Fil Pensamiento Filosofico 11

download Fil Pensamiento Filosofico 11

of 2

Transcript of Fil Pensamiento Filosofico 11

  • 7/26/2019 Fil Pensamiento Filosofico 11

    1/2

    PROGRAMA

    PENSAMIENTO FILOSFICO / INTRODUCCIN A LA FILOSOFA

    PARA LAS CARRERAS: Ingls, Francs, Filosofa, Letras, Historia, Ciencias dela Educacin, Profesorado en Qumica, Ciencias de la Comunicacin.AO: 2011PROFESORA A CARGO: Prof. Dra. Griselda BaralePROFESORAS ADJUNTAS: Prof. Dra. Mercedes Risco. Prof. Mg. DoloresMarcosPROFESORES AUXILIARES DE LA DOCENCIA

    Prof. Mg. Amira Juri JTPProf. Dr. Jos Mara Nieva JTPProf. Mnica Rufino AUX.Prof. Esp. Mara Jos Cisneros AUXProf. Cecilia Pourrieux Aux

    CONTENIDOS

    BOLILLA 1Cosmovisin y filosofa griega: La mente griega. Modalidades del pensamiento griego:Apolo y Dionisos. La cosmovisin griega en La apologa de Scrates. Platn: los

    antecedentes de su pensamiento: Herclito, Parmnides, Scrates. El mundo de las

    ideas. El mito de la caverna y la alegora de la lnea. Aristteles: la crtica a la teora de

    Platn. Dios y la sustancia enMetafsica Libro XII, captulo VI.

    BIBLIOGRAFAH.D.F. Kitto,Los griegos.

    Barale, Griselda: El espritu griego segn el nacimiento de la tragedia de F. Nietzsche

    (Apuntes para la ctedra)

    B. Snell, El descubrimiento del espritu griego. Estudios sobre la gnesis del

    pensamiento europeo en los griegos,Barcelona, Acantilado, 195Platn,La apologa de Scrates .

    Carpio,Principios de la Filosofa Glauco 1995.

    C. Eggers Lan,El sol la lnea y la caverna.

    Aristteles.Metafsica

    BOLILLA 2Cosmovisin y filosofa medieval: sentido de la existencia e imagen del mundo en laEdad Media. El siglo XIII. Toms de Aquino, el oficio del sabio. Dos modos de

    verdad. Las cosas que naturalmente conocemos de Dios, propuestas convenientemente a

    los hombres. La razn y la fe.

  • 7/26/2019 Fil Pensamiento Filosofico 11

    2/2

    BIBLIOGRAFAR. Guardini, El fin de los tiempo modernos. (Cap. I, II y III)

    E. Jeaneau,Filosofa de la Edad Media(Cap. 4)

    Toms de Aquino, Summa contra los Gentiles, Libro Primero. (Captulos I, II, III, IV,V, VI, VII, VIII).

    BOLILLA 3Cosmovisin y filosofa moderna: La prdida del centro. La idea de cultura. La idea dehistoria. La idea de alma. Aspectos generales de la filosofa moderna. R. Descartes, su

    pensamiento: la duda metdica; el mtodo. El empirismo rasgos ms importantes.

    Hume: percepciones. Crtica a la idea de causalidad. I. Kant, el idealismo trascendental.

    Estructura de la Crtica de la razn pura,

    BIBLIOGRAFACarpio,Principios de la Filosofa Glauco 1995.L. VilloroEl pensamiento moderno.

    M.M. Risco y M.D. Marcos, Aspectos generales del pensamiento moderno

    R. Descartes Discurso del mtodo Segunda parte, Meditaciones metafsica, primera y

    segunda meditacin.

    Reale, G; Antiseri, D: Historia del pensamiento filosfico y cientfico, Captulo XVII

    La razn en la cultura de la Ilustracin, Barcelona, Herder, 1992

    Kant, Imannuel, Qu es la Ilustracin?, enFilosofa de la Historia, varias ediciones

    Foucault, Michel, Qu es la Ilustracin (1983) en Saber y verdad, Ediciones de la

    Piqueta, Madrid, 1991

    S. Maidana La propuesta gnoseolgica de Kant.

    I. Kant Crtica de la razn pura. Prologo de la primera edicin. Prologo de la

    segunda edicin.

    BOLILLA 4Cosmovisin y filosofa contempornea: crisis de la modernidad,Nietzsche, aspectosde su filosofa: actualidad de un inactual, el lenguaje, Sobre verdad y mentira en

    sentido extramoral. L. Wittgenstein Los juegos del lenguaje. La sociedad transparente.

    Cultura de masas. Una nueva sensibilidad. W. Benjamin Experiencia y pobreza.

    BIBLIOGRAFA

    L. VilloroEl pensamiento moderno.L. Piossek Prebish, El filsofo topo. Nietzsche y el lenguaje, Actualidad de un

    inactual, Lenguaje y pensamiento.

    F. Nietzsche, Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.

    G. Barale, Wittgenstein: los juegos del lenguaje

    El kitsch, estilo esttico y/o modelo sociolgico,(Cap. VI y VII)

    L-Wittgenstein Investigaciones filosficas, (seleccin de pargrafos)

    G. Vattimo La sociedad transparente

    W. Benjamin Experiencia y pobreza