FIHAV 2016 Mucho más que una exposición de …2016/11/05  · conformaban el sistema defensivo de...

8
ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA SÁBADO 5 NOVIEMBRE 2016 La Habana Año 58 de la Revolución EDICIÓN ÚNICA CIERRE: 11:00 P.M. AÑO 52 No. 267 20 ctvs El hombre crece con el trabajo que sale de sus manos Laura Bécquer Paseiro y Jesús Jank Curbelo La unidad de los pueblos latinoamerica- nos constituyó, y constituye hoy nuestra arma estratégica fundamental para hacer frente a los desafíos que nos impone un mundo globalizado, donde el imperialismo desencadena cada día formas más sutiles de subversión, como parte de una plataforma de acción para enfrentar los procesos inte- gracionistas que se viven en el continente. Así señaló a Granma Ulises Guilarte de Nacimiento, miembro del Buró Político y se - cretario general de la Central de Tra bajadores de Cuba, durante la celebración, en Cuba, de la Jornada continental por la democracia y contra el neoliberalismo. En encuentro efectuado en la plaza Ig - nacio Agramonte de la Universidad de La Habana y que se desarrolló paralelamente en naciones como Venezuela, Brasil y Chile, el dirigente sindical resaltó la importancia de esos espacios, «en un contexto en que esta- mos celebrando una de las derrotas más importantes que le hemos propinado al imperialismo norteamericano: haber ente- rrado, hace 11 años, aquel proyecto genoci- da, discriminatorio e injerencista que era el ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas)». Esta Jornada —dijo— deja bien claro que, a pesar de la aparente derrota, de los retroce- sos que hayamos podido tener en la región, la lucha por la soberanía, la dignidad y la integración de nuestros pueblos, sigue viva. Y el mérito mayor es que siga viva entre la juventud, esa que hoy comprende profunda- mente esas transformaciones, y que ha hecho suya la batalla contra el imperialismo. Actualmente, el auge del neoliberalismo debilita cualquier modelo de democracia que se quiera construir, de proyecto de na ción que piense en los más necesitados, en los más pobres y desposeídos, y que lleve como bandera el humanismo, la inclusión, la paz y la equidad», manifestó asimismo Jennifer Bello Martínez, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria y miembro del Con - sejo de Estado. También hizo referencia al hostigamiento constante que sufren proyectos revoluciona- rios regionales como los de Venezuela, Ecua - dor y Bolivia, y reiteró el apoyo incondicio- nal de Cuba a esos países. Nuestro discurso es moralizante, nuestra lucha es justa; nadie tiene derecho a interfe- rir en los destinos de nuestras naciones, a decidir por nosotros cómo queremos nues- tro presente y futuro. Es por eso que los jóve- nes no fallaremos y seguiremos siendo la vanguardia, que es ser cada vez más pa - triotas y antiimperialistas, concluyó Bello Martínez en ceremonia a la que asistieron, además, José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC y Jefe de su Departamento de Re la - ciones Internacionales. (Más información en la página 5) Katheryn Felipe Con la certeza de haber sido un evento provechoso y a la espera de concretar más y mejores oportunidades, quedó clausurada este viernes en el Palacio de Convenciones de la capital, la edición 34 de la Feria In ter - nacional de La Habana (FIHAV 2016), la más grande cita comercial de los últimos años en Cuba. Rodrigo Malmierca, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), aclaró que, más allá del crecimiento sosteni- do que ha tenido FIHAV, en cuanto a canti- dad de países, expositores y participantes, «ha ampliado sus propósitos y ha consolida- do sus resultados». El además presidente del comité organiza- dor del evento explicó que la feria es mucho más que una exposición de productos, cons- tituye «una auténtica expresión de la amis- tad entre nuestros países». Malmierca destacó lo estimulante que resulta que muchos de los participantes en FIHAV no solo exhiban sus bienes y servi- cios, sino que traigan también la visión de cómo aplicarlos en beneficio del desarrollo de Cuba y para resolver problemas concre- tos que enfrenta la economía nacional. El titular del Mincex reconoció las intere- santes propuestas que se corresponden con los intereses que Cuba ha definido en secto- res estratégicos como la energía renovable, la construcción y el transporte, así como «soluciones tecnológicas para la producción de alimentos, el turismo, la recuperación in - dustrial del país y la protección del medioam - biente». Igualmente, indicó, se conocieron iniciati- vas foráneas interesadas en integrarse a los procesos productivos de empresas antilla- nas, que ayudan al fortalecimiento de la in - dustria doméstica y la reducción de las im - portaciones. En otro sentido, Malmierca se refirió a la necesidad de facilitar y hacer más expeditos los procesos de negociación entre empresa- rios de Cuba y el mundo. Dijo que el atractivo que representa FIHAV para la inversión extranjera no impidió que las entidades cubanas mostraran, a través de la creatividad, la originalidad y novedosos diseños, lo que pueden ofrecer al mercado externo. Tal fue el caso, por ejemplo, de Brascuba Cigarrillos S.A., Havana Club International S.A., la Empresa Cubana de Lubricantes, Tec no azucar, Labiofam, Cuba Ron S.A. y Cí tri cos Caribe S.A. En total, las entidades cubanas merecieron alrededor de una decena de premios y los países más reconocidos, además de Cuba, fueron China, España y Portugal. De mane- ra especial, se elogió la participación del país ibérico e Italia, por ser los de mayor repre- sentación y más expansión, respectivamen- te. Fueron premiados, asimismo, Holanda, Venezuela, Corea del Sur y Brasil. De modo que sean una todas las manos de Latinoamérica FIHAV 2016 Mucho más que una exposición de productos La Jornada tuvo como objetivo consolidar la integración, autodeterminación y soberanía de los pue- blos latinoamericanos. FOTO: JUVENAL BALÁN Clausura de la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2016 en el Palacio de Convenciones. FOTO: JOSÉ M. CORREA La más grande cita comercial de los últimos años en el país fue clausurada ayer en el Palacio de las Convenciones

Transcript of FIHAV 2016 Mucho más que una exposición de …2016/11/05  · conformaban el sistema defensivo de...

Page 1: FIHAV 2016 Mucho más que una exposición de …2016/11/05  · conformaban el sistema defensivo de la ciu-dad en la época colonial y al que Matthew le arrebató parte de su techumbre.

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

SÁBADO 5NOVIEMBRE 2016

La HabanaAño 58 de la Revolución

EDICIÓNÚNICACIERRE: 11:00 P.M.

AÑO 52 No. 267 20 ctvs

El hombre crece con eltrabajo que

sale de sus manos

Laura Bécquer Paseiro y Jesús Jank Curbelo

La unidad de los pueblos latinoamerica-nos constituyó, y constituye hoy nuestraarma estratégica fundamental para hacerfrente a los desafíos que nos impone unmundo globalizado, donde el imperialismodesencadena cada día formas más sutiles desubversión, como parte de una plataformade acción para enfrentar los procesos inte-gracionistas que se viven en el continente.

Así señaló a Granma Ulises Guilarte deNacimiento, miembro del Buró Político y se -cretario general de la Central de Tra ba jadoresde Cuba, durante la celebración, en Cuba, dela Jornada continental por la democracia ycontra el neoliberalismo.

En encuentro efectuado en la plaza Ig -nacio Agramonte de la Universidad de LaHabana y que se desarrolló paralelamenteen naciones como Venezuela, Brasil y Chile,el dirigente sindical resaltó la importancia deesos espacios, «en un contexto en que esta-mos celebrando una de las derrotas másimportantes que le hemos propinado alimperialismo norteamericano: haber ente-rrado, hace 11 años, aquel proyecto genoci-da, discriminatorio e injerencista que era elALCA (Área de Libre Comercio de lasAméricas)».

Esta Jornada —dijo— deja bien claro que,a pesar de la aparente derrota, de los retroce-sos que hayamos podido tener en la región,la lucha por la soberanía, la dignidad y la

integración de nuestros pueblos, sigue viva.Y el mérito mayor es que siga viva entre lajuventud, esa que hoy comprende profunda-mente esas transformaciones, y que hahecho suya la batalla contra el imperialismo.

Actualmente, el auge del neoliberalismodebilita cualquier modelo de democracia quese quiera construir, de proyecto de na ciónque piense en los más necesitados, en losmás pobres y desposeídos, y que lleve comobandera el humanismo, la inclusión, la pazy la equidad», manifestó asimismo JenniferBello Martínez, presidenta de la FederaciónEstudiantil Universitaria y miembro del Con -sejo de Estado.

También hizo referencia al hostigamientoconstante que sufren proyectos revoluciona-rios regionales como los de Venezuela, Ecua -dor y Bolivia, y reiteró el apoyo incondicio-nal de Cuba a esos países.

Nuestro discurso es moralizante, nuestralucha es justa; nadie tiene derecho a interfe-rir en los destinos de nuestras naciones, adecidir por nosotros cómo queremos nues-tro presente y futuro. Es por eso que los jóve-nes no fallaremos y seguiremos siendo lavanguardia, que es ser cada vez más pa -triotas y antiimperialistas, concluyó BelloMartínez en ceremonia a la que asistieron,además, José Ramón Balaguer Cabrera,miembrodel Secretariado del Comité Centraldel PCC y Jefe de su Departamento de Re la -ciones Internacionales.

(Más información en la página 5)

Katheryn Felipe

Con la certeza de haber sido un eventoprovechoso y a la espera de concretar más ymejores oportunidades, quedó clausuradaeste viernes en el Palacio de Convencionesde la capital, la edición 34 de la Feria In ter -nacional de La Habana (FIHAV 2016), lamás grande cita comercial de los últimosaños en Cuba.

Rodrigo Malmierca, ministro del ComercioExterior y la Inversión Extranjera (Mincex),aclaró que, más allá del crecimiento sosteni-do que ha tenido FIHAV, en cuanto a canti-dad de países, expositores y participantes,«ha ampliado sus propósitos y ha consolida-do sus resultados».

El además presidente del comité organiza-dor del evento explicó que la feria es muchomás que una exposición de productos, cons-tituye «una auténtica expresión de la amis-tad entre nuestros países».

Malmierca destacó lo estimulante queresulta que muchos de los participantes enFIHAV no solo exhiban sus bienes y servi-cios, sino que traigan también la visión decómo aplicarlos en beneficio del desarrollode Cuba y para resolver problemas concre-tos que enfrenta la economía nacional.

El titular del Mincex reconoció las intere-santes propuestas que se corresponden conlos intereses que Cuba ha definido en secto-res estratégicos como la energía renovable,la construcción y el transporte, así como

«soluciones tecnológicas para la producciónde alimentos, el turismo, la recuperación in -dustrial del país y la protección del medioam -biente».

Igualmente, indicó, se conocieron iniciati-vas foráneas interesadas en integrarse a losprocesos productivos de empresas antilla-nas, que ayudan al fortalecimiento de la in -dustria doméstica y la reducción de las im -portaciones.

En otro sentido, Malmierca se refirió a lanecesidad de facilitar y hacer más expeditoslos procesos de negociación entre empresa-rios de Cuba y el mundo.

Dijo que el atractivo que representa FIHAVpara la inversión extranjera no impidió quelas entidades cubanas mostraran, a través dela creatividad, la originalidad y novedososdiseños, lo que pueden ofrecer al mercadoexterno.

Tal fue el caso, por ejemplo, de BrascubaCigarrillos S.A., Havana Club International S.A.,la Empresa Cubana de Lubricantes, Tec no azucar,Labiofam, Cuba Ron S.A. y Cí tri cos CaribeS.A.

En total, las entidades cubanas merecieronalrededor de una decena de premios y lospaíses más reconocidos, además de Cuba,fueron China, España y Portugal. De mane-ra especial, se elogió la participación del paísibérico e Italia, por ser los de mayor repre-sentación y más expansión, respectivamen-te. Fueron premiados, asimismo, Holanda,Venezuela, Corea del Sur y Brasil.

De modo que seanuna todas las manos

de Latinoamérica

FIHAV 2016

Mucho más que unaexposición de productos

La Jornada tuvo como objetivo consolidar la integración, autodeterminación y soberanía de los pue-blos latinoamericanos. FOTO: JUVENAL BALÁN

Clausura de la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2016 en el Palacio de Convenciones.FOTO: JOSÉ M. CORREA

La más grande cita comercial de los últimos añosen el país fue clausurada ayer en el

Palacio de las Convenciones

Page 2: FIHAV 2016 Mucho más que una exposición de …2016/11/05  · conformaban el sistema defensivo de la ciu-dad en la época colonial y al que Matthew le arrebató parte de su techumbre.

NOVIEMBRE 2016 > sábado 52 NACIONALES

Restauran escuela de enseñanza especial

en BaracoaLilibeth Alfonso Martínez

«La conservación del Patrimonio, dice JoséRodríguez Barreras, director de la Oficina delHistoriador de Camagüey (OHC), crea mucholazo humano, porque qué es una ciudad sinsu gente, sin las personas que la caminan, quecomponen sus paisajes. Por eso, la restaura-ción tiene un sentido humanista y martiano».

Asisto a ello aunque las palabras no vandirigidas a mí, sino a una veintena de personasaglomeradas en un aula pequeña, acomoda-das en sillas menudas, uno sobre otro aprove-chando una cama individual con un colchónen un sitio improbable, justo donde en tiem-pos normales iría la mesa del maestro.

De un lado, profesores de la escuela espe-cial Horacio Matheu Orihuela, de Baracoa, ydel otro, los miembros de la brigada de laOHC, y la Empresa provincial de restauracióny conservación adscrita a esa entidad que velapor los valores de la urbe cuyo centro históricoes Patrimonio de la Humanidad desde 1978.

El acto, que es pequeño y protagonizadopor los maestros y un par de niños con retrasomental, y donde nadie preside así que todosucede entre los lazos que trabajo y cariño for-jaron; es el epílogo de la ayuda, la despedida,el adiós agradecido.

CONSTRUIR ES DEVOLVEROscar C. Lezcano, inversionista de la OHC,

hace recuento de los trabajos: «La madera deltecho estaba podrida..., así que desmantela-mos la cubierta entera y la volvimos a montar,sustituimos la madera corrompida, pusimosmantas impermeables y finalmente, coloca-mos las tejas francesas».

No suena fácil y no lo es. Para el trabajo, fuenecesario traer desde el centro del país mate-riales específicos para trabajos de restaura-ción, pladur, planchas cemenboart para susti-tuir tablazones, techos, paredes interiores yexteriores, tornillos autorroscantes, tejas..., yhasta una planta de diesel que permitió ali-mentar las herramientas, también especiales.

Ha sido un trabajo poco convencional.«Todo es de madera quizás por la riquezaforestal de la zona, y ello hace las edificacionesmás vulnerables, y también es la primera vezque techamos con tejas francesas pues enCamagüey y en muchos otros sitios patrimo-niales se usan las llamadas criollas... », terciaRodolfo Yadró Pérez, director de la Empresa.

De hecho, de las tres edificaciones que asu-mió la brigada como misión en la recupera-ción patrimonial de la Primera Villa de Cubatras los destrozos del huracán Matthew, y queiniciaron con la rehabilitación de la escuelaprimaria Miguel de Cervantes y Saavedra, el14 de octubre, este ha sido el más complejo.

A pesar de todo, Lezcano asegura que eltrabajo «es bueno» y que cuando todo termi-ne, y lo dice como si no fuera al otro día, den-tro de unas horas porque la idea es que el lunes

la escuela reabra sus puertas, la edificación«será totalmente funcional».

De ahí, continuarán la labor ya empezadaen el Museo Matachín, uno de los fuertes queconformaban el sistema defensivo de la ciu-dad en la época colonial y al que Matthew learrebató parte de su techumbre.

En general, «la misión ante el Patrimoniosiempre será rescatar los valores del inmueble.Este, por ejemplo, dicen que tiene más de 200años, y es de las casas más antiguas en la ciu-dad», retoma la palabra el inversionista.

A cada centro escolar, a cada sitio, llevaronmás que esfuerzo y habilidad. A la Cervantesy Saavedra, los constructores entregarondonaciones y cartas firmadas por niños cama-güeyanos. A la Matheu Orihuela, donarontambién ayuda y las palabras de la maestra deuna escuela especial agramontina.

CIUDAD VULNERABLENo es la primera vez que José Rodríguez

Barreras visita Baracoa, así que bien puedecomparar el antes y el ahora. El Patrimonio,concuerda con el Historiador de la ciudad másantigua de Cuba, Alejandro Hartmann Matos,«está muy afectado» y «tardará años en recu-perarse».

«Las tipologías de las edificaciones históri-cas, las tecnologías de construcción hacen delPatrimonio de Baracoa uno muy vulnerable aeste tipo de eventos tan fuertes, unido a sucondición de ciudad frente al mar, que provo-có una devastación mayor no solo a las edifi-caciones patrimoniales, sino a toda la ciudad».

No desconoce las disyuntivas que se vivenen una ciudad viva. «Lo primero, es proveer deun techo a las personas, que son tan importan-tes como las construcciones, con lo que haya,y recolocar las tejas francesas, que se produ-cen en mínima escala y solo en Sancti Spíritus,cuando sea posible».

No obstante los destrozos, confía en que«todo es recuperable porque sus principales edi-ficaciones están en pie, así como su gente. Lomás importante, ahora, es hacerle caso a la natu-raleza, ver qué nos dice, y también aprovechareste momento para reordenar la ciudad, susespacios». (Tomado de Radio Baracoa)

Frente de la escuela Horacio Matheu Orihuela,en Baracoa. FOTO DEL AUTOR

Aquel Pedro que alfabetizó en Imías volvería otra vez

Alejandra García

Pedro Iglesias Hernández tenía 16 añoscuando se integró, en 1961, a la CampañaNacional de Alfabetización. De «la etapa másemocionante de mi vida» guarda una foto decarnet, su único recuerdo tangible de aquellosdías. En ella aparece un Pedro adolescente,con pelo crespo, boina, camisa gris y verde, eluniforme de los estudiantes insertados en laBrigada Conrado Benítez.

No hay otras huellas de aquel año, salvo ensu memoria. Describe los acontecimientoscomo si Pedro no fuera él, sino alguien queconoció en otra época, o quizá el personaje deuna película de aventuras que ha visto muchasveces. «Empezaba el segundo año de Bachilleren el Instituto de La Habana cuando el GobiernoRevolucionario lanzó la convocatoria a todos losjóvenes que hubieran culminado la enseñanzaprimaria y secundaria». No lo pensó dos veces.Se ofreció como voluntario.

Este hombre de 71 años cumplidos que lehabla al periódico Granma, fue uno entre losmás de 1 600 estudiantes que se sumaron a laBrigada, con edades de entre siete y 19 años.«Todos los del Instituto nos incorporamos.Teníamos conciencia del riesgo que esto repre-sentaba, pero a nosotros nos entusiasmaba laidea de ayudar a otros y sin nuestros padres»,se ríe.

Los jóvenes del Instituto de La Habana sedividieron en varios grupos y fueron distribui-dos por distintas zonas del país. Antes debíanhacer estancia en un campamento en Va -radero, donde recibirían la cartilla Vence re -mos, el manual Alfabeticemos y un brevecurso preparatorio. «Mi grupo partió de lacapital el 15 de abril de 1961, dos días antes dela invasión por Playa Girón. Cuando llegamosal campamento, había mucha incertidumbre.No se sabía a ciencia cierta por cuál playa lle-garían los mercenarios. Recuerdo que duran-te la segunda noche, levantamos trincheras enla arena». Flotaba la amenaza de desembar-que y ataque por esa zona. Pasaron horasescondidos entre las dunas; 72 horas mástarde, el campamento supo de la victoria.

«Se decidió que pasáramos allí menostiempo de lo previsto. El curso, planificadopara varias semanas, apenas duró una».Luego, los equiparon con un uniforme espe-cial, ropa, una manta, una hamaca y un quin-qué, y así el grupo de Pedro Iglesias partióhacia Guantánamo.

«Yo alfabeticé hace 55 años en la zona afec-tada hoy por el huracán Matthew. Reconozcoen las fotos lugares por los que caminé, los ríosque crucé, las montañas que veía. Me duele ladestrucción», se lamenta y agrega: «La prime-ra zona que atendimos fue Imías».

Mientras las mujeres se quedaron en elmismo pueblo, a unos seis o siete varones«nos enviaron a la punta de la loma dePalmarito. Oiga, pocas veces bajábamos deallí. Aquella es una montaña inclinada y peli-grosa».

Para llegar a Palmarito había que pasarantes un pequeño desierto y avanzar cuatrokilómetros antes de llegar al caserío. «Fue laRevolución la que abrió los caminos. Los cam-pesinos de la loma vivían casi totalmente ais-lados, sin conocer el resto de la provincia porno hablar de La Habana».

Pedro presta sus ojos para que nos asomemos

al paisaje que él vio. Allí había siete casitascampesinas, muy cerca unas de los otras,todas pobres y olvidadas en medio de la nada.«Nos distribuyeron uno por hogar. La familiaque me tocó estaba formada por tres perso-nas: madre, padre e hija. Recuerdo el primerdía que los conocí. Vi primero a la señora, y¡me llevé un susto! Estaba oscuro y ella seasomó con una manta de arpillera en la cabe-za. Luego supe que así tostaban el café. Lasguajiras lo llevaban puesto al tostar el granosobre grandes cocinas de carbón en el patio. Siera de día la manta las guarecía del sol, y si erade noche, del sereno», dice Pedro.

En Palmarito casi todos eran descendientesde indígenas. «Piel rojiza; pelo muy negro ybrilloso; nariz aguileña», recuerda. «Al princi-pio, la familia me miraba con temor y desdén.No parecía de fiar aquel muchacho, contem-poráneo de la joven de la casa. Pero con eltiempo, me gané su cariño. Yo era su maestro.Así me decían: “Maestro”, una palabra que niantes ni después Pedro la escuchó nombrarcon tanta reverencia.

Estuvo tres meses en Imías. Dormía en unahamaca dentro de la casa y se levantaba alcanto del gallo, con el olor del café tostado yrecién colado. Mientras madre e hija se queda-ban en la casa, él se iba al campo con el padre.Aprovechaban la luz del día para trabajar latierra y a las seis de la tarde, a la luz del quin-qué, comenzaban las clases.

Después, Pedro y su grupo fueron traslada-dos a la zona montañosa de Gran Tierra, enMaisí. «Allí se repitió la historia. Alfabeticé yconviví, hasta noviembre de 1961, con otrafamilia, formada igual por tres personas».

Sus seis alumnos aprendieron a leer y aescribir, pero Pedro también creció con ellos.Volvió a La Habana, integró las Tropas Cohe -teriles de la Defensa Antiaérea de las FAR y sehizo después universitario. «Fui a las lomassiendo un niño y regresé hecho un hombre,lleno de orgullo porque mis alumnos pasaronel examen y recibieron su título de alfabetiza-dos. Esa experiencia me dio fuerzas paralograr todo lo que me propuse». Pedro se tocael pecho, como si tuviera una medalla y se pre-gunta qué habrá sido de esas familias duranteel huracán, en qué podría ayudar ahora: «Meveo como el adolescente de 16 años y me digo,si me lo piden, regresaría otra vez».

Pedro Iglesias Hernández tenía 16 años cuando se integró, en 1961, a la Campaña Nacional de Alfabetización. Tuvo alumnos

en Imías y Maisí, territorios por donde pasó el huracán Matthew

Pedro Iglesias Hernández.FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

Seguridad y asistencia social en Cuba (Primera parte)

¿Cómo funciona el Sistema deSeguridad Social cubano? ¿Cuál essu alcance? ¿Cómo se financia?¿Qué características tiene el régi-men de asistencia social? ¿Cuál esla labor actual de los trabajadoressociales? Sobre estos y otros temas

de interés se habló el martes en laMesa Redonda, con la presencia dedirectivos de los Ministerios deTrabajo y Seguridad Social y SaludPública. El Canal Educativo 2 re -transmitirá hoy este programa apartir de las 7:00 pm.

Page 3: FIHAV 2016 Mucho más que una exposición de …2016/11/05  · conformaban el sistema defensivo de la ciu-dad en la época colonial y al que Matthew le arrebató parte de su techumbre.

3NOVIEMBRE 2016 > sábado 5 NACIONALES

FIHAV 2016

Diversificar el mercadoy las ofertas

Yudy Castro Morales

La presentación, este viernes, dela oferta exportable cubana de bie -ne s y servicios, casi en el epílogo dela 34 edición de la Feria Inter na -cional de la Habana (FIHAV 2016),vino a confirmar la voluntad deseguir ampliando nuestra presen-cia en el mercado internacional.

De acuerdo con Karen Alonso,especialista en Comunicación delCentro para la Promoción delComercio Exterior y la InversiónExtranjera de Cuba (ProCuba), lapropuesta, además de incluir pro-ductos tradicionales como tabaco yron, incorpora otros distribuidos en16 sectores, entre los cuales figuranel agroalimentario, biotecnológico,turístico, minero, logístico, de lastelecomunicaciones y la informáti-ca y de la construcción.

Vivian Herrera, directora generalde Comercio Exterior del Ministeriode Comercio Exterior y la InversiónExtranjera, explicó que la ofertacontiene más de 50 grupos de pro-ductos exportables, a tono con laestrategia de seguir diversificandoal máximo los bienes y servicios, enaras de aumentar los ingresos.

Con el propósito de apoyar eldesarrollo y la ampliación delcomercio, también se rubricaron,durante la jornada, acuerdos decolaboración entre Procuba y lasAgencias Agexport Guatemala y elInstituto de Fomento de la Regiónde Murcia, así como entre lasSociedades Mercantiles cubanasConsultoría Económica Canec S. A.y el Grupo Consultores AsociadosS. A.

SERVICIOS MÉDICOS, MUCHOPOTENCIAL PARA LACOMERCIALIZACIÓN

La cartera de productos queexhibe la Comercializadora de Ser -vicios Médicos Cubanos S. A., sesustenta, según dijo este viernes suvicepresidenta primera Yamila deArmas Águila, en siete modalida-des de negocios, donde predomi-nan los servicios médicos asisten-ciales y académicos.

Los servicios médicos asisten-ciales en Cuba, señaló, ofertan másde 250 programas de salud apacientes extranjeros que viajan a laIsla, para lo cual se emplean técni-cas muy novedosas en institucionesdel Ministerio de Salud, distribuidaspor todo el país y en los principalespolos turísticos. También tributan alos programas 14 clínicas interna-cionales y 122 consultorios médicosde hoteles.

Para el desarrollo de esta modali-dad, comentó, hemos establecidorelaciones contractuales con másde 140 empresas, agencias y turope-radores, con presencia en 41 paísesde todos los continentes, que en -vía n clientes con el propósito de dis-frutar del turismo de salud cubano.

Entre los servicios ofrecidos seencuentran los chequeos médicos(personalizados por programas y asolicitud), chequeos odontológicos,cirugías (incluida la bariátrica, demínimo acceso y estética), trata-mientos oftalmológicos, de reha-bilitación (física, cognitiva, restau-ración neurológica u otra) y la des-habituación a las adicciones.

También sobresalen los implan-tes cocleares, la cirugía cardiovascu-lar para adultos y la ortopédica.

Yamila de Armas subrayó quepara llevar a cabo esta modalidad, laempresa despliega dos estrategiasfundamentales: proyectos integra-les en alianza con el Grupo de In -dustrias Farmacéuticas y Bio tec no -lógicas, y el desarrollo de progra-mas de medicina curativa y de cali-dad de vida en instituciones del paíscomo la Clínica Central Cira García,el Centro Internacional de Salud LaPradera, entre otros.

Sobre la primera estrategia, agregóque permite que los pacientes seanbeneficiados con servicios y produc-tos de alta calidad como el Heber -prot-P para el tratamiento de las úlce-ras del pie diabético (único en elmundo, que favorece la cicatrizaciónde las lesiones y disminuye el riesgorelativo de amputación en un 78 %);la vacuna CIMAvax para el cáncer depulmón, sobre la cual se aprobó,recientemente, la realización de estu-dios clínicos por el gobierno deEstados Unidos; y la melagenina parael tratamiento del vitiligo.

A juicio de la vicepresidenta pri-mera, los servicios académicos ydocentes dentro del perfil de saludresultan otra modalidad de negociosignificativa. En ese sentido, asegu-ró que la formación de profesiona-les de las Ciencias Médicas es unade las prestaciones más solicitadaspor los clientes internacionales.

Esta modalidad, añadió, ha be -neficiado a personas procedentesde 134 países de Asia, África yAmérica. Hasta la fecha se hangraduado más de 38 000 estudian-tes extranjeros y hoy se encuen-tran en Cuba alrededor de 8 000que cursan estudios de pregradoen las carreras de Medicina, Es -tomatología y Enfermería, así co -mo de posgrado (especialidades,maestrías, doctorados).

En torno a los intercambios sus-citados durante la FIHAV, Yamila deArmas Águila, afirmó a Granmaque han podido consolidar las rela-ciones de trabajo con empresas yaconocidas, han identificado nuevasoportunidades y también se handado a conocer a posibles clientes.

Han existido intereses muy im -portantes en Rusia, China y Ca -nadá, en países del Caribe, en losque hemos estado fortaleciendo eltrabajo con turoperadores, y ennaciones de América Latina. In -cluso ha sido importante el con-tacto con países africanos que par-ticipan por primera vez en la Feria,como Gabón.

Al término de la presentación, laComercializadora de Servicios Mé -dicos Cubanos S.A. y la empresaChina Gujin Tourism and Real StareShanghai Ltd. firmaron una cartade intención con el propósito detraer pacientes a Cuba y llevar médi-cos al país asiático para prestar ser-vicios en sus instalaciones de salud.

En el mundo son conocidas las fortalezas del Sistema de Salud cubano.FOTO: ISMAEL BATISTA RAMÍREZ

Tendrá el Mariel nueva planta de

productos de aseopersonal y del hogar

Katheryn Felipe

La colocación simbólica de la pri-mera piedra de Unilever Suchel S.A.en la Zona Especial de Desarrollo Ma -riel (ZEDM), marcó este viernes el ini-cio de la construcción de lo que seráuna nueva planta destinada a la fabri-cación de productos de aseo personaly del hogar, de reconocidas marcas enCuba y el mundo, como Sedal, Rexo -na, LUX, OMO y Close-UP.

Con una inversión de más de 35millones de dólares, informó el presi-dente mundial de Unilever, Paul Pol -man, quien llegó a Cuba expresamen-te para la ceremonia, la fábrica creará300 empleos directos y será una delas primeras que se levantarán en laZEDM, a 45 kilómetros de La Habana.

Las instalaciones de Unilever Su -chel S.A., empresa mixta conformadapor la holandesa Unilever L.V. y lacubana Intersuchel S.A., cubriránunos 40 000 metros cuadrados y co -menzarán a operar en el 2018.

Unilever Suchel S.A., aprobadacomo usuario de la ZED Mariel enenero del 2016 y constituida formal-mente en febrero, se encargará ade-más de la comercialización y distribu-ción mayorista en el mercado interno.

Al respecto, expresó Polman, Un i -lever, que estuvo presente en Cubadesde 1994, pretende llevar sus mar-cas al mercado cubano para contri-buir a satisfacer sus necesidades ysustituir importaciones, a través de uncrecimiento sustentable y equitativo.

El compromiso de Unilever con laprotección medioambiental se evi-denciará con la inclusión en la nuevaempresa de una planta de tratamien-to de agua residual y de equipos degeneración de alta eficiencia, que per-mitirán la reducción de las emisionesde dióxido de carbono (CO2), informóel directivo holandés.

Para poner la ciencia en función dela sostenibilidad, agregó, la fábricamaximizará el uso de los recursos

naturales, a la vez que ayude al desa -rrollo económico de Cuba y logre unimpacto social positivo, a partir de lainversión extranjera y la innovacióntecnológica.

Con la presencia del ministro cu -bano de Industrias, Salvador PardoCruz, y la directora general de la Ofi -cina de la ZEDM, Ana Teresa Igar za,así como los embajadores de los PaísesBajos, México, Reino Unido y Perú enCuba, el responsable de Unil ever afir-mó que hoy comienza un nuevo capí-tulo de las operaciones de esa empre-sa en la Mayor de las Antillas.

De igual forma, Roberto Cabrera,director del Grupo Empresarial de laIndustria Ligera (Gempil), recordó queUnilever Suchel S.A. es la primera in -versión industrial aprobada con ca pitalholandés en la ZEDM, donde tam biénhay aprobados usuarios (19 en total) deCuba, México, España, Bél gica, Viet -nam, Corea del Sur, Brasil y Francia.

Esa empresa mixta, agregó Ca -brera, «tributa a expandir la coopera-ción bilateral en la región de Lati -noamérica y motivará el incrementode las relaciones comerciales entreCuba y los Países Bajos».

Unilever constituye una de lascompañías líderes en alimentos, cui-dado personal y limpieza del hogarcon más de 400 marcas y ventas enmás de 190 países.

Diariamente esas ventas alcanzanlos 2 000 millones de consumidores y,en el 2015, llegaron a más de 53 000millones de euros.

Por otra parte, Intersuchel S.A. esuna sociedad mercantil cubana deamplia experiencia con empresas mix-tas españolas, que extienden sus pro-ductos a la población, la hotelería, elturismo, y la producción de alimentosen la Isla.

Creada en noviembre del 2013, laZEDM encuentra sus industrias pila-res en los servicios logísticos, la biotec-nología y la farmacéutica y las manu-facturas avanzadas.

Salvador Pardo Cruz, ministro de Industrias (izquierda), y el presidente mundialde Unilever, Paul Polman, durante la colocación de la primera piedra de la plan-ta. FOTO: VLADIMIR MOLINA (PL)

La oferta exportable cubana de bienes y servicios y las principales modalidades de negocios de la Comercializadora

de Servicios Médicos Cubanos S.A. centraron la atención de la última jornada de FIHAV 2016

Page 4: FIHAV 2016 Mucho más que una exposición de …2016/11/05  · conformaban el sistema defensivo de la ciu-dad en la época colonial y al que Matthew le arrebató parte de su techumbre.

4 INTERNACIONALES NOVIEMBRE 2016 > sábado 5

hilodirecto

TERREMOTO DE ITALIA DESPLAZÓ ELSUELO VARIOS CENTÍMETROSLos movimientos sísmicos que azota-ron el centro de Italia el pasado fin desemana provocaron desplazamientosde varios centímetros en el suelo dealgunas zonas afectadas. Un desplaza-miento hacia el este de unos 40 centí-metros se localizó en la zona de Mon -tegallo, mientras uno hacia el oeste deunos 30 se detectó en el área de Norcia.En Castelluccio, la tierra se hundióunos 60 centímetros y en Norcia emer-gió unos 12. El terremoto de una magni-tud de 6,5 en la escala Richter, el máspotente registrado en el país desde el1980, golpeó en la madrugada del 30de octubre zonas del centro de Italia.(EFE)

UN MAPA DE ORIGAMI

Un artista y arquitecto japonés desarro-lló una representación que refleja fiel-mente las proporciones reales entreregiones y países. Y para crearlo se ins-piró en origami, la milenaria técnicajaponesa de plegado de papel. El mapatradicional fue presentado por primeravez por el geógrafo y cartógrafo flamen-co Gerardus Mercator en 1569. El siste-ma de proyección ideado por Mercatorrespeta las formas de los continentespero no los tamaños. El autor deAutaGraph, Hajime Narukawa, ganó conél uno de los galardones más prestigio-sos de diseño en Japón, el Gran Premiode Diseño. (MuyInte re sante)

TABACO CAUSA MUTACIONES GENÉTICASEN FUMADORESDespués de secuenciar el genoma demiles de tumores, científicos descu-brieron que fumar causa cientos decambios en las células que dejan una«huella arqueológica». La investiga-ción reveló que los cambios son perma-nentes, y que persisten incluso si elindividuo deja de fumar. El trabajorevela el vínculo directo entre el núme-ro de cigarrillos que una persona fumaa lo largo de su vida y la cantidad demutaciones que aparecen en el ADN delos tumores. Fumar un paquete decigarros al día causa, en promedio, lossiguientes efectos: 150 mutacionesanuales en cada célula del pulmón, 97en la laringe, 23 en la boca, 18 en la veji-ga y seis en el hígado. (Science)

CHINA LANZA AL ESPACIO SU COHETE MÁSPOTENTE

China hizo despegar el cohete más po -ten te de su historia, capaz de poner has -ta 25 toneladas en órbita terrestre baja.El Larga Marcha 5 fue lanzado desde elrecién construido centro espacial deWenchang, en la isla de Hainan (sudes-te). El diseño del cohete se llevó a caboen instalaciones secretas situadas cercade Beijing, y el proyecto se retrasó variosaños debido a una serie de problemasdurante los ensayos. Las autoridadeschinas consideran la ex ploración espa-cial, coordinada por el Estado Ma yor delas Fuerzas Armadas, como un símbolode la nueva potencia del país. (AFP)

LA HABANA.— El presidentede la Cámara de Diputados deChile, Osvaldo Andrade, quien seencuentra de visita oficial en la Isla,sostuvo encuentros este viernescon los miembros del Buró PolíticoEsteban Lazo Hernández, presi-dente de la Asamblea Nacional delPoder Po pu lar, y Bruno RodríguezParrilla, mi nistro de Relaciones Ex -teriores.

Durante un encuentro con elpresidente del parlamento cubano,este transmitió a los visitantes sud-americanos su satisfacción por reci-birlos y tener la oportunidad deintercambiar experiencias relacio-nadas con los órganos legislativos.

A lo largo de la conversación,La zo compartió con sus interlocu-tores acerca de la actualidad cuba-na e hizo énfasis en los procesos enmarcha en esta nación caribeña, enaras del perfeccionamiento delmodelo socialista del país y lacorrección de errores a pesar de lasdificultades.

En ese punto, el dirigente parla-mentario cubano recordó a la dele-gación chilena que la principaltraba para el desarrollo de Cuba esla aplicación desde hace más demedio siglo por parte de EstadosUnidos de un férreo bloqueo eco-nómico, financiero y comercial.

Lazo apuntó que ese cerco per-siste pese a los repetidos pronun-ciamientos desde la Casa Blancasobre su fracaso como política ylas medidas tomadas hasta la fe -cha por el presidente Barack Oba -ma, consideradas positivas por lasautoridades de la Isla, pero limita-das.

Lazo comentó a los diputadoschilenos que la nación norteñasolo cambió sus métodos, pues enrealidad continúa con el mismo

objetivo de revertir los logros de laRevolución cubana.

En tal sentido, apuntó que parala normalización de las relacionesentre Washington y La Habana sonnecesarios el cese del cerco, ladevolución del territorio ocupadopor Estados Uni dos en la surorien-tal provincia cubana de Guan -tánamo y el fin del apoyo a los pla-nes que promueven la subversióninterna en la Isla.

Por su parte, Andrade puso altanto a Lazo y a los legisladores cuba-nos en la reunión acerca de la actua-lidad chilena y realzó los lazos dehermandad que caracterizan desdehace muchos años a los pueblos delos dos países.

Reiteró el compromiso suyo y elde sus colegas con el impulso de lacolaboración entre ambos parla-mentos.

Por otro lado, el presidente de laCámara de Diputados de Chile tam-bién fue recibido por el canciller cu -bano, y sostuvieron un franco in -tercambio sobre las respectivas rea-lidades nacionales y el complejoescenario regional e internacional.

El Ministro de la Isla agradeció elper manente acompañamiento deChi le a la resolución cubana contrael bloqueo en la ONU, de acuerdocon el si tio digital de la cancilleríacubana.

Cuba y Chile estrechan relaciones

bilaterales

PUERTO PRÍNCIPE.—La campa-ña electoral para las elecciones delpróximo 20 de noviembre en Haití yacomenzó, de acuerdo al ConsejoElectoral Provisional (CEP).

Los comicios se realizarán en uncontexto difícil tras el paso en octubredel huracán Matthew que obligó aaplazar el proceso. reconoció el CEP.

La fecha inicial de la campaña erael 7 de noviembre, pero el CEP decidióadelantarla y así «dar más tiempo a loscandidatos de hacer campaña y relan-zar el proceso», dijo el presidente delórgano electoral, Leopord Berlanger.

La campaña concluirá el 18 deno viembre, dos días antes de los co -micios.

«Vamos a realizar elecciones enuna situación muy difícil y tenemosuna responsabilidad muy grande»,señaló.

Berlanger explicó que la situa-ción es más complicada en la re -gión sur, severamente afectada porel huracán Matthew, que a su pasoel 4 de octubre por Haití dejó almenos 573 muertos, 75 desapareci-dos y 1 890 millones de dólares endaños.

El funcionario, citado por Tele -sur, dijo que las autoridades desco-nocen la cantidad de personas queperdió el documento de identidady que mu chos centros de votaciónfueron convertidos en refugiostemporales para los afectados delhuracán.

El pasado 14 de octubre el CEPanunció para el 20 de noviembrepróximo las elecciones generales,tras aplazar las del 9 de octubre pasa-do, debido a los daños ocasionadospor el huracán Matthew.

Inició en Haití campaña para elecciones presidenciales

Lazo transmitió a los visitantes su satis-facción por la oportunidad de intercam-biar experiencias. FOTO: PL

NACIONES UNIDAS.— El presi-dente de la Asamblea General de laONU, Peter Thomson, celebró esteviernes la entrada en vigor delAcuerdo Climático de París, una ini-ciativa dirigida a reducir la emisiónde gases de efecto invernadero.

«Estamos en un día histórico, enel cual felicitamos a los 97 Estadosde la Convención de Naciones Uni -das sobre el Cambio Climático quelo han ratificado y hecho posible suaplicación», señaló en un comuni-cado.

Según el diplomático, el aconte-cimiento no puede llevar a la com-placencia, ante la necesidad de ac -tuar para frenar el deterioro am -biental y su impacto en los sereshumanos.

Debemos ser ambiciosos en nues -tras metas, el cambio climático noreconoce fronteras, y la comunidadinternacional sufre a diario sus con-secuencias, dijo el presidente de laAsamblea en su 71 Periodo deSesiones, citado por Prensa Latina.

Thomson insistió en que la im -plementación del Acuerdo Climá -tico representa un triunfo de la

esperanza, y contribuirá con la ma -terialización de la Agenda 2030 deDesarrollo Sostenible.

Por su parte, el gobierno francésresaltó en un comunicado que loscompromisos asumidos el año pa -sado en su capital durante la cum-bre sobre el clima son ahora irrever-sibles

«Es la prueba de que la comuni-dad internacional entendió la di -mensión de la urgencia climática»,indicó el texto.

Asi mismo, subrayó que todoslos objetivos planteados por Fran -cia como organizadora de la Confe -rencia del 2015 fueron logrados:con ciliar el primer acuerdo univer-sal sobre la lucha contra el calenta-miento global, la firma del trato porparte de 175 naciones y su entradaen vigor antes del fin de este año. El Acuerdo de París fue firmado endiciembre del 2015 en la capitalfran cesa, en aras de evitar que elincremento de las temperaturas su -pere los dos grados centígrados, unescenario que los científicos advier-ten amenazaría la supervivenciahu mana.

Celebran en ONU entradaen vigor del Acuerdo

Climático

BRASILIA.—Especialistas en eco -nomía advirtieron que el régimenfiscal propuesto por el mandatariobrasileño Michel Temer aumentarála desigualdad social en ese país.

El presidente del Consejo Fe -deral de Economía (Cofecon) JulioMiragaya explicó que el gobiernode Temer propone un conjunto deacciones cuyos efectos negativosre caerán sobre la población másvul nerable, para buscar el reequili-brio de las cuentas públicas.

El titular del Cofecon subrayó, enel marco de una participación enaudiencia pública en la Comisión deAsuntos Económicos del Sena doFederal de Brasil, que una de las prin-cipales medidas en esa dirección es laPropuesta de Enmienda Constitu cio -nal (que ahora se tramita en el Se -nado como PEC 55), la cual limita losgastos primarios en las próximas dosdécadas, refirió Telesur.

Para Miragaya, Brasil continúasiendo uno de los países de mayordesigualdad social y enfatizó que elprincipal mecanismo de concentra-ción de las ganancias y la riqueza«es nuestro modelo tributario, alta-mente regresivo, económicamenteirracional y socialmente injusto».

El gobierno de Brasil traza unfal so diagnóstico para la crisis,identificando un supuesto e inexis-tente despilfarro del sector públi-co, responsabilizando por el au -mento del déficit a los gastos ensalud, educación, seguridad y bie -nestar social.

De ese modo, dijo el economis-ta, omite las verdaderas razones deldéficit, que están asociadas al pagode la deuda pública y sus intereses,los excesivos gastos fiscales, el bajoperfil del combate a la evasión deimpuestos y la caída de la recauda-ción.

Predicen aumento de ladesigualdad social en Brasil

El pueblo brasileño se ha lanzado a las calles debido al aumento del déficit enlos gastos en salud, educación, seguridad y bienestar social. FOTO: BRASIL DE FATO

MUYINTE RE SANTE

FOTO: AFP

Page 5: FIHAV 2016 Mucho más que una exposición de …2016/11/05  · conformaban el sistema defensivo de la ciu-dad en la época colonial y al que Matthew le arrebató parte de su techumbre.

5NOVIEMBRE 2016 > sábado 5 INTERNACIONALES

Laura Bécquer Paseiro y Jesús Jank Curbelo

Una vez más la Universidad de La Habana (UH) fue sedede la resistencia y la lucha de los pueblos de Nuestra Américacontra el neoliberalismo y por la democracia, en una jorna-da que recordó la histórica derrota del ALCA en Mar del

Plata, Argentina, en el 2005. En esta ocasión, representantesdel estudiantado cubano, de la sociedad civil, y otros secto-res, se sumaron a la jornada continental convocada en mo -mentos en que la desestabilización regional pretende volvera los tiempos grises del mandato neoliberal.

Granma conoció las opiniones de algunos de los participantes

en el evento que se desarrolló en paralelo en otras nacionesy que fue organizado por el Capítulo cubano de la Ar -ticulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA: la Centralde Tra bajadores de Cuba, la Asociación Nacional deAgricultores Pequeños, el Centro Memorial Martin LutherKing Jr., entre otros.

Resistencia vs. Neoliberalismo

En esta jornada varios países latinoa-mericanos alzaron sus voces por lademocracia y contra el neoliberalismo.En Uruguay, la presidenta brasileñaDilma Rousseff encabezó este viernesun acto de los sindicatos uruguayoscontra el neoliberalismo y en reclamode mejoras salariales.

«Los gobiernos populares son ataca-dos frontalmente del norte al sur denuestro hemisferio. Hay una tentativa deretroceder a la situación pasada donde lainmensa desigualdad que todavía recaesobre nuestros pueblos era todavía ma -yor», aseguró Rousseff en una céntricaplaza de Montevideo, capital uruguaya.

El secretario general de la central obre-ra, Marcelo Abdala, recordó que en es -tá ocasión se conmemora un año másde «la derrota de una de las ideas delimperialismo norteamericano».

Bolivia también se sumó a la Jor na -da, con una abierta denuncia a la ofen-siva imperial hacia el gobierno del pre-sidente Nicolás Maduro, cuyo gobier-no es blanco de una guerra mediáticay política liderada por una derecha alia-da a potencias extranjeras.

En conferencia de prensa organizadapor la Confederación Nacional de Mu -jeres Campesinas e Indígenas BartolinaSisa, la Federación Sindical Única deTrabajadores Campesinos de Bolivia(Fsutcb) y la Confederación de In ter -culturales de Bolivia, sus líderes expre-saron su total apoyo a esa nación sura-mericana.

Estamos preocupados con las preten-siones de los grandes centros de poderde destruir los procesos progresistas exis-tentes en este hemisferio, dijo el ejecuti-vo de la Fsutcb, Feliciano Vegamonte.

También queremos ratificar nuestrasolidaridad con Cuba, nación caribeñaque sufre desde hace más de medio si -glo un cruel bloqueo económico, co -mercial y financiero impuesto por Es -tados Unidos, expresó.

Por otra parte, en Argentina, cientosde trabajadores nucleados en la CTA yla CTA Autónoma se concentraron hoyen la Plaza de Mayo en una gran movi-lización para reclamar al Gobierno elcese de los despidos y el ajuste econó-mico que califican de brutal. SegúnPrensa Latina.

En un enérgico discurso desde una tari-ma instalada en el emblemático lugar, elsecretario nacional de la CTA, HugoYasky apuntó que el país «va a tener unfin de año con hambre, con dolor y conuna presa política que queremos estélibre entre nosotros antes de navidad», enreferencia a la líder política de la organi-zación Tupac Amaru, Milagro Sala, en -carcelada desde enero pasado.

Ernesto Chávez, agregado de la Embajadade Venezuela en Cuba: Estamos celebrandoen Cuba, en la Patria de Fidel y Raúl, otro añomás de esa gran victoria que fue la derrotadel ALCA en Mar del Plata en el 2005, cuan-do se impuso el proyecto emancipador delALBA; cuando los pueblos latinoamericanosy caribeños liderados por Chávez, Lula,Kirchner, Fidel, le dijeron al ALCA: al carajo.Agradezco también toda la solidaridad de loscubanos hacia los venezolanos, ello es unamuestra de que los pueblos se ayudan apesar de los tiempos que corren.

Mesilene da Silva, representante del Mo vi -miento Sin Tierra de Brasil: El escenario quevivimos ahora es muy parecido al de 1964,cuando el Estado en alianza con la burgue-sía y los medios de comunicación reprimíancualquier tipo de lucha y resistencia social enla calle. Ahora intentan silenciar todo lo queestá pasando en Brasil. Gran parte del pue-blo no está al tanto de lo que está pasando yeso es parte de la hegemonía de todos los

poderes que hay. Entre los desafíos que tie-nen los movimientos populares que están enresistencia está construir una propuesta depaís que sea defendida por el pueblo en lascalles, salir contra el gobierno neoliberal deMichel Temer. Asimismo, construir espaciosy plataformas de unidades a nivel nacionalpara enrumbar la lucha de masas contra elneoliberalismo e intentar así cambiar la co -rrelación de fuerzas de los pueblos.

Raúl Alejandro Palmero, presidente dela FEU en la Universidad de La Habana:Esta jornada es el sentir de los pueblosante la coyuntura actual en la región. Enesta ocasión tiene como sede la centena-ria UH, epicentro de los principales pro-cesos que han ocurrido en Cuba. Unavez más los estudiantes cubanos tienenel protagonismo y se suman a lasluchas de sus compañeros latinoameri-canos.

Giselle Armas, proyecto Nuestra América:Desde este espacio que defiende el socialis-mo y la libertad de los pueblos de NuestraAmérica, decimos que es un deber estaraquí. La actividad de hoy es importante paraCuba porque es un ejemplo de su internacio-nalismo. Es importante además que el estu-diantado y los distintos colectivos de lasociedad civil formen parte de la articulaciónde la lucha contra el capitalismo y el neoli-beralismo, para que esta lucha no sea obso-leta.

Dr. Ángel Pérez Herrero, profesor de la Fa -cultad de Filosofía e Historia de la Uni -versidad de La Habana: América Latina estáenfrentando desafíos que son propios de laépoca. Hay una voluntad de la derecha dehacerse con el poder y para ello han modifi-cado el sistema de los golpes de Estado;ahora se les conoce como «golpes suaves» yallí están los ejemplos de Paraguay (2012) yBrasil (2016). Tenemos, desde la unidad, que

enfrentar ese panorama y sobre todo seguirplanteándonos el derecho de los que somosmás. Es por eso que eventos de este tipo sonuna muestra de la solidaridad y de la integra-ción de los pueblos. Considero excelente quela jornada tenga lugar en la histórica UH,que ha trascendido por sus tradiciones deluchas por el mejoramiento humano, unespacio donde ha efervescido la corrienteprogresista del estudiantado.

La jornadaa través delcontinente

Celebración de la jornada en la Universidad de La Habana. FOTOS: JUVENAL BALÁN

Page 6: FIHAV 2016 Mucho más que una exposición de …2016/11/05  · conformaban el sistema defensivo de la ciu-dad en la época colonial y al que Matthew le arrebató parte de su techumbre.

Michel Hernández

Isla es el nombre del nuevodisco de Lien y Rey. Sin embar-go, escúchenlo bien, este no essolo el título de un álbum detrova. Isla, para decirlo clara-mente, es todo un documentogeneracional que engloba lasinquietudes viscerales y pro-fundas sobre este país de undúo de trovadores, que, sinandarse por las ramas, hanpublicado un disco que marcasignificativas pautas en la trovacubana de hoy y retoma uncamino en la canción de autorque debería haber sido transi-tado en mayor medida por lasnuevas generaciones de jugla-res cubanos.

Es un disco con un lenguajevaliente, crítico y directo quepone en perspectiva el presen-te y futuro de un país al tiempoque habla de nosotros mis-mos, de nuestra posible parti-cipación en una sociedad cam-biante, de lo que podemosemprender para construir unanación con un mejor futuro,sin temor, para con seguirlo, aseguir nues tro pro pio rumbo,nuestros pro pios dictados espi-rituales, esos que aprendimosdesde tem prano, pero que conel paso del tiempo, han idovariando irremediablemente.Por fortuna, como se es cuchaen estas canciones, esos inicia-les contenidos simbólicos secontinúan infiltrando en elimaginario de una generaciónpara man tener utopías quepugnan por despertar y borrarlos destinos inciertos.

Este álbum, como se dijo,abre las paletas de colores en latrova cubana y expande el dis-curso de los juglares más re cien-tes, con una perfecta imbricación

vocal entre ambos trovadores,un alto nivel en los arreglos yen las orquestaciones y un dis-curso de profundo lirismo. Esun material que ha bla desdeaba jo, desde el fon do, desdelos rin cones, desde los edifi-cios esquinados en al gún ba -rrio humilde, mientras trata dedescifrar las incógnitas de esacom pleja álgebra emocionalque es Cuba.

Son varias las cancionesque recogen ese entramado es -piritual y social que a todos losque conservamos algún gradode honestidad nos inquieta yhemos debatido en bares o reu-niones de amigos. Pero hay queaguzar el oído cuando es cu -cha mos Isla, el tema que datítulo al disco, Zapateo provin-ciano, Gracias por nada, Luna#3 Preguntándole a Violeta Pa -rra, cuatrotítulos esenciales delséptimo álbum de este dúo for-mado por la cantante, guitarris-ta, chelista y compositora ma -tancera Lien Rodríguez Lópezy el cantante, compositor y arre -glista bayamés, Rey Pan tojaVer gara.

En estos títulos Lien y Rey

cantan las urgencias dejadaspor el paso del tiempo, la rutinay el desamor que muchas ve -ces nos carcome desde lasentrañas. Lo hacen con textosaudaces acompañados en va -rios momentos por la utiliza-ción de una amplia variedad deinstrumentos que le otorganuna vasta riqueza rítmica aldisco, como la flauta traversa,andina, cello, darbuka, zam -poña, darka, piano, cuarteto decuerdas, bajo, batería o percu-sión, defendidos, entre otrospor instrumentistas co mo Héc -tor «Pepo» Herrera Álvaro yMar cos Morales Valdés.

En el álbum, publicado porla disquera Colibrí, estos trova-dores de espíritu hippie y nó -mada también muestran unaevidente intención de retomargéneros tradicionales cubanosque durante mucho tiempo seperpetuaron en diversas zonasde la trova. Lo interesante es có -mo logran hacerlo con arregloshilvanados desde una mi radamuy contemporánea y tex tos ,a veces intempestivos, a vecesreposados, en los que Lien yRey hablan de todo, in cluso del

amor, sin ponerse trascenden-tes ni dejarse arrinconar por dis-cursos al uso.

Pero, atención, el amor paraestos músicos que hacen parejaen el arte y en la vida, es un sen-timiento irredento que sirvepara tenderle la mano al otrocomo si se tratara de un acto dejusticia con uno mismo y paraglorificar a los seres hu manosque viven sin aparentar lo queno son.

Dicho esto se deben escu-char con detenimiento temascomo El llanto es agua, con unprofundo carácter existencial,Cuanto( en el que tienen comoinvitado a Silvio Rodríguez) yOjos amarillos. Son cancionesen las que Lien y Rey se aferrana los recuerdos, a la familia y asu hijo como un salvavidas.Como si fuera la manera máseficaz de escapar de algún de-sierto emocional que los apri-siona. Y de algún modo muyparticular lo gran sortear elabis mo y en con trar su propioparaíso personal en su entornomás cercano…

En los últimos meses he te -nido la suerte de que cayeranen mis manos dos obras maes-tras de la trova cubana. Cara ocruz, de Leonardo García eIsla, de Lien y Rey. Son trova-dores prácticamente sin reper-cusión en el público y losmedios, pero con una obra defactura impecable y con can-ciones que, si se comprendenbien, es decir, sin estrechecesmentales, podemos escucharen ellas, tanto en lo profundocomo en la superficie, las preo-cupaciones de una generacióny un grupo de artistas cubanosque prefieren no desconectar-se de la realidad, aunque, vi -van en el anonimato.

Lien y Rey. FOTO: ISMAEL BATISTA

6 CULTURALES NOVIEMBRE 2016 > sábado 5

ENVIADA POR LA TV CUBANA

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

CUBAVISIÓN

CANAL EDUCATIVO

MULTIVISIÓN

CANAL EDUCATIVO 2

SÁBADO

DOMINGO

9:00 Estocada al tiempo 9:05 Se juega así 9:10 Campeonato mundial desúper bike, Qatar 2016 10:20 Fútbol internacional: Bayern Múnich vs.Hoffenheim.Gol 360: Hamburgo vs. Borussia Dortmunddif 1:00 Antesala1:15 Serie Nnacional de Béisbol: Matanzas vs. Holguín desde el Victoriade Girón; Estocada al tiempo 4:45 Antesala 5:00 Serie Macional deBéisbol: Villa Clara vs. Ciego de Ávila desde el Augusto César Sandino8:00 Swing completo: Serie Nacional de Béisbol 8:30 Béisbol de siempre:

9:00 Programación educativa 12:00 Universidad para Todos 5:00 A tiempo5:30 Vitrales 6:00 Entre claves y corcheas 6:30 Teleguía 7:00 Fuera de rosca7:30 Rockanroleando 8:00 NTV 8:30 Festival de Ballet de La Habana:Muerte de un cisne, Don Quijote, Black milk, Paquita 9:30 Espectador crítico:

9:00 Programación Telesur 4:30 Todo listo 4:45 Perfiles 5:15 Conciertos:Alejandro Fernández 6:00 Maravilloso mundo 6:45 Arte con arte 7:00 Mesa

8:01 Upa nene 8:22 Mi mascota y yo 8:36 Yo puedo cocinar 8:48 Los cuen-tos del viejo Jack 9:01 Zingzillas: El viento 9:14 Minicinema: Pinocchio.Alemania/aventura10:50 Cine en casa: Conociendo a Jane AustenEE.UU./drama romántico 12:36 Cómo lo hacen: Cajas negras 12:58 Europaen concierto: Schiller 1:50 Chicago PD (cap. 11, 12 y 13) 4:01 Sombras de azul(caps. 9 y 10) 5:27 Filmecito: El desierto. EE.UU. Corea del sur/ aventura 6:50TX. 8 7:00 Documental de Estela Bravo: ¿Quién soy yo?, los niños encontra-dos de Argentina 8:15 Megaconciertos: Santana 9:16 Multicine: Palacio de jus-ticia: Silencio de muerte. Francia/drama 11:00 Los originales (caps. 11 y 12 )12:24 Tiempo de cine: Atrapada. EE.UU./thriller. Desde las 2:01 a.m., y hasta

8:00 Dibujos animados 8:45 Pequesoy 9:45 Matiné infantil: Las locuras delemperador II EE.UU./ animación 11:57 Para saber mañana12:00 Talla joven1:00 Noticiero dominical 2:04 Arte 7: K-pax EE.UU. / drama. Revancha (cap. 4) 5:00 Lucas 6:00 La liga juvenil de la neurona 6:30 A otro con esecuento 7:00 Palmas y cañas 8:00 NTV 8:33 Sonando en Cuba (retransmi-sión final) 10:39 Este día 10:42 U.N.O: Deuville-La Ppunta 11:27 Pasaje a lodesconocido: Magia de cerca 12:24 Noticias en síntesis12:34 De madruga-da en TV 12:36 Telecine: Dónde esta el piloto EE.UU./comedia 2:06 Te -lecine: Una historia infiel Australia / drama 3:52 Telecine: Enamórate de mí

9:00 Estocada al tiempo 9:05 Videoteca deportiva: Wayne Greinke (jugadorde hockey sobre hielo canadiense) 10:05 Pulso deportivo 11:00 Fútbol inter-nacional: Real Madrid vs. Leganés dif 1:00 Antesala 1:15 Serie Nacional deBéisbol: Matanzas vs. Holguín desde el Victoria de Girón (en vivo); Estocadaal tiempo 2:45 Sevilla vs. Barcelona en vivo 4:45 Antesala 5:00 SerieNacional de Béisbol: Villa Clara vs. Ciego de Ávila desde el Augusto CésarSandino 8:00 Béisbol internacional. Liga española: Sevilla vs. Barcelona

11:00 Universidad para Todos 2:00 Complotazo 3:00 Llegó la músicacubana 4:00 Suena bonito: Karamba 4:45 Nuestra canción 5:00 En partey en serie 6:00 Cuerda viva: Trova 7:00 Clip.cu 8:00 NTV 8:30 Paréntesis

9:00 Programación Telesur 4:33 Para un príncipe enano 5:15 El mundodel documental 6:00 De arte y de corte: Cambio radical para una quince-añera 6:30 Historias 6:45 Préstame tu color 7:00 Mesa Redonda 8:00

8:02 Algo para recordar: Trapecio EE.UU./drama 9:46 Domingo en casa: Losrecuerdos. Francia/comedia dramática11:22 Cinema joven: Alicia a travésdel espejo EE.UU./fantástica1:17 Filmecito: La casa mágica. Bélgica/anima-ción 2:44 Tarde de domingo: La peor semana de mi vida Italia/comedia 4:20Cine de aventuras: Horas contadas EE.UU./aventuras 6:20 Iconos del celu-loide: El candidato EE.UU./drama político 8:14 Gran des éxitos de la 7ma:puerta: Decodificando a Annie Parker EE.UU./drama 9:54 Multicine: El bebéde Rosemary. EE.UU./thriller Desde las 11:54 p.m., y hasta las 5:30 a.m.,retransmisión de los programas subrayados

7:00 Buenos días 8:30 Mundo de colores 9:00 Tren de maravillas: El reyleón. EE.UU./aventura 11:15 Ponte al día 11:27 Para saber mañana11:30 Antena 12:00 Entre libros 12:15 Al mediodía 1:00 Noticiero delsábado 2:00 Entre tu y yo 2:45 Sitio del arte 3:15 Al derecho 3:30Pensando en 3D: Guerreros dragones EE.UU. /comedia 6:00 Deudas6:30 23 y M 8:00 NTV 8:30 Concierto 9:14 Este día 9:20 Teleavances9:53 La película del sábado I.T. EE.UU./thriller 11:29 Noticias en síntesis11:39 De madrugada en TV 11:41 Cine de medianoche: Nunca apaguesla luz EE.UU./terror 12:05 Telecine: El último testigo EE.UU./ suspenso1:50 Telecine: Jane Doe. EE.UU./acción 3:24 Telecine: Caza al asesino.Reino Unido/thriller 5:20 Documental: Guerra de insectos 6:06 Universo

TELE-REBELDE

TELE-REBELDE

Madeleine Sautié Rodríguez

Cuando la novela Paradiso flechó la esce-na de la literatura cubana ni el propio JoséLezama Lima supuso que su obra engrosa-ba elcorpusdelboomlatinoamericano y conello daba un notable empujón a las letrasinsulares. La controvertida creación cumplecinco décadas en el mismo año en que hanpasado 40 de la muerte de su autor.

Para rendirle homenaje al descollanteescritor se celebrará del 16 al 18 de noviem-bre el coloquio internacional Pensa mien -tos en La Habana. A 50 años de Paradiso—un evento que toma su título a partir deun verso lezamiano— que reunirá en lacapital a unos 40 intelectuales de nuevepaíses para celebrar la «juventud» de quesigue gozando esa obra monumental quesonará por esos días desde diversos esce-narios.

Coordinado por los doctores Ivette Fuen-tes y Emmanuel Tornés —ambos partici-pantes del primer evento que se dedicara

hace 30 años a Lezama— y con sede prin-cipal en el Centro Dulce María Loynaz, elforo promete ser un tope de lujo a juzgarpor los destacados intelectuales que pres-tigiarán las intervenciones, entre los quecuentan los doctores Hans Otto Dill (Ale -mania), a cuyo cargo estará la conferenciade apertura; Emil Volek (Estados Unidos);y Venko Kanev (Francia), por solo citaralgunos.

Cada jornada del coloquio arrancarácon una conferencia magistral que aborda-rá al autor desde diversos ángulos, tras lasque tendrán lugar sendos paneles que con-forman la zona teórica del encuentro. Se -guidamente se han concebido visitas aotros sitios (sedes de instituciones coauspi-ciantes) para hacer coincidir la dinámicaorganizativa con la voluntad de sus partici-pantes de mostrarnos a un Lezama enmovimiento y permanentemente renova-do en sus valores universales.

La presidencia de honor la encabezanAlicia Alonso y Roberto Fernández Re ta mar

junto a otras personalidades, algunas de ellasPremios Nacionales de Literatura, y las insti-tuciones que lo promueven son: el InstitutoCubano del Libro; la Aso cia ción de Escri -tores de la Uneac; la Casa Museo LezamaLima; el Aula Lezama Li ma del CentroCultural Padre Félix Varela y la Casa de laPoesía de la Oficina del His toriador de laCiudad. Hasta sus respectivas sedes se tras-ladarán los participantes para escuchar poe-sía, participar de conciertos (recital lírico deGerta Stecher), filmes (video-ballet Muer tede Narciso) y disfrutar de un refrigerio leza-miano que han dado en llamar al muerzo deDoña Au gusta, abuela de José Semí, y auto-ra de ex quisitas recetas que ofrece la afama-da narración.

La entrada a las actividades teóricas yculturales es libre, oportunidad para queestudiantes y estudiosos se sumen a justasvoces y acciones que agitarán pensamien-tos en torno al fundador de Orígenes yautor de obras esenciales en las letras his-pánicas.

Un flechazollamado Paradiso

CARRETERA SONORA

Isla

Page 7: FIHAV 2016 Mucho más que una exposición de …2016/11/05  · conformaban el sistema defensivo de la ciu-dad en la época colonial y al que Matthew le arrebató parte de su techumbre.

Aliet Arzola Lima

Algunos se han llevado las manos a la cabe-za por los desenlaces de las primeras subseriesde la segunda ronda en la 56 Serie Nacional deBéisbol, pero lo cierto es que todo se ha com-portado de acuerdo al guion esperado, con lospunteros imponiendo su ley y aumentando laventaja en la cima de la clasificación.

Matanzas, Ciego de Ávila y Granma gana-ron sus respectivos compromisos particularescontra Camagüey, Holguín y Villa Clara, los dosprimeros con barridas, confirmándose comolos elencos de mayor poderío y opciones deavanzar a la postemporada en enero.

Incluso, luego de sumar refuerzos y descan-sar algo en las últimas semanas, cualquiera delos equipos en carrera pasará un sinfín de des-venturas para superar a los Cocodrilos, elencoque, además de tener muy bien balanceadastodas sus líneas, se encuentra en un momentodulce, con todos los vientos soplando a su favor.

Otro que también ha encontrado la como-didad es Ciego de Ávila, que no ceja en su em -peño de conquistar su tercera corona al hilo,hecho que solo han logrado Industriales y San -tiago de Cuba en más de medio siglo de béisbolrevolucionario. Con una respuesta excepcionalde sus refuerzos, más la voracidad de VladimirGarcía y Luis Robert Moirán, los Tigres estánaptos para la hazaña.

Granma sigue el pulso jugando un béisbolmuy diferente al que estábamos habituados ensu caso. Ya todo no se trata solo de batazos, losAlazanes tienen una defensa segura y un cuer-po de pitcheo plagado de brazos laboriosos quehan aprendido a sacar outs importantes, valo-res que los colocarán como rivales muy compli-cados de vencer.

Muy pegado se mantiene Villa Clara, aun-que todavía necesita mucho mayor aporte desus nuevos miembros, lo mismo que holguine-ros y agramontinos, señalados ahora mismopor su pobre ofensiva y las lagunas en su pit-cheo, que incluso con la adición de los refuer-zos no parece alcanzar el calibre requeridopara esta etapa.

No obstante, estas escuadras han aprendidoa asumir sus debilidades y trabajar muy duropara que no se noten tanto, y justamente poreso

lograron colarse entre los grandes del campeona -to, gesta que pueden repetir con una do sis im -portante de esfuerzo y voluntad.

Lo cierto es que los más beneficiados con laentrega de los peloteros y el ligero aumento delnivel cualitativo del torneo son los aficionados,que se han acercado más a los estadios. Unaumento considerable de la asistencia se pudoconstatar en los parques de Matanzas, Ciego deÁvila y Granma, superando en los nueve parti-dos de la semana el millar de espectadores.

Todavía no es una cifra tan significativa, perosí representa un crecimiento respecto a la faseanterior, en la cual muchos recintos quedarondesiertos, sin llegar siquiera al centenar de pre-sentes en las gradas, un ambiente muy desalen-tador para los propios jugadores.

Crucial en este giro de los acontecimientosha sido, por ejemplo, el hecho de que se efectua-ran partidos nocturnos en Matanzas, donde elmartes se registró un aforo superior a los 12 000seguidores. Varios son los cambios de horariosya notificados por la Dirección Nacional de Béis-bol (DNB), los cuales contribuirán a un mayoracercamiento del público a los estadios en hora-rios no tan incómodos.

Este sábado Camagüey y Granma jugarán alas cuatro de la tarde y el lunes a las 7:15 p.m.,mientras Villa Clara y Ciego de Ávila se medirándesde las 5:00 p.m., el presente fin de semana, yel lunes en horas de la noche. De igual forma, lasubserie entre holguineros y agramontinos, del28 al 30 de noviembre, se mueve completamen-te a las 7:15 p.m.

Estos son solo algunos ejemplos de cambiosen los horarios de los desafíos, que hasta elmomento han sido informados con suficientetiempo de antelación por las autoridades pro-vinciales y la propia DNB, mecanismo que es -peramos se mantenga funcionando a la perfec-ción en aras de poder ofrecer una informaciónprecisa al jugador más fiel: la afición.

Nota: Programación enviada por la Dirección

Nacional de Béisbol.

V. de Girón 1:15 p.m. MTZ-HOL

A.C. Sandino 5:00 p.m. VCL-CAV

C. González 4:00 p.m. CMG-GRA

7NOVIEMBRE 2016 > sábado 5 DEPORTES

SERIES QUE COMIENZAN HOY

Por los caminos de la Serie

Luis Robert Moirán puede contribuir mucho con su bateo a la causa de los Tigres avileños.FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Jorge C. De La Paz

Mednyi Vsadnik se traduce en ruso comoCaballero de Bronce, apelativo que da nombrea la estatua más célebre de la ciudad de SanPetersburgo, y que según la leyenda, mientrasesta se encuentre al centro de la metrópoli, nin-guna fuerza enemiga será capaz de tomarla.

Quizás por esta atmósfera inexpugnableque lo rodea, el símbolo más importante deesa urbe se convirtió además en el estandartedel equipo que la representará en el XXXIICampeonato Europeo de Clubes de Ajedrez, acelebrarse en Novi Sad, Serbia entre el 6 y el 13de noviembre.

Ocho «caballeros de alta alcurnia» —en loque al juego ciencia se refiere— integran la nó -mina de esta armada, que tiene entre sus prin-cipales exponentes al mejor ajedrecista de Ibe -roamérica: el cubano Leinier Domínguez (2 752puntos Elo)

El Ídolo de Güines participará por quintaocasión consecutiva en el certamen del ViejoContinente integrando las filas de algún repre-sentativo de San Petersburgo. Desde su prime-ra incursión en la ciudad israelita de Eliat en el2012, hasta lo alcanzado el pasado año en Sko p-je, Macedonia, Domínguez ha disputado 25partidas, siete de ellas saldadas con victorias,17 empates y una sola derrota.

Como sucede con el Caballero de Bronce,cierto aire de «imbatibilidad» ha caracterizadoal antillano en este tipo de torneos. Su únicorevés ha sido a manos del ruso AlexanderGrischuk (2 751) en la edición del 2014, aconte-cida en Bilbao, España. Si bien Grischuk enestos momentos ancla en el puesto 18 del lista-do universal —un peldaño por debajo de Lei -nier— en aquel momento el cubano ostentabaen su cuenta personal 2 751 unidades por 2 789su rival.

Precisamente Bilbao ha sido el Cam peo na -to Europeo más difícil para el güinero. Do mín -guez enfrentó a seis contendientes que prome-diaron un Elo de 2 703 puntos, entre los que seencontraron —además de Grischuk— el esta-dounidense Hikaru Nakamura, el holandés Anish

Giri y el israelí Maxim Rodshtein. Leinier con-cluyó este certamen con un éxito, cuatro tablasy la mencionada derrota.

Por otro lado, su mejor actuación en estetipo de eventos ocurrió en el 2013, en la isla grie-ga de Rodas. En ese momento el antillano acu-muló tres victorias y cuatro igualadas, con des-taque para el éxito conseguido ante el indioPentala Harikrishna y las tablas frente al hún-garo Peter Leko y el búlgaro Veselin Topalov.

Domínguez arriba a Novi Sad como el no -veno mejor ajedrecista entre todos los partici-pantes. Tomando en cuenta la actualizacióndel ranking mundial correspondiente al mesde noviembre, el representante antillano exhi-be el mejor coeficiente Elo de su equipo trassobrepasar a su compañero, el ruso PeterSvidler (2 742), ocupante de la primera mesa,ya que el antillano defenderá el segundo ta -blero.

Junto a Leinier y Svidler competirán los ru -sos Ni kita Vitiugov (2 721), Maxim Mataklov(2 691), Il dar Khairullin (2 630) y Vladimir Fe do -seev (2 665), el israelí Maxim Rodshtein (2 687)y el chino Xiangzhi Bu (2 698). Auténticos «ca -balleros de bronce» que buscarán encumbrar-se en lo más alto del ajedrez europeo.

Veremos que sucede a partir de este domingo.

Leinier y el Caballero de BronceCAMPEONATO EUROPEO DE CLUBES

Leinier en el segundo tablero del club SanPetersburgo. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

ATLETISMO INTERNACIONAL

Enrique Montesinos

La Confederación de Norte, Centroamérica yel Caribe de Atletismo (Nacac) continuará elapoyo al sector femenino al desarrollar su Con -ferencia anual en Cuba, los días 21 y 22 del actualmes, confirmó este viernes Alberto Juan torena,presidente de la Federación Cubana de Atle -tismo.

En conferencia de prensa en el estadio La -tinoamericano, Juantorena, también vicepresi-dente de la Asociación Internacional de Fede -raciones de Atletismo (IAAF), dijo que el presi-dente de dicha entidad mundial, el británicoSebastian Coe, comunicó que debido a su carga-da agenda de trabajo, le es imposible atender lainvitación aceptada en principio para visitarCuba en ocasión del mencionado evento.

La Nacac, presidida por el puertorriqueñoVíctor López, se reunió en Santo Domingo el 10de octubre, y entre otros temas decidió que suComisión de Mujeres se reuniera en Cuba enaras de fortalecer y estimular el papel de lamujer. Allí también participaron Coe y Juan -torena, ambos legendarios exrecordistas mun-diales de 800 metros.

Nacac es una región donde el protagonismode la mujer se expresa mediante 11 que ejercenla presidencia de sus respectivas federacionesnacionales. Pero puede aumentar y la IAAFtambién privilegia la participación femenina enlos cambios que preconiza.

La visita a Cuba contempla la presencia delas delegadas, una por cada Federación máslas invitadas hasta un total de 51, en las activi-dades del Marabana en su 30 cumpleaños eldomingo 20 y su traslado luego hacia Va ra de -ro, donde sesionará el cónclave durante lu nesy martes.

López, también miembro del Consejo dela IAAF, observará una vez más el desarrollodel maratón capitalino, sobre el cual tiene enmente hacerlo coincidir en un futuro con elCam peonato de 21 km de Nacac, previo acuer-do mutuamente ventajoso con sus organiza-dores.

La presidenta de la Comisión de mujeres deNacac, Evelyn Claudio, estuvo en mayo pasa-do en La Habana durante el evento nacional yrecibió una grata impresión. Comentó a fuen-tes de la Federación Cubana que existe granentusiasmo por la nueva reunión en la Isla.

Mujeres de Nacac prefieren Cuba

Page 8: FIHAV 2016 Mucho más que una exposición de …2016/11/05  · conformaban el sistema defensivo de la ciu-dad en la época colonial y al que Matthew le arrebató parte de su techumbre.

hoy en la historia

www.granma.cu

Director Pelayo Terry Cuervo Subdirectores Oscar Sánchez Serra, Karina MarrónGonzález y Arlin Alberty Loforte (a cargo de Granma Internacional).Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración GeneralSuárez y Territorial, Plaza de laRevolución, La Habana, Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal LaHabana 6. Apartado Postal 6187

Teléfono 7881-3333 e-mail [email protected] en el Combinado Poligráfico GranmaISSN 0864-0424

1843 Comienza la rebelión de esclavos en el ingenio Triunvirato,Matanzas, dirigidos por la esclava Carlota.

1961 Melena del Sur es proclamado primer territorio libre deanalfabetismo en Cuba. >>

1975 Comienza la Operación Carlota. Ayuda militar internacionalistade Cuba a Angola.

5 de noviembre

Titulares en tu móvil: envía SMS al 8100 con el texto granma

A cargo de Orfilio Peláez

Mediante el estudio de mues-tras de fluido extraídas directamen-te de la zona del pulmón afectadapor un carcinoma, in ves tiga do -res de la Universidad de Huelva,

en España, en colaboración conel hospital Juan Ramón Jiménez,lograron identificar cin co posi-bles biomarcadores re la cionadoscon el desencadenami ento de esaen fermedad, que a nivel mun-dial aparece entre los tumores dema yor prevalencia y provoca al -rededor de 1,3 millones de muer-tes anuales, según datos de laOrga nización Mundial de la Sa -lud. Publicada en la revista Jour -nal of Proteomics, la investiga-ción persigue avanzar hacia el

diagnóstico precoz de esa gravedolencia, cuya etapa inicial sue -le evolucionar de forma asinto-mática, a fin de poder tratarla enlos estadios más tempranos eincrementar el tiempo de super-vivencia de los pacientes…El ci en -tífico cubanoGilberto Silva Ta bo a -da, reconocido zoólogo, espeleólo-go y especialista del Museo Na -cional de Historia Natural de Cuba,recibió el título de Doctor HonorisCausa otorgado por el Museo Ame -ricano Historia Natural, de Nueva

York. Plenamente activo a sus casi89 años de edad, fue uno de los inte-grantes de la Comisión Nacional dela Academia de Ciencias de Cubacreada el 20 de febrero de 1962 yes considerado entre los expertosde mayor renombre mundial en elconocimiento de los murciélagos.Dentro de sus obras resaltan lostextos Los Murciélagos de Cuba,aparecida en 1979, y Compendiode los mamíferos terrestres cuba-nos vi vientes y extinguidos…A pe sarde los esfuerzos internacionales

emprendidos para su conserva-ción, todavía el 55 % de las po -blaciones de pingüinos del pla-neta está en peligro de extin-ción, ad virtieron especialistasen el te ma reunidos recientemen-te en Ciu dad del Cabo, Sudáfri -ca. De acuerdo con los expertosmuchas de las 18 especies exis-tentes continúan amenazadas enlo fundamental por la contamina-ción marina, el mal manejo de lapesquería comercial y el cambioclimático.

ciencia y tecnología

Prevenir y tratar a tiempoYusmary Romero Cruz

ARTEMISA.—Marisleidis Rodríguez tiene24 años y atraviesa su segundo embarazo.Junto a su esposo acude al Centro Provin -cial de Genética Médica; también la suegra leacompaña en este momento determinante pa-ra la familia.

Cuando afrontó la experiencia anterior solofue necesario atenderla en Guanajay, su muni-cipio de residencia; pero al ser descubierto quesu pequeño de dos años padece de hemofilia(enfermedad hereditaria que causa trastornosen la coagulación), su actual embarazo es deriesgo; razón por la cual es atendida en este mo -mento en la referida institución.

«Esta es la segunda consulta, me han dadoseguimiento por ultrasonidos, y ahora espera-mos los resultados de un estudio», manifiesta lajoven, quien ya tenía 13 semanas.

La atención médica especializada cobra unagran importancia durante dicho periodo, inclusoantes. Según la doctora Anorys Herrera, másteren asesoramiento genético del centro, «el objeti-vo fundamental del programa es la prevención yel tratamiento de enfermedades genéticas».

En la provincia cuentan con 11 serviciosmunicipales (uno en cada territorio). Dichoses pacios constituyen la base para «la realiza-ción de labores preventivas, entre estas se en -cuentran, identificar personas y familias en ries-go y emprender acciones directas con estas»,asegura.

En los mismos, hay un máster en asesora-miento genético que cumple funciones asisten-ciales, docentes e investigativas.

TRES ETAPAS ESENCIALES Tomar la decisión de procrear constituye un

momento crucial en la vida de cualquier pare-ja, y antes de lograrlo se requiere de una prepa-ración previa.

Cada una de las etapas (preconcepcional,prenatal y postnatal) son esenciales, por lo queresulta preciso prestarles la debida atención.

«La primera resulta un trabajo difícil, puesno solo depende de la labor desarrollada en laatención primaria de salud, sino también deque la población tome conciencia de la necesi-dad de ser asesorada antes de concebir. Estobrinda la posibilidad de que quienes tenganriesgo preconcepcional, puedan modificarlo yllegar al embarazo en las mejores condicionesposibles», afirma Herrera.

Mientras, en la prenatal, se desarrollan dife-rentes subprogramas «que garantizan el diag-nóstico y seguimiento adecuado a las gestantes.Así se asegura la calidad de vida del neonato.

«En tanto, en el último periodo referido, serealiza la pesquisa neonatal de cinco enferme-dades metabólicas, haciéndose el diagnósticoprecoz de las mismas, y al ser tratadas oportu-namente se evita su desarrollo. Por otra parte,antes de los tres meses de vida, los bebés sonvalorados a fin de determinar si padecen deotras enfermedades».

Cada municipio es atendido por un genetis-ta clínico, que realiza el diagnóstico y orienta eltratamiento adecuado, complementa el trabajointegral del servicio y cumple funciones docen-tes. Así mismo, valora los casos de riesgo gené-tico incrementado y decide cuáles deben pasaral centro provincial.

DESDE LA EXPERIENCIALa doctora Haydée Rodríguez, especialista de

primer grado en Genética clínica, y una de las quemás años de experiencia acumula en este colec-tivo, asevera que «el asesoramiento a parejas dealto riesgo genético es fundamental, así como eldiagnóstico prenatal de las enfermedades».

Agrega que entre los casos más usuales

tratados en su consulta se encuentran los defec-tos congénitos del corazón, del tubo neural, elsíndrome Down, y otros.

En el centro hacen aproximadamente entre20 y 25 ultrasonidos en el día. Cuentan tambiéncon un laboratorio de electroforesis de hemo-globina. Misleydis González, licenciada en Bioa -nálisis clínico, precisa que «la labor realizadapermite que se haga precozmente el diagnósti-co de la sicklemia (formación de una hemoglo-bina anormal, donde los glóbulos tienen unaforma diferente y se propicia una anemia he -molítica).

«Se le hace a las primerizas y a quienes sehayan estudiado antes del 2006 (momento enque se cambió hacia una técnica de mayor con-fiabilidad). Entre 45 a 90 muestras procesamosa diario, estas corresponden a los 11 munici-pios», añade.

OTROS ELEMENTOSSegún informó la doctora Tamara Her nán -

dez, responsable del centro provincial, la tasade mortalidad infantil de causa genética seencuentra en 0,7 por cada mil nacidos vivos —por debajo de la media nacional—, con tresfallecidos con defectos congénitos (no diagnos-ticables por ultrasonido, en estos casos).

Los más frecuentes en la provincia son lascardiopatías, los del sistema digestivo (de diag-nóstico tardío, en el tercer trimestre del embara-zo), y los del renal.

En lo que va de año se han diagnosticado 37de mal pronóstico; después del asesoramientogenético 31 parejas solicitaron la no continui-dad del embarazo.

En la provincia hay actualmente más de 2 900gestantes.

«En este momento no estamos haciendoamniocentesis (conocida popularmente comola prueba de la aguja) para estudios citogenéti-cos y moleculares, por falta del recurso huma-no; ya están dos médicos en formación en elhospital Ginecobstétrico Ramón González Co -ro, donde actualmente se garantiza y se les efec-túa esta prueba a las embarazadas artemise-ñas», expresa Hernández.

La institución se subordina al Centro Na cio -nal de Genética Médica, que orienta, controla yademás le brinda algunos servicios de laborato-rio a la provincia.

El diagnóstico temprano de enfermedadesde este tipo es un logro de nuestro sistema desalud y una garantía para asegurar la calidad devida del neonato. Su adecuado seguimientoconstituye una prioridad, para este y otros equi-pos médicos que consagran cada jornada a esaencomiable labor.

noticien

El asesoramiento a parejas de alto riesgo genético es fundamental. FOTOS DEL AUTOR

Cuentan con un laboratorio de electroforesis dehemoglobina.