FINAL Lengua y Su Enseñanza Ago2015

download FINAL Lengua y Su Enseñanza Ago2015

of 6

Transcript of FINAL Lengua y Su Enseñanza Ago2015

  • 7/23/2019 FINAL Lengua y Su Enseanza Ago2015

    1/6

    Lengua y literatura y su enseanza I Final

    Instituto Verbo Divino Profesorado en Lengua y literatura

    Lengua y literatura y su enseanza IProf. Fernando Rey Alumno: Martn A.Reynaga

    EXAMEN FINAL (Cursada 2013, prof. Medina)

    PLAN DE CLASE (2 HS. REL!"

    !o" Pri#ero de la $s%uela &e%undaria

    $l presente plan de %lase estar'a integrado en una #e$uen$%aue se etender'a por untri#estre. $l e*e de la #is#a es la rese!a, la noti%ia y la %r+ni%a.

    Los Contenidos aordados en esta se%uen%ia son

    Para el e&e 'e L%teratura Leer de #anera indi-idual y grupal

    Leer la #ayor %antidad posile de tetos %o#pletos, autnti%os y di-ersos

    $s%riir en pro%eso (%on re-isi+n de orradores). $s%riir rese!as de re%o#enda%iones literarias

    Leer otras rese!as %o#o tetos #odli%os.

    Para el e&e 'e E#tu'%o &ele%%ionar estrategias de le%tura ade%uadas para los prop+sitos espe%'/%os y los

    gneros de los tetos. sar la infor#a%i+n paratetual %o#o fuente de infor#a%i+n sore el teto.

    Para el e&e 'e C%u'a'ana (no #e aor'an e#)e$*$amente en e#ta $la#e" istinguir entre e%os y opiniones te#a y prole#a.

    Re%ono%er los distintos gneros dis%ursi-os" noti%ia y %r+ni%a period'sti%a. 4denti/%ar los %o#ponentes de una noti%ia.

    $s%riir noti%ias y %r+ni%as a%er%a de te#as de inters e#pleando las estrategiasdis%ursi-as ade%uadas a los prop+sitos y destinatarios.

    5o#ar %o#o referen%ia un teto de la sele%%i+n

    Pe#$ett%+ Lu%# Mara: Fr%n+ Al,aguara+ -ueno# A%re#+ 2/.

    0ema

    $n la sele%%i+n del te#a ta#in %onsidera#os los tres e*es en Pr6%ti%as de lengua*e"Literatura, $studio y For#a%i+n %iudadana y sus respe%ti-os %ontenidos. $l %ontenidote#6ti%o espe%'/%o de la %lase es La resea. Escribir reseas de recomendacionesliterarias.

    A$t%1%'a'e#

    Momento introductorio

    &e les entregar6 %opia del punteo de %ada %ap'tulo de la no-ela (se i7o a partir de lale%tura y traa*os pre-ios). Lo leere#os y %o#entare#os para a#pliar, seg8n lo ue sere%uerda. 20 min

    Desarrollo

    partir del punteo y los %o#entarios. &e propondr6 es%riir en orradores un resu#en, unaopini+n, y un #oti-o para ue otros puedan leer (o no). 40 min&e leer6n algunas produ%%iones. 15 minLuego se leer6 la %ontraportada del liro. 9 se propondr6 rees%riirla seg8n lo produ%ido yes%u%ado. 5 min

    P6gina de 3

  • 7/23/2019 FINAL Lengua y Su Enseanza Ago2015

    2/6

    Lengua y literatura y su enseanza I Final

    &e propone es%riir la rese!a y redise!ar la tapa %on un diu*o. $n grupos de tres. 30 min

    Cierre

    &e lee algo de lo ue se aya llegado a produ%ir. 10 min&e indi%a %o#pletar las presenta%iones para entregar la pr+i#a %lase

    E#trateg%a#

    $n las estrategias pedag+gi%o:did6%ti%as tene#os %o#o referen%ia lo ue el ise!o%urri%ular plantea sore las rese!as"

    Al esribir reseas! los alumnos"as ten#r$n %ue #ei#ir u$les son los as&etos %ue es onveniente&oner #e relieve &ara onvener al letor! u$les #eben ser inlui#os &ara lograr %ue el letorentien#a #e %u' se trata y u$les #eber ser silenia#os &ara intrigarlo e initarlo a leer el te(toreomen#a#o) ten#r$n %ue #esubrir u$les son las restriiones #el g'nero &ara lograr %ue sute(to sea e*etivamente una resea literaria) #eber$n en*rentar tambi'n #esa*+os %ue no sones&e+,os #e este g'nero sino %ue a&areen en ual%uier situai-n #e esritura.

    Las reseas literarias %ue se &ro#uen en la esuela &ue#en re*erirse a obras &erteneientes aual%uiera #e los g'neros sobre los uales es /abitual enontrar reseas en los #iarios teatro!uento! novela! &oes+a.La &ro#ui-n #e estas reseas &ue#e #ivulgarse m$s all$ #el aula! en *uni-n #e las &osibili#a#es

    y los &royetos #e a#a esuela.

    Por eso, si ien el traa*o en el aula ser6 eausti-o no se agotar6 all'. $n pri#erlugar, por la le%tura de la no-ela ue i#pli%ar6 un tie#po i#portante fuera del aula. $nsegundo lugar, porue se propondr6 ue se instale el di6logo sore lo le'do no s+lo %on los%o#pa!eros sino ta#in %on otros %i%os y sus propias fa#ilias. 9 en ter%er lugar, poruese espera ue sus produ%%iones las rese!as: sean le'das por otros alu#nos de lainstitu%i+n.

    $n el dise!o estratgi%o %onsidera#os las siguientes orienta%iones did6%ti%as" Plani/%ar el es%rito to#ando en %uenta las %ara%ter'sti%as del gnero (la rese!a), el

    prop+sito, los destinatarios. &ele%%ionar la infor#a%i+n ue deer6 in%luirse.

    Reda%tar al #enos un orrador del teto pre-ia#ente plani/%ado.

    Rees%riir los tetos de #anera indi-idual y grupal.

    $#plear estrategias de sustitu%i+n y refor#ula%i+n.

    Re-isar la ortograf'a de #anera %ada -e7 #6s aut+no#a.

    E1alua$%4n

    Mo'al%'a'Reda%%i+n de orra'ore# %n'%1%'uale# 'e re#e5a#y luego, a partir de la puesta en

    %o#8n y re-isi+n de las #is#as, una re'a$$%4n en gru)o#de tres integrantes. &uposterior presenta%i+n a otros alu#nos.

    Cr%ter%o#&eg8n el ise!o Curri%ular, ;se aspira a ue se e-al8e la lengua en uso" %+#o un alu#no

    ala, lee, es%rie (es de%ir, %+#o pone en *uego %o#peten%ias prag#6ti%as) y, en ese%onteto, %+#o integra los %ono%i#ientos y aspe%tos gra#ati%ales, #orfosint6%ti%os,f+ni%os, prag#6ti%os

  • 7/23/2019 FINAL Lengua y Su Enseanza Ago2015

    3/6

    Lengua y literatura y su enseanza I Final

    La epresi+n del propio punto de -ista

    La produ%%i+n se %ali/%ar6 %onsiderando estos %riterios. &e asignar6n dos puntos a %ada%riterio. Pero, en prin%ipio, estar6 aproada s+lo si %u#ple %on al #enos %uatro %riterios.

    P6gina 6de 3

  • 7/23/2019 FINAL Lengua y Su Enseanza Ago2015

    4/6

    Lengua y literatura y su enseanza I Final

    ANEX IFRIN

    2? %ap'tulos$p'logo

    P$R@&AB$&. Frin, Lyno, l#a. Ferraro, rno, $l-io, padres, Dera, auelos de l#a, piloto,Aegrito (perro).

    ME4$A5$&. $s%uela lirer'a: %asas de Frin y a#igos, auelos de l#a: lugar del pi% ni%5$MP@RL4.

    L 4&5@R4. La istoria es la de Frin ue, *unto a un grupo de a#igos, %o#ien7a a delinearsu proye%to de -ida. Las a%%iones se dan en la es%uela, su %asa y la de sus a#igos, ta#inen la lirer'a donde %onsigue su pri#er traa*o. $st6 ena#orado de una %o#pa!era, este-'n%ulo se -a profundi7ando y %on%retando a lo largo de la istoria. 5ras su ale*a#ientote#porario por ra7ones fa#iliares, la us%a y a partir de esto Frin -a a -i-ir una%onte%i#iento ue -a #ar%ar su inuietud -o%a%ional.

    1. Clase de edu%a%i+n f'si%a. 4da a %a7ar. E8sueda de lugar en el #undo propio de

    %ada uno. ;$lla=.2. Co#pa!ero nue-o, ;el de u7o fosfores%ente=.3. #istad entre Frin, Lyno y l#aG. $n el %e#enterio, Frin y l#a (Hest6 ena#orada de rnoI)J. Pelea entre Ferraro y Lyno. %lara%i+n de la %on-ersa%i+n entre rno y l#a (eno*o

    de Frin %on rno)K. Las %asas y las fa#ilias de Lyno y Frin. $n %lase. l#a Hest6 saliendo %on rnoI: $l plan para un pi% ni%?. Frin y su pri#er traa*o, en la lirer'a. Frin y sus padres -isitan el %e#enterio (auelo de Frin). Pi% ni%10.$n %lase. pare%e Dera. Lyno lee poe#a y Dera se siente atra'da.11.'a de llu-ia. ReNei+n sore el uso del dinero. Frin se ueda solo en la lirer'a. $l-io

    apare%e al%ooli7ado. Frin se siente grande.12.$n el %a#ino a%ia el pi% ni%. rno se #uestra distra'do13.$n la %asa de rno, ;#altrato= de su #adre1G.Los a#igos us%an lugar para el pi% ni%, Frin gu'a. $l %iste:enga!o de rno1J.$n el pi% ni%. Buegos, proye%tos personales. Frin lee un poe#a1K.Los a#igos tallan sus no#res en un 6rol1.Regreso del pi% ni%. Lyno y Dera de la #ano. Frin, no se ani#a a a%er lo #is#o %on

    l#a1?.Frin y Dera -an a la %asa de l#a. l#a se fue a Aulda a %asa de sus auelos.1.$n la lirer'a. Frin es%rie %artas a l#a para ue lle-e el pro-eedor a Aulda.

    pari%i+n de un perro20.Cartas entre Frin y l#a21.@rgani7a%i+n en se%reto del -ia*e a Aulda. &us %o#pa!ero se enteran y organi7an

    a%o#pa!arlo22.$n%uentro %on l#a en Aulda23.&in%era#iento de l#a por lo ue siente a%ia Frin. Frin intenta regresar a su %asa.

    ay un %orte en la ruta por prole#as en el #olino2G.Los %i%os en la ter#inal se desen%uentran %on Frin. Dan a la %asa de Frin. Los padres

    se enteran y luego alan por telfono %on los auelos de l#a. Frin se ueda en la%asa de los auelos de l#a.

    2J.$n el %orte de ruta. $l gerente del #olino se es%apa %on un enga!o. &e pasan lasnoti%ias en la t-. &e organi7a un apag+n y pasar la no%e en la ruta.

    2K.Preparati-os para la #ar%a y la no%e en la ruta. Mar%a. Eeso entre Frin y l#a

    2.Frin sale en 5D. $l auelo de la#a arregla el regreso de Frin en a-i+n. @tro esoentre l#a y Frin.2?.Frin desde el a-i+n se despide. &e da %uenta ue lo ue uiere es ;seguir a%iendo

    esto toda la -ida=2.ReNeiones sore lo su%edido y el por-enir #ientras -ia*a en el a-i+n.

    P6gina 7de 3

  • 7/23/2019 FINAL Lengua y Su Enseanza Ago2015

    5/6

    Lengua y literatura y su enseanza I Final

    P6gina /de 3

  • 7/23/2019 FINAL Lengua y Su Enseanza Ago2015

    6/6

    Lengua y literatura y su enseanza I Final

    ANEX II

    r%enta$%one# )ara e#$r%%r la re#e5a l%terar%aLa rese!a iliogr6/%a es una %lase de teto ue si ien da una infor#a%i+n pre%isa a%er%ade la ora %o#entada, ta#in tiene #u%o de su*eti-o y personal, ya ue epresa unaopini+n a%er%a de un liro ue se a le'do.

    La re#e5a %l%ogr8*$a: un te9to 'e o)%n%4nLa rese!a iliogr6/%a es un tipo de teto en el ue se da a %ono%er un liro nue-o y seepresa una opini+n respe%to de l. $n general, luego del t'tulo, a%o#pa!ando al teto%entral, apare%en los datos del liro ue se rese!a (t'tulo, autor, tradu%tor, editorial, et%.) y,aitual#ente, la i#agen de la tapa del liro. $n la pri#era parte de la rese!a suele aeruna eposi%i+n, #uy sintti%a, sore el autor y la ora. $sto -a a%o#pa!ado, o seguido, de%o#entarios y -alora%iones del autor de la rese!a. La s'ntesis o las referen%ias al tetorese!ado no in%luyen el desenla%e, de #odo de %rear epe%tati-as e intriga en el posilele%tor (s' pueden apare%er epresiones del tipo ;el #ara-illoso desenla%e= o ;el tr6gi%o/nal=).Por ser tetos de opini+n, suelen estar es%ritos en pri#era persona, del singular o del plural

    (esto se puede -er en los prono#res personales ue apare%en o en la ter#ina%i+n de los-eros, por e*e#plo" ;n narrador de %ara%ter'sti%as si#ilares es uien nos %uenta lose%os de O$l %ora7+n delator=). La opini+n del autor de la rese!a, ue puede ser positi-a onegati-a en rela%i+n %on lo ue est6 %o#entando, se #ani/esta en las palaras oepresiones ue utili7a para %ara%teri7ar al autor y su ora (%o#o ;ofre%e una e%elenteoportunidad para a%er%ar a los %i%os la #e*or literatura de terror=).$stos tetos, %o#o tienen 6si%a#ente el prop+sito de dar a %ono%er edi%iones o lirosnue-os (ta#in se rese!an dis%os, pel'%ulas, espe%t6%ulos), se puli%an aitual#ente en#edios de %o#uni%a%i+n #asi-os (diarios y re-istas), tanto i#presos en papel %o#oeditados en internet.

    Fuente" &erie ori7ontes

    Cuaderno de $studio 2,nidad

    ttp"QQser-i%ios2.a%.go-.arQlainstitu%ionQsiste#aedu%ati-oQedu%a%ionartisti%aQdesta%ado3%ongresoQdes%argasQiliogra/aQse%uen%iasensenan7aanali7artaller.pdf

    P6gina 3de 3

    http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionartistica/destacado3congreso/descargas/bibliografia/secuencias_ensenanza_analizar_taller.pdfhttp://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionartistica/destacado3congreso/descargas/bibliografia/secuencias_ensenanza_analizar_taller.pdfhttp://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionartistica/destacado3congreso/descargas/bibliografia/secuencias_ensenanza_analizar_taller.pdfhttp://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educacionartistica/destacado3congreso/descargas/bibliografia/secuencias_ensenanza_analizar_taller.pdf