Filosofía del Emprendedor

6
Formación de emprendedores 1. Filosofía del emprendedor R// En mi opinión, emprender es una filosofía de vida cuyo alcance conceptual va mucho más allá de los negocios. Cada ser humano tiene su propia filosofía, su propio modo de ver las cosas y de vivir y, por supuesto, yo tengo la mía. Algunos nacen para estudiar, obtener el título y trabajar duro en una gran empresa, aspirando a "escalar" en la pirámide jerárquica y conseguir un importante cargo; otros, también estudian pero en algún momento sienten una necesidad de construir algo propio y sueñan con lograr una independencia económica y financiera. Por supuesto que también hay personas que no estudian y se dedican a trabajar full-time, y aquellas que estudian, pero no se insertan en el mercado laboral sino hasta graduarse. Creo que todos son, en algún punto, emprendedores. Todos están emprendiendo un camino riesgoso y peligroso y tienen aspiraciones futuras. El riesgo radica en que toda esta planificación de vida no se haga realidad. Todos decidimos seguir algún camino soñando en el futuro con llegar a un cierto lugar, y este trayecto se encuentra lleno de emociones que aparecen y desaparecen conforme pasa el tiempo: miedo, confianza (y falta de confianza), orgullo, alegría, satisfacción, optimismo, ansiedad, etc. 2. Características que tiene una persona emprendedora R// las 10 características principales que poseen los emprendedores hoy en día: 1. Pasión. La pasión es esa emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por llevar algo a cabo. Un emprendedor se entrega de lleno al logro de objetivos, hace que se enfoque en el desarrollo de la empresa con una gran determinación. 2. Visión. Un buen emprendedor debe tener una visión que vaya más allá de lo que se espera en el campo de batalla, le permite estar adelantado a los tiempos y desarrolla planes que le permitan lograr los objetivos determinados. Le permite tener una perspectiva más clara de las necesidades del presente y prevé las necesidades del futuro. 3. Liderazgo. ¿Qué sería de un barco si el Capitán no tuviera influencia en su flota? Lo mismo pasa con un emprendedor sin liderazgo, por lo tanto, debe ser una persona que influya positivamente en los elementos de su grupo de trabajo, haciendo que los mismos trabajen con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. 4. Persistencia. Tratar una y otra vez hasta lograr lo que se busca es vital para el crecimiento y desarrollo de una empresa, darse por vencido en

description

Todos están emprendiendo un camino riesgoso y peligroso y tienen aspiraciones futuras.

Transcript of Filosofía del Emprendedor

Page 1: Filosofía del Emprendedor

Formación de emprendedores

1. Filosofía del emprendedorR// En mi opinión, emprender es una filosofía de vida cuyo alcance conceptual va mucho más allá de los negocios. Cada ser humano tiene su propia filosofía, su propio modo de ver las cosas y de vivir y, por supuesto, yo tengo la mía. Algunos nacen para estudiar, obtener el título y trabajar duro en una gran empresa, aspirando a "escalar" en la pirámide jerárquica y conseguir un importante cargo; otros, también estudian pero en algún momento sienten una necesidad de construir algo propio y sueñan con lograr una independencia económica y financiera. Por supuesto que también hay personas que no estudian y se dedican a trabajar full-time, y aquellas que estudian, pero no se insertan en el mercado laboral sino hasta graduarse.Creo que todos son, en algún punto, emprendedores. Todos están emprendiendo un camino riesgoso y peligroso y tienen aspiraciones futuras. El riesgo radica en que toda esta planificación de vida no se haga realidad. Todos decidimos seguir algún camino soñando en el futuro con llegar a un cierto lugar, y este trayecto se encuentra lleno de emociones que aparecen y desaparecen conforme pasa el tiempo: miedo, confianza (y falta de confianza), orgullo, alegría, satisfacción, optimismo, ansiedad, etc.

2. Características que tiene una persona emprendedoraR// las 10 características principales que poseen los emprendedores hoy en día:

1. Pasión. La pasión es esa emoción intensa que engloba el entusiasmo o deseo por llevar algo a cabo. Un emprendedor se entrega de lleno al logro de objetivos, hace que se enfoque en el desarrollo de la empresa con una gran determinación.

2. Visión. Un buen emprendedor debe tener una visión que vaya más allá de lo que se espera en el campo de batalla, le permite estar adelantado a los tiempos y desarrolla planes que le permitan lograr los objetivos determinados. Le permite tener una perspectiva más clara de las necesidades del presente y prevé las necesidades del futuro.

3. Liderazgo. ¿Qué sería de un barco si el Capitán no tuviera influencia en su flota? Lo mismo pasa con un emprendedor sin liderazgo, por lo tanto, debe ser una persona que influya positivamente en los elementos de su grupo de trabajo, haciendo que los mismos trabajen con entusiasmo en el logro de metas y objetivos.

4. Persistencia. Tratar una y otra vez hasta lograr lo que se busca es vital para el crecimiento y desarrollo de una empresa, darse por vencido en el primer intento no está permitido y por lo tanto se debe permanecer al borde del límite hasta que se tengan los resultados que no se han obtenido a la primera.

5. Determinación. Las decisiones difíciles no se tomarán solas, así que la determinación en un emprendedor es vital. Deben tomar decisiones oportunas en los momentos oportunos y ser firmes en ello para que dé mejores resultados.

6. Organización. La organización lo es todo, establecer un cronograma para cada paso que dé la Compañía será de mucha utilidad. El tiempo es primordial en los negocios y el ser un emprendedor organizado, se traduce en eficacia y eficiencia.

7. Confianza. Se debe estar seguro de uno mismo y de las decisiones que se tomarán o llevarán a cabo. Es de vital importancia que el emprendedor de hoy en día conozca sus fortalezas y la manera en la que éstas se ajustarán al logro de objetivos.

Page 2: Filosofía del Emprendedor

8. Audacia. Un emprendedor audaz es aquél que tiene valentía, que es atrevido y que no le tema a la innovación o incluso, a los errores. La audacia es una virtud que lleva a una persona y que pese al conocimiento de posibles riesgos, puede alcanzar una determinada meta.

9. Creatividad. ¿Qué sería de un emprendedor si no tuviera creatividad? Probablemente no sería un emprendedor, y es que estar pensando creativamente cada segundo o instante es muy importante para estar a la vanguardia. La creatividad le permitirá encontrar caminos alternos a los obstáculos que se puedan presentar, debe innovar constantemente la manera en la que las cosas se dan, pensar en las nuevas oportunidades de negocio, en los nuevos caminos para seguir creciendo.

10. Trabajo en Equipo. Conformar un buen equipo de trabajo lo es todo, más importante aún, es reconocer que el emprendedor no podría lograr lo que tiene en mente trabajando solo. Un equipo de trabajo que tenga habilidades particulares en cada área, potencializará el éxito de cualquier negocio y esto, un emprendedor lo sabe.

3. Importancia de ser emprendedorR// La capacidad emprendedora como capacidad de innovación no sólo es una opción de este tiempo, se ha vuelto una necesidad ineludible de profundizar en nuestros países latinoamericanos , a partir de la nueva realidad que emerge de la globalización el cambio de paradigma tecnológico.

4. Definición de emprendedor desde el punto de vista de diferentes autores R// De acuerdo con Gerber (1996), el emprendedor es un innovador, un gran estratega, creador de nuevos métodos para penetrar o desarrollar nuevos mercados; tiene personalidad creativa, siempre desafiando lo desconocido, transformando posibilidades en oportunidades. Caos en armonía.

En los EEUU, el término emprendedor es frecuentemente definido como aquel que comienza su propio, nuevo y pequeño negocio.

Para Lezana & Tonelli (1998), "emprendedores son personas que persiguen el beneficio, trabajando individual o colectivamente. Pueden ser definidos como individuos que innovan, identifican y crean oportunidades de negocios, montan y coordinan nuevas combinaciones de recursos (función de producción), para extraer los mejores beneficios de sus innovaciones en un medio incierto".

5. Cualidades de los emprendedoresR// Si bien no podemos definir con exactitud las cualidades personales de un emprendedor que ha logrado llevar adelante su proyecto, hay características que bien podrían mencionarse y algunas excepciones, entre ellas es posible numerar las siguientes: -Son personas con iniciativa. -Les gusta tomar riesgos. No son temerosos, y los atrae el hecho de no saber qué puede ocurrir. -Generalmente son independientes -Son innovadores. Están buscando algo nuevo, diferente, u otra forma de hacer las cosas. -Generadores de cambio. Por medio de su innovación generan cambio en el ámbito económico y social. -Motivadores. Tratan de entusiasmar a otros antes y durante el proyecto.

Page 3: Filosofía del Emprendedor

-Son líderes. Logran movilizar a un grupo de gente, que se convierten en sus seguidores. -Creativos. Todo el tiempo están pensado qué hacer, qué cambiar, que proponer. -Resistentes a las frustraciones. no se frenan ante el primer obstáculo. -Perseverantes. Son personas trabajadoras, constantes. -Son personas que tienen experiencia, generalmente desarrollan su proyecto en base a los conocimientos adquiridos en trabajos anteriores. -Tiene inquietudes. Son personas no conformistas y siempre están buscando algo.

6. Capacidades y habilidadesR//

CAPACIDAD/HABILIDAD DEFINE / IDENTIFICA / ASOCIAIniciativa Es la acción de dar comienzo a algo, de hablar u obrar por

voluntad propia, adelantándose a cualquier motivación externa o ajena a uno mismo

Autonomía Funcionar sin una supervisión inmediata, elegir por uno mismo y tomar decisiones personales.

Espíritu de superación

Capacidad para ver en los obstáculos una oportunidad para superarse (en vez de una excusa para abandonar). Capacidad para enfrentarse con valentía a las dificultades que se presenten.

Perseverancia Mantener una actitud constante que haga posible alcanzar aquellas metas que nos hemos marcado.

Autocontrol Permite regular y dominar nuestro comportamiento y nuestras emociones teniendo de este modo la posibilidad de elegir cómo vamos a actuar ante los demás y cómo vamos a dejar que nos influyan nuestros pensamientos y emociones

Confianza en sí mismo

Percibirse de forma positiva, conocer los puntos fuertes y débiles de uno mismo, tratando de sacar todo el partido de los primeros y procurando vencer o neutralizar los segundos. Tener confianza en las capacidades y posibilidades propias intentando superar las debilidades.

Sentido crítico Ser una persona realista y objetiva para poder valorar los pros y contras de las ideas propias y ajenas. Saber filtrar y valorar la información que “llega” para poder emitir juicios equilibrados diferenciando lo esencial de lo intrascendente.

Creatividad Consiste en la facilidad para imaginar ideas y proyectos nuevos apartándose de los esquemas de pensamiento habituales.

Page 4: Filosofía del Emprendedor

Asunción de riesgo Predisposición a actuar con decisión ante situaciones que requieren cierto arrojo por la dificultad que entrañan asumiendo las consecuencias.

Flexibilidad Capacidad para adaptarnos rápidamente a las circunstancias los cambios y las personas. Capacidad para rectificar las actitudes y puntos de vista cuando se muestran inadecuados, injustos, improcedentes…

Espíritu investigador e innovador

Analizar las situaciones desde una óptica distinta a la habitual y proponer soluciones originales sin miedo al cambio

Responsabilidad Tendencia a cumplir las obligaciones contraídas con uno mismo y con el grupo. Asumir las consecuencias que se derivan de las propias decisiones.

7. Se nace o se hace el emprendedorR// El espíritu emprendedor es reconocido como un elemento vital para el desarrollo económico y un motor para el crecimiento y la diversidad del sector privado. Desempeña un papel importante en la contribución a la formación de capital, la creación de oportunidades de empleo, la reducción de la concentración de los poderes económicos, impulsa la creación y distribución de riqueza, y promueve el crecimiento económico en general.

Decía Balzac: “No existe gran talento, sin gran voluntad”. Hay muchos jóvenes motivados y con talento y excelentes ideas, pero ¿cómo transformarlas en negocios? ¿Por dónde empezar? ¿Cómo conseguir el éxito? ¿Cómo evitar los errores más comunes?

El espíritu emprendedor es el alma que desarrolla y diversifica cualquier economía próspera. Por eso es importante alentar a los jóvenes a establecer sus empresas y que la sociedad puede apoyarles para lograr sus objetivos. También es de gran valor la aportación de la experiencia de los veteranos empresarios, del mundo académico y de organizaciones y centros empresariales públicos y privadas para que, de forma coordinada e interdisciplinar, puedan ayudar a estos jóvenes emprendedores y futuros empresarios.