Final Rubrica Convivencia

18
Rúbricas para los productos de, 1 al 7 del curso “Convivencia pacífica en el contexto escolar” Producto 1. Foro: Analogía donde señala las diferencias o similitudes que hay entre el video de Pixar y su contexto escolar. Colaboración (10%) Aspectos Desarrollo Óptimo (DO) Desarrollo Satisfactorio (DS) Desarrollo Elemental (DE) Desarrollo Insuficiente (DI) Contenido 6% 6 % 5% 4% 3% Compara o relaciona tres o más experiencias entre el video y su contexto escolar. Compara o relaciona dos experiencias entre el video y su contexto escolar. Compara o relaciona una experiencia entre el video y su contexto escolar. Carece de la comparación o relación entre el video y su contexto escolar. Describe con precisión las experiencias expuestas. Describe de forma general las experiencias expuestas. Describe de manera ambigua las experiencias expuestas. Describe experiencias ajenas al video o al contexto escolar. Expresa razonamientos específicos basados en las semejanzas y diferencias, entre las experiencias expuestas y el video. Expresa razonamientos generales basados en las semejanzas y diferencias, entre las experiencias expuestas y el video. Expresa razonamientos básicos sobre las semejanzas y diferencias, entre las experiencias expuestas y el video. Expresa semejanzas o diferencias básicas, entre las experiencias expuestas y el video. Participación en foro 4% 4% 3% 2% 1% Realiza comentarios sobre la temática del foro y sobre otras , contextualizándolos a su entorno escolar. Respeta la temática del foro contextualizándola a su entorno escolar. Respeta la temática del foro pero contextualiza de manera insuficiente y con elementos ajenos a su entorno escolar. Realiza comentarios sobre su entorno escolar sin contextualizarlo sobre la temática. Las ideas expresadas en el foro se basan en el contenido del Las ideas expresadas en el foro se basan en el contenido del Las ideas expresadas en el foro se basan en el contenido del Las ideas expresadas en el foro se basan en el contenido del

Transcript of Final Rubrica Convivencia

Rbricas para los productos de, 1 al 7 del curso Convivencia pacfica en el contexto escolarProducto 1. Foro: Analoga donde seala las diferencias o similitudes que hay entre el video de Pixar y su contexto escolar.Colaboracin (10%!spectos "esarrollo #pti$o ("% "esarrollo &atisfactorio ("& "esarrollo 'le$ental ("' "esarrollo (nsuficiente ("(Contenido)%) % *% +% ,%Compara o relaciona tres o ms experiencias entre el video y su contexto escolar.Compara o relaciona dos experiencias entre el video y su contexto escolar. Compara o relaciona una experiencia entre el video y su contexto escolar.Carece de la comparaci!n o relaci!n entre el video y su contexto escolar."escri#e con precisi!n las experiencias expuestas."escri#e de forma general las experiencias expuestas."escri#e de manera am#igua las experiencias expuestas."escri#e experiencias a$enas al video o al contexto escolar.%xpresa ra&onamientos especficos#asados en las seme$an&as y diferencias' entre las experiencias expuestas y el video.%xpresa ra&onamientos generales #asados en las seme$an&as y diferencias' entre las experiencias expuestas y el video.%xpresa ra&onamientos #sicos so#re las seme$an&as y diferencias' entre las experiencias expuestas y el video. %xpresa seme$an&as o diferencias #sicas' entre las experiencias expuestas y el video.-articipacin en foro+%+% ,% .% 1%(eali&a comentarios so#re la temtica del foro y so#re otras ' contextuali&ndolos a su entorno escolar.(espeta la temtica del foro contextuali&ndola a su entorno escolar. (espeta la temtica del foro pero contextuali&a de manera insuficiente y con elementos a$enos a su entorno escolar. (eali&a comentarios so#re su entorno escolar sin contextuali&arlo so#re la temtica. )as ideas expresadas en el foro se#asan en el contenido del video y muestran: conocimiento' comprensi!n' aplicaci!n' anlisis ytoma de postura. )as ideas expresadas en el foro se#asan en el contenido del video y muestran: conocimiento' comprensi!n' aplicaci!n y anlisis'sin asumir una postura. )as ideas expresadas en el foro se#asan en el contenido del video y muestran: conocimiento' comprensi!n y aplicaci!n' sin mostrar anlisis y sin asumir una postura.)as ideas expresadas en el foro se#asan en el contenido del video y solo muestran: conocimiento y comprensi!n.(etroalimenta la participaci!n de al menos dos de sus compaeros' manifestando creatividad' dominio del conocimiento y apertura a ideas diferentes a las suyas.(etroalimenta la participaci!n de dos de sus compaeros' manifestando dominio del conocimiento y apertura a ideas diferentes a las suyas.(etroalimenta la participaci!n de uno de sus compaeros' manifestando dominio del conocimiento' sin aceptar crticas a sus ideas.Carece de opiniones personales' se limita a aceptar' afirmar o negarlas opiniones y*o posturas de los otros.Producto +. ,apa conceptual so#re los tipos de violencia y su concepto.Colaboracin (10%!spectos "esarrollo #pti$o ("% "esarrollo &atisfactorio ("& "esarrollo 'le$ental ("' "esarrollo (nsuficiente ("()% *% +% ,%Concepto principal,dependientes / palabrasde enlace/ proposiciones(contenido)%%l concepto principal es adecuado y pertinente con el tema.%l concepto principal es relevante dentro del tema.%l concepto principal pertenece al tema. %l concepto principal no tiene relaci!n con el tema.%l mapa conceptual incluye todos los conceptos importantes que representa la informaci!n principal del tema. -o repite conceptos.%l mapa conceptual incluye la mayora de los conceptos importantes que representan la informaci!n principal del tema. -o repite conceptos.Faltan la mayora de los conceptos importantes que representan la informaci!n principal del tema. (epite alg.n Concepto.%l mapa conceptual incluye solo algunos de los conceptos importantes que representan la informaci!n principal del tema. (epite varios conceptos y*o aparecen varios conceptos a$enos o irrelevantes. )a mayor parte de las proposiciones son validas de acuerdo al tema y representan lainformaci!n principal.Algunas de las proposiciones son invalidadas o no representan la informaci!n principal del tema. -o repite conceptos./olo algunas de las proposicionesson validas de acuerdo al tema o la pregunta de enfoque. (epite alg.n concepto. Presenta proposiciones invlidas de acuerdo al tema con enlaces que descri#en una relaci!n inexistente' afirmaciones completamente falsas. Presenta afirmaciones vagas y*o aparecen varios conceptos a$enos o irrelevantes.'nlaces cru0ados,creatividad / 1erar2ua(co$ple1idad estructural+%+% ,% .% 1%%l mapa conceptual integra enlaces creativos y novedosos.%l mapa conceptual muestra enlaces cru&ados adecuados gramaticalmente' pertinentes y relevantes en t0rminos de la informaci!n principal del tema. %l mapa conceptual presenta enlaces cru&ados adecuados gramaticalmente pero un tanto irrelevantes en t0rminos de la informaci!n principal del tema. Presenta menos de 1 niveles' redundantes' o err!neos tanto gramaticalmente como en t0rminos de la informaci!n principal del tema.Presenta su estructura $errquicacompleta y ordenada' con una organi&aci!n que facilita la interpretaci!n' adems de tener ms de cuatro niveles $errquicos 2ninguno de ellos es e$emplo3 y ms de siete ramificaciones.Presenta su estructura $errquica ordenada' de fcil interpretaci!n' pero un tanto simple donde los niveles $errquicos son al menos tres 2ninguno de ellos es de e$emplo3y seis o siete ramificaciones.Presenta una estructura $errquica de fcil interpretaci!n' pero en exceso simple' o un tanto desordenada y difusa' con al menos tres niveles $errquicos' pero uno de ellos corresponde al nivel de e$emplo y presenta a lo menos cinco ramificaciones.,apa lineal' con varias secuencias de oraciones largas hacia los lados o hacia a#a$o4 o #ien' presenta una estructura ilegi#le' desorgani&ada' ca!tica o difcil de interpretar' con menos de tres niveles $errquicos y menos de cinco ramificaciones' o #ien' la estructura del mapa es lineal o no presenta una organi&aci!n $errquica. Producto 1. Foro: (eflexi!n so#re las competencias que de#e desarrollar el docente para generar am#ientes li#res de violencia.Colaboracin (10%!spectos "esarrollo #pti$o ("% "esarrollo &atisfactorio ("& "esarrollo 'le$ental ("' "esarrollo (nsuficiente ("(Contenido)%) % *% +% ,%)a producci!n escrita expresa el punto de vista del participante #asado en las ideas fundamentalesde la lectura y los autores citados en ella.)a producci!n escrita carece del punto de vista del participante y solo se #asa en las ideas fundamentales de la lectura y los autores citados en ella.)a producci!n escrita carece del punto de vista del participante #asndose en las ideas fundamentales de la lectura de manera confusa y sin citar a los autores que se mencionan.)a producci!n escrita carece del punto de vista del participante' no se ven refle$adas las ideas fundamentales de la lectura' ni los autores citados en ella.(ecupera de manera puntual las competencias que los docentes de#en desarrollar para generar am#ientes li#res de violencia. (ecupera de manera parcial las competencias que los docentes de#en desarrollar para generar am#ientes li#res de violencia.,enciona de forma imprecisa las competencias que los docentes de#en desarrollar para generar am#ientes li#res de violencia. Carece de las competencias que los docentes de#en desarrollar para generar am#ientes li#res de violencia.5incula puntualmente los conceptos de la lectura con las actividades reali&adas con anterioridad.,ane$a los conceptos de la lectura y los vincula con las actividades reali&adas con anterioridad de forma imprecisa. ,ane$a los conceptos de la lectura sin precisar su vinculaci!n con las actividades reali&adas con anterioridad.Carece de los elementos conceptuales de la lectura sin vincularlos con las actividades reali&adas con anterioridad. -articipacin en foro+%+% ,% .% 1%(eali&a comentarios so#re la temtica del foro y otros a$enos a este' contextuali&ndolos a su entorno escolar. (espeta la temtica del foro contextuali&ndola a su entorno escolar.(espeta la temtica del foro pero contextuali&a de manera insuficiente y con elementos a$enosa la temtica a su entorno escolar.(eali&a comentarios so#re su entorno escolar sin contextuali&arloso#re la temtica. )as ideas expresadas en el foro se #asan en el contenido de la lectura y muestran: conocimiento' comprensi!n' aplicaci!n' anlisis y toma de postura.)as ideas expresadas en el foro se #asan en el contenido de la lectura y muestran: conocimiento' comprensi!n' aplicaci!n y anlisis' sin asumir una postura. )as ideas expresadas en el foro se #asan en el contenido de la lectura y muestran: conocimiento' comprensi!n y aplicaci!n' sin mostrar anlisis y sin asumir una postura.)as ideas expresadas en el foro se #asan en el contenido de la lectura y solo muestran: conocimiento y comprensi!n.(etroalimenta la participaci!n de almenos dos de sus compaeros' manifestando creatividad' dominio del conocimiento y apertura a ideasdiferentes a las suyas.(etroalimenta la participaci!n de dos de sus compaeros' manifestando dominio del conocimiento y apertura a ideas diferentes a las suyas. (etroalimenta la participaci!n de uno de sus compaeros' manifestando dominio del conocimiento' sin aceptar crticas asus ideas.Carece de opiniones personales' se limita a aceptar' afirmar o negar las opiniones y*o posturas de los otros.Producto 6. Foro: Principios que enuncian los documentos normativos y su relaci!n con el contexto escolar. 2Anexo +3.Colaboracin (10%!spectos "esarrollo #pti$o ("% "esarrollo &atisfactorio ("& "esarrollo 'le$ental ("' "esarrollo (nsuficiente ("(Contenido)%) % *% +% ,%%xpone de manera puntual los principios de convivencia que se sealan en los cuatro documentos. (ecupera de manera parcial los principios de convivencia que se sealan en los cuatro documentos. ,enciona de forma imprecisa los principios de convivencia que se sealan en los cuatro documentos. Carece de los principios de convivencia que se sealan en los cuatro documentos.7dentifica los principios de convivencia sealados en los documentos normativos consu contexto escolar.(elaciona' de manera parcial' los principios de convivencia sealados en los documentos normativos con su contexto escolar.Asocia' de manera confusa' los principios de convivencia sealados en los documentos normativos los con su contexto escolar."escri#e los principios de convivencia sealados en los documentos normativos de maneraconfusa sin referirlos ni relacionarlos con su contexto escolar.)a producci!n escrita contiene el punto de vista del participante #asado en las ideas fundamentalesde la lectura de los documentos normativos.)a producci!n escrita carece del punto de vista del participante y solo se #asa en las ideas primordiales de la lectura de los documentos normativos.)a producci!n escrita carece del punto de vista del participante #asndose de manera confusa en las ideas elementales de la lectura de los documentos normativos.)a producci!n escrita carece del punto de vista del participante' y solo repite algunas de las ideas de la lectura de los documentos normativos.-articipacin en foro+%+% ,% .% 1%(eali&a comentarios so#re la temtica del foro y otros que enriquecen el contenido' contextuali&ndolos a su entorno escolar.(espeta la temtica del foro contextuali&ndola a su entorno escolar.(espeta la temtica del foro pero contextuali&a de manera insuficiente y con elementos a$enosa la temtica a su entorno escolar.(eali&a comentarios so#re su entorno escolar sin contextuali&arloso#re la temtica.)as ideas expresadas en el foro se #asan en el contenido de la lectura y muestran: conocimiento' comprensi!n' aplicaci!n' anlisis y toma de postura. )as ideas expresadas en el foro se #asan en el contenido de la lectura y muestran: conocimiento' comprensi!n' aplicaci!n y anlisis' sin asumir una postura.)as ideas expresadas en el foro se #asan en el contenido de la lectura y muestran: conocimiento' comprensi!n y aplicaci!n' sin mostrar anlisis y sin asumir una postura.)as ideas expresadas en el foro se #asan en el contenido de la lectura y solo muestran: conocimiento y comprensi!n.(etroalimenta la participaci!n de almenos dos de sus compaeros' manifestando creatividad' dominio del conocimiento y apertura a ideasdiferentes a las suyas.(etroalimenta la participaci!n de dos de sus compaeros' manifestando dominio del conocimiento y apertura a ideas diferentes a las suyas.(etroalimenta la participaci!n de uno de sus compaeros' manifestando dominio del conocimiento' sin aceptar crticas asus ideas.Carece de opiniones personales' se limita a aceptar' afirmar o negar las opiniones y*o posturas de los otros.Producto 8. 5inculaci!n entre los referentes curriculares que orientan el tipo de convivencia que se pretende desarrollar en la escuela y los retos a enfrentar para favorecer una convivencia pacfica en los contextos escolares. %scrito mnimo de dos cuartillas.(ndividual (10%!spectos "esarrollo #pti$o ("% "esarrollo &atisfactorio ("& "esarrollo 'le$ental ("' "esarrollo (nsuficiente ("(Contenido)%) % *% +% ,%%n el escrito se expone de manera puntual los referentes curriculares 2principios pedag!gicos4 perfil de egreso4 competencias para la vida4 las tres competencias que se plantean en el enfoque de la asignatura estatal cultura de la legalidad3 y en su totalidad los vincula con su contexto escolar. %n el escrito recupera de manera general los referentes curriculares 2principios pedag!gicos4 perfil de egreso4 competencias para la vida4 las tres competencias que se plantean en el enfoque de la asignatura estatal cultura de la legalidad3 y en su mayora los vincula con su contexto escolar.%n el escrito menciona de forma imprecisa algunos de los referentescurriculares 2principios pedag!gicos4 perfil de egreso4 competencias para la vida4 las tres competencias que se plantean en el enfoque de la asignatura %statal cultura de la legalidad3 vinculando solo uno o dos con su contexto escolar.%n el escrito solo menciona uno o dos de los referentes curriculares 2principios pedag!gicos4 perfil de egreso4 competencias para la vida4 las tres competencias que se plantean en el enfoque de la asignatura estatal cultura de la legalidad3 sin vincularlos con su contexto escolar.-resentacin+%+% ,% .% 1%%l texto es congruente y su cohesi!n es excelente.%l texto es congruente y presenta mnima coherencia en su construcci!n.%l texto es confuso' careciendo de coherencia.%l texto es incongruente y carece de cohesi!n.9iene excelente ortotipografa. 9iene de 1 a + errores de ortotipografa en el texto.9iene de 1 a 8 errores de ortotipografa en el texto. 9iene ms de 8 errores ortotipogrficos.%l escrito est excelentemente organi&ado' con una secuencia l!gica de las ideas.%l escrito est organi&ado de manera entrecortada' con una secuencia de ideas l!gica' pero incompleta.%l escrito est organi&ado de manera confusa' sin una secuencial!gica de ideas.%l escrito est desorgani&ado' sin la capacidad de comunicar sus ideas.%scri#e dos cuartillas con interlineado 1.8 y letra Arial de 1+ puntos.%scri#e menos de dos cuartillas con interlineado 1.8 y letra Arial de 1+ puntos.%scri#e una cuartilla con interlineado 1.8 y letra Arial de 1+ puntos.%scri#e menos de una cuartilla con interlineado 1.8 y letra Arial de 1+ puntos.Producto :. Foro: (elaci!n entre las faltas y temas de relevancia social' considerando los referentes normativos y curriculares vigentes. 2Anexo 63.(ndividual (10%!spectos "esarrollo #pti$o ("% "esarrollo &atisfactorio ("& "esarrollo 'le$ental ("' "esarrollo (nsuficiente ("(Contenido)%) % *% +% ,%/elecciona 8 o ms faltas de los alumnos partir de su contexto escolar y que se contemplan en el ,arco para la Convivencia. /elecciona entre 1 y 6 faltas de los alumnos partir de su contexto escolar y que se contemplan en el ,arco para la Convivencia./elecciona entre 1 y + faltas de los alumnos partir de su contexto escolar y que se contemplan en el ,arco para la Convivencia. /elecciona las faltas de los alumnos partir de su contexto escolar y que no se contemplan en el ,arco para la Convivencia.(elaciona de forma muy puntual las faltas encontradas de los alumnos en el ,arco para la Convivencia' con ms de un tema de relevancia social.(elaciona las faltas encontradas delos alumnos en el ,arco para la Convivencia' con un solo tema de relevancia social.(elaciona de forma confusa las faltas encontradas de los alumnos en el ,arco para la Convivencia' con un tema de relevancia social.Carecen de relaci!n entre las faltasencontradas de los alumnos en el ,arco para la Convivencia y los temas de relevancia social.%sta#lece correctamente y de manera puntual el agrupamiento'considerando los referentes normativos y curriculares vigentes. %sta#lece correctamente el agrupamiento' considerando los referentes normativos o curriculares vigentes. %sta#lece correctamente pero de manera parcial el agrupamiento' considerando los referentes normativos y curriculares vigentes. %sta#lece el agrupamiento de manera parcial' considerando los referentes normativos o curricularesvigentes.-articipacin en foro+%+% ,% .% 1%(eali&a comentarios so#re la temtica del foro y otros que enriquecen el contenido' contextuali&ndolos a su entorno escolar.(espeta la temtica del foro contextuali&ndola a su entorno escolar.(espeta la temtica del foro pero contextuali&a de manera insuficiente y con elementos a$enosa la temtica a su entorno escolar. (eali&a comentarios so#re su entorno escolar sin contextuali&arloso#re la temtica.)as ideas expresadas en el foro se #asan en el contenido de la lectura y muestran: conocimiento' comprensi!n' aplicaci!n' anlisis y toma de postura.)as ideas expresadas en el foro se #asan en el contenido de la lectura y muestran: conocimiento' comprensi!n' aplicaci!n y anlisis' sin asumir una postura.)as ideas expresadas en el foro se #asan en el contenido de la lectura y muestran: conocimiento' comprensi!n y aplicaci!n' sin mostrar anlisis y sin asumir una postura. )as ideas expresadas en el foro se #asan en el contenido de la lectura y solo muestran: conocimiento y comprensi!n. (etroalimenta la participaci!n de almenos dos de sus compaeros' manifestando creatividad' dominio del conocimiento y apertura a ideasdiferentes a las suyas. (etroalimenta la participaci!n de dos de sus compaeros' manifestando dominio del conocimiento y apertura a ideas diferentes a las suyas. (etroalimenta la participaci!n de uno de sus compaeros' manifestando dominio del conocimiento' sin aceptar crticas asus ideas.Carece de opiniones personales' se limita a aceptar' afirmar o negar las opiniones y*o posturas de los otros. Producto ;. 5inculaci!n entre los referentes curriculares que orientan el tipo de convivencia que se pretende desarrollar en la escuela y los retos a enfrentar para favorecer una convivencia pacfica en los contextos escolares. %scrito mnimo de dos cuartillas.(ndividual (10%!spectos "esarrollo #pti$o ("% "esarrollo &atisfactorio ("& "esarrollo 'le$ental ("' "esarrollo (nsuficiente ("(Contenido)%) % *% +% ,%(escata el concepto del conflicto y lo expone de manera puntual comoproceso.(escata el concepto y lo recupera de forma general como un proceso.,enciona lo que es el conflicto de manera elemental con mnima precisi!n como un proceso. "efine de manera imprecisa lo que es el conflicto y solo menciona algunos elementos del proceso.(ecupera la perspectiva positiva del conflicto que plantea el autor.(eco#ra suficientemente la perspectiva positiva del conflicto que plantea el autor. (escata de manera elemental la perspectiva positiva del conflicto que plantea el autor. Carece de la perspectiva positiva del conflicto que plantea el autor. ,enciona las cinco actitudes ante el conflicto que presenta la lectura. ,enciona tres de las actitudes anteel conflicto que presenta la lectura. ,enciona dos de las actitudes anteel conflicto que presenta la lectura. ,enciona una o ninguna de las actitudes ante el conflicto que presenta la lectura. ,enciona las ideas principales de cada una de las formas de intervenci!n ante el conflicto. /eala de forma suficiente las ideas principales so#re las diferentes formas de intervenci!n ante el conflicto.Alude las ideas principales so#re las diferentes formas de intervenci!n ante el conflicto pero le falta claridad.Carece de las ideas principales so#re las diferentes formas de intervenci!n ante el conflicto.-resentacin+%+% ,% .% 1%%l texto es congruente y su cohesi!n es excelente.%l texto es congruente y presenta mnima coherencia en su construcci!n.%l texto es confuso' careciendo de coherencia.%l texto es incongruente y carece de cohesi!n. 9iene excelente ortotipografa. 9iene de 1 a + errores de ortotipografa en el texto. 9iene de 1 a 8 errores de ortotipografa en el texto. 9iene ms de 8 errores ortotipogrficos. %l escrito est excelentemente organi&ado' con una secuencia l!gica de las ideas. %l escrito est organi&ado de manera entrecortada' con una secuencia de ideas l!gica' pero incompleta. %l escrito est organi&ado de manera confusa' sin una secuencial!gica de ideas. %l escrito est desorgani&ado' sin la capacidad de comunicar sus ideas.%scri#e dos cuartillas con interlineado 1.8 y letra Arial de 1+ puntos.%scri#e menos de dos cuartillas con interlineado 1.8 y letra Arial de 1+ puntos. %scri#e una cuartilla con interlineado 1.8 y letra Arial de 1+ puntos. %scri#e menos de una cuartilla con interlineado 1.8 y letra Arial de 1+ puntos3istas de cote1o para los productos 4 / 5 del curso Convivencia pacfica en el contexto escolarProducto