Fillosofia Viernes Nro811

3
RESUMEN La grandeza del hombre es gr ande po r el hecho de saberse infortunado. Un árbol no se sabe infortunado. Saberse infortunado es, pues, ser infortunado; pero hay una grandeza en saber que se es inf ortunado. No se es infortunado sin conocimiento: una casa en ruinas no lo es. Slo el hombre es infortunado. !l pensamiento hace la grandeza del hombre. "uedo concebir un hombre sin manos, sin pies, sin cabeza #pues slo la e$periencia nos ense%a que la cabeza es más necesari a qu e lo s pi es &. "ero no pu edo concebir al ho mbre si n pensamiento: ser'a una piedra o un bruto.  Si un animal hiciese por inteli gencia lo que hace por instinto, si hablase por inteligencia en (ez de hablar por instinto, por e)emplo, de la caza, y para ad(ertir a sus compa%eros que ha encontrado o perdido la presa, tambi*n hablar'a sobre las cosas que le ata%en más directamente, como para decir: +oed esta cuerda que me hiere y de la que no me puedo librar.-La máquina de aritm*tica hace cosas que se parecen más al pensamiento que todo lo que hacen los animales; pero no hace nada que permita decir que tiene (oluntad, como los animales.  Pensamient o.   oda la dignidad del hombre está en el pensamiento. "ero /q u* es ese pensamiento0 1q u* necio es2 3 4s', pues, el pensamiento es algo admirable e incomparable por su naturaleza. "ara ser digno de desprecio necesitar'a tener defectos prodigiosos; pero los tiene tales que no hay más rid'culo. 15u* grande es por su naturaleza2 15u* (il es por sus defectos2  !l hombre no es más que una ca%a, lo más d*bil que e$iste en la naturaleza; pero es una ca%a que piensa. No es preciso que el uni(erso entero se alce contra *l para aplastarlo: un (apor, una gota de agua basta para matarle. "ero aunque el uni(erso lo aplastase, el hombre seguir'a siendo más noble que lo que le da muerte, puesto que sabe que muere y conoce la superioridad que el uni(erso tiene sobre *l, mientras que el uni(erso no sabe nada.   oda nuestra dignidad estriba, pues, en el pensamiento. 6ebemos apoyarnos en *l, y no en el espacio donde debo buscar mi di gn idad, sino en el orden de mi pensamiento. No te ndr* más poseyendo tierras. "or el espacio el uni(erso me abarca y me absorbe como un punto; por el pensamiento , soy yo quien lo abarca. La razn nos manda con más imperio que un amo; pues si se desobedece a un amo nos hacemos acreedores de un infortunio, pero si se desobedece a la razn nos hac emos necios. Slo el domin io y el imperio dan la gloria, mientras que la ser(idumbre proporciona (erg7enza.  La grande za del hombre es tan (isible que puede ded uci rse hasta de sus calamidades8 pues, /qui*n se siente des(enturado por

Transcript of Fillosofia Viernes Nro811

8/18/2019 Fillosofia Viernes Nro811

http://slidepdf.com/reader/full/fillosofia-viernes-nro811 1/3

RESUMEN

La grandeza del hombre es grande por el hecho de saberseinfortunado. Un árbol no se sabe infortunado. Saberse infortunado es,pues, ser infortunado; pero hay una grandeza en saber que se es

infortunado. No se es infortunado sin conocimiento: una casa enruinas no lo es. Slo el hombre es infortunado. !l pensamiento hace lagrandeza del hombre. "uedo concebir un hombre sin manos, sin pies,sin cabeza #pues slo la e$periencia nos ense%a que la cabeza es másnecesaria que los pies&. "ero no puedo concebir al hombre sinpensamiento: ser'a una piedra o un bruto. Si un animal hiciese por inteligencia lo que hace por instinto, sihablase por inteligencia en (ez de hablar por instinto, por e)emplo, dela caza, y para ad(ertir a sus compa%eros que ha encontrado operdido la presa, tambi*n hablar'a sobre las cosas que le ata%en másdirectamente, como para decir: +oed esta cuerda que me hiere y dela que no me puedo librar.-La máquina de aritm*tica hace cosas quese parecen más al pensamiento que todo lo que hacen los animales;pero no hace nada que permita decir que tiene (oluntad, como losanimales. Pensamiento.  oda la dignidad del hombre está en el pensamiento."ero /qu* es ese pensamiento0 1qu* necio es2 3 4s', pues, elpensamiento es algo admirable e incomparable por su naturaleza."ara ser digno de desprecio necesitar'a tener defectos prodigiosos;

pero los tiene tales que no hay más rid'culo. 15u* grande es por sunaturaleza2 15u* (il es por sus defectos2 !l hombre no es más que una ca%a, lo más d*bil que e$iste en lanaturaleza; pero es una ca%a que piensa. No es preciso que eluni(erso entero se alce contra *l para aplastarlo: un (apor, una gotade agua basta para matarle. "ero aunque el uni(erso lo aplastase, elhombre seguir'a siendo más noble que lo que le da muerte, puestoque sabe que muere y conoce la superioridad que el uni(erso tienesobre *l, mientras que el uni(erso no sabe nada.

 oda nuestra dignidad estriba, pues, en el pensamiento.6ebemos apoyarnos en *l, y no en el espacio donde debo buscar midignidad, sino en el orden de mi pensamiento. No tendr* másposeyendo tierras. "or el espacio el uni(erso me abarca y me absorbecomo un punto; por el pensamiento, soy yo quien lo abarca. La raznnos manda con más imperio que un amo; pues si se desobedece a unamo nos hacemos acreedores de un infortunio, pero si se desobedecea la razn nos hacemos necios. Slo el dominio y el imperio dan lagloria, mientras que la ser(idumbre proporciona (erg7enza. 

La grandeza del hombre es tan (isible que puede deducirsehasta de sus calamidades8 pues, /qui*n se siente des(enturado por

8/18/2019 Fillosofia Viernes Nro811

http://slidepdf.com/reader/full/fillosofia-viernes-nro811 2/3

no ser rey sino un rey depuesto08 /5ui*n se considera des(enturadopor no tener más que una boca0 /o por no tener más que un o)o05uizás nunca se nos haya ocurrido que)arnos de no tener tres o)os,pero nadie se consuela de no tener ninguno. odas estas calamidadesprueban incluso su grandeza. Son calamidades de un gran se%or,

calamidades de un rey depuesto. 6eseamos la (erdad y en nosotros solamente encontramosincertidumbre. 3 9uscamos la felicidad y no encontramos más quemales y muerte. Somos incapaces de no desear la (erdad y la dicha.Se nos ha de)ado este deseo tanto para castigarnos como parahacernos comprender que hemos ca'do de muy arriba. 6os cosas instruyen al hombre acerca de toda su naturaleza: elinstinto y la e$periencia nstinto y razn: indicios de dos naturalezas.Instinto, razón. enemos una impotencia para probar que resiste atodo dogmatismo. enemos una idea de (erdad que resiste a todo elpirronismo. 4 pesar de la (isin de todas nuestras calamidades, quenos hieren, que nos agobian, tenemos un instinto que no podemosreprimir y que nos ele(a. !l hombre no sabe en qu* condiciones situarse. !stá (isiblementeca'do y como perdido del (erdadero lugar al que pertenece, sinpoderlo (ol(er a encontrar. Lo busca por doquier con desazn y sinfortuna en medio de las tinieblas impenetrables. La mayor calamidaddel hombre es la bsqueda de su gloria, pero esto mismo es la me)or

prueba de superioridad; pues, sea cual fuere la posesin que tengasobre la tierra, por mucha salud, por mucho bienestar sustancial quegoce, no se da por satisfecho si no disfruta de la alta estima de loshombres. iene una idea tan alta de la razn del hombre que, porbuena que sea su situacin en la tierra, no está contento si no ocupatambi*n un lugar (enta)oso en la razn del hombre. !s el lugar máshermoso del mundo: nada le puede apartar de este deseo, y es elrasgo más imborrable del corazn del hombre. 3 < aquellos que másdesprecian a los hombres, y que los igualan a las bestias, tambi*nquieren ser admirados y cre'dos, y se contradicen a s' mismos por loque sienten; porque su naturaleza, que es más fuerte que todo, les

con(ence de la grandeza del hombre con más energ'a de lo que larazn les con(ence de su ba)eza. Gloria. Los animales no se admiran unos a otros. Un caballo no admiraa otro caballo; entre ellos, cuando corren se da la emulacin, pero sin

más consecuencias; porque, una (ez en las cuadras, el más lento y elque tiene por más estampa no cede su cebada al otro, como los

hombres esperan que se haga. Su (igor se satisface a s' mismo.Grandeza del hombre. enemos una idea tan alta del alma del hombre

que no podemos soportar que alguno nos desprecie o que algn alma

no nos estime; y toda la felicidad de los hombres consiste en estaltima.=

8/18/2019 Fillosofia Viernes Nro811

http://slidepdf.com/reader/full/fillosofia-viernes-nro811 3/3

VOCABULARIO

• "asmosas: 5ue causa pasmo,admiracin o asombro.

• Sumido: ad). amer. !n>aquecido,muy delgado:

• 9arruntar: ?on)eturar, presentir una cosa por algn ligero

indicio.

• 9ogamos: emar.

• ?oncatenacin: Unin, enlace entre ideas o actos:

• @asto: 4mplio, e$tenso o muy grande.

• "resuncin: @anagloria,)actancia.

• ?oloso: "ersona o cosa que por sus cualidades o rele(ancia

destaca entre las de su clase.

• nAma: Buy peque%o, escaso.