Filosofia de Katori Shinto ryu - Por Otake Sensei

5
 TENSHIN SHODEN KATORI SHINTO RYU Por: Risuke Otake Shihan Las Enseñanzas de Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu. En el Mokuroku (compendio de enseñanzas) de la Ryu nos encontramos la siguiente frase: “Heiho ( 兵法  ) es Heiho ( 平法  ), y todo el mundo debería estudiar Heiho ( 平法  ) Después de ingresar en el Ryu y firmar un juramento con la propia sangre (Keppan), se espera del alumno que se entrene diligentemente durante el curso de su vida, con el fin de devenir lo suficientemente fuerte como para poder matar a un enemigo con un único golpe de su sable. Los guerreros de la Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu deben ser fuertes físicamente, pero al mismo tiempo deben desarrollar su poder mental hasta el punto de que nada sea capaz de intimidarle. El Bujutsu clásico es esencialmente un método de combate, un método graci as a cual sus expone ntes se puedan defend er a sí mismos y a su patria ; pero debido al proceso de entrenamiento repetitivo al que se ven sometidos, se cultiva igualmente un estado mental natural y moralmente justo. La verdadera comprensión de Heiho (平法) sólo es posible después de mucho tiempo de entrenamiento riguroso. El Ryu prohíbe a sus guerreros entablar ningún tipo de combate por razones personales. La proscripción establecida en contra de los duelos o combates se hace tomando en consideración el hecho de que cualquier combate implica el asunto esencial de la vida y la muerte; inevitablemente, al menos, la vida de uno de los dos combatientes tendrá que ser sacrificada. Es por esto que se dice que Shiai (competición) es sinónimo de Shi-Ni-Ai. Esta última expresión infiere que la muerte es un aspecto ineludible del combate real. El Maestro Iizasa legó la enseñanza secreta que el llamó Kumazasa no Oshie, que significa “La enseñanza del bambú ”, para aquellas personas que quería probarse a sí mismos en un combate personal. La Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu no adopta para sus practicantes ningún sistema de grados que pueda determinarse por medio de combates artificiales; no tiene ningún tipo de campeonatos o competiciones, las cuales no tienen ningún sitio dentro del estudio de las Artes Marciales Clásicas. Sólo se pide a instructores y alumnos que se consagren al entrenamiento y a ayudarse los unos a los otros. 神武館道場スペイン

Transcript of Filosofia de Katori Shinto ryu - Por Otake Sensei

Page 1: Filosofia de Katori Shinto ryu -  Por Otake Sensei

7/27/2019 Filosofia de Katori Shinto ryu - Por Otake Sensei

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-de-katori-shinto-ryu-por-otake-sensei 1/5

 TENSHIN SHODEN KATORI SHINTO RYU

Por: Risuke Otake Shihan

Las Enseñanzas de Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu.

En el Mokuroku (compendio de enseñanzas) de la Ryu nos encontramosla siguiente frase: “Heiho ( 兵法 ) es Heiho ( 平法 ), y todo el mundo debería

estudiar Heiho ( 平法 )

Después de ingresar en el Ryu y firmar un juramento con la propia sangre(Keppan), se espera del alumno que se entrene diligentemente durante elcurso de su vida, con el fin de devenir lo suficientemente fuerte como para

poder matar a un enemigo con un único golpe de su sable. Los guerreros de laTenshin Shoden Katori Shinto Ryu deben ser fuertes físicamente, pero almismo tiempo deben desarrollar su poder mental hasta el punto de que nadasea capaz de intimidarle.

El Bujutsu clásico es esencialmente un método de combate, un métodogracias a cual sus exponentes se puedan defender a sí mismos y a su patria;pero debido al proceso de entrenamiento repetitivo al que se ven sometidos, secultiva igualmente un estado mental natural y moralmente justo. La verdaderacomprensión de Heiho (平法) sólo es posible después de mucho tiempo de

entrenamiento riguroso.

El Ryu prohíbe a sus guerreros entablar ningún tipo de combate por razones personales. La proscripción establecida en contra de los duelos ocombates se hace tomando en consideración el hecho de que cualquier combate implica el asunto esencial de la vida y la muerte; inevitablemente, almenos, la vida de uno de los dos combatientes tendrá que ser sacrificada. Espor esto que se dice que Shiai (competición) es sinónimo de Shi-Ni-Ai. Estaúltima expresión infiere que la muerte es un aspecto ineludible del combatereal.

El Maestro Iizasa legó la enseñanza secreta que el llamó Kumazasa noOshie, que significa “La enseñanza del bambú ”, para aquellas personas quequería probarse a sí mismos en un combate personal.

La Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu no adopta para sus practicantesningún sistema de grados que pueda determinarse por medio de combatesartificiales; no tiene ningún tipo de campeonatos o competiciones, las cuales notienen ningún sitio dentro del estudio de las Artes Marciales Clásicas.

Sólo se pide a instructores y alumnos que se consagren al entrenamientoy a ayudarse los unos a los otros.

神武館道場スペイン

Page 2: Filosofia de Katori Shinto ryu -  Por Otake Sensei

7/27/2019 Filosofia de Katori Shinto ryu - Por Otake Sensei

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-de-katori-shinto-ryu-por-otake-sensei 2/5

Page 3: Filosofia de Katori Shinto ryu -  Por Otake Sensei

7/27/2019 Filosofia de Katori Shinto ryu - Por Otake Sensei

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-de-katori-shinto-ryu-por-otake-sensei 3/5

El Concepto de la Formación del Carácter 

El “carácter” es aquello que hace a un hombre merecer ser un hombre.

Existen numerosos métodos a través de los cuales puede desarrollarse elcarácter personal, por ejemplo: Budismo, Shinto, Caligrafía, Ceremonia del Té, Arreglos Florales, y otras... Cualquiera de estas “Vías” (Dô) tienen la capacidadde disponer a los practicantes dedicados, a alcanzar lo que ha de ser sudestino final en la vida: Llegar a convertirse en un auténtico Ser Humano.

Hay un antiguo poema de dice:

“ Aunque al pie de la montaña hayan numerosos caminos que conduzcana la cima, todos los que la han alcanzado ven la misma luna” 

De todas las diferentes “Vías” con las que puede lograrse una buenaformación del carácter, las disciplinas marciales (Bujutsu y Budô) son las quecontienen un mayor componente de peligro como parte inseparable de suentrenamiento.

Es importante entrenar de tal manera que se eviten las lesiones. Lospracticantes deben tener siempre presente que un sable, si se utiliza con uncorazón impuro, se convierte en un Satsujin Ken, un arma homicida. Hahabido un gran número de guerreros que hay perdido sus vidas, sólo porque su

actitud de mente y corazón no eran las correctas. Sólo si un guerrero seentrena con una actitud correcta de corazón y mente, el sable en sus manosdeviene Katsujin Ken, esto es, el sable que da la vida, no la quita.

Bushido es un concepto que requiere que sus exponentes muestren unespíritu de auto-sacrificio , un espíritu mediante el cual uno está dispuesto adedicar su vida a otra persona que sea capaz de apreciar su valía. Bajo lospreceptos del Bushido un guerrero puede, voluntariamente, morir por unapersona que realmente le haya entendido. Este espíritu es contemplado por lamentalidad clásica como una hermosa expresión de la emoción más profunda ymás sincera. La sinceridad mostrada hacia los mayores adquiere la forma de

“respeto”, mientras que si se muestra hacia los jóvenes adquiere la forma de“amor”.

Para que una persona aprecie el verdadero valor de otra, debe desplegar un espíritu de humildad en su vida, y ser capaz de transmitir calor y buenossentimientos, hacia esa otra persona y hacia todos los demás. Gracias a estopuede manifestarse el verdadero sentimiento, inherente a la naturalezahumana, e independiente de el status social y de la posición en la vida.

El espíritu de auto-sacrificio nos recuerda los gloriosos días de los

guerreros japoneses. Pero este espíritu no es una propiedad exclusiva de losguerreros. También puede detectarse hoy en día en nuestra vida cotidiana, en

神武館道場スペイン

Page 4: Filosofia de Katori Shinto ryu -  Por Otake Sensei

7/27/2019 Filosofia de Katori Shinto ryu - Por Otake Sensei

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-de-katori-shinto-ryu-por-otake-sensei 4/5

tiempo de paz, lo cual creo que es lo más importante. Por ejemplo, en la vidade las comunidades modernas, existen personas que realizan servicios haciaotras, personas, que, voluntariamente realizan trabajos duros y sucios queotros odiarían hacer, personas que ayudan a los necesitados, personas quegastan sus propios fondos en patrocinar empresas públicas. Todos esos

ejemplos representan casos reales del espíritu de auto-sacrificio y sondemostraciones de un gran valor moral.

La sociedad nunca llegará a ser un lugar apacible donde vivir, si susmiembros continúan esperando que sea otro el que realice aquéllas tareas quenecesitan espíritu de auto-sacrificio. Imaginemos una persona egoísta ycodiciosa que se dedica a explotar a otros con el fin de amasar su propiafortuna. Incluso aunque tenga éxito en su empresa y acumule una grancantidad de riqueza, su descendencia puede que no gaste todo ese dinero deuna manera inútil. Es usual que los herederos de una gran fortuna, acabenconvirtiéndose en seres infelices, o que pierdan todo su dineros en lasapuestas y en el juego, o que permitan que se haga un uso vil y malvado deeste dinero. Se dice que Saigo Takamori (1827-77), un héroe de la era Meijidecía: “No ostentes ninguna propiedad para tu propia prosperidad”  Yo estoyde acuerdo con él. Sin la experiencia de atravesar algunas adversidades unono puede esperar llegar a ser un hombre de carácter auténtico. Ni siquiera sepuede empezar a entender el significado de la verdadera cordialidad hasta quese haya experimentado la dificultad. Debemos fijarnos en que las plantas quecrecen en invernaderos cerrados, muestran su debilidad en el momento en queles las trasplanta al exterior. Por otra parte, es sabido que las flores que crecena lo largo de las carreteras, son los suficientemente fuertes como para resistir 

el frío, la lluvia, y otras inclemencias de la naturaleza.

Desde incontables millones de años, todas las criaturas vivientes haynacido y han muerto, dejando su descendencia. A este proceso se le llamaRinne en el Budismo.

En este inmenso universo, se nos concede un corto lapso de tiempo devida, 100 años como mucho.

Supongamos que encendemos una cerilla; ésta arderá y se extinguirá en

unos pocos segundos, pero el hecho en sí de que esa cerilla ardió nuncamorirá. En un capítulo titulado “Michi” del sutra Mujo Dozen podemos estudiar:

“Los objetos, la energía y la conducta virtuosa, no son fenómenostemporales. Nunca desaparecen, aunque aparenten hacerlo, van hacia y emergen del mundo inconsciente siguiendo la regla natural de la causa y el efecto” 

La flor “dondiego de día” es un buen ejemplo para nosotros; se abretemprando por la mañana y marchita por la noche; pero nuestra vida puedeincluso se vivida de una manera más corta y fugaz. Por eso me gustacompararla [nuestra vida] con el rocío que se deposita sobre la flor. Debemos,por lo tanto, tratar de llevar una vida con significado, cada día, esforzarnos en

神武館道場スペイン

Page 5: Filosofia de Katori Shinto ryu -  Por Otake Sensei

7/27/2019 Filosofia de Katori Shinto ryu - Por Otake Sensei

http://slidepdf.com/reader/full/filosofia-de-katori-shinto-ryu-por-otake-sensei 5/5

llenarla de sentido, que no llegue el día en que nos lamentemos de no haberlohecho.

Las personas tienen su propio destino en la vida. El alcance de su éxitovaría según cada individuo. Hay muchos casos en los que ciertas personas,

ignorantes de su propio destino, acaban deshaciéndose por dentro yperdiéndolo todo. Fin.

神武館道場スペイン