin objetivo. As entonces, este proyecto nace a partir de la identificacin de un problema o de una carencia que se desea mejorar o resolver. La identificacin de problemas sociales proviene bsicamente de los conocimientos acumulados en el rea de estudio y de la experiencia o prctica social de los sujetos.3. Por medio del estudio de mercado y tcnico identificamos las caractersticas que encierran el mercado actual del proyecto y por otra parte en el estudio tcnico diseamos la funcin de produccin ptima, que mejor utilice los recursos disponibles para obtener el servicio deseado.4. Comprendimos que el objetivo del anlisis financiero nos indica la determinacin del monto de los recursos econmicos necesarios para la realizacin del proyecto.5. A travs de los indicadores son reflectores de resultados que dan las acciones previas y que permiten medir la efectividad de las mismas.

BibliografaContreras, Marco Elas. Formulacin y evaluacin de proyectos (2003). UNADCan, Henry. Mdulo Diseo de proyectos (2006).UNAD