File 9fbad101bb 2323 Ejercicio 3 de Embalses

1
Defina el volumen útil del embalse, mediante la metodología del caudal aportante, utilizando los siguientes datos: 1.- Caudales aportantes por el río (Valores en m 3 /sg): 2.- La demanda mensual es de 2.00 m 3 /sg si se cuenta con los aportes del río indicados en los años respectivos. 3.- Por un acuerdo con los canalistas del sector, durante los meses de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo de todos los años, la estructura de embalse deberá aportar un Volumen de Rebalse equivalente a 0.75 m 3 /sg. 4.- Considere un volumen seco de -5.00 Mm 3 . Considere que cada mes tiene una duración de 30,42 días. 5.- Si la altura del muro de contención del embalse es de 40.00 metros, ¿cuanto sería la superficie a inundar? Defina el volumen útil del embalse, mediante la metodología del volumen muerto, utilizando los siguientes datos: 1.- Caudales aportantes por el río (Valores en m 3 /sg): 2.- La concentración media de sedimentos en suspensión (Valores en kg/m 3 ): 3.- El sedimento está compuesto en un 50% de arena, un 30% de limo y un 20% de arcilla. 4.- La vida útil del embalse es de 50 años, y el volumen muerto del embalse equivale a un 10% del volumen útil del embalse. Enviar Excel con los datos, el desarrollo de la misma y los resultados a la casilla de correo: [email protected] Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2011 0,30 0,16 0,12 0,20 0,30 0,90 1,20 1,50 1,20 0,80 0,40 0,30 2012 0,20 0,12 0,10 0,15 0,40 0,80 1,00 0,90 0,80 0,60 0,30 0,10 2013 0,10 0,10 0,10 0,15 1,00 1,00 1,00 0,90 0,80 0,40 0,10 0,10 Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2011 0,30 0,16 0,12 0,20 0,30 0,90 1,20 1,50 1,20 0,80 0,40 0,30 2012 0,20 0,12 0,10 0,15 0,40 0,80 1,00 0,90 0,80 0,60 0,30 0,10 2013 0,10 0,10 0,10 0,15 1,00 1,00 1,00 0,90 0,80 0,40 0,10 0,10 Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 2011 0,15 0,10 0,15 0,25 0,50 2,25 2,25 2,75 1,00 0,50 0,50 0,25 2012 0,18 0,15 0,55 0,60 1,35 3,63 3,88 3,88 1,50 0,45 0,45 0,15 2013 0,20 0,20 0,95 0,95 2,20 5,00 5,00 5,00 2,00 2,00 0,40 0,05 GUIA DE EJERCICIOS EMBALSES INGENIERIA HIDRÁULICA

description

hidraulica

Transcript of File 9fbad101bb 2323 Ejercicio 3 de Embalses

  • Defina el volumen til del embalse, mediante la metodologa del caudal aportante, utilizando los siguientes datos:

    1.- Caudales aportantes por el ro (Valores en m3/sg):

    2.- La demanda mensual es de 2.00 m

    3/sg si se cuenta con los aportes del ro indicados en los aos respectivos.

    3.- Por un acuerdo con los canalistas del sector, durante los meses de Diciembre, Enero, Febrero y Marzo de todos los aos, la estructura de embalse deber aportar un Volumen de Rebalse equivalente a 0.75 m

    3/sg.

    4.- Considere un volumen seco de -5.00 Mm

    3. Considere que cada mes tiene una duracin de 30,42 das.

    5.- Si la altura del muro de contencin del embalse es de 40.00 metros, cuanto sera la superficie a inundar?

    Defina el volumen til del embalse, mediante la metodologa del volumen muerto, utilizando los siguientes datos:

    1.- Caudales aportantes por el ro (Valores en m3/sg):

    2.- La concentracin media de sedimentos en suspensin (Valores en kg/m

    3):

    3.- El sedimento est compuesto en un 50% de arena, un 30% de limo y un 20% de arcilla. 4.- La vida til del embalse es de 50 aos, y el volumen muerto del embalse equivale a un 10% del volumen til del embalse.

    Enviar Excel con los datos, el desarrollo de la misma y los resultados a la casilla de correo:

    [email protected]

    Ao Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

    2011 0,30 0,16 0,12 0,20 0,30 0,90 1,20 1,50 1,20 0,80 0,40 0,30

    2012 0,20 0,12 0,10 0,15 0,40 0,80 1,00 0,90 0,80 0,60 0,30 0,10

    2013 0,10 0,10 0,10 0,15 1,00 1,00 1,00 0,90 0,80 0,40 0,10 0,10

    Ao Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

    2011 0,30 0,16 0,12 0,20 0,30 0,90 1,20 1,50 1,20 0,80 0,40 0,30

    2012 0,20 0,12 0,10 0,15 0,40 0,80 1,00 0,90 0,80 0,60 0,30 0,10

    2013 0,10 0,10 0,10 0,15 1,00 1,00 1,00 0,90 0,80 0,40 0,10 0,10

    Ao Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

    2011 0,15 0,10 0,15 0,25 0,50 2,25 2,25 2,75 1,00 0,50 0,50 0,25

    2012 0,18 0,15 0,55 0,60 1,35 3,63 3,88 3,88 1,50 0,45 0,45 0,15

    2013 0,20 0,20 0,95 0,95 2,20 5,00 5,00 5,00 2,00 2,00 0,40 0,05

    GGUUIIAA DDEE EEJJEERRCCIICCIIOOSS EEMMBBAALLSSEESS

    IINNGGEENNIIEERRIIAA HHIIDDRRUULLIICCAA