Filosofos del xx

8
Actividad N°10 “Filósofos del siglo XX” Por: Laurent Gutiérrez C.I:16385.185 Asignatura: Fundamentos de Filosofía Expediente:Hps-142-00147V Sección: ED02D0V Lic. En Psicología REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBU FACULTAD DE HUMANIDADES DIRECCION DE ESTUDIOS A DISTANCIA

Transcript of Filosofos del xx

Page 1: Filosofos del xx

Actividad N°10 “Filósofos del siglo XX”

Por: Laurent Gutiérrez C.I:16385.185Asignatura: Fundamentos de Filosofía

Expediente:Hps-142-00147VSección: ED02D0VLic. En Psicología

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD YACAMBUFACULTAD DE HUMANIDADES

DIRECCION DE ESTUDIOS A DISTANCIA

Page 2: Filosofos del xx

Principales Filósofos del siglo XX

• Es una larga lista de filósofos que han construido bases solidas en sus estudios realizados y que a lo largo

de la historia se han mantenido como principio a todos aquellos que emprenden el camino hacia el

conocimiento del individuo; es por ello que se describirán solo algunos de ellos y comenzaremos con el

filosofo reconocido:

SIGMUND FREUD

• Nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg (hoy Príbor, República Checa). Después de escuchar una conferencia en

torno al ensayo Sobre la naturaleza (atribuido a Goethe) decide estudiar medicina. Comenzó a estudiar en la

Universidad de Viena en 1873. En el tercer curso, comenzó investigaciones sobre el sistema nervioso central de los

invertebrados, en el laboratorio de fisiología dirigido por Ernst Wilhelm von Brücke. En 1881, tras haber cumplido un

año de servicio militar obligatorio, terminó su licenciatura. Permaneció en la universidad como ayudante en el

laboratorio de fisiología. En 1883, y bajo la presión de Brücke, abandonó la investigación teórica. Pasó tres años en el

Hospital General de Viena, dedicándose a la psiquiatría, la dermatología y los trastornos nerviosos. En el año 1885,

fue profesor adjunto de Neuropatología en la Universidad de Viena. A últimos de ese año, consiguió una beca del

gobierno para estudiar en París junto al neurólogo Jean Charcot, que trabajaba en el tratamiento de transtornos

mentales mediante la hipnosis, en el manicomio de Salpêtrière. Sus estudios junto a Charcot, centrados en la histeria,

lo dirigieron a la psicopatología. En 1886 contrae matrimonio con Martha Bernaysse y se establece como médico

privado en Viena, especializándose en los trastornos nerviosos. Su trabajo inicial sobre psicopatología fue Sobre la

afasia (1891); donde desarrollaba un estudio sobre este trastorno neurológico en el que la capacidad para pronunciar

palabras o nombrar objetos comunes se pierde. Su último trabajo sobre neurología, fue artículo, `Parálisis cerebrales

infantiles', escrito en 1897. Sus siguientes trabajos se inscriben en lo que él mismo había bautizado como

psicoanálisis en 1896.

Page 3: Filosofos del xx

NOMBRE NACION CORRIENTE OBRAS

ADORNO, Teodoro (1903 - 1969)

Filósofo, crítico musical y crítico literario, ha

tenido gran influencia en su país a través de su

obra filosófica y sociológica.

Alemania Neo-marxismo Dialéctica de la ilustración;

Filosofía de la nueva

música; Anotaciones sobre

la literatura; Teoría estética;

etc.

ALEXANDER, Samuel (1859 - 1938)

Desarrolló un esquema emergentista de la

evolución, cuyas categorías principales incluían la

materia, el espacio, el tiempo, la mente y la

divinidad.

Australia Realismo crítico

ALTHUSSER, Louis (1918 - )

Señalado intérprete del marxismo, contribuyó a la

aparición y desarrollo del estructuralismo.

Francia Estructura-lismo Lectura de Capital; Para

Marx; Lenin y la filosofía;

etc

AYER, Alfred Jules (1910 - 1989)

Su libro Language, truth and logic ejerció gran

influencia en el desarrollo del pensamiento

antimetafísico y neopositivista. Asignó a la

filosofía la tarea precursora de clarificar aquellas

áreas que no han caído bajo el dominio de la

teoría científica, así como la de ordenar el mundo

del sentimiento y de los valores éticos. Se inspiró

en B. Russel (véase), L. Wittgenstein (véase) y

en la tradición empirista británica.

Gran Bretaña Neoposi-tivismo Lenguaje, verdad y lógica;

Los fundamentos del

conocimiento empírico; El

problema del conocimiento

Page 4: Filosofos del xx

NOMBRE NACION CORRIENTE OBRAS

BERGSON, Henri (1859 - 1941)

Filósofo en cuya obra convergen varios de los

grandes temas de la filosofía contemporánea.

Su pensamiento ha sido caracterizado como

«evolucionismo espiritualista».

Francia Vitalismo Interiorista Ensayo sobre los datos

inmediatos de la conciencia;

Materia y memoria

BLONDEL, Maurice (1861 - 1949)

Intentó reconstruir la totalidad de la realidad

sobre la base de la voluntad, no de la razón,

para lo cual desarrolló una filosofía de la acción.

Francia Vitalismo Interiorista La acción: ensayo de una

crítica de la vida y de una

ciencia de la práctica;

Historia y Dogma; etc.

BRADLEY, Francis Herbert (1846 - 1924)

Adoptó un punto de vista idealista, inspirado en

el pensamiento de Guillermo Federico Hegel.

Gran Bretaña Idealismo Estudios Éticos; Los

principios de la lógica;

Apariencia y realidad: Un

ensayo metafísico.

BRUNSCHVICG, León (1869 - 1944) Francia Neokan-tismo La modalidad de la

sentencia; etc

CARNAP, Rudolf (1891 - 1970)

Filósofo representativo del ideal positivista del

«Círculo de Viena», se suscribió a su postura

antimetafísica y a su hondo interés por el saber

científico. Su obra ha tenido gran impacto en el

desarrollo del empirismo lógico contemporáneo,

así como en los campos de la lógica

matemática, teoría de las probabilidades,

filosofía de las ciencias y análisis del lenguaje.

Alemania Neoposi-tivismo Significado y necesidad;

Fundación lógica de la

probabilidad; etc

Page 5: Filosofos del xx

NOMBRE NACION CORRIENTE OBRAS

CASSIRER, Ernst (1874 - 1945)

De origen judío. Contribuyó al desarrollo de la

epistemología neokantiana. Exploró las formas simbólicas

de la cultura, especialmente las del pensamiento mítico y

lingüístico. Afirmó la convergencia y complementariedad

de diversos puntos de vista hacia una única totalidad de

significado.

Alemania Neokan-tismo Filosofía de las formas

simbólicas; Substancia y

función; Lenguaje y mito; El

mito del Estado; Ensayo sobre

el hombre; etc.

COHEN, Hermann (1842 - 1918)

Es el fundador de la Escuela de Marburgo. Su doctrina

une las ideas de Kant y Platón por la afirmación de que la

idea pura constituye el significado y el valor objetivo del

conocimiento.

Alemania Neokan-tismo La teoría de Kant sobre la

conciencia pura; Sistema de

filosofía; Lógica del

conocimiento puro; etc.

DEWEY, John (1859 - 1952)

Pensador representativo del siglo XX en EE.UU.

Contribuyó a fundar la «Escuela de Chicago» con Los

estudios sobre la teoría lógica. Enseñó en las

Universidades de Michigan, Minnesota, Chicago y

Columbia. Su filosofía interpreta la razón como un medio

que permite lograr cierta estabilidad en la incertidumbre y

error que caracterizan a la realidad en su conjunto.

EE.UU. Pragma-tismo Los estudios sobre la teoría

lógica; Experiencia y

naturaleza; La búsqueda de la

certeza; Lógica como teoría

de la investiación.

DILTHEY, Wilhelm (1833 - 1911)

Historiador y filósofo, dedicó su obra a los problemas de la

historia, la naturaleza y el método de las llamadas

«Ciencias del Espíritu». De hecho, contrapuso al mundo

de la naturaleza el mundo histórico-social de la realidad

humana, el cual debe ser comprendido desde dentro.

Alemania Histori-cismo La intuición del mundo y el

análisis del hombre en el

Renacimiento y en la

Reforma; Experiencia vivida y

poesía; Las tres épocas de la

estética moderna; Estudios

sobre los fundamentos de las

ciencias del espíritu; La

construcción del mundo

histórico; etc.

Page 6: Filosofos del xx

NOMBRE NACION CORRIENTE OBRAS

EINSTEIN, Albert (1879 - 1955)

Físico y pensador, uno de los más fecundos,

influyentes y revolucionarios de la historia

occidental. Su Teoría de la Relatividad ha

contribuido en forma decisiva y duradera al

desarrollo de las ciencias físicas en el presente

siglo: introdujo nuevos conceptos y principios, abrió

direcciones inesperadas a la investigación y

repensó los fundamentos mismos de dichas

ciencias. De hecho, modificó los conceptos básicos

del espacio y tiempo absolutos, así como el de

masa constante.

Alemania Neoposi-tivismo El significado de la

relatividad; Una nueva

determinación ofmolecular

dimensiones; En un punto de

vista heurístico sobre la

producción y transformación

de la luz; El fundamento de la

teoría general de la

relatividad; etc.

FOUCAULT, Michel (1926 - 1984)

Uno de los iniciadores del movimiento

estructuralista. Su reflexión busca establecer las

condiciones profundas y no evidentes de toda

cultura.

Francia Estructura-lismo Raymond Russell Historia

de la locura en la época

clásica; El nacimiento de la

clínica; El orden de las

cosas; La arqueología del

saber; etc

GADAMER, Hans Georg

Una de las principales figuras del movimiento

hermenéutico contemporáneo. Su obra trata de

mostrar cómo la interpretación que se vale del

lenguaje supera las barreras de la conciencia

histórica y estética.

Alemania Fenomeno-logía Verdad y método

GOODMAN, Nelson (1906 - )

Se ha distinguido por sus contribuciones en los

campos de la epistemología, lógica inductiva y

filosofía de las ciencias.

EE.UU. Filosofía Analítica Realidad, ficción y

pronóstico; La estructura

de la apariencia; Idiomas

de arte; etc.

Page 7: Filosofos del xx

NOMBRE NACION CORRIENTE OBRAS

GOODMAN, Nelson (1906 - )

Se ha distinguido por sus contribuciones en los

campos de la epistemología, lógica inductiva y

filosofía de las ciencias.

EE.UU. Filosofía Analítica Realidad, ficción y pronóstico;

La estructura de la apariencia;

Idiomas de arte; etc.

HABERMAS, Jürgen (1929 - )

Su obra ha ejercido una notable influencia en los

campos de la lógica de la ciencia, sociología del

conocimiento, así como en las teorías de la

comunicación y de la acción.

Alemania Neo-marxismo Conocimiento e intereses

humanos; Teoría y práctica;

Crisis de legitimación; Hacia

una sociedad racional; etc

HAMELIN, Octave (1856 - 1907)

Desarrolló una dialéctica de lo finito, abierta a la

trascendencia de un ser absoluto. Su pensamiento

ofrece una versión sistemática y racionalista del

espiritualismo francés.

Francia Neokan-tismo Ensayo sobre los elementos

principales de la

representación; etc.

HEIDEGGER, Martin (1889 - 1976)

Uno de los más notables filósofos del siglo XX. Se

le reconoce como el principal fundador de las

modernas filosofías de la existencia en Europa.

Buscó desarrollar, a partir de la fenomenología de

Husserl (véase) , una doctrina del ser dotada de

una fundamentación absoluta. Criticó la metafísica

tradicional y consideró la existencia como espacio

de posibilidades y de trascendencia. Enseñó que el

tiempo y la historia sitúan a la existencia auténtica

frente a su único destino seguro: la muerte. En la

última etapa de su vida, el lenguaje y la poesía

adquirieron importancia decisiva como morada y

discurso originario del Ser, respectivamente.

Alemania Fenomeno-logía /

Existencia-lismo

Ser y Tiempo; El Concepto del

tiempo en la ciencia histórica;

La doctrina de las categorías y

de la significación en Duns

Scoto; La esencia del

fundamento; ¿Qué es la

Metafísica?; Hölderlin y la

esencia de la poesía; La

esencia de la verdad; Carta

sobre el Humanismo; etc.

Page 8: Filosofos del xx

GRACIAS