Filosofos presocraticos

3
sofos presocráti (Physis). Integrante Aquino Borruel Fernand Cruz Ibarra Arisdel García Velásquez Vanessa Gutiérrez Conant Danie

Transcript of Filosofos presocraticos

Page 1: Filosofos presocraticos

Filósofos presocráticos (Physis).

Integrantes:Aquino Borruel Fernanda.

Cruz Ibarra ArisdelsyGarcía Velásquez Vanessa G.

Gutiérrez Conant Daniela

Page 2: Filosofos presocraticos

Filósofo Elemento originario

Physis

Argumento

Tales Agua Tales fue el iniciador de la filosofía de la physis, al afirmar por vez primera que existe un único principio originario, causa de todas las cosas que son, y sostuvo que dicho principio es el agua. Tal proposición es importantísima, como veremos de inmediato, y con todo derecho podría calificarse como «la primera proposición filosófica de la que acostumbra a llamarse civilización occidental» (A. Maddalena). La exacta comprensión de esta proposición permitirá entender la gran revolución efectuada por Tales, que llevó a la creación de la filosofía.

Anaximandro Apeiron El término utilizado por Anaximandro es a-peirón, que significa aquello que carece de límites tanto externos (lo que es espacialmente y, por tanto, cuantitativamente infinito) como internos (lo que es cualitativamente indeterminado). Precisamente porque no está limitado cuantitativa y cualitativamente, el principio a-peirón puede dar origen a todas las cosas, de limitándose en diversas formas. Este principio abraza y circunda, gobierna y rige todo, porque en tanto que delimitación y de-terminación suya, todas las cosas se generan de él, consisten y son en él. Esto infinito «aparece como lo divino, porque es inmortal e indestructible» Anaximandro no sólo atribuye aquí a su principio las prerrogativas que Homero y la tradición antigua atribuían a los dioses, esto es, la inmortalidad v el rigor v gobernarlo todo, sino que va más allá, especificando que la inmortalidad del principio debe ser tal que no admita un fin, pero tampoco un inicio. Las antiguas deidades no morían, pero nacían.

Anaxímenes Aire Anaxímenes piensa que, en efecto, el principio debe ser infinito, pero que hay que pensarlo como aire infinito, substancia aérea ilimitada. Escribe: « Al igual que nuestra alma (es decir, el principio que da la vida), que es aire, nos sostiene y nos gobierna, así el soplo y el aire abrazan todo el cosmos.» Más aún: «El aire está cerca de lo incorpóreo (en el sentido de que no tiene forma ni límites como los cuerpos y es invisible), y puesto que nosotros nacemos gracias a su flujo, es preciso que sea infinito y rico, para que jamás desaparezca.» El motivo por el cual Anaxímenes concebía el .me como lo divino es algo evidente, basándonos en lo que hemos dicho antes a propósito de los dos milesios anteriores.

Pitágoras Número La filosofía de Pitágoras entiende la realidad de una forma matemática geométrica. De esta forma, podría decirse que su arjé son los números, tanto en la naturaleza como en lo material. Los cuerpos físicos son una unión de puntos geométricos, la extensión de éstos forma líneas, la prolongación de éstas, superficies, y así sucesivamente.

Heráclito Logos En Heráclito el logos es la Razón que domina el Universo y que hace posible la existencia de orden y regularidad en la sucesión de las cosas; pero es también algo presente en nosotros y que debe servirnos como guía para nuestra conducta y como instrumento para el conocimiento. Los estoicos recogen esta tradición heracliteana al considerar que el Logos es el principio divino que crea, domina y dirige la Naturaleza y el Universo entero. En la misma línea, la teología judía y cristiana enriquece el concepto con características propias. En el Cuarto Evangelio aparece el logos o Verbum o la Palabra, pero atribuyéndole una dimensión personal ajena al concepto griego.

Parmenides Ser Pone, entonces como punto de partida evidentísimo su axioma, reiterado muchas veces: “el ser es; el no-ser no es”. La única realidad, por consiguiente, es el ser. Echando mano de un proceso pura y exclusivamente racional (despreciando, por consiguiente, todas las impresiones habidas por la experiencia), Parménides continua sacando nuevas consecuencias para el ser o realidad:a) el ser existe “desde siempre” (es eterno).b) El ser se mantendrá siempre inmutable. Oigamos de nuevo a Parménides:“¿cómo, pues, podría ser en el futuro lo que es? ¿O cómo podría nacer? Si hubo nacido, no es; ni (es) si fuese para ser en el futuro. De esta manera queda cancelado el nacimiento, y no se puede hablar de destrucción. c) El ser es uno, indivisible, homogéneo. “No hay ni habrá nunca ninguna cosa fuera del ser, pues el destino lo ha encadenado a ser todo enteramente e inmóvil. 

Empédocles Tierra, agua, aire y fuego

"Empédocles admite cuatro elementos, añadiendo la tierra a los tres que quedan nombrados. Estos elementos subsisten siempre, y no se hacen o devienen; sólo que siendo, ya más, ya menos, se mezclan y se desunen, se agregan y se separan." (Aristóteles, Metafísica, 1, 3)Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles más tarde llamó elementos, juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes las cuales se mezclan en los distintos entes sobre la Tierra. Estas raíces están sometidas a dos fuerzas, que pretenden explicar el movimiento (generación y corrupción) en el mundo: el Amor, que las une, y el Odio, que las separa. Estamos, por tanto, en la actualidad, en un equilibrio. Esta teoría explica el cambio y a la vez la permanencia de los seres del mundo. El hombre es también un compuesto de los cuatro elementos. La salud consiste en cierto equilibrio entre ellos. El conocimiento es posible porque lo semejante conoce lo semejante: por el fuego que hay en nosotros conocemos el fuego exterior, y así los demás elementos. La sede del conocimiento sería la sangre, porque en ella se mezclan de modo adecuado los cuatro elementos de la naturaleza.

Anaxagoras Nous o mente

Anaxágoras, entendía que la realidad está formada por unas pequeñas semillas llamadas homeomerías. Éstas, al juntarse, hacían nacer las cosas y la disgregación de las mismas causaban la muerte. Estas semillas ya contienen en sí mismas, una pequeña parte de todo aquello que existe, para Anaxágoras, el proceso de movimiento de las semillas estaba armonizado por la Nous, la inteligencia ordenadora extendida por el universo, totalmente autónoma e infinita.

Demócrito Átomos Según Demócrito, el ser está formado por infinitos átomos que se mueven en el vacío. Los átomos son neutros, eternos e imperceptibles por los sentidos. Se distinguen por su posición, orden y forma cóncava o convexa. Demócrito explica que el alma está formada también por átomos, y ésta recibe los estímulos del exterior, pero como los átomos son neutros, es el alma quien interpreta subjetivamente los colores, gustos, etc.

Page 3: Filosofos presocraticos

Fuentes.

Echegoyen, J. Historia de la Filosofía. Volumen 1: Filosofía Griega. Edinumen.

Fernández, C. y Montaner, P. (2003). Historia de la filosofía. Barcelona, Castellnou.

Reale, G. (1974). Historia de la filosofía. Italia, Florencia: La Scuola.

(2013).” Vida y obras de Empédocles.’’ Recuperado de http://www.webdianoia.com/presocrat/empedocles.htm el 2 de mayo de 2013.

(2008). “El problema del ser en Parménides.” Recuperado de http://nvdnestor.lacoctelera.net/post/2006/08/20/el-ser-parmenides-platon-y-aristoteles el 2 de mayo de 2013.